Nº | DESCRIPCION | TOTAL | T.I. *10000 Hab. | ||||||
1 | INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 – J06) | 2333 | 2681.3 | ||||||
2 | ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 – K14) | 2164 | 2487.1 | ||||||
3 | DESNUTRICION (E40 – E46) | 572 | 657.4 | ||||||
4 | OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO (O20 – O29) | 497 | 571.2 | ||||||
5 | ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 – K31) | 491 | 564.3 | ||||||
6 | ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 – A09) | 461 | 529.8 | ||||||
7 | OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 – E68) | 452 | 519.5 | ||||||
8 | OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 – N39) | 445 | 511.4 | ||||||
9 | OTROS TRASTORNOS DEL OIDO (H90 – H95) | 431 | 495.3 | ||||||
10 | DORSOPATIAS (M40 – M54) | 365 | 419.5 | ||||||
OTR | TODAS LAS DEMAS CAUSAS | 3188 | 3663.9 | ||||||
?b> | TOTAL | 11399 | 13100.8 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Principales causas de consulta externa por০eacute;neroȯspital Apoyo Sandia 2012.
Nº | DESCRIPCION | FEM | % FEM | MAS | % MAS | TOTAL | % | |||||
1 | INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 – J06) | 1238 | 53.1 | 1095 | 46.9 | 2333 | 20.5 | |||||
2 | ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 – K14) | 1322 | 61.1 | 842 | 38.9 | 2164 | 19.0 | |||||
3 | DESNUTRICION (E40 – E46) | 295 | 51.6 | 277 | 48.4 | 572 | 5.0 | |||||
4 | OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO (O20 – O29) | 497 | 100.0 | 0 | 0.0 | 497 | 4.4 | |||||
5 | ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 – K31) | 334 | 68.0 | 157 | 32.0 | 491 | 4.3 | |||||
6 | ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 – A09) | 230 | 49.9 | 231 | 50.1 | 461 | 4.0 | |||||
7 | OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 – E68) | 372 | 82.3 | 80 | 17.7 | 452 | 4.0 | |||||
8 | OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 – N39) | 361 | 81.1 | 84 | 18.9 | 445 | 3.9 | |||||
9 | OTROS TRASTORNOS DEL OIDO (H90 – H95) | 211 | 49.0 | 220 | 51.0 | 431 | 3.8 | |||||
10 | DORSOPATIAS (M40 – M54) | 187 | 51.2 | 178 | 48.8 | 365 | 3.2 | |||||
OTR | TODAS LAS DEMAS CAUSAS | 1831 | 57.4 | 1357 | 42.6 | 3188 | 28.0 | |||||
?b> | TOTAL | 6878 | 60.3 | 4521 | 39.7 | 11399 | 100.0 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Principales causas de consulta externa por etapas delࣩclo de vidaȯspital Apoyo Sandia 2012.
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
CIE | PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACION | M | F | TOTAL | ||||||
Z38.0 | Producto único, nacido en hospital | 116 | 125 | 241 | ||||||
O83.9 | Parto único asistido, sin otra especificación | 0 | 206 | 206 | ||||||
O82.9 | Parto por cesárea, sin otra especificación | 0 | 36 | 36 | ||||||
A09 | Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso | 17 | 15 | 32 | ||||||
S06.9 | Traumatismo intracraneal, no especificado | 19 | 10 | 29 | ||||||
R10.0 | Abdomen agudo | 11 | 12 | 23 | ||||||
A01.0 | Fiebre tifoidea | 6 | 16 | 22 | ||||||
J18.0 | Bronconeumonía, no especificada | 5 | 8 | 13 | ||||||
J18.9 | Neumonía, no especificada | 8 | 3 | 11 | ||||||
L03.9 | Celulitis de sitio no especificado | 4 | 7 | 11 | ||||||
N11.0 | Pielonefritis crónica no obstructiva asociada con reflujo | 1 | 10 | 11 | ||||||
J18.1 | Neumonía lobar, no especificada | 6 | 4 | 10 | ||||||
O03.4 | Aborto espontáneo incompleto, sin complicación | 0 | 10 | 10 | ||||||
V87.0 | Persona lesionada por colisión entre automóvil y vehículo de୯torथ | 7 | 3 | 10 | ||||||
O06.4 | Aborto no especificado incompleto, sin complicación | 0 | 9 | 9 | ||||||
O14.1 | Preeclampsia severa | 0 | 9 | 9 | ||||||
K29.7 | Gastritis, no especificada | 6 | 2 | 8 | ||||||
O20.0 | Amenaza de aborto | 0 | 8 | 8 | ||||||
O23.9 | Otras Infecciones y las no especificadas de las vías genitourinarias e | 0 | 8 | 8 | ||||||
I10 | Hipertensión esencial (primaria) | 6 | 1 | 7 | ||||||
?b> | LOS DEMAS CAUSAS | 140 | 205 | 345 | ||||||
?b> | TOTAL | 352 | 707 | 1059 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Enfermedades,ॶentosथ vigilancia epidemiológica y otros daños de la Provincia más prevalentes.
Comportamiento de casos de Iras enΩñosnores de 5 Años Red de Salud Sandia – 2011 -2013 S.E. 31.
Comportamiento de casos de NEUMONIAS en Niños menores de 5 años Red de Salud Sandia – 2011 -2013 S.E. 31.
Comportamiento de casos de EDAS en Niños menores de 5 años Red de Salud Sandia – 2011 -2013 S.E. 31.
Tasa de Incidencia deƩebremarilla Selvática – Red de Salud Sandia 1994 – 2012
AÑOS | CASOS | T.I.* 10.000 Hab | FALLECIDOS | TASA LETALID. |
1994 | 1 | 0.1 | 1 | 100.0 |
1995 | 52 | 4.8 | 21 | 40.4 |
1996 | 41 | 3.6 | 15 | 36.6 |
1997 | 1 | 0.1 | 1 | 100.0 |
1998 | 2 | 0.2 | 2 | 100.0 |
1999 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2000 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2001 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2002 | 1 | 0.1 | 0 | 0.0 |
2003 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2004 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2005 | 1 | 0.1 | 1 | 100.0 |
2006 | 8 | 1.68 | 7 | 87.5 |
2007 | 1 | 0.1 | 1 | 100.0 |
2008 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2009 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2010 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2011 | 0 | 0 | 0 | 0.0 |
2012 | 10 | 1.86 | 4 | 40.0 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Tasa de Incidencia de Casos de Malaria – Red de Salud Sandia 2000 – 2012
AÑOS | CASOS CONFIRMADOS | TI. X 100,000 HAB. | ||
2000 | 5 | 11.91 | ||
2001 | 7 | 16.67 | ||
2002 | 2 | 4,76 | ||
2003 | 373 | 842,96 | ||
2004 | 3 | 7,14 | ||
2005 | 27 | 64.29 | ||
2006 | 33 | 77.77 | ||
2007 | 28 | 54. 03 | ||
2008 | 31 | 58,6 | ||
2009 | 35 | 64,9 | ||
2010 | 28 | 54.57 | ||
2011 | 32 | 60.57 | ||
2012 | 18 | 33.56 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia
Tasa de Incidencia de Casos de Leishmaniasis – Red de Salud Sandia 2005 – 2012
AÑOS | CASOS | T.I. * 100.000 |
2005 | 250 | 604.57 |
2006 | 226 | 532.59 |
2007 | 247 | 476.64 |
2008 | 234 | 442,71 |
2009 | 341 | 442,71 |
2010 | 336 | 654.90 |
2011 | 211 | 399.40 |
2012 | 243 | 456.06 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Tasa de Incidencia de Casos de Bartonelosis -ҥdथӡludӡndia 2006 – 2012
AÑOS | CASOS | T.I. * 100.000 |
2006 | 43 | 83.8 |
2007 | 42 | 81.8 |
2008 | 1 | 1.9 |
2009 | 1 | 1.9 |
2010 | 2 | 3.8 |
2011 | 0 | 0.0 |
2012 | 0 | 0.0 |
FUENTE:ϦicinaथųtadísticaॠInformáticaୠRed de Salud Sandia.
Tasa de Incidencia de Casos de Sarampión – Red de Salud Sandia 1994 – 2012
AÑOS | CASOS | T.I. |
1994 | 29 * | 2.7 |
1995 | 6 * | 0.6 |
1996 | 0 | 0.0 |
1997 | 24* | 2.1 |
1998 | 0 | 0.0 |
1999 | 4* | 0.3 |
2000 | 0 | 0.0 |
2001 | 0 | 0.0 |
2002 | 0 | 0.0 |
2003 | 0 | 0.0 |
2004 | 0 | 0.0 |
2005 | 0 | 0.0 |
2006 | 0 | 0.0 |
2007 | 0 | 0.0 |
2008 | 0 | 0.0 |
2009 | 0 | 0.0 |
2010 | 0 | 0.0 |
2011 | 0 | 0.0 |
2012 | 0 | 0.0 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Tasa de Incidencia de Casos deȥpatitis - Red de Salud Sandia 2000 – 2012
HEPATITIS B | CASOS | T.I. x 100.000 hab |
2000 | 5 | 11,91 |
2001 | 4 | 9,52 |
2002 | 1 | 2,38 |
2003 | 1 | 2,38 |
2004 | 1 | 2,38 |
2005 | 0 | 0,00 |
2006 | 0 | 0.00 |
2007 | 0 | 0.00 |
2008 | 1 | 1.85 |
2009 | 0 | 0.00 |
2010 | 1 | 1.94 |
2011 | 0 | 0.0 |
2012 | 0 | 0.0 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Tasa de Incidencia de Casos de Tos Ferina – Red de Salud Sandia 2002 – 2012
AÑOS | CASOS | T.I. X 100.000 HAB. < 5 a. |
2002 | 0 | 0.0 |
2003 | 0 | 0.0 |
2004 | 1 | 28.225 |
2005 | 0 | 0.0 |
2006 | 0 | 0.0 |
2007 | 0 | 0.0 |
2008 | 0 | 0.0 |
2009 | 0 | 0.0 |
2010 | 0 | 0.0 |
2011 | 0 | 0.0 |
2012 | 0 | 0.0 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Tasa de Incidencia de Casos de Parálisis Flácida – Red de Salud Sandia 2002 – 2012
AÑOS | CASOS | T.I. X 100.000 HAB. < 15 a. |
2002 | 0 | 0 |
2003 | 0 | 0 |
2004 | 0 | 0 |
2005 | 0 | 0 |
2006 | 0 | 0 |
2007 | 0 | 0 |
2008 | 0 | 0 |
2009 | 1 | 3.18 |
2010 | 1 | 3.24 |
2011 | 0 | 0.0 |
2012 | 0 | 0.0 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Tasa de Incidencia de Casos deԵberculosisୠRed de Salud Sandia 2002 – 2012
AÑOS | TBC BK+ | T.I. X 100.000 Hab. | SR IDENTIFICADOS | T.I. X 1000.000 Hab. | |
2002 | 69 | 164,31 | 3060 | 7286.58 | |
2003 | 66 | 157,16 | 3625 | 8631.98 | |
2004 | 66 | 157,16 | 3419 | 8141.45 | |
2005 | 73 | 173,83 | 3980 | 9477.32 | |
2006 | 48 | 113.12 | 3553 | 8373.00 | |
2007 | 49 | 94.56 | 4652 | 8977.06 | |
2008 | 46 | 87.02 | 4770 | 9024.51 | |
2009 | 35 | 64.89 | 5258 | 9748.57 | |
2010 | 43 | 83.81 | 5587 | 10889.77 | |
2011 | 53 | 100.33 | 5455 | 10325.96 | |
2012 | 28 | 56.89 | 5465 | 10191.71 |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Resumen de Principales Causas de Mortalidad General 2012 – Red de Salud Sandia.
N° | CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL | MAGNITUD | TENDENCIA | OBSERVACIONES | ||||
1 | Enfermedades del೩stema൲inario | ALTA | INCREMENTO | Diagnósticos conŮfermedadesथ Sistema Urinario más frecuente en Tercera Edad. | ||||
2 | Los demasࡣcidentesथലansportelos no especificados | ALTA | INCREMENTO | Segundo Principal causas de Mortalidad por causas externa de accidente de tránsito. Por zonas geográfica accidentada esta causa sigue siendo uno de las principales causas de mortalidad. | ||||
3 | Resto de enfermedades del sistema respiratorio | ALTA | INCREMENTO | Mayor presentación de casos en etapa de vida adulto mayor. | ||||
4 | Insuficiencia cardiaca | ALTA | INCREMENTO | Casos con causa básica de Diagnósticos deġtosί Transmisibles, HTA entre otros. | ||||
5 | Infecciones respiratorias agudas | ALTA | INCREMENTO | Incremento por este mal con mayor frecuencia es etapa de vida Adulto y Adulto mayor | ||||
6 | Enfermedades del೩stema nervioso, excepto meningitis | ALTA | INCREMENTO | Con tendencia a incremento por diferentes tipos. | ||||
7 | Signos, síntomas y afecciones mal definidas | ALTA | MANTIENE | Diagnósticos mal definidos no especificados. | ||||
8 | Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales | ALTA | MANTIENE | Distritos de Pobre y extremaయbrezaॳta causa sigue siendo uno de las principales causas de mortalidad. | ||||
9 | Resto de enfermedades del sistema digestivo | ALTA | MANTIENE | Complicaciones por este mal ataca a los৲uposetapas de vidaΩñosadultos Mayores. | ||||
10 | Paro cardiaco | ALTA | MANTIENE | Casos con Diagnósticos como causa final de୵erte. |
FUENTE: Oficina de Estadística e Informática – Red de Salud Sandia.
Resumen de Principales Causas de Morbilidad General 2012 – Red de Salud Sandia.
N° | CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL | MAGNITUD | TENDENCIA | OBSERVACIONES | ||
1 | INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 – J06) | ALTA | INCREMENTO | En el último quinquenio sigue siendo la primera causa en morbilidad. | ||
2 | ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 – K14) | ALTA | INCREMENTO | Las enfermedades de cavidad bucal se observa un incremento en los últimos años. | ||
3 | ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 – K31) | ALTA | INCREMENTO | Enfermedades de Esófago y Estomago esto por desconocimiento de laయblación८ los hábitos alimenticios | ||
4 | ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 – A09) | ALTA | INCREMENTO | A falta de inspecciones en kioscos escolares en la Provincia esto influye en incremento de infecciosas intestinales, también causadas por alta tasa de prevalencia lo que es parasitosis. | ||
5 | OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 – N39) | ALTA | INCREMENTO | Infecciones de Sistema Urinario, no exactamente especificados el origen de infección. Lugares más prevalentes Distritos San Juan delϲo, Putina Punco y Massiapo | ||
6 | DESNUTRICION (E40 – E46) | ALTA | INCREMENTO | La Provincia de Sandia siendo los distritos Quintil I y II, población pobre y de extrema pobreza. | ||
7 | DERMATITIS Y ECZEMA (L20 – L30) | ALTA | INCREMENTO | Las enfermedades de lael, en zonas de selva se presentan con mayores frecuencias los casos de lieshmaniasis y otrasथrmatitis. | ||
8 | DORSOPATIAS (M40 – M54) | ALTA | MANTIENE | Población deesgodulta y Adulta Mayor. | ||
9 | MICOSIS (B35 – B49) | ALTA | MANTIENE | Población de Selva y Ceja de Selva por existencia de diferentesඥctoresथ enfermedades de la Piel. | ||
10 | OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON ELōBARAZOਏ20 – O29) | ALTA | INCREMENTO | Preocupante en este último año, aparece los trastornos maternos relacionados principalmente que afecta en el embarazo. |
1.nálisis Situacional de Salud RED SANDIA 2011.
2.nálisis Situacional de Salud MINSA 2008.
3.ɎEI – Censo 2007.
4.Ůcuestaĥmográfica y de Salud familiar 2000 (ENDES).Ťiciónರ01 y Atlas Regional Puno – 2005.
5.Ůcuesta demográfica Foncodes 2006.
6.Сginaץbw.foncodes.gob.pe Mapa de pobreza.
7.Ŷaluaciónnual de Estrategias Sanitarias 2006- 2012.
8.Ŷaluación Anual deɮdicadores de gestiónರ06- 2012.
9.ҥporte Epidemiológico semanal de los años 2012. Oficina de Epidemiología REDESS SANDIA.
10.Хruɮfo Web sitetp://www.peru.com/peruinfo/geografia/geocli.htm
11.ҥporte Anual de Mortalidad 2012 por distritos, OEI – REDESS SANDIA.
12.ҥporte Anual de Morbilidad 2012 por Microred OEI-REDESS SANDIA.
13.ҥportes de Sistema de Información HIS – 2008 al 2012.
14.ҥportes de Sistema de Información Estrategias Sanitarias.
15.ɎEI web: Acceso 15 Setiembre del 2012.
http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/IndDem/#
http://proyectos.inei.gob.pe/Censos2007/?id=CensosNacionales
http://censos.inei.gob.pe/censos2007/indPobreza/#
Autor:
Peter Henry Mamani Mamani
UNIVERSIDAD ANDINA
NESTOR CACERES VELAZQUEZ
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
CURSO:EPIDEMIOLOGIA EN SALUD
TEMA: ASIS DE RED SANDIA
PUNO-2015
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |