Descargar

La escritura proposicional

Enviado por asbel22


    Clases 10, 11, 12, 13 y 15

    1. Los conceptos
    2. El concepto como instrumento de conocimiento
    3. Leyenda
    4. Mitos de origen
    5. Sobre la guerra
    6. Elección del concepto a trabajar
    7. El arte de leer
    8. Talleres de escritura
    9. Bibliografía
    10. Anexos

    NOTA IMPORTANTE: LA ESCRITURA PROPOSICIONAL es la nueva propuesta que dejamos a consideración de nuestros estudiantes para que solucionen, a nuestra manera de ver, los problemas de escritura, que hasta el momento han tenido. Esta propuesta termina con la preparación de ensayos críticos, que pueden ser desde la investigación científica o de búsqueda bibliográfica. La propuesta se compone de Mapas Precategoriales y Ordenadores de Ideas (Mentefactos); el único requisito necesario es saber proposicionalizar, que es lo que a continuación entregamos como paso previo.

    LA ESCRITURA PROPOSICIONAL

    La inteligencia humana es un conjunto binario compuesto por instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales. Cuando se aprende a trabajar con la operación y el instrumento adecuado, el proceso de conocimiento se hace más expedito y cualificado. Por eso, es necesario empezar por reconocer cuáles son los instrumentos de conocimiento, características, formas de utilización, combinaciones, secuencias, etc. Las operaciones intelectuales nos hacen diferentes de acuerdo a la forma como las utilizamos. Una persona será tan brillante, creativa, ingeniosa, con mayor agudeza, rapidez mental, profundidad de pensamiento, dependiendo de la utilización de las operaciones intelectuales. Pero, para llegar al dominio normal en la actividad intelectual de las operaciones intelectuales y los instrumentos de conocimiento, se necesita mucha práctica; tanta, que debe convertirse en una actividad permanente, una rutina diaria.

    Las operaciones que ponemos en acción, normalmente en forma anárquica e inconsciente, son:

    Nocionales: introyección, nominación, comprehensión, proyección.

    Precategoriales: proposicionalización, codificar, decodificar, ejemplificar.

    Conceptuales: supraordinar, excluir, isoordinar, infraordinar.

    Formales: Deducir, inducir.

    Categoriales: Tesis, derivadas, argumentales, definitorias.

    Los instrumentos de conocimiento utilizados por el hombre son:

    Nociones.

    Proposiciones.

    Conceptos.

    Categorías

    Leyes.

    Casos particulares.

    Ahora vamos a conocer y practicar un instrumento eficaz: las proposiciones. Ellas son oraciones especiales, pero hay oraciones que no son proposiciones. Por ejemplo: NIÑA BONITA (es un enunciado nocional). El enunciado predica de un objeto en particular; asimila un objeto a una noción. Las proposiciones incluyen una noción en otra, relacionan un concepto con otro (puede ser que lo incluyan). Digamos que los enunciados están en el nivel de las nociones, mientras que las proposiciones están en el nivel de los conceptos, por ejemplo: algunos animales son perros. Aquí los conceptos relacionados son las palabras subrayadas: animales – perros. Además se pueden clasificar, uno de los conceptos es inclusor (animales) y el otro es incluido (perros).

    El análisis anterior nos lleva a concluir que las proposiciones, primero son instrumentos de conocimiento y segundo que tienen unas cualidades especiales:

    Primera: Relacionan o incluyen conceptos.

    Segunda: Tienen cuantificadores (Todos, ninguno, no todos, algunos, sólo, solamente, únicamente).

    Tercera: Cromatizan (niegan o afirman).

    EJERCICIOS TIPO 1

    Organice las palabras de tal manera que se forme una proposición.

    1. Animales – todos – son – los – perros.

    2. Máquinas – algunas – son – computadoras.

    3. Únicamente – las – Reino vegetal – pertenecen – plantas – al.

    4. Profesores – alumnos – sólo – si – hay – hay. .

    5. Algunos – animales – parásitos – son.

    6. Sustancias – compuestas – de – están – las – moléculas.

    7. Ningún – pasajeros – tiene – bus.

    8. Átomos – conforman – los – las – moléculas.

    9. Líquida – el – es – agua – sustancia –una.

    10. Pez – es- ningún – mamífero.

    1. Las – mamíferos – son – ballenas – acuáticos.

    12. Lápices – algunos – son – colores – de.

    13. Instrumentos musicales – viento – son – de – algunos.

    14. Ningún – lago – mar – es.

    15. Información – conocimiento – y – tendrá – la – entre – distinción – consecuencias – en – el – pedagógico – futuro.

    16. Conocimiento – son – los – conceptos – instrumentos – de.

    17. Relación interpersonal – tipo – un – es – de – amistad – la.

    18. Nuestro tiempo – en – poco – resulta – la – abundante – amistad.

    19. Por – compuestos – los – están – todos – conceptos – proposiciones.

    20. Categorías gramaticales – son – sustantivos – los.

    21. Califican – sustantivos – adjetivos – los – los – a.

    22. Una – ser – poderosa – de – puede – el – también – miedo – causa – agresión.

    23. Impulso – la – podría – a – agresión – la – actuar – de – verdadero – un – manera.

    24. Transporte – de – son – los – medios – carros.

    25. Poleas – sistemas – las – son – mecánicos.

    EJERCICIOS TIPO 2

    Las proposiciones anteriores (ejercicio tipo 1) para ser tales tiene conceptos que se relaciona (relacionales) o se incluyen (clasales), usted debe identificarlos así:

    1. a. Animales b. Perros

    2. a. b.

    3. a. b.

    4. a. b.

    5. a. b.

    6. a. b.

    7. a. b.

    8. a. b.

    9. a. b.

    10. a. b.

    11. a. b.

    12. a. b.

    13. a. b.

    14. a. b.

    15. a. b.

    16. a. b.

    17. a. b.

    18. a. b.

    19. a. b.

    20. a. b.

    21. a. b.

    22. a. b.

    23. a. b.

    24. a. b.

    25. a. b.

    EJERCICIOS TIPO 3

    Ubicar y clasificar, de acuerdo con las proposiciones anteriores, el cuantificador que cada una de ellas contiene, así:

    1. Todos___________ 2. ______________ 3. ________________ 4. _______________

    5. _______________ 6. ________________ 7. ________________ 8. _______________

    9. ______________10. ________________ 11. _______________ 12. _______________

    13. _____________14. ________________ 15. _______________ 16. _______________

    17. _____________18. ________________ 19. _______________ 20. _______________

    21. _____________22. ________________ 23. _______________ 24. _______________

    25. ______________

    EJERCICIOS TIPO 4

    Cambie la cromatización de cada una de las proposiciones del ejercicio tipo 1, así:

    1. Todos los perros son animales (afirmativa)

    No todos los animales son perros (negativa)

    1. _______________________________________________________________
    2. ________________________________________________________________
    3. ________________________________________________________________
    4. ________________________________________________________________
    5. ________________________________________________________________
    6. ________________________________________________________________
    7. 25. _______________________________________________________________

    EJERCICIOS TIPO 5

    Los ejercicios anteriores buscaban que usted observara cómo son las proposiciones, partes que la forman, sentido lógico, estructura y cromatización. Ahora le entregamos los conceptos fundamentales y con ellos hace la proposición. De lo que se trata, entonces, es de hacer proposiciones, aprender a construirlas. Dados dos conceptos o más, hacer una proposición y luego le cambia la cromatización, así:

    1. CONCEPTOS: SONIDO – AIRE

    P1. El sonido se propaga a través del aire.

    Como podemos ver he cambiado la cromatización (P1 es positiva, la volvemos negativa).

    P1. Ningún sonido se propaga sin aire.

    1. P2:

      P2:

    2. ÁRBOL – HOJAS

      P3:

      P3:

    3. PADRES – HIJOS
    4. LANA – OVEJAS

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EJERCICIOS TIPO 6

    Coloque la palabra que corresponda en el espacio en blanco:

    1. Ningún reptil es ____________________.
    2. Algunas células _______________ vegetales.
    3. Los _____________ partes de la semana.
    4. Un ________ tiene 365 días.

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EJERCICIOS TIPO 7

    Ahora usted repite los ejercicios anteriores con base en el ejercicio Tipo 6.

    LOS CONCEPTOS

    Formulación y desarrollo

    El concepto científico es la síntesis en la cual se expresan los conocimientos adquiridos acerca de un proceso o grupo de procesos, de una de sus propiedades o de alguna relación entre diversos procesos. Desde su forma más elemental hasta la más compleja, el concepto se establece por medio de la reconstrucción racional de los datos conocidos, que son entrelazados, ordenados, organizados y constituidos en una representación unitaria. Al principio, la reconstrucción puede ser poco precisa y estar mal acotada, pero ya desde entonces refleja en su integridad al proceso, la propiedad o la relación de que se trate. Después, el concepto se va afirmando y determinando, en la medida en que se desarrolla. El concepto formulado de esa manera, permite entender mejor los datos conocidos y sirve para descubrir nuevos aspectos y otros enlaces entre los procesos o entre sus propiedades. Cuando se descubren efectivamente otros aspectos, su incorporación al concepto lo enriquece, amplía su comprensión y hace posible imaginar nuevos matices. Ahora bien, para asegurar la objetividad del concepto, es necesario comprobar, en cada estado de su desarrollo, la concordancia entre dicho concepto y la realidad que representa.

    Los conceptos formulados racionalmente, como resultado de la actividad científica, son abstracciones de los procesos, de sus propiedades y de sus relaciones. Como ya lo hemos dicho anteriormente, la abstracción consiste en considerar solamente un aspecto de la existencia, aislándolo y destacándolo con respecto a los otros aspectos, que no son tomados en cuenta. El fundamento objetivo de la abstracción se encuentra en el hecho de que el universo es susceptible de descomponerse en partes aisladas, aunque siempre de manera relativa y transitoria. Sobre esa base objetiva, la formulación del concepto se hace justamente por medio de abstracciones sucesivas, que permiten destacar las propiedades y vínculos comunes de un grupo de procesos semejantes, aunque no idénticos. Como resultado de esa actividad de abstracción, las propiedades concretas de los procesos singulares se funden en la unidad general del concepto. Por lo tanto, el concepto es una cristalización del conocimiento, en la cual se condensan las propiedades comunes de un grupo de procesos, constituyendo su contenido. Dicho contenido es objetivo en la medida en que el concepto refleja los rasgos y aspectos efectivamente existentes en los procesos. En todo caso la condición ineludible para poder establecer racionalmente una conexión conceptual entre dos o más propiedades, o entre dos o más procesos, consiste en la posibilidad de su verificación en la experiencia.

    Los conceptos científicos se formulan en el curso de la evolución histórica del conocimiento y son fundamento en la práctica social de la ciencia. Por eso los conceptos científicos no son simples productos de la creación o la imaginación humanas, y su validez puede ser verificada concretamente en la experiencia por cualquier persona. Incluso en el dominio de la matemática, a pesar de la gran abstracción de sus estructuras racionales, sus conceptos son creados por la imaginación, pero siempre como representaciones ideales de ciertas relaciones objetivas, que luego se van enriqueciendo a través de su desenvolvimiento lógico y mediante su comprobación experimental en otras disciplinas científicas. Ahora bien, cuando se descubre un nuevo proceso o alguna de sus cualidades, la formalicen del concepto correspondiente requiere de la capacidad de saber abstraer con acierto para destacar propiamente aquellos rasgos que son representativos del proceso y excluir, en cambio, la consideración de sus otras propiedades. Por lo tanto, la conceptuación implica la ejecución de tres operaciones principales. La primera de ellas es justamente esa abstracción de las propiedades fundamentales de los procesos, para hacerlas resaltar mientras las otras se desvanecen. La segunda operación consiste en formular racionalmente el concepto que vincule orgánicamente y de un modo unitario dichas propiedades fundamentales. Y la tercera operación es la que sirve para comprobar o refutar, por medio del experimento, si ese concepto formulado racionalmente representa efectivamente las propiedades existentes en los procesos y las expresa de un modo definido y preciso. Así, la determinación conceptual de lo que se descubre en los procesos objetivos resulta de la ejecución de esas operaciones sucesivas.

    Determinación recíproca

    La determinación de un concepto se produce siempre en conjugación con la de otros conceptos, de tal manera que cada concepto viene a ser determinado por otros conceptos y, simultáneamente, sirve como determinante para ellos. Además, todo concepto se encuentra sometido a una determinación incesante y progresiva, a través de la cual se penetra cada vez más en el conocimiento de los procesos, de sus propiedades y de sus relaciones. La determinación de cada concepto se va desarrollando, entonces, a través del descubrimiento de las relaciones que guarda con otros conceptos. Y, como el juicio es la función lógica en la cual se expresan las relaciones entre los conceptos, resulta que la determinación de cada concepto se realiza por medio del establecimiento de una sucesión de juicios en que interviene dicho concepto. Por lo tanto, en el desenvolvimiento que experimenta el juicio dentro de la investigación científica, se ponen de manifiesto las diversas fases que adopta la ampliación y la profundización de la determinación del concepto.

    El concepto se enriquece como resultado de los juicios en que interviene. Pero, al propio tiempo, el concepto se desprende del juicio únicamente para conectarse de nuevas maneras con otros conceptos, convirtiéndose así en elemento integrante de nuevos juicios. Por su parte, el juicio condiciona recíprocamente a los términos que lo forman, esto es, a los conceptos cuya relación es expresada en el juicio. En este sentido, los conceptos desempeñan la función de ser los elementos de cada uno de los juicios de que forman parte. Pero, a la vez, el concepto adquiere la determinación que el avance del conocimiento le va imponiendo, justamente por intermedio de los juicios en que dicho concepto interviene. Por lo tanto, el concepto tiene como elementos primarios a los juicios que lo determinan. De esa manera, existe una correlación funcional entre el juicio y el concepto: el juicio se origina en los conceptos y, a su vez, el concepto se forma en una sucesión de juicios. O sea, que el concepto se determina en el juicio y éste es determinado por el concepto.

    El juicio, por su parte, se establece y se desenvuelve a través de la función lógica de la inferencia. La inferencia es la operación que permite formular un juicio determinado, derivándolo nacionalmente de las relaciones ya establecidas en otros juicios. Por consiguiente, la inferencia es la función lógica que enlaza activamente a los juicios, ampliando y profundizando su determinación. La determinación del juicio se enriquece, entonces, como resultado de las inferencias en que interviene. Y, al propio tiempo, la determinación resultante de cada inferencia es también un juicio- Por lo tanto, el juicio es el elemento primario de la inferencia y, a la vez, la inferencia es el componente elemental del juicio. Por otra parte, la determinación del concepto progresa igualmente a través de las inferencias, por intermedio de los juicios que lo forman. Es más, la relación expresada en el juicio que resulta como conclusión de una inferencia, es simplemente una relación diferente entre los mismos conceptos que forman parte de los otros juicios que intervienen en dicha inferencia. De esa manera los conceptos vienen a ser, directamente, los elementos componentes de la inferencia; al mismo tiempo que cada concepto se desarrolla a través de las inferencias de las cuales resultan los juicios integrantes de ese concepto. Entonces, tenemos que el concepto es un resultado de los juicios y las inferencias en que interviene, mientras que el juicio se constituye en las inferencias y está integrado por conceptos y, por su parte, la inferencia tiene como elementos componentes a los juicios y los conceptos. En consecuencia, entre el concepto, el juicio y la inferencia existe una vinculación activa de carácter recíproco.

    Intensión y extensión

    Los conceptos científicos poseen siempre un contenido concreto. Ese contenido expresado en el concepto es una forma de la existencia objetiva entre formas de existencia. El aspecto cualitativo de ese contenido recibe el nombre de intensión del concepto. Y el aspecto cuantitativo de ese mismo contenido constituye la extensión del concepto. La intensión significa el grupo de cualidades de los procesos que el concepto contiene en su determinación. La extensión, en cambio, indica la cantidad de procesos en los cuales se refiere la determinación del concepto. Entre todos los conceptos que se pueden formular, el concepto del universo es el más general, porque comprende a la totalidad de los procesos objetivos y refleja su existencia en todas sus formas y modalidades. En consecuencia el concepto del universo es más rico en contenido cualitativo o intensión y, simultáneamente, es el que tiene el máximo de contenido cualitativo o extensión.

    Los procesos que constituyen el universo se manifiestan como procesos individuales en cierto nivel de la existencia. Pero, al propio tiempo, cada proceso está formado por una conjugación de otros procesos más simples, que manifiestan su individualidad cuando se penetra hasta un nivel más profundo de la existencia. Además, cada proceso es parte integrante de un conjunto de procesos vinculados e interpretados de tal manera que forman un todo unitario y, por consiguiente, dicho conjunto constituye otro proceso individual, sólo que en un nivel diferente. Así, por ejemplo, un átomo es un proceso individual que, a la vez, está constituido por dos o más partículas elementales; y cada una de estas partículas es también un proceso individual en su nivel propio. Por otra parte, ese mismo átomo, conjugado con otros átomos, puede constituir una molécula que, a su vez, es otro proceso individual en su nivel de existencia. Por lo tanto, cada proceso contiene como elementos a otros procesos y, al mismo tiempo, es uno de los elementos de otro proceso más complejo. En esas condiciones, cada concepto es simultáneamente genérico y específico: es genérico en tanto que representa un conjunto de procesos individuales; y es específico porque es también uno de los elementos integrantes de otro proceso individual más complicado. En consecuencia lo genérico se encuentra vinculado ineludiblemente con lo específico, en el mismo concepto. De esa manera en el aspecto genérico del concepto queda incluida toda la riqueza concreta de lo específico. Y, por eso mismo, el incremento de la generalidad de un concepto no excluye nada de lo concreto de su particularidad.

    El desarrollo de cada concepto pone claramente de manifiesto la relación directa que existe entre su intensión y su extensión. El incremento de la intensión de un concepto coincide, en unos casos, con un aumento de su extensión; en tanto que, en otros casos, dicho incremento en la intensión no afecta a su extensión. Análogamente, el incremento en la extensión del concepto puede producir un crecimiento de su intensión, o bien, hacer que su intensión se mantenga en el mismo nivel que ya tenía. Por lo tanto, la intensión y la extensión del concepto se encuentran en una relación tal que, lejos de ser proporcionalmente inversa tiene la particularidad de que no admite ningún decrecimiento en su magnitud. Por lo tanto, la extensión que adquiere un concepto puede aumentar después, o se puede conservar, pero ya no puede disminuir. Y lo mismo sucede con respecto a su intensión.

    La relación existente entre la extensión de dos conceptos diferentes se puede hacer ver de la manera siguiente. Si representamos simbólicamente a un concepto por la letra X y al otro por la letra Y, tendremos que entre ambos son posibles las cuatro relaciones que siguen:

    1) el concepto X se encuentra contenido íntegramente en el concepto Y;

    2) el concepto Y está comprendido por entero en el concepto X;

    3) el concepto X y el concepto Y coinciden parcialmente; y

    4) no se conoce nada en común entre los conceptos X e Y.

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    En el primer caso, el concepto X se encuentra subordinado al concepto Y, o sea, que X es una especie de género Y. A la vez, el concepto Y tiene una extensión mayor que la de X. También se puede decir que el concepto X resulta de la particularización de Y, en tanto que el que el concepto Y es el producto de la generalización de X y de los otros conceptos específicos que incluye. En el segundo caso, las relaciones entre los conceptos X e Y son justamente las inversas, de tal modo que el concepto Y es la especie subordinada y el concepto X es el género subordinante. Como ejemplo de estas relaciones tenemos las que existen entre la clase de los rotíferos y el phylum de los troquelmintos. Así tenemos que el concepto de rotífero se encuentre subordinado como especie al concepto genérico de troquelminto y, por ende, constituye una de sus particularizaciones. Mientras que el concepto de troquelminto es el género subordinante del concepto de rotífero, tiene una extensión mayor y es el resultado de la generalización de los rotíferos y de los gasterótricos, que es la clase comprendida en el mismo phylum.

    En el tercer caso, los conceptos X e Y están coordinados, constituyendo especies de un género común. Por consiguiente, la extensión de los conceptos X e Y es parcialmente equivalente. Así, por ejemplo, los conceptos de ave y de reptil tienen una extensión parcialmente equivalente y se encuentran coordinados por el hecho de que ambos son especies de un mismo concepto genérico, que es el del subphylum de los vertebrados al que pertenecen.

    En el cuarto y último caso, los conceptos X e Y no muestran implícitamente ninguna relación. Por lo tanto, su extensión no se puede comparar, porque se desconocen las referencias pertinentes. Así sucedía, por ejemplo, entre el concepto masa y el concepto de energía, que se encuentra expresada en la famosa ecuación: E = mc.

    Para ilustrar la relación existente entre la intensión y la extensión de un mismo concepto, vamos a tomar como ejemplo el desarrollo del concepto de sistema solar. Cuando se descubrió el planeta Urano o el planeta Neptuno, se consiguió ampliar la extensión del concepto de sistema solar, ya que se incluyó un elemento más en la clase de los objetos pertenecientes a dicho concepto. A la vez se dejo intacta la magnitud de intensión, puesto que no se agregó el conocimiento de ninguna cualidad nueva. En cambio, el descubrimiento de los anillos de Saturno, lo mismo que la determinación de que el planeta Urano gira en sentido retrógrado, trajeron aparejado el crecimiento de la intensión del concepto de sistema solar, al incorporarle nuevas cualidades; sin que por ello se alterase la extensión del mismo concepto. En fin, el descubrimiento del satélite Tritón de Neptuno con movimiento de traslación en sentido retrógrado, representaron casos de incremento simultáneo en la extensión y en la intensión del concepto de sistema solar ; porque, a la vez que aumentaron el numero de elementos integrantes de nuestro sistema planetario, también pusieron de manifiesto la existencia de nuevas propiedades en los elementos descubiertos, mismas que fueron agregadas a la intensión del concepto de sistema solar.

    (Elí de Gortari, Iniciación a la lógica, 1970, páginas 39 – 46)

    ELCONCEPTO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

    Los ejercicios que hasta ahora hemos realizado estuvieron referidos a la preparación cognitiva para acceder a uno de los instrumentos más valiosos que haya inventado el ser humano para trabajar el discurso: los conceptos. Las proposiciones cono dijimos antes, son los instrumentos que sirven para vehiculizar los conceptos y éstos a su vez vehiculizan, también, el pensamiento. Lo conceptos no son simples palabras; los hay que se identifican con palabras, pero como instrumentos de conocimientos van mucho más lejos. Recordemos que el objetivo radica en comprender cómo funciona la información y cómo el conocimiento y ambos utilizan conceptos pero aquí estamos buscando no sólo la diferencia sino apropiarnos de su manejo y adquirir habilidades para ir tanto a la decodificación como a la codificación. Interpretar discursos y elaborarlos. Lograr reconocer dónde está la basura proposicional y dónde el conocimiento es el meollo del asunto.

    Le vamos a entregar una clasificación de los conceptos para ser aprendidos y volverlos destrezas en el trabajo intelectual.

    Destrezas de aprestamiento relacionadas con la solución de problemas

    (Horffman Thomson, 1979)

    Conceptos que deben ser aprendidos

    Postulados básicos

    Destrezas adquiribles

    Conceptos de Clasificación

    Todo puede ser agrupado.

    Agrupar de acuerdo a forma, color, tamaño, altura, peso, sabor, olor, usos, textura, roles, animado-inanimado, sensible-insensible.

    Algunos grupos pueden formar subgrupos.

    Clasificar por sexo diferentes grupos de animales.

    Agrupar objetos caseros en subgrupos: utensilios de cocina, útiles de aseo, etc.

    Agrupar libros de cuentos, de animales, geográficos, etc.

    Algunos grupos tienen propiedades sobrepuestas.

    Encontrar características comunes en distintos grupos o subgrupos. Por ejemplo, todo lo que sea rojo.

    Conceptos que deben ser aprendidos

    Postulados básicos

    Destrezas adquiribles

    Características relacionales

    Todas las cosas, personas o sucesos tienen características relacionales

    Manipular con acompañamiento de expresión oral tamaños relativos: grande y chico, alto y bajo, largo y corto; volúmenes relativos: más o menos; peso relativo: liviano y pesado; ubicación relativa: arriba – abajo, detrás – delante, a la izquierda o a la derecha, fuera – dentro, cerca – lejos; características contrastantes: ruidoso – silencioso, inquieto – quieto, suave – áspero, seco – mojado, frío – caliente, abierto – cerrado.

    Conceptos de seriación

    Todos los seres, objetos o hechos pueden ser ordenados

    Ordenar sucesivamente de acuerdo a las graduaciones de tamaño, peso, color, altura, luminosidad de los objetos. Colocar en orden distintas escenas de una narración o cuento conocido.

    Conceptos espaciales

    El espacio está formado por distintas formas

    Reconocer formas básicas como cuadros, círculos, triángulos, cuando son vistos en distintos objetos, desde una puerta a una letra. Manipular formas en distintos espacios. Construir formas básicas.

    Conceptos numéricos

    Las cantidades numéricas pueden independizarse del tamaño del espacio ocupado.

    Parear sobre las bases de uno a uno. Trabajar con la idea de más, suficiente, menos, algunos, todos, repartir, agregar, quitar, veces, etcétera. Reconocer numerales y entender sus relaciones con el concepto de número.

    Conceptos temporales

    No siempre existe una relación causal entre un sucesor anterior y otro posterior.

    Trabajar con las ideas de lo que ocurre primero, lo que pasa después; lo que pasó antes, lo que ocurrirá cuando; examinar si hay correspondencia entre las relaciones temporales y causales.

    Conceptos de conservación

    Las substancias pueden cambiar su forma, pero tener siempre la misma cantidad.

    Manipular y entender la constancia de la materia aunque se la extienda, se la introduzca en diversos continentes, se la presione o reparta.

    Conceptos de lenguaje funcional

    Lo que ha sido aprendido a través del descubrimiento puede ser expresado a través del lenguaje oral y del lenguaje escrito.

    Adquirir y usar un vocabulario que exprese el qué, cómo, cuándo, por qué. Comprobar su correlato escrito.

    EJERCICIOS TIPO 1

    Organice las palabras de tal manera que se forme una proposición. (En un ejercicio de proposicionalización anterior, usted ya las tiene organizadas). Ahora, se trata de ubicar los conceptos y clasificarlos de acuerdo con la tabla anterior.

    1. Animales – todos – son – los – perros.

    2. Máquinas – algunas – son – computadoras.

    3. Únicamente – las – Reino vegetal – pertenecen – plantas – al.

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EJERCICIO TIPO 2

    Las proposiciones anteriores (Ejercicio Tipo 1) para ser tales tienen conceptos que se relacionan (relacionales) o se incluyen (clasales), usted debe identificarlos, así:

    1. a. Animales b. Perros

    Clasal (inclusor) Clasal (Incluido)

    2. a. b.

    3. a. b.

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EJERCICIO 2

    Usted realizó el ejercicio de hacer las proposiciones en uno de los talleres anteriores, ahora con ese conocimiento debe realizar la clasificación de los conceptos relacionados incluidos, etc. Vea el ejemplo.

    1. P1. El sonido se propaga a través del aire.

      a. RELACIONAL b. RELACIONAL

    2. SONIDO – AIRE

      P2:

      a. Clasal (inclusor) b. Clasal (incluido)

    3. ÁRBOL – HOJAS
    4. PADRES – HIJOS

    P3:

    a. b.

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EJERCICIO 3.

    Ubique los conceptos fundamentales del cuento fantástico escrito por Borges y clasifíquelos de acuerdo a la tabla dada y al ejemplo:

    LEYENDA

    Abel y Caín se encontraron después de la muerte de Abel. Caminaban por el desierto y se reconocieron desde lejos, porque los dos eran muy altos. Los hermanos se encontraron en la tierra, hicieron un fuego y comieron. Guardaban silencio, a la manera de la gente cansada cuando declina el día. En el cielo asomaba alguna estrella, que aún no había recibido su nombre. A la luz de las llamas, Caín advirtió en la frente de Abel la marca de la piedra y dejó caer el pan que estaba por llevarse a la boca y pidió que le fuera perdonado su crimen.

    Abel contestó:

    • ¿Tú me has matado o yo te he matado? Ya no recuerdo; aquí estamos juntos como antes.
    • Ahora sé que en verdad me has perdonado – dijo Caín – Porque olvidar es perdonar. Yo trataré también de olvidar.
    • Así es. Mientras dura el remordimiento dura la culpa.

    Primero, como el lógico, debe ubicar las proposiciones y sus conceptos fundamentales.

    1. a. Muerte b. Desierto

    Relacional Espacial

    2. a. b.

    3. a. b.

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EJERCICIO 4.

    El ejercicio es idéntico al anterior. Ubique los conceptos fundamentales del párrafo y clasifíquelos:

    MITOS DE ORIGEN

    (Bronislaw Malinowski)

    "Conviene que como punto de partida utilicemos el comienzo de las cosas, y examinemos algunos de los mitos de origen. El mundo, dicen los nativos, fue poblado originariamente desde bajo tierra. La humanidad había llevado allí una existencia análoga, en todos sus aspectos, a la vida que actualmente transcurre sobre su superficie. Era un mundo subterráneo, con hombres organizados en aldeas, clanes y distritos, que hacían distinciones de grado, reconocían privilegios y derechos, poseían bienes, y estaban versados en la magia. Así equipados, los hombres emergieron a la superficie y establecieron por eso mismo ciertos derechos en orden a la tierra y a la ciudadanía, a las prerrogativas económicas y actividades mágicas. Trajeron consigo toda su cultura para continuarla sobre la tierra". (Página 36)

    Primero debe ubicar las proposiciones y sus conceptos fundamentales.

    1. a. Punto de partida b. Comienzo de las cosas

    Lenguaje funcional Lenguaje funcional

    2. a. b.

    3. a. b.

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Taller Nro. 3

    SOBRE LA GUERRA

    Autor: Estanislao Zuleta

    1. Pienso que lo más urgente cuando se trata de combatir la guerra es no hacerse ilusiones sobre el carácter y las posibilidades de este combate. Sobre todo no oponerle a la guerra, como han hecho hasta ahora casi todas las tendencias pacifistas, un reino del amor y la abundancia, de la igualdad y la homogeneidad, una entropía social. En realidad la idealización del conjunto social a nombre de Dios, de la razón o de cualquier cosa conduce siempre al terror, y como decía Dostoyevski, su fórmula completa es "Liberté, egalité, fraternité… de la mort". Para combatir la guerra con una posibilidad remota, pero real de éxito, es necesario comenzar por reconocer que el conflicto y la hostilidad, son fenómenos tan constitutivos del vínculo social, como la interdependencia misma, y que la noción de una sociedad armónica es una contradicción en los términos. La erradicación de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia no es una meta alcanzable, ni deseable; ni en la vida personal –en el amor y la amistad-, ni en la vida colectiva. Es preciso, por el contrario, construir un espacio social y legal en el cual los conflictos puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la oposición al otro conduzca a la superación del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o silenciándolo.

    2. Es verdad que para ello, la superación de "las contradicciones antinómicas" entre las clases y de las relaciones de dominación entre las naciones es un paso muy importante. Pero no es suficiente y es muy peligroso creer que es suficiente. Porque entonces se tratará inevitablemente de reducir todas las diferencias, las oposiciones y las confrontaciones a una sola diferencia, una sola oposición y una sola confrontación; es tratar de negar los conflictos internos y reducirlos a un conflicto externo; con el enemigo, con el otro absoluto: la otra clase, la otra religión, la otra nación; pero éste es el mecanismo más íntimo de la guerra y el más eficaz, puesto que genera la felicidad de la guerra.

    3. Los diversos tipos de pacifismo hablan abundantemente de los dolores, las desgracias y las tragedias de la guerra –y esto está muy bien, aunque nadie lo ignora-; pero suelen callar sobre ese otro aspecto tan inconfesable y tan decisivo, que es la felicidad de la guerra. Porque si se quiere evitar al hombre el destino de la guerra hay que empezar por confesar, serena y severamente la verdad: la guerra es fiesta. Fiesta de la comunidad al fin unida con el más entrañable de los vínculos, del individuo al fin disuelto en ella y liberado de su soledad, de su particularidad y de sus intereses; capaz de darlo todo, hasta su vida. Fiesta de poderse aprobar sin sombras y sin dudas frente al perverso enemigo, de creer tontamente tener la razón y de creer más tontamente aún que podemos dar testimonio de la verdad con nuestra sangre. Si esto no se tiene en cuenta, la mayor parte de las guerras parecen extravagantemente irracionales, porque todo el mundo conoce de antemano la desproporción existente entre el valor de que se persigue y el valor de lo que se está dispuesto a sacrificar. Cuando Hamlet se reprocha su indecisión en una empresa aparentemente clara como la que tenía ente sí, comenta: "Mientras para vergüenza mía veo la destrucción inmediata de veinte mil hombres que, por un capricho, por una estéril gloria van al sepulcro como a sus lechos, combatiendo por una causa que la multitud es incapaz de comprender, por un terreno que no es suficiente sepultura para tantos cadáveres". ¿Quién ignora que este es frecuentemente el caso? Hay que decir que las grandes palabras solemnes: el honor, la patria, los principios, sirven casi siempre para racionalizar el deseo de entregarse a esa borrachera colectiva.

    4. Los gobiernos saben esto, y para negar la disensión y las dificultades internas, imponen a sus súbditos la unidad mostrándoles, como decía Hegel, la figura del amo absoluto: la muerte. Los ponen a elegir entre solidaridad y derrota. Es triste sin duda la muerte de los muchachos argentinos y el dolor de sus deudos y la de los muchachos ingleses y el de los suyos; pero es tal vez más triste ver la alegría momentánea del pueblo argentino unido detrás de Galtieri y la del pueblo inglés unido detrás de Margaret Thatcher.

    5. Si alguien me objetara que el reconocimiento previo de los conflictos y las diferencias, de su inevitabilidad y su conveniencia, arriesgaría a paralizar en nosotros la decisión y el entusiasmo en la lucha por una sociedad más justa, organizada y racional, yo le replicaría que para mí una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos. De reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente en ellos. Que sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para el conflicto es un pueblo maduro para la paz.

    La lectura de un ensayo, como el presente, exige cierto grado de comprensión lectora. Hay muchas formas de acercarse a un texto: ingenua, técnica, instrumental, inteligente, etc. Aquí el concepto inteligente debe entenderse como desarrollo de la capacidad de leer desde la ubicación de conceptos, proposiciones y clasificación de éstas últimas. Los conceptos están compuestos de proposiciones. Tanto los conceptos como las proposiciones son Instrumentos de Conocimiento. Recordemos las cualidades que poseen las proposiciones:

    1. Predican de clases o relacionan conceptos.
    2. Tienen cuantificadores: Todos, algunos, ninguno, sólo, solamente, únicamente.
    3. Afirman o niegan (cromatización).

    EJEMPLO

    Vamos a ubicar las proposiciones del ensayo.

    1. Argumental: lo más urgente cuando se trata de combatir la guerra es no hacerse ilusiones sobre el carácter y las posibilidades de este combate.

    2. Derivada: no oponerle a la guerra, un reino del amor y la abundancia, una entropía social.

    3. Argumental: la idealización del conjunto social conduce siempre al terror.

    4. Dereivada: el conflicto y la hostilidad, son fenómenos tan constitutivos del vínculo social, como la interdependencia misma.

    5. Argumental: la erradicación de los conflictos no es una meta alcanzable, ni en la vida personal, ni colectiva.

    6. Derivada: es preciso construir un espacio social y legal en la cual los conflictos puedan manifestarse y desarrollarse.

    1. Argumental: la superación de "las contradicciones antagónicas" entre las clases y de las relaciones de dominación entre las naciones es un paso muy importante.
    2. Argumental: porque se tratará de reducir todas las diferencias a una sola diferencia.
    3. Derivada: negar los conflictos internos y reducirlos a un conflicto externo, es el mecanismo más íntimo de la guerra.
    4. Argumental: los diversos tipos de pacifismo suelen callar ese otro aspecto tan inconfesable y decisivo, que es la felicidad de la guerra.
    5. Argumental: porque si se quiere evitarle al hombre el destino de la guerra hay que empezar por confesar, serena y severamente la verdad.
    6. Definitoria: la guerra es fiesta.
    7. Derivada: la mayor parte de las guerras son extravagantemente irracionales.
    8. Argumental: porque todo el mundo conoce de antemano la desproporción existente entre el valor de lo que se persigue y el valor de lo que se está dispuesto a sacrificar.
    9. Derivada: las grandes palabras solemnes: el honor, la patria, los principios, sirven siempre para racionalizar el deseo de entregarse a esa borrachera colectiva.
    10. Derivada: los gobiernos imponen a sus súbditos la figura del amo absoluto: la muerte.
    11. Argumental: para mí una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos.
    12. TESIS: Un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para el conflicto es un pueblo maduro para la paz.

    ¿Cómo clasificamos las proposiciones?

    1. Otra característica importante de la Tesis es que ella contiene los conceptos fundamentales del texto.

    2. Proposición TESIS: La proposición macro que por sí sola contiene el pensamiento del escrito, la idea general. Llegar a ella implica entrar al pensamiento puro del escrito. Es el pensamiento puro del texto; es la clave para la clasificación de la otras proposiciones. Así como se puede llegar a ella para decodificar, leer, sirve también para la escritura. Ubicarla es tener el 50% de la comprensión del discurso.

      entonces

      Para ver el grafico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

      Si … TESIS por lo tanto Derivadas

      Así que

    3. Proposición DERIVADA: es de carácter deductiva; compite, en el orden de importancia teórica, con la Tesis. Son portadoras de pensamiento pero en rango menor. Cuando abundan en un escrito, éste se clasifica como teórico. Se encuentran a partir del razonamiento lógico, así:
    4. Proposición ARGUMENTAl: son las encargadas de la extensión del texto; argumentan la Tesis. De carácter inductiva porque van de lo particular a lo general, la Tesis. Cuando un escrito está cargado de proposiciones argumentales, se clasifica como argumentativo, catalítico. Este tipo de proposiciones sirven para ampliar las ideas y volverlas más accequibles al lector inicial. Su uso debe ser regulado porque de lo contrario, le quita fuerza teórica el escrito. Se ubican a partir de la Tesis, así:

    TESIS … porque proposición argumental.

    d. Proposición DEFINITORIA: son las encagadas del metalenguaje en un escrito. Como su nombre lo indica, se encargan de las definiciones de los conceptos. Aunque son fáciles de hallar, hay ocasiones que se oscurecen en su presentación. Normalmente son de predicado nominal o apósito, y se encuentran con el verbo ser en las conjugaciones: es o son.

    EJERCICIO

    Ahora comprobaremos si las proposiciones del texto "Sobre la Guerra" son o no tales:

    1. Cromatización: ______________________
    2. Cuantificador: _______________________

      Conceptos: _______________, _________________, __________________

      Cuantificador: _______________________

      Conceptos: _________________, __________________, _________________

    3. Cromatización: ______________________
    4. Cromatización: ______________________

    Cuantificador: _______________________

    Conceptos: _________________, __________________, _________________

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EJEMPLO 2

    Veamos otro ejemplo: observemos el siguiente comunicado de la Junta Directiva de SINTRAEMCALI. (Tomado textualmente).

    DECLARACIÓN PÚBLICA

    La Junta Directiva del Sindicato de trabajadores Oficiales de EMCALI – SINTRAEMCALI. Comunica a todas las fuerzas vivas, populares y a los medios de comunicación lo siguiente:

    Que la posición adoptada por el Señor Gobernador del Valle al pretender la venta de EMCATEL Empresa subordinada de EMCALI E.I.C.E, y por ende patrimonio de los caleños no es otra cosa; que arrodillarse y entregarle a los pulpos extranjeros y regionales bienes y utilidades que han sido pagados por los usuarios de Cali quienes son los legítimos dueños y no el señor gobernador.

    Que la irresponsabilidad de las administradas; al no concretar y ejecutar hace aproximadamente tres (3) años la construcción del metro por parte del gobierno nacional; no puede ser cubierta lesionando enormemente los intereses de la comunidad arrebatando abruptamente su patrimonio que con tanto esfuerzo lo han construido.

    Es muy claro para toda la comunidad que el Concejo Municipal transformó a EMCALI para hacerla más eficiente y rentable pero sucedió lo contrario con dicha transformación solo se ha logrado un verdadero enraizamiento de corrupción y clientelismo lesionado con incrementos las tarifas a la comunidad. En donde está la eficiencia y la rentabilidad que el mismo Alcalde cuando concejal pregonaba?

    Queda claro entonces cual era la intención del Concejo y el Alcalde, al dividir la Empresa más importante del Sur Occidente Colombiano con más de 60 años de lucha de los vallecaucanos en su creación y desarrollo; que hoy se ve amenazada y a las puertas de ser entregada vilmente a los raponeros de turno; con el engaño de financiar la construcción METRO ligero para la Ciudad de Cali.

    Que nuestro Sindicato se declara en pie de lucha, con la más férrea convicción de defensa del patrimonio Vallecaucano y la Soberanía Nacional por la agresión que pretende llevar a cabo las burguesías Multinacionales y locales con el auspicio del Gobernador del Departamento del valle y el Alcalde de Cali.

    Fraternalmente,

    ALEXANDER LÓPEZ

    Presidente

    JUNTA DIRECTIVA

    Si le hacemos limpieza al texto quedaría as:

    DECLARACIÓN PÚBLICA

    La Junta Directiva de SINTRAEMCALI comunica lo siguiente:

    La posición adoptada por el Señor Gobernador del Valle al pretender la venta de EMCATEL, es entregarle a los pulpos extranjeros y regionales bienes de los usuarios de Cali.

    La irresponsabilidad de las administraciones pasadas al no concretar la construcción del metro, no puede ser cubierta lesionando los intereses de la comunidad.

    El Concejo Municipal transformó a EMCALI para hacerla eficiente, pero sólo ha logrado corrupción y clientelismo. ¿Dónde está la eficiencia y la rentabilidad que el Alcalde pregonaba?

    El Sindicato se declara en pie de lucha por la agresión que pretenden llevar a cabo el Gobernador y el Alcalde de Cali.

    Analizando el comunicado desde la lectura categorial quedarían las siguientes proposiciones:

    TESIS: El sindicato se declara en píe de lucha por la agresión que pretenden llevar a cabo el Gobernador y el Alcalde de Cali.

    P2 (Argumental): La posición adoptada por el Señor Gobernador del Valle al pretender la venta de EMCATEL, es entregarle a los pulpos extranjeros y regionales bienes de los usuarios de Cali.

    P3 (Argumental): La irresponsabilidad de las administraciones pasadas al no concretar la construcción del metro, no puede ser cubierta lesionando los intereses de la comunidad.

    P4 (Argumental): El Concejo Municipal transformó a EMCALI para hacerla eficiente, pero sólo ha logrado corrupción y clientelismo. ¿Dónde está la eficiencia y la rentabilidad que el Alcalde pregonaba?

    MANUAL

    PARA LA ELABORACIÓN DE MENTEFACTOS Y ENSAYOS

    El hombre en el proceso de culturización ha utilizado diferentes herramientas cognitivas: los símbolos naturales y su imitación onomatopéyica; la operación del habla, cuyo desarrollo llevó al hombre a diferenciarse en definitiva de sus compañeros de viaje; la escritura que se convirtió en otro salto cognitivo, puesto que a través de ella el hombre pudo almacenar conocimientos, saberes; luego aparecen las grabadoras, y por último, el computador.

    El libro es la herramienta, antes del computador, más efectiva que el hombre ha utilizado. Por él sabemos lo que sucedió en culturas más antiguas como los que nos precedieron. Descartes, en su libro "El discurso del método", dice que el libro nos permite dialogar con las gentes más ilustradas de los pasados siglos. Cualquier otra herramienta no era tan eficaz como ésta, porque es una prolongación de la inteligencia.

    El salto al computador nos lleva a discutir si el libro sigue o no vigente. Pensamos que una y otra nada tienen que ver en su existencia contradictoria; mejor aún, se complementan. La tecnología cuando está al servicio del desarrollo humano, cuando no se aleja del concepto ético, cumple un papel mejor . Sabemos que los sistemas han servido para agilizar procesos manuales, pero no podrán más que llegar a ser eso: Herramientas del hombre.

    La Escuela como institución, va a la zaga de los grandes inventos científicos y tecnológicos. Si no fuera así, ¿ Por qué nuestra Escuela es tan parecida a la fábrica? El sistema fabril dio grandes resultados, allí se concentraban cantidades de fuerzas de trabajo, y era efectivo su rendimiento. Hoy, en la nueva sociedad, la que está imponiéndose, el módulo fabril no da los mismos resultados. Cuando los grandes colectivos, masas, eran las fuentes de "sabiduría", se justificaba. Ahora estamos trabajando con la iniciativa del individuo. Si bien los inventos son productos de procesos lentos y tortuosos, en la sociedad del laboratorio trabaja el hombre, uno, el científico en forma individual, específica.

    Usted se ha preguntado, ¿y los medios masivos de comunicación qué? pues también son herramientas. La discusión habría que plantearla, al servicio de Quién están. Como instrumentos son efectivos, pero ojo, con mucha deliberación, son tremendamente deseducadores. Ellos están, en lo fundamental, al servicio de los monopolios políticos y económicos. Vea cómo el individuo se disemina.

    El hombre nuestro, el de hoy, necesita información y la seguirá utilizando. Pero no un sistema educativo centrado en la Información. Ahora lo más importante es saber procesar información.

    El estudiante puede acceder a las enciclopedias, los centros de datos, la red de informática, la Internet, las grandes bibliotecas, y obvio, a los profesores de concha antigua, como tiradores de información. El problema no es, entonces, la cantidad de información, ¡ya que tenemos!, sino la calidad, y más aún, cómo procesarla.

    ¡Aclaremos los términos! Todas las formas de conocimiento, todas las herramientas; muchos instrumentos siguen vigentes, sí. La discusión sería, ¿qué tan efectivos son?.

    El docente nuestro sigue trabajando con recursos didácticos que no le permiten avanzar significativamente. "La escuela no podrá ir más allá de la capacidad de sus docentes", nos dice el Dr. Miguel de Zubiría Samper.

    Veamos. Si la Escuela sigue priorizando la información y no el conocimiento, los resultados seguirán siendo los que hemos obtenido hasta el momento.

    ¿Qué hacer?

    Nos queda, sólo el camino difícil, pero gratificante de reinventar procesos cognitivos, forma de agilizar el conocimiento, de tal manera que el estudiante pueda generar procesos más activos de aprendizaje.

    La calidad del trabajador se mide, a su vez, por el tipo de instrumentos que utiliza.

    Estamos de acuerdo que debemos generar procesos educativos acordes con la época y la escolaridad del alumno. ¿Cuáles? Estudiosos del tema como Jean Piaget, Lev Vigostky, Alberto Merani, insistieron sobre estos temas. Bástenos beber de sus planteamientos. Ya lo dijeron ellos que las herramientas del conocimiento son las siguientes:

    1. Nociones

    2. Proposiciones

    3. Conceptos

    4. Categorías

    5. Leyes.

    Todas ellas ampliamente sustentadas para cada período de escolaridad. El docente actual debe apropiarse de ellas, saberlas utilizar.

    Centrémonos en dos de ellas: las proposiciones y los conceptos.

    Las proposiciones son vehículos, instrumentos que sirven para aportar pensamientos, ideas, juicios. Si eso es así, cuando leemos lo que hacemos es leer pensamientos. Y como estos están en las proposiciones, es necesario enseñarle, adiestrar al alumno, en su manejo e importancia cognoscitiva.

    La proposición debe reunir tres condiciones para ser tal.

    1. Afirmar o negar algo.

    2 Relacionar o incluir un concepto clasal en otro.

    3. Tener cuantificadores.

    Llegar a dominar esta herramienta exige, ante todo práctica, ejercicio, pero no mecánico, sino consciente.

    Los conceptos son superiores a las proposiciones, es más, éstos transitan en ellas. El concepto trasciende la función de la simple y llana palabra. El concepto es discursivo y está al servicio disciplinario, por eso hay que priorizar la conceptualización. Cuando un concepto es fundamental en el proceso de un conocimiento especifico se debe trabajar a fondo y aquí entra un MODELADOR Importante: Los Mentefactos Conceptuales.

    El Dr. Miguel de Zubiría Samper en el Módulo 5 "Instrumentos y Operaciones Intelectuales: aplicaciones al aula- MENTEFACTOS I I ". Define entre otras las siguientes características:

    1. "El mentefacto no simboliza el CONCEPTO con mayúsculas, esto es, el concepto mismo. Tampoco el concepto verdadero. Los mentefactos simbolizan los conceptos tal y como aparecen en realidad en la mente de una persona concreta y determinada. Dibujan de manera esquemática la estructura de un concepto específico por un sujeto, también, específico".
    2. "Los mentefactos conceptuales constituyen excelentes herramientas para reorganizar las ideas desorganizadas que pueblan nuestro cerebro".
    3. "Los mentefactos contribuyen a facilitar algunas actividades tanto educativas como psicológica".
    4. "Los mentefactos son ordenadores de ideas".
    5. "Los mentefactos son filtradores de proposiciones secundarias e irrelevantes y un excelente organizador mental".
    6. "Los mentefactos son formas gráficas, muy esquematizadas, elaborados a fin de representar LA ESTRUCTURA INTERNA de los conceptos".
    7. "Los mentefactos se distinguen de los epítomes, los esquemas, las redes conceptuales o semánticas y los diagramas de flujo".
    8. "El mentefacto obliga a los profesores a organizar, en su propia mente, los conocimientos a enseñar".
    9. "Los mentefactos rinden buenos frutos en:

    a) La formulación del currículo

    b) La preparación de clases (profesor)

    c) La evaluación (diagnóstica, procesal y final)

    1. Sintetizar la información (estudiante)"
    1. "Los mentefactos son nudos proposicionales".

    Como podemos ver en este Decálogo, los mentefactos no sólo son buenas herramientas en el campo académico, sino en cualquier otra actividad intelectual.

    Observemos el siguiente ejemplo:

    Tesis:

    "Todo final de siglo es crítico para el hombre".

    Aquí nos encontramos frente una típica proposición, pero no basta con saber eso. Si queremos imprimirle rigor al conocimiento tenemos que partir por ubicar y definir los conceptos macros de la proposición, o por lo menos el más importante de ella.

    Creemos que los conceptos que se relacionan en ese orden son "FINAL DE SIGLO" y "CRISIS".

    Dado el caso, "final de siglo" podría dejarse de lado, más no "crisis". Si tenemos un manejo de los mentefactos, aquí se presenta la oportunidad de aplicarlo.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     REGLAS PARA FORMAR MENTEFACTOS CONCEPTUALES

    Los Mentefactos conceptuales constituyen potentes herramientas de conocimiento, de allí que su elaboración requiera de gran cuidado. La didáctica conceptual vela porque se apliquen cabalmente las reglas para formarlos. Buena parte de la dificultad reside en que no existen textos ni libros escritos conceptualmente. Mientras esos libros llegan, a los maestros nos toca organizar las proposiciones que arman cada concepto. Antes de cualquier aprendizaje conceptual es necesario pasar por apre-h-ender las proposiciones constitutivas. Identificar la precisa ubicación para cada proposición en el mentefacto conceptual es vital.

    Dominar las reglas mentefactuales favorece, en los estudiantes, el rigor conceptual; tanto para su futura vida intelectual, como condición esencial en el transito fácil y natural hacia el pensamiento formal, siguiente etapa en el ascenso del hombre.

    1. REGLA DE PREFERENCIA: para cualquier proposición deben preferirse las universales (afirmativas o negativas) por tanto abarcan a todo el concepto-sujeto.

    2. REGLA DE GÉNERO PRÓXIMO: demostrar la existencia de una clasesupraordinada válida menor a la propuesta, invalida la supraordinación.

    1. REGLA DE RECORRIDO: la exclusión debe aplicarse, una a una, para todas las subclases contenidas en el supraordinado. En su versión laxa, cuando menos considerar las dos subclases más próximas al concepto.
    2. REGLA DE DIFERENCIA ESPECÍFICA: bajo ninguna circunstancia, la propiedad exclusora pueden compartirla o poseerla otra(s) subclase(s) perteneciente(s) al supraordinado.
    3. REGLA DE PROPIEDAD: las isoordinaciones corresponden a las características propias definidas por Aristóteles. En su versión laxa, han de ser cualidades esenciales.
    4. REGLA DE ANTICONTENENCIA: en ningún caso, isoordina una propiedad característica del supraordinado.
    5. REGLA DE COMPLETEZ: el número de infraordinaciones no tiene restricción. Sin embargo, cada subinfraordinación ha de resultar total: contener todos los casos posibles en que se exprese el concepto.

    La Regla de preferencia significa que para todas las ramas del mentefacto resultan preferibles proposiciones universales, tanto afirmativas como negativas. En lugar de [la amistad ocurre con frecuencia en la adolescencia], es, por supuesto, preferible [Con independencia de edad, no hay amistad sin profunda intimidad psíquica entre dos individuos]. La primera es una proposición modal, con un inespecífico cromatizador (con frecuencia); la segunda es una fuerte universal (toda amistad requiere intimidad).

    Se denomina regla de preferencia por cuanto no es posible en todos los casos al caracterizar un concepto utilizar proposiciones universales. Es muy difícil hacerlo en áreas complejas y difusas o de reciente estudio, como, precisamente, la amistad, la homosexualidad, la fuerza, las clases sociales, la personalidad, etc.

    La Regla de género próximo tiene dos caras, dos presentaciones. La presentación positiva: se debe utilizar el género más próximo al concepto. La presentación negativa: si existe una clase supraordinada menor es incorrecta la supraordinación propuesta.

    No es exagerar decir que: identificar la clase supraordinada del concepto representa el 50%, la mitad, del trabajo mentefactual. Si bien la mayoría de las personas subestima intuitivamante la supraordinada. De la supraordinada dependen estrictamente cuales clases han de excluirse y cuales no (regla de recorrido), tanto como que isoordinaciones no son cualidades que comparta el concepto por ser miembro de la supraordinada (regla de diferencia específica).

    La exclusión define por diferencia a un concepto; representa una definición diferencial, de enorme importancia cognitiva. No es una exclusión en el sentido estricto de la palabra; es una caracterización negativa, o caracterización por aquello que el concepto no es. El significado de la Regla de recorrido es buscar las mejores diferencias que mejor caractericen diferencialmente el concepto. Y no puede haber mejores que aquellas diferencias que lo oponen a sus hermanos más cercanos, a sus hermanos gemelos: los conceptos más próximos que existen, entre los 50 ó 100.000 conceptos.

    La forma laxa en la regla de recorrido es debida a que en muchas ocasiones el concepto forma parte de una larga secuencia o a innumerables subclases. Por caso, los instrumentos de conocimiento (Pre-proposiciones, proposiciones, conceptos, precategorías, categorías) o mamíferos terrestres cuadrúpedos felinos. En tales casos, no es procedente oponer el concepto contra todas las subclases, basta con oponerlo a las dos subclases más próximas. Por definición el concepto es miembro de la subclase supraordinada. La Regla de diferencia específica: elimina la posibilidad de caracterizar a la subclase apoyándose en una cualidad que poseen todas las subclases de su mismo rango. La razón, en lugar de estar caracterizando el concepto se está caracterizando el supraconcepto que lo contiene. Confundir el árbol con el bosque, el clásico error de tomar la parte por el todo.

    Una circunstancia adicional para establecer esta regla es que en caso de violarla, pierde todo el poder de exclusión. Pues la diferencia, que es diferencia entre semejantes, no puede compartir una semejanza con los supraordinados. La isoordinación busca lo único, lo singular, lo específico del concepto. Que es único, singular y específico tan sólo con referencia a lo común, al supraordinado. ¡Qué importante resulta ubicar a la perfección el supraordinado!

    La Regla de propiedad apunta al meollo del concepto. A fin de cuentas, el mentefacto debe dar cuenta de QUÉ es el concepto, cuál(es) es su propiedad esencial, básica, característica. Hasta ahora se ha precisado el género (supraordinado) y las diferencias específicas. Las características propias definidas por Aristóteles corresponden a aquellas "notas" que le pertenecen intrínsicamente a un concepto. Por caso, el que todo concepto sea un armado proposicional. En su versión laxa, el que la amistad requiera la intimidad psíquica entre dos personas que comparten sus vidas. La relación de amistad-intimidad es una propiedad esencial laxa por cuanto la intimidad es compartida por otras relaciones humanas, por caso el noviazgo o el matrimonio.

    ¿Es una cualidad esencial que caracteriza laxamente a la amistad el que la amistad esté desapareciendo en nuestra época? Creo que sí. Sí, porque la desaparición (como la aparición) de la realidad que sustenta y origina un concepto toca el ser del concepto. ¿Es esencial que las focas estén velozmente desapareciendo para siempre de la faz del planeta tierra, esencial para el concepto foca? ¿Es, al menos laxamente, esencial que las focas constituyan una especie en vías de extinción? Creo, definitivamente que sí.

    La Regla de anticontenencia se apoya en una cualidad primaria de los conceptos. Ellos son su supraordinado, tanto como ellos mismos; no únicamente su supraordinado, el género. Mejor con un ejemplo. Es cierto, Pedro Martínez es Martínez. Pertenece a la familia, ha vivido con ella, ha heredado muchas características de su familia: es un Martínez. Sin embargo, él es Pedro. Un individuo singular, irrepetible, único… no un mero reflejo directo de su familia; no únicamente un supraordinado. Predicar de Pedro tan sólo cualidades comunes a todos sus hermanos es importante; pero insuficiente. Las cualidades comunes constituyen el género; pero él es él.

    La única restricción impuesta a las infraordinaciones tiene que ver con que sean totales. Esto es que permitan reunir en una de ellas a todas y cada uno de los miembros que pertencen a la clase. Tal es el sentido de la Regla de completez.

    PROPOSICIONALIZAR I

    EJEMPLO:

    "Las moléculas están compuestas de átomos".

    a. Es afirmativa

    b. Relación Þ Moléculas – átomos

    c. Cuantificador: LAS (todas)

    1. Las vocales pertenecen al abecedario.

    a.

    b.

    c.

    2. Algunos lapiceros son finos.

    a.

    b.

    c.

    3. No todos los africanos son negros.

    a.

    b.

    c.

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    PROPOSICIONALIZAR II

     EJEMPLO:

    A. Algas – Veneno.

    Algunas algas son venenosas.

    Aquí hemos relacionado los conceptos formando una proposición.

    Comprobemos:

    1. Afirma, sí

    2. Relaciona dos conceptos clasales, sí

    3. Tiene cuantificadores, sí.

    B. El libro tiene páginas.

    También es una proposición.

     1. VERANO – SOL.

    2. RUEDA – CARRO.

    3. PILOTO – AVIÓN.

    4. PESCADOR – RÍO.

    5. GALLINA – HUEVO.

    Para ver el ejercicio completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    ELECCIÓN DEL CONCEPTO A TRABAJAR.

    Cualquiera de los conceptos científicos que el maestro enseña en primaria, secundaria o en la universidad, puede trabajarse con los estudiantes utilizando los mentefactos.

    Elegido el CONCEPTO, enciérrelo en un rectángulo de doble línea.

     Habilidad para Supraordinar. Arriba del concepto se escriben las clases superiores a él; se enumeran en orden ascendente, comenzando por el número uno (1), y denominándolas P1, P2, P3…, según el caso. P quiere decir proposición. El conjunto de proposiciones escritas arriba del concepto que se está mentefacteando, se denominan PROPOSICIONES SUPRAORDINADAS. Son clases superiores al concepto base, que lo incluyen.

     Habilidad para Excluir. Ahora, a la derecha del concepto base van las PROPOSICIONES EXCLUSORAS, aquellos conceptos que se le oponen, o que simplemente son diferentes al concepto que se mentefactea. Las exclusoras se enumeran siguiendo el orden de la última proposición isoordinada. Se expresan con el signo matemático (¹ ) diferente de.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Habilidad para Isoordinar. Luego, a la izquierda del concepto base, se esquematizan los conceptos que lo definen, esto es, qué es el concepto que se está mentefacteando. Las proposiciones de este lado, que se denominan PROPOSICIONES ISOORDINADAS, se enumeran siguiendo el orden de la última infraordinada.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Habilidad para Infraordinar. Abajo del Concepto base, se esquematizan las ideas INFRAS, esto es, los conceptos INFRAORDINADOS del problema que se está estudiando. Quiere decir esto, las subclases del concepto base. Se enumeran siguiendo el orden que se trae de las proposiciones supraordinadas.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Cómo levantar el nudo proporcional del mentefacto. Esquematizado así el mentefacto tal, se procede a desarrollar las proposiciones enunciadas en la cabeza, pies y brazos. Esto es, proposiciones supraordinadas, infraordinadas, isoordinadas y exclusoras.

    El conjunto de proposiciones supraordinadas, infraordinadas, isoordinadas y exclusoras de un concepto, constituyen EL ENSAYO de ese concepto.

    ANÁLISIS DE PROPOSICIONES Y/O ENSAYO DEL CONCEPTO MENTEFACTEADO.

    MENTEFACTO SÍLABA

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    PROPOSICIONES SUPRAORDINADAS:

    P1 = Una palabra es un conjunto de letras y sílabas que forman un concepto.

    P2 = La proposición contiene a las palabras y a los conceptos simples, expresando pensamientos con sentido completo.

    P3 = El texto es el contexto donde se insertan las proposiciones.

    ANÁLISIS:

    P1 ® Las palabras están compuestas por unidades menores como son las letras o fonemas y las sílabas. Así, la palabra LÁPIZ se compone de cinco fonemas : / L / – / A / – / P / – / I / – / Z /, y de dos sílabas: LÁ – PIZ.

    P2 ® Al decir: "La proposición contiene a las palabras y a los conceptos simples, expresando pensamiento con sentido completo", se está dando a entender que las proposiciones en su estructura física están formadas por palabras y por conceptos simples, organizados de tal manera que constituyen un cuerpo coherente con sentido completo. Las palabras y los conceptos simples son entonces las piezas que forman la armazón de ese todo que se llama proposición.

    P3 ® En la proposición: "El texto es el contexto donde se insertan las proposiciones ", se indica que el texto es una clase superior a la proposición, y que ésta es unidad constitutiva del texto.

    PROPOSICIONES INFRAORDINADAS:

    P4 = Tónica es la sílaba acentuada de una palabra.

    P5 = Átona es la sílaba o las sílabas no acentuadas de una palabra.

    ANÁLISIS

    P4 ® Las palabras del idioma Castellano, todas, sin excepción, tienen una sílaba que suena más fuerte que las otras, esa sílaba se llama TÓNICA. El acento de esa sílaba puede ser prosódico simplemente, como: mano. En esta palabra, la sílaba ma tiene acento prosódico, porque suena más fuerte que la otra, es la sílaba TÓNICA. En otros casos la sílaba tónica puede estar acompañada del acento prosódico y del ortográfico, como en: maní. Aquí la sílaba – ní , no sólo tiene acento prosódico, porque suena más fuerte, sino que además lleva el acento ortográfico, la tilde, -Ní es entonces en maní, la sílaba TÓNICA.

    P5 ® En toda palabra la sílaba o las sílabas átonas son las que suenan menos fuertes con relación a la tónica. Ejemplo en: maní, la sílaba ma – suena menos fuerte que – ní, es sílaba átona.

    Una palabra puede tener más de una sílaba átona y solamente una tónica, miremos: Plá ta no. Tiene sólo una sílaba tónica plá, y dos átonas: – ta – no.

    PROPOSICIONES ISOORDINADAS:

    P6 = La sílaba es una o más letras que se pronuncian en una sola emisión de la voz.

    P7 = En todo discurso, las vocales cuando ejercen función conectiva, constituyen sílabas.

    P8 = Las consonantes solas, no forman sílabas.

    ANÁLISIS

    P6 ® "La sílaba es una o más letras que se pronuncian en una sola emisión de la voz", significa que hay sílabas de una sola letra, como las voces en función conectiva: Vamos a cine; sílabas de dos o más letras, como: Cán ta ro : Cán – ta – ro; o palabras enteras como los monosílabos: sol, sal, pez, mar.

    P7 ® Las vocales cuando conectan una idea con otra, constituyen una sílaba, ejemplo: Rodrigo e Inés iban por la calle; en Bogotá, Unicentro está cerca a Santa Bárbara ; Usted estudia o se queda, joven.

    P8 ® Por el contrario, "las consonantes por sí solas, no forman sílabas", porque las consonantes para tener sonido de sílaba necesitan de la compañía de las vocales. Toda consonante independiente de una vocal se pronunciará como un fonema consonántico aislado, pero no como una sílaba. Ejemplo : / P /- / C / – / T / – / M / – / S / – / J / – / K /.

    PROPOSICIONES EXCLUSORAS:

    P9 = Ningún fonema consonántico es sílaba.

    ANÁLISIS

    P9 ® Los fonemas consonánticos por sí solos no forman sílabas, porque no suenan, ni significan como éstas.

    Nota: El mentefacto de "Sílaba" fue elaborado por el profesor ALFONSO MARTÁN BONILLA

    MENTEFACTO DEL CONCEPTO SUMA

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    SUPRAORDINADAS

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    P2. Los números reales, son un conjunto numérico completamente denso, formado por los números racionales e irracionales.

    Veamos

    -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

    -µ | | · | · | · | · · | · | · | · | µ

    -5/2 -3/2 -1/2 1/2 3/4 3/2 Ö 5 Ö 1 1

    A su vez los números racionales identificados con la letra Q están formados por enteros y fraccionarios y los irracionales identificados con la letra I y formados por aquellas raíces n-ésimos que no son exactas y su escritura decimal es infinita, no periódica: Ej. Ö 2 = 1,414213562….., ³Ö 4 = 1, 587401052…

    La escritura decimal de un número racional es finita o infinita periódica: Ej. 3/2 = 1.5, 4 = 4.0, 9/7 = 1,285714285714…… Tenemos Rc = Q u Q’

    P1. La suma es una de las operaciones básicas dentro del conjunto de losnúmeros reales, como lo son la resta, la multiplicación y la división.

    INFRAORDINADAS

    P3. La suma aritmética se refiere a una suma donde los sumandos son números solamente.

    Ej: 23 + 15 = 38 2,5 + (1,3) + (-2) = 1,8 etc.

    P4. La suma algebraica es la que se realiza con letras y números (las letras son las variables o incógnitas).

    Ej: 2X + 5X = 7X , 4X + 2Y , ½M + N .

    que nos sirve para plantear y resolver problemas, para expresar fórmulas.

    P5. La sumatoria cuyo símbolo es å (letra griega), nos sirve para abreviar sumas, indicar sumas.

    Ej: 1 + 2 +3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 +9 + 10 = 55

    10

    escribimos å C i = C 1 + C 2 + C 3 + . . . . + C 1 0 donde

    i = 1

    donde C 1 = 1 , C 2 = 2 , ¼

    1 0

    también å N i

    i = 1

     ISOORDINADAS.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    P6. El signo + identifica a la operación suma.

    Ej: 45 + , 35 + 42 = 77 , ½ + ¼ , etc.

    38

    83

    P7. La suma indica incremento de una cantidad, adición. (positiva o negativa ).

    Ej: 85 + 15 = 100 , 27 + (-6) = 21 , …….

    P8. La suma es una operación binaria, dentro del conjunto de los números reales, es decir; siempre que se sumen dos números reales, su resultado será otro número real.

    Ej: 32 + 8 = 40 2/3 + (-1/2) = 1/6

    Número R Número R. Número Real No Real No Real Número Real

    P9. La suma cumple la propiedad Conmutativa, es decir, podemos cambiar de posición los sumandos y el resultado no cambia.

    Ej: 8 + ( – 5 ) + 2 = ( – 5 ) + 8 + 2

    En general a + b = b + a

    P10. Los sumandos se pueden Asociar (agrupar) de diferentes formas y el resultado no cambia.

    Ej: ( 25 + 6 ) + ( 10 + 2 ) = ( 25 + 10 ) + ( 6 + 2 )

    En general a + ( b + c ) = ( a + b ) + c cumple la propiedad asociativa.

    P11. La suma de dos cantidades se puede expresar como la resta.

    Así a + b = a – ( – b ),

    o la resta como la suma : a – b = a + ( – b )

    Ej: 90 – 40 = 90 + ( – 40 ) al minuendo ( 90 ) le suma el

    RESTA SUMA

    inverso aditivo del sustraendo ( – 40 ).

    32 + 16 = 32 – ( – 16 ) Al sumando 32 le resto el inverso

    SUMA RESTA

    aditivo del 2º sumando ( -16 ).

    EXCLUSORAS

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    P12. La suma a diferencia de la Operación INTERSECCIÓN, totaliza todos los elementos de varios conjuntos en uno solo; (La intersección sólo agrupa elementos comunes de los conjuntos).

    32 + 5 = 37 A B 22 + 5 = 27

    32 22

    5 5

    Suma total 37 + 27 = 64 elementos,

    La intersección de los dos conjuntos

    A B

    32 5 22 El número 5

     P13. La suma a diferencia de la operación división, incrementa la división consiste en reportar cantidades .

    25 + 5 = 30 25 5 etc.

    0 5

     P14. La suma se diferencia de la operación radicación porque la primera incrementa agrega, agrupa, se identifica con el signa +. La segunda, siempre la raíz es una cantidad mucho menor que el radicando (a excepción del 1) y se identifica así

    radical

    índice ® h a = b ® raíz

    radicando

    2 64 = 8 , 3 8 = 2 , ……. etc.

    P15. La suma de varias cantidades es un todo a diferencia de la operación Complemento que nos indica una parte de un todo.

    U TODO U = { 5 , 7 , 8 , 9 , 11 }

    AA = { 8 , 9 , 11 }

    5 8, 9, 11 Suma de todos los elementos

    7 5 + 7 + 8 + 9 + 11 = 40

    Lo que le falta a A para ser igual al todo.

    5 + 7 = 12

    A : 8 + 9 + 11 = 28

    decimos que el Complemento de A está

    formado por:

    A' = { 5 , 7 }

    NOTA BENE:

    El Mentefacto de "Suma" fue elaborado por el profesor James Ruiz Morales

    MENTEFACTO DISYUNCIÓN

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    NOTA BENE:

    El Mentefacto "La disyunción" fue elaborado por : Juan de Jesús Pérez T., profesor del Colegio Joaquín de Cayzedo y Cuero.

     

    MENTEFACTO DE COMPUTADORA

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    DIAGRAMA: Mentefacto de "Computadora"

     PROPOSICIONES

    Conceptos: COMPUTADORA – MÁQUINA

    P1: La computadora es una máquina capaz de realizar cálculos matemáticos y procesos.

    Micro-ensayo:

    La computadora ha sido definida como una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y proceso complicados cuando se requieren decisiones rápidas. Sin embargo, este enunciado tan simple está definiendo un hito trascendental en la historia de la humanidad. La computadora es, hoy por hoy, incapaz de hacer algo para lo que no ha sido programada. Por lo tanto, el progreso que representa que un aparato tenga capacidad de realizar tareas mecánicas supone ya un gran salto extraordinario, al liberar al hombre de la realización de una cantidad de pequeños actos de escasa importancia y tediosa realización.

    Conceptos: COMPUTADORA – CIBERNÉTICA

    P2: La computadora es un avance importante de la cibernética.

    Micro-ensayo:

    Los continuos avances en el campo de cibernética y de la inteligencia artificial dan pie a las fantasías más futuristas que la mente humana pueda imaginar. En los años 60, los expertos en inteligencia artificial dijeron que pronto sería realidad las computadoras que pensaran como los seres humanos y pudieran tomar decisiones por ellos. Los esfuerzos por alcanzar esta meta revelaron pronto el hecho de que el conocimiento sobre nuestra propia forma de pensar son bastante escasos y que, por tanto, estamos muy lejos de poder enseñar a pensar a una computadora, las metas actuales se centran en sueños mucho más modestos, pero de enorme interés práctico.

    Conceptos: COMPUTADORA – MÁQUINA DE ESCRIBIR

    P3: La máquina de escribir a diferencia de la computadora no procesa ni almacena información en memoria.

    Micro-ensayo:

    La máquina de escribir utilizada en décadas anteriores como herramienta de trabajo jugó un papel importante en las organizaciones, porque a través de ella se pudo digitar la información para una mejor presentación del mismo; a diferencia de la computadora no procesa ni almacena información en memoria, impidiendo su consulta y el manejo de la telemática.

    Conceptos: COMPUTADORA – TÉCNICA.

    P4: La computadora surge como técnica de manejo sistematizado de la información.

    Micro-ensayo:

    La computadora como técnica de manejo de información y procesamiento, surge con el fin de posibilitar trabajos de mayor calidad y eficiencia. Nace de la idea de ayudar el hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y gestión, donde es frecuente la repetición de tareas.

    Conceptos: COMPUTADORA – INTELIGENCIA

    P5: La computadora fue creada y manejado por personas inteligentes.

    Micro-ensayo:

    La computadora es una máquina bruta por naturaleza. La idea es que pueda realizar trabajos excelentes, pero siempre bajo la supervisión del hombre; esto lleva a la conclusión de que fue elaborada y es manejada por personas inteligentes, de ahí la importancia de la informática como ciencia que estudia el manejo racional y automático de la información. Como herramienta es valiosa porque con ella el hombre ha logrado hacer el trabajo más rico y productivo, pero siempre debe estar dirigida por una persona capacitada para operarla.

    Conceptos: COMPUTADORA – PROCESADOR

    P6: El procesador hace de la computadora una máquina rápida y eficiente.

    Micro-ensayo:

    El procesador, llamado pequeño "cerebro", es el encargado de recibir y ejecutar todas la instrucciones que son requeridas en una computadora; además supervisa los componentes de un Hardware. Un buen procesador hace la de la computadora una máquina rápida y eficiente.

    Conceptos: COMPUTADORA – ARCHIVADOR

    P7: La computadora es un archivador de información.

    Micro-ensayo:

    Los componentes desarrollados en las computadoras cuentan con disco duro y las memorias, estos componentes hacen que el hombre pueda archivar cantidades de datos e información y luego procesarlos. Además facilita el archivo externo de la información en discos. Este proceso de archivo no sólo favorece el manejo eficiente de la información sino el trabajo y utilización que ella se necesite; evita el manejo excesivo de papelería o formas de archivo tradicional.

    Conceptos: COMPUTADORA – CIENTÍFICO

    P8: La computadora ha sufrido una enorme evolución gracias al avance científico.

    Micro-ensayo:

    Las computadoras, en los últimos cincuenta años, han sufrido una gran evolución debido a los avances en el campo de la electrónica y la microelectrónica (válvula, diodo, transistor, circuito integrado y microprocesador). Todo ello se debe al proceso de avance científico.

    Conceptos: COMPUTADORA – ANALÓGICO

    P9: Las computadoras analógicas manejan señales eléctricas analógicas proporcionales a medidas físicas de tipo continuo.

    Micro-ensayo:

    Las computadoras analógicas manejan señales eléctricas analógicas proporcionales a medidas físicas de tipo continuo. Su programación, en la mayoría de los casos, está en su propio cableado y se utilizan fundamentalmente para controlar procesos y en procesos de simulación. Las computadoras analógicas fueron, en un cierto momento, las opciones más adecuadas para el cálculo automático, aunque en la actualidad se encuentran desplazadas por las digitales.

    Conceptos: COMPUTADORA – DIGITAL

    P10: Las computadoras digitales manejan señales eléctricas digitales y se utilizan en cualquier tipo de trabajo.

    Micro-ensayo:

    Las computadoras digitales manejan señales eléctricas de tipo digital, son programadas por medio de lenguajes de programación y su utilización comprende cualquier tipo de trabajos; por tanto, configuran el grupo de computadoras de tipo general. En la actualidad más del 95% de las computadoras son de este tipo. Además utilizan el módem para transformar señales que se reciben en forma analógica para luego ser transformadas a señales digitales, siendo éste el único lenguaje que obedece este sofisticado aparato.

    ENSAYO (1)

    PRÁCTICA DE LAS HABILIDADES Y SUBHABILIDADES EN LA ELABORACIÓN DE MENTEFACTOS CONCEPTUALES CON CONCEPTOS ARTIFICIALES. (1)

    PRIMERA subhabilidad: SUPRAORDINAR

    SEGUNDA subhabilidad: LA EXCLUSIÓN.

    TERCERA Subhabilidad: ISOORDINAR.

    CUARTA Subhabilidad : INFRAORDINAR.

    Diagrama. Mentefacto de "PISPIRISPIS".

    ESQUEMA GENERAL DE MENTEFACTO (1)

    EJERCICIOS A PARTIR DE TEXTOS (1)

    LA DEFINICIÓN (1)

    TIPOS DE DEFINICIÓN

    EL ARTE DE LEER (1)

    DISCURSO DE POSESIÓN DEL SEÑOR RECTOR.

    EJERCICIO Nro. 8

    CORRECCIÓN DE ESTILO

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES

    CLASIFICACIÓN PROPOSICIONAL

    DERIVADAS

    ARGUMENTALES

    DEFINITORIAS

    ENSAYO

    ENSAYO SOBRE "EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL"

    Talleres de escritura (1)

    (1) Para ver el texto completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

    LENGUA ORAL Y ESCRITA

    Cuanto llevamos dicho apunta más a la comunicación oral (hablante-lo que se dice-oyente), que a la escrita (escritor-lo que se escribe-lector), se asemejan en que ambas se desenvuelven en el tiempo; se desemejan en que las comunidades orales –como los suspiros de Bécquer- «son aire y van al aire» mientras que la comunicación escrita se establece en formas y materias visibles. El hablante pronuncia un sonido primero¡ después un segundo sonido seguido de un tercero, y el oyente los oye en el mismo orden. Es una secuencia sencillamente temporal. También el escritor escribe sus palabras sucesivamente pero su escritura se extiende en el espacio y por tanto la percepción del tiempo se complica con impresiones espaciales. No nos referimos a los arreglos, tan diversos, de las escrituras china, hebrea, occidental porque el leer de arriba abajo, de derecha a izquierda o de izquierda a derecha no altera la captación sucesiva de los significados. Nos referimos más bien al hecho de que, mientras leemos palabra tras palabra no podemos menos de ver el conjunto de la escritura –la página, el libro entero- , calculamos lo que va a durar la lectura y apreciamos el arte que la imprenta ha desplegado en el texto, arte de innovaciones tipográficas y aun de caligramas. Pero esta desemejanza entre lo oral y lo escrito es demasiado pequeña para tenerla en cuenta. Veamos otras.

    Ante todo¡ el hablante y el oyente conviven en el mismo sitio y en el mismo minuto. La muda señal del dedo con que se indica un gato en el acto de cazar una rata viene a completar el sentido de la exclamación «¡mira!». En cambio, la escritura y la imprenta separan al escritor y al lector en el espacio y en el tiempo de modo que las palabras, ya sin apoyos en aquellas situaciones comunes y aquellos contextos de sobreentendidos que unían al hablante con el oyente, tienen que cumplir la difícil función de hacer visible lo invisible.

    En la comunicación oral la palabra se ayuda con la entonación de la voz, la mirada y el gesto. El efecto de la palabra «¡cuidado!» es mucho más alarmante sobre un oyente que sobre un lector porque avisa de un peligro inmediato. Hablante y oyente comparten una situación dada donde las cosas de las que se habla están presentes o son fácilmente evocables. En cambio el escritor, para que su lector evoque una situación cualquiera, debe sacarla de la nada con imágenes subjetivas y por consiguiente falibles.

    Que el grupo social hablante-oyente difiere del grupo social escritor-lector es fácil de probar, si leemos en forma de diálogo teatral la desgrabación de una charla espontánea entre dos amigos íntimos que había sido grabada sin que ellos lo supiesen, el «estilo» nos parecerá intolerable. Por otro lado, si uno de ellos hablara con el mismo estilo con que poco antes escribió una página literaria, fastidiaría al amigo como un intolerable pedante.

    En la comunicación oral las funciones del hablante y del oyente pueden ser reversibles: en una conversación los conversadores alternan las funciones, el oyente puede interrumpir en cualquier momento al hablante para hacerse oír. Por el contrario, la comunicación escrita es irreversible: el escritor impone al lector una obra, inalterable porque es un hecho pretérito; el lector no puede intervenir en una redacción ya consumada. Un libro tiene la estabilidad de un monumento cubierto de inscripciones. La irreversibilidad de la lengua escrita es una diferencia absoluta con la comunicación oral y alternante. Otras diferencias lo son solamente de grado. Veamos algunos ejemplos.

    Un texto escrito no es la reproducción exacta del habla. Aun los novelistas y comediógrafos realistas no consiguen que sus personajes hablen como en la vida. En los diálogos de las novelas de Vargas Llosa o de los dramas de Buero Vallejo, a pesar de los autores, hay atildamiento literario, sea por exageración o por depuración. El español coloquial ha sido documentado muy recientemente con ayuda de las grabadoras y del cinematógrafo –voces más gestos- pero no por la literatura, que desde el Corbacho sólo ha dado aproximaciones. (Tampoco es lengua coloquial la oral de sermones religiosos, arengas militares, discursos políticos, conferencias académicas, propagandas comerciales porque se pronuncian sin espontaneidad: en último análisis son versiones orales de la lengua escrita.)

    El mucho insistir en la diferencia entre habla oral y estilo escrito no presupone que queramos ponerlas en órbitas diferentes. No. si se separasen, la lengua hablada terminada en dialectos e idiolectos, y la lengua escrita, en lengua muerta. Que no se repita con el castellano lo que le pasó al latín.

    La mutua fecundación entre palabra dicha y palabra impresa es un tema incitante pero difícil de analizar. En la entrevista que en 1954 le hicimos a Azorín («Azorín y el Teatro», Los domingos del profesor) nos encantó el reconocer en las frases cortas con que conversaba las frases cortas de su prosa, pero fue una entrevista única y demasiado breve para sacar conclusiones de esa semejanza. Tuvimos más suerte con Alfonso Reyes, ,cuya amistad cultivamos. La frase popular, «habla como un libro», podría aplicársele, su conversación maravillaba porque estaba moldeada por el mismo ingenio de sus ensayos literarios, sin embargo, sus ensayos mejoraban la conversación, por lo pronto en que las frases marchaban con autoridad, sabiendo que no serían interrumpidas. Esta semejanza entre lo que le oíamos a Alfonso Reyes en su casa y lo que después le leíamos en el periódico –porque muchas veces anticipaba en la conversación temas que desarrollaría en ensayos literarios- es característica de cierto tipo de escritores -Oscar wilde, Valle-Inclán- que están hechos de papel y tinta, como aquel personaje de novela: «Estoy hecho de papel y tinta; cuando el alma se me mueve hace un crujido de hojas de diario; y aun al hablar mis palabras salen húmedas, negras, y van imprimiendo el aire» (E. Anderson Imbert, Fuga).

    Aun en conversadores-escritores (o escritores-conversadores, pues nunca se sabe quién nutre a quién) la metamorfosis de palabra oral en palabra escrita es tan curiosa como la del gusano en mariposa. Marcel Proust, en A la sombra de las muchachas en flor, nos dio, por boca de su protagonista Marcel, un penetrante análisis de cómo conversaba y escribía el escritor Bergotte (personaje ficticio pero, según George Painter, calcado sobre el muy real Anatole France):

    Bergotte no estaba muy lejos de mi sitio, y le oía muy bien hablar […] La dicción suya me parecía completamente distinta de su manera de escribir, y hasta las cosas que decía se me figuraban diferentes de las que contenían sus obras […] Y he tardado bastante en descubrir que ciertos pasajes de su conversación, cuando Bergotte se ponía a hablar de un modo que sólo al señor de Norpois parecía afectado y desagradable, tenían una exacta correspondencia con aquellas partes de sus libros en que la forma se hacía tan poética y musical. En esos momentos él veía en lo que estaba diciendo una belleza plástica independiente del significado de las frases, y como la palabra humana está en relación con el alma, pero sin expresarla como hace el estilo, Bergotte parecía que hablaba al revés, salmodiaba algunas palabras, y cuando perseguía a través de ellas una sola imagen, las enhebraba sin intervalo como un mismo sonido, con fatigosa monotonía. De suerte que aquel modo de hablar pretencioso, enfático y monótono era indicio de la cualidad estética de lo que decía, y en su conversación venía a ser el efecto de aquella misma fuerza que en sus libros originaba la continuidad de imágenes y la armonía.

    No se escribe, pues, como se habla: se escribe prestando más atención a las normas aceptadas por otras personas que también escriben. Es decir, con conciencia de la importancia especial del acto de escribir. se habla con descuido; se cuida lo que se escribe. La obra escrita está en un nivel más alto que en un mensaje oral, se beneficia de las privilegiadas posibilidades que tuvo el escritor, a solas consigo mismo y con mucho tiempo por delante, de ponerse en tensión espiritual, de aclarar la conciencia y de corregir a medida que escribe. El acto de escribir exige, más que el arte de hablar, esfuerzos para convencer al lector, para construir el reticulado de la inteligencia o para revelar la intimidad.

    J. David Bolter, en Turing's Man, 1984 (véase el dato bibliográfico que relegamos al capítulo 17), apunta que el hombre antiguo y medieval leía en voz alta, en parte por las dificultades inherentes en los manuscritos. Con la invención de la imprenta la lectura de textos claramente impresos se hizo cada vez más silenciosa. En consecuencia el lector cobró más conciencia de la estructura lógica de la lengua impresa, su actitud fue más analítica. Las imprentas agudizaron la percepción de las oraciones como series de símbolos interpretados por los ojos inteligentes del lector.

    Digamos por nuestra parte que en la comunicación escrita se produce un desdoblamiento del escritor, de la obra y del lector.

    Desdoblamiento del escritor

    La comunicación oral podría esquematizarse con un simple triángulo de pronombres que se refieren a la persona que habla («yo»), a la persona con quien se habla («tú») y a la persona o cosa de la que se habla (de «él», de «ello»). Es el esquema «hablante-lo que se dice-oyente» que vimos antes. Pero cuando el esquema es «escritor-lo que se escribe-lector» no es lícito identificar al hombre de carne y hueso con la persona que, dentro del texto escrito, figura como autor. Ningún lector podrá interrogar a este autor, cara a cara, sobre sus intenciones. El hombre de carne y hueso que toma la pluma se pone en tensión creadora y adquiere una nueva naturaleza: crea un alter ego y delega en este segundo «yo» la responsabilidad de escribir. Los escritores que se esconden con seudónimos están acusando un «yo» dividido. También acusan una doble personalidad los escritores que, en sus novelas, dan su propio nombre a los protagonistas:

    «Marcel» Proust y «Marcel» no son sinónimos sino homónimos. El «yo» real del hombre Góngora no es el «yo» ideal del poeta que cantó las líricas soledades. Lo mismo cabe decir de los hombres que, mirándose vivir por dentro, sacaron a luz a ciertos personajes ficticios y les encargaron la tarea de escribir un sermón, un tratado o una novela. El escritor, más que el hablante, asciende del nivel espontáneo de la comunicación oral al nivel más vigilado de escritos elocuentes, intelectuales o poéticos.

    Desdoblamiento de la obra

    Cuando decimos algo nuestras palabras apuntan a cosas, personas, hechos, acontecimientos, pero también apuntan a las intenciones con que hablamos de todo eso. Cometería un grave error el crítico que siguiera la dirección de .las palabras hacia los objetos ignorando la existencia de una dirección hacia el designio del sujeto, y viceversa. Quien tome una dirección única terminará, forzosamente, en una posición extrema, sea la del objetivismo o la del subjetivismo. Para los «realistas ingenuos» el significado de una palabra es un objeto exterior a la conciencia del hablante. La lengua sería un vehículo que transmite informaciones: lo importante, pues, estaría fuera de la lengua. Por el contrario, para los «semiólogos ingenuos», las palabras, en los momentos más subjetivos, esto es, en los momentos poéticos, son indiferentes a los objetivos del enunciado y proclaman su autonomía: lo esencial estaría en una lengua que se explora a sí misma.

    No seamos ingenuos. Comprendamos la complejidad de los símbolos. La escritura es un dúplex que despacha simultáneamente dos mensajes en sentido contrario, uno hacia fuera y otro hacia dentro. Más que el discurso oral, la obra escrita se desdobla en una deliberada ambigüedad. La obra está escrita con palabras que al mismo tiempo se refieren a un mundo concebido como exterior y al mundo interior del escritor. Es ambigua por su doble condición de referencial y autosuficiente.

    Desdoblamiento del lector

    Por último, el lector es otra criatura desdoblada. El hombre de carne y hueso que se pone a escribir –dijimos antes- se desdobla, y al predicador, al filósofo, al poeta que lleva en sí le encomienda la obligación de lograr una obra escrita con dignidad. Pues bien: idéntico desdoblamiento le acaece al lector. Un hombre de carne y hueso, al ponerse a leer, se desdobla y asume el cargo de un lector competente y bien educado que acepta las leyes del juego de la comunicación escrita tal como se las impone la cultura. Acepta que la obra que está leyendo se refiere a una realidad pero comprende que esta realidad está interiorizada en las palabras.

    Las referencias están dentro del texto; el escritor está dentro del texto; el lector está dentro del texto; y el texto sólo adquiere significación cuando está dentro de la mente de quien lo está escribiendo o leyendo. Como todo es mental, puede darse el caso de que la persona del escritor y la persona del lector sea una y la misma persona. En el proceso de la creación, el escribir y el leer son operaciones simultáneas. Quien escribe, mientras escribe se va leyendo. El escritor ideal dialoga con el lector ideal y se consultan mutuamente a fin de que la obra sea satisfactoria para ambos.

    APRENDIZAJE DE LA PROSA

    Toda actividad literaria –tanto la del escritor original que crea como la del lector crítico que juzga- es subjetiva. ¿Debemos deducir de ahí que no hay ningún criterio objetivo que asegure la posibilidad de enseñar a escribir?

    Criterio objetivo no hay, pero la enseñanza del arte de la prosa sí es posible. Más que posible: es una realidad. Ahí está, a la vista. Cursos de composición en colegios oficiales; talleres y seminarios guiados por narradores y ensayistas; revistas técnicas especialmente dedicadas al gremio; secretos profesionales que autores revelan a sus admiradores; lecciones por correspondencia; sobre todo antologías anotadas y tratados teórico-prácticos. ;Miles y miles de manuales de preceptiva y retórica, en todas las lenguas! Es de suponer que tamaña institucionalización de la enseñanza del arte de la prosa se mantiene porque satisface el deseo de aprender. Lo satisface en la medida en que el aprendiz sabe elegir, de los consejos que le ofrecen, solamente aquellos que le convienen. Ya lo dijo Pestalozzi: la medida de la educación está, no en lo que da el educador, sino en lo que recibe el educando. Éste elige de acuerdo con una personal y subjetivísima sensibilidad para los valores.

    Tan profunda es la zona psíquica donde las valoraciones se originan que no siempre somos conscientes de ellas. Caso extremo de inconsciencia es el de quien al emular ciertos modelos de prosa cree, no que él los ha elegido, sino que los modelos lo eligieron a él. Es algo parecido a lo que le pasa al tímido que en un aristocrático salón no se atreve a moverse porque se siente cosa inerte, como un florero que la dueña de casa ha escogido y colocado sobre el piano. Tal prosista emula ciertos modelos de prosa, decíamos, pero con timidez cree que «el espíritu de la época», «el genio nacional», «la clase social dirigente», «la dirección artística dominante», «las instituciones de cultura», «la literatura establecida» y otras zarandajas le reclaman que escriba una obra determinada, y el pusilánime no puede negarse a ese reclamo, se convence de que él no escoge la obra, sino que la obra lo escoge, recoge y acoge a él. O lee, pongamos por caso, una explicación del impresionismo y cree que tal estilo, por antojársele valioso en sí, le impone la obligación de aprender sus procedimientos –animación de lo inanimado, súbitos cambios de perspectiva, sinestesias, autonomía de los fenómenos, oraciones impersonales, etc.- sin darse cuenta de que lo que ha ocurrido es que él, al leer los ejemplos aducidos, ha reaccionado afirmativamente con el secreto anhelo de lograr una belleza parecida.

    Al otro extremo del modesto que no cree que aprende libremente a escribir sino que el arte de escribir lo aprehende a él, está el arrogante. Éste cree en el genio original que espontáneamente se expresa sin aprender nada de nadie, si el estudioso de modelos y reglas se vio aplaudido en la época clasicista, el soberbio que se negó a seguir modelos y a obedecer reglas fue el héroe de la época romántica. No hay retórica ni preceptiva ni academia que enseñe a escribir, dijeron los románticos. La expresión surgiría de los «secretos del alma» y de «la facultad espiritual» del genio. El proceso creador sería una autoexpresión original. ¡Viva la intuición, muera la técnica! Ah, pero ¿cómo va a vivir la intuición si la técnica no la hace nacer al mundo del arte con un bello cuerpo lingüístico? Las intuiciones se transforman en símbolos y las formas lingüísticas del proceso de simbolización existen en una lengua social: el escritor debe saber elegirlas.

    Tanto el apabullado por valores que se le imponen desde afuera como el orgulloso que desconoce sus deudas a la cultura recargan las tintas. Lo razonable es el término medio. Ya lo dijo Horacio en su Epístola a los Pisones: «No veo para qué sirve el estudio sin genio o el genio sin estudio; ambos se necesitan.» No hay ningún criterio objetivo que asegure el aprendizaje del arte de escribir pero el aprendizaje es posible, dijimos al comienzo de este capítulo. se aprende aun en lugares inconfesables. En estas últimas décadas la corriente formalista y estructuralista ha traído de vuelta las Retóricas, tan despreciadas desde los tiempos del romanticismo. Y bien, hemos visto a jóvenes que, al leerlas, con la imaginación sobreexcitada aprendían estratagemas de estilo. Cualquier diccionario de términos literarios, con sus definiciones y paradigmas de «figuras del discurso», puede ser muy útil. El aprendiz (que nadie se ofenda: llamamos aprendiz al que está aprendiendo, aunque sea un escritor consagrado; ni siquiera el genio deja de ser aprendiz), el aprendiz descubre su propia sensibilidad y fantasía en el acto mismo de admirar ese florilegio retórico.

    Se aprende lo que se quiere aprender. Un querer que, en tratándose de la lengua, debe ser no sólo un inquirir, sino también una querencia, un cariño. Amar, ante todo, la lengua. Que es lo que es la Filología: amor (filo) a la palabra creadora, a la razón que se exprime en palabras (logos). El prosista, sépalo o no, es un filólogo. Gracias a su filología el filólogo Unamuno logró una prosa acaudalada en la que su conocimiento profesional de las etimologías greco-la-tinas y su destreza en neologismos, retruécanos y donaires se templaban con una amorosa atención al lenguaje popular. El prosista se siente orgulloso de las riquezas de la lengua en que escribe, de sus potencialidades, de cada forma, de cada sonido.

    Si se aprende la lengua en las actividades más espontáneas y sencillas –la charla en la familia y en el barrio, la lectura del periódico local, la redacción de una carta al amigo íntimo- cuánto más no se ha de aprender en círculos de conversadores distinguidos, en la lectura de clásicos y grandes escritores contemporáneos, en el ejercicio constante de la escritura.

    Los manuales, por dirigirse a todo el mundo, no se dirigen a nadie. sus instrucciones son tan generales y vagas que resultan contradictorias. Por ejemplo, se aconseja que el prosista no ceje en su empeño hasta encontrar la palabra exacta… ¡ah!, siempre que ésta no sea demasiado culta porque si lo es el público común no la conocerá. Una vez encontrada la palabra exacta –siguen los consejos- podemos reiterarla todas las veces que sea necesario… ¡ah!, siempre que la repetición excesiva no parezca pobreza léxica o suene a tartamudez retórica porque entonces habrá que buscar variaciones. Para variar el vocabulario echemos mano de los sinónimos… ¡ah!, siempre que no resulten ser falsos sinónimos que enturbien o traicionen el pensamiento. Tras los pros y contras de anáforas y sinonimias viene el consejo de una tercera solución, la perífrasis… ¡ah!, siempre que hallemos un rodeo elegante pues si no lo es nos hundimos en la cursilería o la vacuidad. Después del consejo, siempre la reserva que lo desautoriza, se recomiendan las virtudes de la corrección, coherencia, precisión, densidad, concisión, claridad, sencillez, eufonía; pero a continuación se nos dice que excederse en cualquiera de esas virtudes puede ser contraproducente y entonces se admiten los pecados opuestos como sanas reacciones contra la pesadez.

    ¿Seleccionar la palabra exacta? No es tan fácil como tener buena puntería y dar en el blanco. El significado de una palabra no se concentra en un punto fijo sino que se extiende a una superficie indefinida. Es como el blanco en un ejercicio de tiro. Lo ideal sería acertar en el centro, pero hay que consolarse con la idea de que los círculos que alrededor del centro se van alejando también pertenecen más o menos al área de la misma significación. Como observó Bertrand Russell en The analysis ofmind, 1924, a medida que el lenguaje gana en precisión disminuye el área que circunda el centro del blanco; y también el centro se achica más y más; sólo que este centro nunca se encogerá hasta reducirse a un punto pues siempre ha de rodearlo una región dudosa, por pequeña que sea.

    Cuando los manuales pasan de la selección de palabras a la selección de estructuras sintácticas, al enfrentarse con el conflicto entre la libertad expresiva del escritor y las reglas impuestas por la gramática, pierden las ganas de aconsejar y prudentemente se limitan a comentar muestrarios de prosas.

    Celebran prosas impecablemente gramaticales pero también tienen que mostrar prosas antigramaticales que no valen menos:

    Nunca se sabrá cómo hay que contar esto, si en primera persona o en segunda, usando la tercera del plural o inventando continuamente formas que no servirán de nada. Si se pudiera decir: yo vieron subir la luna, o: nos me duele el fondo de los ojos, y sobre todo así: tú la mujer rubia eran las nubles que siguen corriendo delante de mis tus sus nuestros vuestros sus rostros. Qué diablos. (Julio Cortázar, «Las babas del diablo».)

    Celebran a prosistas que usan magistralmente los verbos –para describir acciones, sugerir metáforas, matizar las vivencias del tiempo, etc.- pero también tienen que mostrar prosas nominales, sin verbos, que no valen menos:

    Carpintería. El olor de la madera; el serrín; las manchas blancas, amarillas, doradas, rojizas, de las diversas maderas. El olor; olor de pino, del nogal, de la caoba, del castaño. (Azorín, Pueblo.)

    Celebran prosas cuyas oraciones, coordinadas y subordinadas con estricta lógica, forman a su vez párrafos divididos por un sistema de puntuación tan intencionado que hasta los blancos contribuyen al inminente desenvolvimiento del pensamiento, pero también tienen que mostrar una parrafada de ocho o más páginas en la que una voz entrecortada por emociones simboliza un subconsciente monólogo silencioso, parrafada que no vale menos:

    (… ese latido que me abre a codazos; ese vientre en borbollones; ese corazón que se me suspende, arriba, traspasándome con una aguja fría; golpes sordos que me suben del centro y descargan en las sienes, en los brazos, en los muslos; aspiro a espasmos…) etc. (Alejo Carpentier, El acoso.)

    Y de este modo los manuales exponen sus muestrarios para que el aprendiz elija de acuerdo con sus propios valores estéticos: tiene que elegir entre el sentido llano y el figurado; entre el orden de la sintaxis regular y las irregularidades del hipérbaton, elipsis, pleonasmo, zeugma, anacoluto, enalage, permutación, etcétera; entre un estilo ya consagrado y el experimento que puede explotar en la cara del experimentador; entre avanzar lentamente, deteniéndose a cada paso hasta encontrar la forma definitiva, o improvisar a la carrera dejando para una posible revisión la tarea de quitar las chapucerías; entre períodos largos y períodos cortos; entre la concisión clasicista y la amplificación barroca; entre el regionalismo y el universalismo lingüístico; entre el gusto vulgar y el gusto académico, etc.

    La crítica literaria que analiza textos en postura estética no admitiría que está postulando normas; pero el aprendiz es dueño de interpretar sus observaciones como normativas y, por consiguiente, de usarlas para perseguir o rehuir determinado efecto. Por ejemplo, Benvenuto Terracini, en el análisis estilístico de «Pena di vivere cosí», observa muy de paso que la adjetivación de Pirandello, por ser demasiado deliberada, elocuente y exacta, no corresponde al fluir psíquico de la protagonista Leuca (Analisi stilistica, 1966); ¡y bueno!, un aprendiz capaz de escarmentar en cabeza ajena ¿no podría, de ese reparo, aprender a no mezclar puntos de vista? Quien se ponga en lugar de los escritores criticados se beneficiará de las críticas que se les haga. En este sentido los estudios de la ciencia Estilística, siempre específicos y concretos, enseñan más que los manuales sobre el arte de escribir, demasiado generales, demasiado vagos.

    Afortunado es quien goza de la amistad personal con un gran escritor que le enseña directamente cómo mejorar la prosa. Afortunado, por cierto, fue Maupassant porque -según ha contado en el prefacio a Píeme et Jean– durante siete años mostró sus manuscritos a Flaubert y éste, los domingos, a la hora del desayuno, se los corregía. O un tal Alexander Chejov, que tuvo la fortuna de que su pariente, el gran Anton Chejov, le diera consejos como éste:

    En la descripción de la naturaleza el narrador debería apoderarse de pequeños detalles y agruparlos de tal manera que podamos ver el paisaje a ojos cerrados. Por ejemplo, conseguirás el efecto total de una noche de luna si escribes que en la represa del molino un pequeño resplandor destella del cuello de una botella rota y la negra sombra de un perro surge y corre. (Carta del lo-V-1886.)

    Y afortunados, asimismo, fueron los alumnos de Juan de Mairena, profesor de retórica (en la ficción de Antonio Machado) que enseñaba bromeando:

    (Mairena, en su clase de Retórica y Poética)

    -Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa.»

    El alumno escribe lo que se le dicta.

    -Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.

    El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle.»

    Mairena. –No está mal.

    Si el maestro es un escritor, es probable que tenga un gusto estético, una teoría de la literatura, una técnica tan personales que sean intransferibles. Aun así, es posible aprender de ellos. Robert Louis stevenson confesó que había aprendido a escribir imitando servilmente a ciertos maestros. Y, en efecto, el «pastiche», el escribir «a la manera de», son prácticas corrientes en aulas y talleres. Método peligroso solamente para el adocenado: quien tenga talento aprenderá lo que necesita y después seguirá su propio camino.

    La interrelación Enseñanza-Aprendizaje será tanto más operante cuanto más afinidad haya entre los valores del maestro y los del discípulo. Aun en este caso, el aprendizaje efectivo, de veras efectivo, será el que cada uno emprenda a solas, conducido por valores radicalmente subjetivos. se aprende a escribir como se aprende a hablar y a leer: con práctica.

    Unos lo harán mejor que otros -depende de la capacidad personal- pero hasta los que nacieron con genio para las letras tendrán que someterse al aprendizaje de la lengua, que es una institución social. He aquí, pues, la primera condición del prosista: oír su lengua en boca de buenos conversadores, leerla en obras dignas de emulación, estudiarla en diccionarios y gramáticas. Tendrá que dominar la gramática como el violinista domina su violín. Ya llegará el momento, si alguna vez lo desea, de escribir frases antigramaticales (también el gran violinista puede darse el lujo de jugar con disonancias) pero los únicos desacatos que valen son los que se perpetran después que uno se ha disciplinado en escuelas y conservatorios. James Joyce pudo romper tradiciones en Ulysses porque antes las había practicado en Dubliners (de igual manera, en su insultante concierto de 1810, Niccolo Paganini, porque ya era un virtuoso que superaba todas las tradiciones, pudo insultar al público imitando con su violín el rebuzno de un asno).

    Tomado de: ANDERSON IMBERT, Enrique. La Prosa. Modalidades y usos. Editorial Ariel S.A. Barcelona, 1998.

    Profesor Asbel Quintero