Haciendo lo gerencialmente correcto al revés

Enviado por Andrés Agostini

Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Resúmen

La sabiduría contraintuitiva y discernitiva que socava el sentido común chapado a la antigua para así no fallar en lo que se emprende en el Siglo 21

 

RESUMEN EJECUTIVO.

Hay muchas asunciones de significado no atinadas respecto del SENTIDO COMÚN. Ésto es muy azaroso [peligroso] en, especial, en estos tiempos, ya que nos coloca en creer en “ilusiones de significados” (como lo llamarían los semantistas profesionales) no concienzudamente verificados ni enmendados que, cuando se operan en el ámbito correspondiente de pensamiento y acción en la práctica, generan, sin falta, descomunales contradicciones al interior y al exterior de las personas.

Estas contradicciones, con la CARENCIA GRAVE DE “NO PONER ATENTA Y PROFUNDA OBSERVACIÓN LA GRAN MAYORÍA DE LOS DETALLES CLAVES” DE TODO LO QUE NOS RODEA Y MÁS ALLÁ [es decir, a lo que cada vez está más activo y que la generalidad de las gentes no puede VER A SIMPLE VISTA], PUEDE GENERAR GRANDES CONFUSIONES PERSONALES Y COLECTIVAS (hasta en civilizaciones).

Este trabajo es también para aquellos que se preguntan qué hacer ante un MUNDO QUE ESTÁ SIGNADO (ASEDIADO) POR LA MÁXIMA SORPRESA Y LA NOVEDAD PERPETUA. La orientaciones aquí facilitadas son para comprender y accionar la superación de estos retos, para el final lograr nosotros prevalecer.

Este trabajo INCLUYE un capítulo referido al: “MANUAL DE LEYES ANDRÉS AGOSTINI PARA ACERTAR EN LA VIDA Y LA PROFESIÓN EN EL SIGLO 21”. OLVIDE LO QUE SABE Y TENGA FE EN LO QUE VE Y NO. Como ejemplo, LEY PARA EL ÉXITO) # 169 ―(METAFÓRICAMENTE HABLANDO): Observa con casualidad, he ahí la oportunidad. Inventa con intención, descubre por sorpresa. Crea accidentes para consumar descubrimientos afortunados. Exponte a cosas interesantes o invaluables sin deliberadamente buscar un valor económico. Accidéntate, pero aprende. Encuentra algo no encontrado. Observa lo anómalo y crea una instancia para elaborar una teoría. Busca algo, encuentra otra cosa y date cuenta que lo que has encontrado es mejor para tus necesidades de lo que tú pensastes cuando estabas en la búsqueda. LEY PARA EL ÉXITO) # 171 ―(METAFÓRICAMENTE HABLANDO): Habla con extraños. Procura pequeños diálogos. Date a conocer. Fisgonea y escucha. Vuelve a escuchar. Pide ayuda y también dala. Extravíate de tus planes escogidos. Despídete con gracia de las situaciones embarazosas sin incendiar los puentes. Di “SÍ” cuando quieras decir “NO”. No ocultes cartas ni te encierres, el nombre del juego es “APERTURA”. Desvíate de un programa de investigación propuesto cuando un descubrimiento es alcanzado a través del serendipity. Las formas más comunes de aparición de grandes descubrimientos por serendipity están precedidas por lo errado, lo fortuito y lo accidental.

“…Del CONOCIMIENTO, Andrés Agostini, señala que es el hecho o la condición de conocer algo con familiaridad ganada a través de la experiencia y la asociación…2.- familiaridad o entendimiento con la ciencia, el arte o la técnica…3.- el hecho o la condición de ser consciente de algo…4.- el rango de información o comprensión de alguien…5.- .la circunstancia o la condición de capturar el significado de la verdad o de los hechos vía el razonamiento…6.- el hecho o la condición de poseer información o de haberse enterado acerca de algo…7.- la suma de todo lo conocido (hacia la perspectiva de la omni-ciencia)…8.- el cuerpo de verdades, informaciones y principios adquiridos por la humanidad…9.- el conocimiento aplica a los hechos o las ideas obtenidas mediante el estudio, la observación, la experiencia en la naturaleza humana…10.- adquisición profunda y recóndita académica como la referida a la erudición…11.-captación de aprendizajes de parte de un erudito siendo ésta inusual en dichos eruditos…12.- la posesión de características de aprendizaje en un campo especializado del estudio o investigación…13.- conocimiento derivado de la experiencia, lo opuesto a conocimiento a priori…14.- el conocimiento a posteriori, el cual se deriva de la experiencia misma…15.- la información y las habilidades adquiridas mediante la experiencia o la educación…16.- la suma de lo que es conocido…17.- consciencia o familiaridad ganada por experiencia de un hecho o situación…18.- garantía con base a un hecho o proposición según la percepción de los sentidos o la intuición discernitiva…19.- percepción verosímil de lo que existe o respecto de la verdad, hecho o responsabilidad…20.- los recursos de la impresión mental…21.- informaciones diversas y circunstancias que engendran creencia en la certeza moral o que inducen hacia un estado mental que alguien considera conocer…22.- aviso suficiente para avivar la atención y elevar la guardia de un persona cuando es llamada para colaborar con una investigación…23.- el conocimiento consiste en la percepción de la verdad concerniente a proposiciones afirmativas o negativas…24.- entendimiento teórico y práctico acerca de un tema….25.- estar bien informado.…26.-inteligencia…27.- antónimo de opinión….28.- erudición general…29.-familiaridad alcanzada por la vista, el hecho o los estados del conocimiento…30.-información que es o puede ser conocida…31.-acumulación de verdades y hechos a través del tiempo…32.-diseminación de informaciones especiales…33.- entendimiento, comprensión y discernimiento…34.- habilidad o destreza práctica…aprendizaje profundo y extenso…35.- el resultado de conocer informaciones….…36.-cognición….…37.- convicción segura…38.- certidumbre…39.-el acto, el proceso o el estado de cognición…40.-cada una de las percepciones recibidas con base a las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas…”.

 

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Andrés Agostini

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

Ver mas trabajos de Administracion y Finanzas

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.