Descargar

Unidades de tierra (página )


Partes: 1, 2

SISTEMA DE VARIABLES

Variable

Parámetro

Dependiente

Unidades de tierra

Delimitación

Independientes

Red hidrográfica

Microcuencas

Topografía

Rangos de pendiente

Clima

Pisos climáticos

HIPÓTESIS

Las unidades de tierra servirán de base para la implementación de un Sistema de Información de Suelos (SIS) en la cuenca alta del río Santo Domingo.

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

Ante el intensivo uso al que actualmente es sometido el suelo, con la finalidad de abaratar los levantamientos de suelos y hacerlos más atractivos a los usuarios, se han desarrollado innovaciones tecnológicas y metodológicas para la recolección de datos y la conversión de éstos en información; básicamente a través del uso creciente de la tecnología de la información en tres áreas principales: teledección, sistemas de información geográfica y estadísticas espaciales. El tradicional mapa taxonómico está siendo reemplazado por mapas parciales, enfocados hacia propósitos más específicos. Resulta por lo tanto importante ofrecer aplicaciones creativas de la información de suelos, para así contribuir a la solución de problemas relacionados con el uso y manejo de los suelos (Zinck, 2003; citado por Araujo y Lossada, 2005).

En este sentido, un sistema de información aplicado al suelo, debe estar en condiciones de suministrar una valiosa información para el manejo de suelos, la planificación del uso de las tierras u ordenamiento del territorio entre otros, mediante la combinación de técnicas convencionales de levantamiento, conocimiento local, teledección, procesamiento y modelización de datos en un sistema de información. En tal sentido, los nuevos enfoque de manejo de la información correspondiente al espacio geográfico, exponen alternativas viables para el procesamiento y análisis efectivo y además práctico, de la información (Araujo y Losada, 2005).

En líneas generales se puede afirmar que para crear un sistema de información especializado, enfocado al recurso suelo, se tienen que incorporar dos tipos de variables: 1.- las que caracterizan al medio ambiente y 2.- las características propias del suelo (Araujo y Losada, 2005). Para poder llegar a establecer un sistema de información, es necesario realizar divisiones espaciales, basadas en características geográficas como clima y pendiente entre otras, es allí donde surge el concepto de Unidades de Tierras, que de alguna manera reflejan la heterogeneidad del espacio geográfico y son definidas como sectorizaciones de áreas, que espacialmente clasifican porciones geográficas definidas en función de la pendiente, división política administrativa y pisos climáticos (Araujo y Losada, 2005).

CAPÍTULO II

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1 Localización y extensión del área: El área de estudio se localiza en la cuenca alta del río Santo Domingo ubicado al noreste del estado Mérida, específicamente dentro de la Sierra de Santo Domingo y la Sierra Norte en su prolongación del Páramo de Mucuchíes. Se sitúa astronómicamente entre las coordenadas 08º56?16?? y 08º56?03?? Latitud Norte y 70º38?13?? y 70º42?02?? Longitud Oeste. Desde el punto de vista político administrativo, ocupa parte de los municipios Pueblo Llano y Cardenal Quintero del estado Mérida. Posee una superficie aproximada de 19,9 Km2, con altitudes que varían entre 3400 y 1600 msnm (Gutiérrez y Rondon, 2006).

2.2 Caracterización fisico-natural

2.2.1 Clima

2.2.1.1 Precipitación: Al localizarse el área de estudio en un sistema montañoso de variada topografía, hace que las condiciones climáticas varíen muy poco en función de la altitud y de la circulación de las masas de vientos húmedos del SE que ascienden por el cañón del río Santo Domingo, lo que genera un régimen pluviométrico bimodal, fenómeno característico de la región nor-occidental de Venezuela. Esta influencia explica la presencia de los periodos más húmedos que comienzan en abril y se prolongan hasta octubre, siendo los meses más lluviosos junio, julio y agosto; sin embargo no existe un período seco propiamente dicho (MARN, 1989; citado por Gutiérrez y Rondon, 2006).

2.2.1.2 Temperatura: El área de estudio por encontrarse dentro de la faja intertropical, la temperatura fluctua entre los 15 y 17 ºC, por debajo de los 2000 msnm, y de 10 a 17 ºC entre los 2000 y 3000 msnm; además es inferior a los 10 ºC por encima de los 3000 msnm de altitud (Rivas, 2001; citado por Gutiérrez y Rondon, 2006).

2.2.3 Geología: La litología presente se corresponde, casi en su totalidad con la Asociación Sierra Nevada, constituida principalmente por rocas metamórficas e ígneas que integran el basamento andino: gneis, esquistos y rocas graníticas. Las rocas predominantes en la zona, son las denominadas por Schubert como gneis bandeado de la Mitisus ubicada al norte y oeste de la falla de Bocono y abarca la región norte de Santo Domingo y Pueblo Llano; estas rocas presentan una composición mineralogica como el cuarzo, esquisto, cuarcita, feldespato potásico, biotita y muscovita (Gutiérrez y Rondón, 2006).

2.2.4 Geomorfología: La unidad geomorfología presenta vertientes abruptas con pendientes muy elevadas, en su mayor parte se ubican en posiciones topográficas dominantes, de forma generalmente cóncavo-convexos, formando áreas ligeramente onduladas; en estas pendientes ocurrieron desprendimientos superficiales de materiales que fueron depositados en las partes bajas del valle, este tipo de acumulaciones son geológicamente jóvenes, se trata de depósitos recientes como los depósitos aluviales, fluvioglaciares, morrenicos y cuaternarios, los cuales rellenan los fondos de valles en forma de terrazas y conos de deyección (Gutiérrez y Rondón, 2006).

2.2.5 Pendiente: La zona de estudio presenta un rango altitudinal que varia de 1700 msnm en su parte mas baja hasta los 3400 msnm, la mayor cota altitudinal. Gutiérrez y Rondón (2006) definieron 4 rangos de pendiente dentro de la cuenca (0-15 %, 15-35 %, 35-45 % y > 45 %), el rango correspondiente a 0-15 % comprende terrenos suaves sobre todo el fondo de valle, donde se encuentran los depósitos en forma de conos terrazas y terrazas aluviales; es allí donde se lleva a cabo el desarrollo de algunos cultivos y la ubicación de los centros poblados. Para el rango de 15 a 35 %, las pendientes son moderadas presentando grandes conos de deyección y terrazas; los rangos >40 % corresponden a fuertes pendientes y pueden tener relación con procesos erosivos y movimientos de masa (Gutiérrez y Rondón, 2006).

2.2.6 Hidrografía: El área esta constituida por numerosas quebradas que alimentan los afluentes principales de los ríos y quebradas de las subcuencas: La Sucia, La Era, El Caney, Estafiche, Santa Filomena y El Pueblo. El mayor afluente es el río Pueblo Llano, que nace en el páramo de Las Flores a 3700 msnm, desplazándose por el borde de los flancos de las vertientes de la margen izquierda, en dirección N-S, hasta su desembocadura en el río Santo Domingo a 1600 msnm. A esta corriente afluyen cursos de agua de gran importancia como lo son las quebradas: El Pueblo y La Sucia, y una gran variedad de cursos de menor tamaño como las quebradas: Estafiche, El Caney y Santa Filomena (Gutiérrez y Rondón, 2006).

2.2.7 Suelos: Los suelos presentes son productos derivados de material aluvial original y transportado posteriormente por el escurrimiento, desde las vertientes de roca "in situ" cercano a esos depósitos. Estos suelos se caracterizan por presentar horizontes superficiales con alto contenido de materia orgánica como resultado de las bajas temperaturas que dominan en el área; la textura puede variar de franca, franco-arenosa, areno-francosa y franco-arcillosa (Gutiérrez y Rondón, 2006).

2.2.8 Vegetación y zonas de vida: La formación vegetal existente según la clasificación de Holdrige es el bosque húmedo montano bajo, bosque muy húmedo montano y bosque pluvial montano.

2.3 Caracterización socioeconómica.

2.3.1 Población: Los asentamientos más concentrados se encuentran en los sectores conocidos como Pueblo Llano, Santo Domingo y Las Piedras. Para el censo del año 2001, la población aproximada de Santo Domingo era de 4206 hab., Pueblo Llano contaba con 9532 hab. y Las Piedras con 3627 hab. (Gutiérrez y Rondón, 2006).

2.3.2 Uso de la Tierra: La actividad económica principal es la agricultura tradicional o agricultura con bueyes y arado; también existe la agricultura intensiva moderna, no difiriendo del patrón para el resto de la región andina. Los principales rubros que se cultivan son la papa, zanahoria, repollo, hortalizas y legumbres, entre otras.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Para la realización de este pequeño proyecto es necesario ejecutar una serie de actividades, las cuales permitieron la delimitación de las unidades de tierra dentro del área de estudio. El trabajo puede ser dividido en tres fases que a continuación se describen:

3.1 Fase I: Recopilación documental y cartográfica: Comprendió una revisión bibliografíca y cartográfica, con el propósito de cubrir la mayor cantidad de información posible respecto al área de estudio, a fin de procesarla en función de los objetivos del trabajo propuesto.

3.2 Fase II: Análisis espacial para la delimitación de unidades de tierra: Para lograr un adecuado sistema de información es necesario definir unidades espaciales que sirvan de plataforma para el manejo y vaciado de los datos, es decir, hallar áreas delimitadas a partir de la integración cartográfica que permitan sustentar el banco de datos que se emplean en el sistema, sobre la base de criterios de homogeneidad geográfica. En este caso para la integración cartográfica se toman en cuenta como variables la delimitación de las principales microcuencas, la pendiente y los pisos climáticos, que se fusionan para definir cada unidad de tierra. En este sentido esta fase se puede dividir en tres etapas:

3.2.1 Delimitación de las microcuencas: En función de la red hidrográfica del área de estudio es necesario delimitar las principales microcuencas, sin embargo Gutiérrez y Rondón (2006), presentan una división en unidades hidrográficas, la cual se tomó en cuenta para efectos prácticos de este trabajo.. En este sentido se tiene la siguiente división, con un código correspondiente en cada microcuenca asignado con la finalidad de definir cada unidad de tierra:

Cuadro Nº 1: Principales unidades hidrográficas. Cuenca alta del río Santo Domingo

Unidad Hidrográfica

Código asignado

Estafiche

Es

El Caney

Ec

Santa Filomena

Sf

La Sucia

Ls

El Pueblo

Ep

3.2.2 Delimitación de la pendiente: En este caso no se hizo necesario realizar un mapa de pendiente, tal como lo amerita el esquema metodológico propuesto por Araujo y Lossada, (2005), ya que existe un mapa realizado por Gutiérrez y Rondón (2006), en el que se definen 4 rangos de pendiente; en este caso cada rango es designado con un número para la identificación de las unidades de tierra, en este sentido se tiene:

Cuadro Nº 2: Rangos de Pendiente. Cuenca alta del río Santo Domingo.

Rangos de pendiente (%)

Categoría

Código

0-15 %

Suave

1

15-35 %

Moderada

2

35-60 %

Fuerte

3

>60 %

Muy Fuerte

4

3.2.3 Delimitación de los pisos climáticos: Finalmente, para adecuar desde el punto de vista climático la unidad de tierra se incorporan los pisos climáticos; en este caso no existe un mapa con la delimitación de los pisos climáticos en el área de estudio, por lo cual fue necesario realizarla, en función a los rangos altitudinales propuestos por Silva, 1999. Los pisos identificados en el área son los siguientes:

Cuadro Nº 3: Pisos climáticos. Cuenca alta del río Santo Domingo.

Piso Climático

Código

Fresco

f

Templado

t

Frío

fr

Muy Frío

m

3.3 Superposición de los mapas y delimitación de unidades de tierra: En este caso se tomaron los tres mapas correspondientes a unidades hidrográficas, pendiente y pisos climáticos, con la finalidad de realizar una superposición que originó la delimitación de un gran número de unidades, las cuales fueron identificados de acuerdo al código correspondiente de cada microcuenca, rango de pendiente y piso climático.

Por ejemplo en el caso de la siguiente unidad de tierra: Es3t.

Es: porque se encuentra ubicada dentro de la microcuenca Estafiche.

3: porque comprende una pequeña porción de territorio en la cual predomina un valor de pendiente ubicado en un rango de 35-60 % (Fuerte).

t: porque esta unidad se encuentra ubicada dentro de un piso climático templado.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Las características tan variadas dentro de la cuenca alta del río Santo Domingo se conjugan de tal manera que fue posible determinar un total de 57 unidades de tierra; se dieron varios casos en que algunas unidades de tierra poseen correspondencia con otras en todos los aspectos considerados, sin embargo se tomaron como unidades independientes dado que se encontraban alejadas unas de otras, aunque comparten la misma codificación; en este sentido se tienen los siguientes resultados.

Cuadro Nº 4: Unidades de Tierra. Cuenca alta del río Santo Domingo.

Microcuenca

Unidades delimitadas

Total de Unidades

Estafiche

Es3t, Est1, Es2t, Es2f, Es1f y Es2t

6

El Caney

Ec3t, Ec2t, Ec3t, Ec4t, Ec4f y Ec2f

6

Santa Filomena

Sf3fr, Sf1fr, Sf2fr, Sf3fr, Sf2t, Sf3t, Sf1t, Sf1t, Sf2t, Sf1t y Sf3f

11

La Sucia

Ls2fr, Ls3fr, Ls3t, Ls2t, Ls1t, Ls1t, Ls2t, Ls2t

8

 

 

El Pueblo

Ep3m, Ep2m, Ep4m, Ep4fr, Ep2fr, Ep4fr, Ep1fr, Ep1fr, Ep4fr, Ep1fr, Ep2fr, Ep4fr, Ep1fr, Ep1fr, Ep2fr, Ep1t, Ep2t, Ep4t, Ep4t, Ep2t, Ep4t, Ep1t, Ep1t, Ep2t, Ep1r y Ep1t.

 

 

 

26

CONCLUSIONES

1. Las características inherentes a la red hidrográfica, pendiente y clima de la cuenca alta del río Santo Domingo, permitieron la delimitación de un total de 57 unidades de tierra dentro del área de estudio.

2. En estricto orden jerárquico el número de unidades delimitadas por microcuenca fueron: 26 en la microcuenca El Pueblo, 11 en la microcuenca Filomena, 8 en la microcuenca La Sucia y 6 en las microcuencas Estafiche y El Caney respectivamente.

3. La delimitación realizada puede servir de base para la implementación de un Sistema de Información de Suelos (SIS), sin embargo es necesario revisar a fondo los resultados, pues al tratarse de un simple trabajo práctico es posible que no se hayan percatado de algunos errores.

4. El desarrollo del tema presenta una gran ventaja, ya que existe un trabajo en el área de estudio que puede servir como base para el análisis cartográfico.

BIBLIOGRAFÍA

1. ARAUJO, A. Y LOSSADA, J. (2005). Implantación de un Sistema de Información de Suelos (SIS) para el municipio Rangel del Estado Mérida. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Escuela de Geografía. Mérida, Venezuela.

2. GUTIERREZ, G. Y RONDON, M. (2006). Identificación de áreas susceptibles a movimiento de masa y crecidas. Sector cuenca alta del río Santo Domingo. Estado Mérida. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Escuela de Geografía. Mérida, Venezuela.

3. SILVA, G. (1999). Análisis hidrográfico e hipsométrico de la cuenca alta y media del río chama. Estado Mérida. Venezuela. Revista Geográfica Venezolana. 40 (1): 9-42.

 

BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

Edgar José Alvarado Rivas

edgar240476[arroba]hotmail.com

Edad: 31 años

Profesión: Geógrafo.

LUGAR Y FECHA DE REALIZACION DEL TRABAJO

Este trabajo fue realizado en Mérida, estado Mérida, Venezuela el 10, 11 y 12 de octubre del año 2007.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente