Descargar

Modos organizativos para promover innovaciones en la agricultura (página 2)


Partes: 1, 2

Modos organizativos que intervienen en la agricultura

Categorización

Definiciones

Hipótesis

  • Empresa Privada Simple (Productor Único)
  • Es la unidad económica que reúne a los factores de producción necesarios para el ejercicio eficiente de actividades agrarias.
  • El productor asume todos los riesgos o los beneficios incidiendo en la s ganancias o pérdidas para una sola personas.
  • Sociedad Colectiva
  • Los socios convienen juntar o sumar sus recursos y poner en marcha la empresa –UPA.
  • La sociedad implica propiedad y obligaciones e inciden en la marcha eficiente y decisiones primordiales.
  • Sociedad Simple o Al-partir
  • Esta tipo de sociedad esta basado en la confianza entre las partes y riesgos compartidos.
  • La sociedad simple juntan factores de la producción e incide cuando se trabaja es basado en confianza y riesgos compartidos.
  • Sociedad de Capitales
  • Las personas que aportan dinero son los dueños, de modo general limita el riesgo.
  • La empresa de sociedad de capitales limita los riesgos del dinero de las personas.
  • Empresa Publica
  • Es una empresa exclusiva del Estado o principal accionista con el propósito
  • la empres es exclusiva del Estado que incide en beneficio de los intereses de la sociedad.
  • Empresa Cooperativa
  • Los miembros trabajan juntos para mutuo beneficio, el beneficio es distribuido en proporción a la cantidad de negocio de cada integrante
  • La empresa es un modelo alternativo que incide en la redistribución equitativa a sus asociados con los mismos derechos, obligaciones y poder.
  • Empresa asociativa y/o comunitaria
  • Los miembros se unen por intereses comunes y unidos por vínculos naturales o espontáneos por objetivos que trascienden a los particulares.
  • Los individuos están unidos por intereses comunes y obligaciones mutuas que inciden en procesos de producción.

Función del Empresario o Agricultor

En el contexto de la Agricultura el empresario agricultor debe cumplir algunas funciones, que en la práctica pueden ser ejecutados por el propietario (para ciertos estudios se le conoce como Persona Productora – PP) o personal contratado, las actividades básicas del empresario – agricultor, asume las siguientes funciones, entre ellas:

  • Técnicas: Inherentes a la dirección y conocimientos de las ciencias agropecuarias aplicadas en el proceso productivo en todos los aspectos referentes a dichos procesos. Elegir la tierra o capital territorial que sirva de base de la operación, seleccionar la forma más conveniente de los sistemas de producción de acuerdo a los recursos que se encuentren a disposición, sea por cuenta propia, arrendamiento, en partir o en sociedad. Dar seguridades o garantías a las actividades tendientes a combatir y reducir los riesgos mediante la organización de bienes y servicios.
  • Financieras: Referente a la obtención de los capitales y del manejo de estos, conseguir los capitales monetarios sean propios o vía créditos necesarios para el funcionamiento de la empresa o unidad de la producción.
  • Comerciales: Comprende todo lo referente a las transacciones de compra y venta, transporte, estudio de mercado, forma parte de la economía de cambio.
  • Contables: Corresponde a inscribir en los diferentes registros, el movimiento económico que tienen relación con las operaciones inherentes a la empresa o unidad de producción, mediante cálculos y ordenamientos que permiten obtener resultados positivos o negativos.
  • Administrativos: Engloba la coordinación y supervisión de las anteriores funciones con el fin reducir los riesgos y maximizar las utilidades del proceso productivo y en definitiva comprende: la organización, planificación, dirección y la vigilancia, tiene relación con el adagio bíblico "el ojo del amo engorda al buey", es una de las funciones básicas del empresario. Planificar la ejecución de actividades que involucran a los procesos de producción, organizar a la explotación y ordenando a los factores de la producción.

Empresa o Unidad de Producción Agropecuaria (UPA)

Se entiende, como el organismo que reúne las fuerzas necesarias para el ejercicio de las actividades productivas. Es la unidad económica que reúne los factores de la producción necesarios para el ejercicio eficiente de actividades agrarias. Será tratado indistintamente los términos empresa o unidad de producción agropecuaria dedicadas a la producción de bienes (productos agropecuarios primarios o con valor agregado) y servicios (diferentes tipos que se generan), guarda una cierta similitud con las empresas industriales, pero con particularidades y diferencias propias.

Comprende un conjunto de actividades que incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de la cosecha; la cría y desarrollo del ganado mayor y menor, aves, la silvicultura, forestación, y las actividades conexas como la comercialización y mercadeo, ejercida por uno o grupos de personas denominado empresarios o agricultores en uno o varios espacios físicos con la finalidad de generar empleo y de maximizar los beneficios tangibles e intangibles.

Categorización

El mundo empresarial esta saturado de categorizaciones o clasificaciones, pero para aquellas que están destinadas a la Agricultura, conceptualizadas como empresa agropecuaria pueden clasificarse en: empresa privada simple, sociedad colectiva, sociedad simple o al partir, sociedad de capitales, empresa pública, empresa cooperativa, empresa asociativa o comunitaria. A cada una de las categorías van a ser caracterizadas tanto en sus fortalezas y debilidades de acuerdo a la realidad ecuatoriana de inicios del nuevo siglo.

Empresa Privada Simple

Este tipo de empresa corresponde a que una misma persona dispone de los factores de producción: capital, trabajo, naturaleza en diferentes proporciones. Se le conoce también como "Productor Autónomo", corresponde a la empresa tipo familiar, entendiéndose como tal porque la mayoría de los trabajos los realiza la familia cuyos ingresos producidos luego de deducidos los gastos cubren las necesidades básicas insatisfechas. En otros casos, al producirse excedentes de producción y económica dando origen a la agricultura comercial.

En los países en desarrollo como el nuestro, tiene una particularidad casi común en que una importante porción empresas o unidades de producción agropecuaria, solo se requiere el concurso del jefe de familia o de una parte de ella o la contratación de mano de obra (jornalero), en unos casos; en otros no permite alcanzar la seguridad económica del empresario y su familia. Mientras que en otros logran excedentes económicos (rentabilidad). Tienen una gama de nombres: empresa incompleta, rudimentaria e imperfecta. Constituye la forma más sencilla de organización y gestión, es el único propietario y lleva la dirección global.

Estas personas (productores autónomos) asumen todos los riesgos de pérdidas o ganancias, al decir de ellos controlan su destino y cometen sus propios errores, pero recibe la totalidad de las ganancias. Entre las ventajas de este tipo de empresa, es su propio jefe, toma sus propias decisiones, aplicación a su manera, tiene libertad de aprovecharse o no de las oportunidades de ganar dinero, sin dar cuenta a nadie, todo el poder lo pertenece. Las limitaciones: personalmente es responsable de las deudas, asume la totalidad de los riesgos de los proceso de producción, no son sujetos de atención gubernamental, poca capacidad de negociación, la disponibilidad de capital la mayoría es escaso, no se dispone de un estatuto o principios que rigen el accionar. Cualquiera que sea el tamaño y objetivos los empresarios – agricultores responden a una realidad prevalente en un país, de una región, a las situaciones culturales y sociales e incluso a unas pautas de comportamiento o normas, más aún en países como Ecuador (pluricultural y multiétnico).

Sociedad Colectiva

Puede involucrar a dos más personas que juntan los factores de la producción como capital y trabajo, en agricultura corresponden a la empresa capitalista o patronal. En otras palabras, los socios convienen juntar o sumar sus recursos y poner en marcha a la empresa o unidad de producción agropecuaria. Esta forma de asociación empresarial tiene éxito solamente cuando todos los socios trabajan en equipo y armonía. Aquí se es oportuno celebrar acuerdos mínimos tipo "contrato de sociedad" que cubra al menos los siguientes aspectos:

  • Fecha del acuerdo.
  • Nombre y domicilio de los socios.
  • Denominación de la empresa – razón social.
  • Objetivos.
  • Duración.
  • Domicilio de funcionamiento.
  • Cantidad y naturaleza de la aportación de cada socio.
  • Derechos, deberes y atribuciones.
  • Distribución de los beneficios y pérdidas.
  • Causas de la terminación del contrato.

La sociedad implica propiedad y obligaciones mutuos, ello significa aunque todos los socios son dueños de una determinada parte, todos son responsables solidarios de la marcha de la empresa. Solamente el mutuo consentimiento y la cooperación puede lograr una marcha eficiente, las decisiones primordiales sobre políticas serán tomas por la totalidad de los socios. Existen asuntos que deben ser tomados por unanimidad en cuestiones de los cambios de objetivos, venta de bienes patronales, compras de bienes de mayor cuantía, cesión de los derechos de los socios a una tercera persona. Este tipo de empresa sin duda alguna tiene ventajas: disminución de los riesgos en las inversiones, complementación de los factores de la producción entre los socios que solo sería imposible de realizarlo, fomenta la asociatividad y deseo de triunfar. Sin embargo, también tienen desventajas y estas se producen: cuando uno de los socios incumplen con los deberes, personalidades de los socios, pautas de conducta diversas, cuyas consecuencias se manifiesta con poca rentabilidad y eficiencia productividad e incluso la disolución de la sociedad,

Sociedad Simple o Al-partir

Corresponde a la empresa patronal simple, la misma consiste en que una parte aportar con capital circulante (valor monetario), más el factor naturaleza – tierra, y mientras que la otra parte el partidario con el factor trabajo, donde los beneficios se divide equitativamente entre los participantes en la actividad productiva. En caso de pérdidas cada uno pierde lo aportado exceptuando la tierra. Este tipo de sociedad esta basado en la confianza entre las partes (palabra), riesgos compartidos. Constituye una de las sociedades comerciales con mayor historia en los países andinos en particular en la región sierra del Ecuador, que va perdiendo vigencia, posiblemente por su carácter feudal ò el cambio de mentalidad de los agricultores. Sin embargo, se continúa con esta práctica y es beneficioso realizar un documento para dejar registrado los acuerdos entre las partes, que contenga por lo menos los siguientes puntos:

  • Fecha del acuerdo.
  • Nombre y domicilio de las partes.
  • Objetivos.
  • Duración.
  • Lugar o localización de la unidad de producción a explotar.
  • Cantidad y naturaleza de la aportación de cada socio.
  • Derechos, deberes y atribuciones.
  • Distribución de los beneficios y pérdidas.
  • Causas de la terminación de la sociedad.

Es indiscutible las ventajas, como el de aprovechar y complementar los factores de la producción en abundancia, reducir riesgos, una de las partes puede ocuparse en otras actividades no agrarias, continuar explotando en particular el factor naturaleza. Pero existen limitantes: disminución de los beneficios para cada una de las partes, una de las partes puede aportar una mayor cantidad, incumplimiento de las obligaciones y acuerdos, el marco regulatorio poco fomentado por el Estado (ecuatoriano), incompatibilidad entre las partes.

Sociedad de Capitales

En el mundo empresarial tiene un proceso dinámico, por lo que han proliferado empresas de distinta índole y tipo. Las empresas que tienen relación con las actividades dedicadas a la agricultura en países como Ecuador se cuenta con los dedos y la mayoría son familiares; así en "el país de las 500 empresas de diferente tipo el 77 % son familiares". Cabe preguntarnos ¿Por qué existen tan pocas?, seguramente las respuestas dependerán con la óptica que el lector lo mire, ha criterio nuestro los latifundios del XX no formaron empresas capitalistas, con la aplicación de la reforma agraria voluntaria e involuntariamente se fomento las empresas individuales en todos sus géneros menos la tipo de sociedad de capitales.

Este tipo de empresas corresponde a la "Sociedad Anónima de Responsabilidad o Sociedad por Acciones". Debido al peligro que representan las otras categorías de empresas, y muy pocas personas estarían dispuestas a arriesgar todo lo que poseen; en general la manera como se limita el riesgo, la cantidad de dinero de las personas. De manera general, las personas que aportan el dinero son los propietarios de la empresa, los altos dirigentes o directivos son elegidos por los dueños o accionistas para que rijan el destino de la empresa, los trabajadores son contratados. Es decir, en el contexto de una empresa se identifican los siguientes elementos:

  • Los Accionistas: Corresponden a las personas naturales o jurídicas con credenciales de propiedad, denominados "accionistas o propietarios", cada acción es un voto en la Asamblea General, el accionista que posee 50 acciones, tendrá 50 votos, en la misma proporción los beneficios, en la Asamblea General de la sociedad puede utilizar su derecho al voto en aspectos claves:
  • Elección de dirigentes o directivos.
  • Nombramiento de interventores o fiscalizadores.
  • Cambios importantes.
  • Continuidad o cese de la sociedad.
  • Los Dirigentes o Directivos: Al ser una sociedad esta dirigida por una junta directiva, los mismos que son elegidos por los accionistas, como mínimo son dos, en las grandes empresas la que imponga la Asamblea General.
  • Jefes y Ejecutivos: Corresponde a la administración, cuyo número y denominaciones o títulos varían según la empresa: Director, Gerente o Administrador, Subdirectores o Subgerentes, Jefes de Àreas o Departamentales, entre otros.

Para su funcionamiento y operación de la empresa, obligatoriamente debe estar insertado en lo regularizado por una normatividad de un país, mediante una escritura pública, que casi siempre utiliza los siguientes elementos:

  • Primera. comparecientes.
  • Segunda: declaración de la voluntad.
  • TERCERA EL ESTATUTO
  • Capitulo primero: nombre, domicilio, objeto social, y plazo de duración.
  • Capitulo segundo: del capital, del aumento y responsabilidad.
  • Capitulo tercero: ejercicio económico, balance, distribución de utilidades, y reservas.
  • Capitulo cuarto: del gobierno, administración y representación.
  • Capitulo quinto: de la fiscalización y control
  • Capitulo sexto: disolución y liquidación.

Es indudable que el mundo de los negocios e inversiones, utiliza como medio a las empresas, se le reconoce factores de éxito: los capitales están limitados; facilidad de asociarse o fusionarse con otras empresas similares; limitaciones del capital a los riesgos; generación de servicios complementarios y productos; mayores oportunidades para generar comercio no solo a nivel interno sino externo; operar en diferentes marcos legales de un país; autoestima del empresario agricultor es alto (creatividad e imaginación); acceso a los mercados de valores.

Entre los nudos críticos dependiendo de los países, con énfasis en Ecuador: se puede considerase: montos de capitales; requisitos par su legalización; impuestos, tramitología; marco jurídico y normativo fuera de la realidad agropecuaria; las conductas de las personas; cultura la población hacia el individualismo manifestada en la poca unidad, armonía, y compromiso; condiciones externas poco favorables como constantes crisis políticas y sociales; desconocimiento de los beneficios por los agricultores.

Empresa Pública

Son empresas exclusivas del Estado o principal accionista con el propósito de maximizar el beneficio social y no de los accionistas (privados), cuya finalidad es la realización de actividades productivas o la prestación de un servicio. Es un organismo que de una y otra forma depende de los poderes públicos de un Estado y que tiene como finalidad servir a los intereses generales de una sociedad. En este caso dedicadas a las actividades agrarias y en particular a tareas agropecuarias que explotados por el Estado u organismos estatales o semi-estatales. Por ejemplo en las Haciendas de la ex Asistencia Social que pertenecieron al Estado ecuatoriano, en este momento reinvertidas a las comunidades. En la actualidad pueden considerase las Haciendas administradas por el Ejército.

Este tipo de empresa, fue ampliamente difundida en los ex países de las repúblicas socialistas en que todos los factores de la producción están en poder del Estado y la sociedad en general. Se mantienen este tipo de empresa para la administración de los servicios básicos o estratégicos de una región o país. Las empresas destinadas a la producción agraria regentadas por Estado han perdido vigencia en razón de que la mayoría de los países han pasado al sector privado, por los sistemas políticos vigentes.

Empresa Cooperativa

Hace referencia a las empresas cuyos miembros trabajan juntos para mutuo beneficio. El principal atractivo de la Cooperativa constituye que el dividendo es distribuido en proporción a la cantidad de negocio de cada miembro que ha realizado, es decir que este tipo de empresa proponen servir a los intereses privados de un grupo de personas ligadas entre sí por algunos interés común, cuya organización permite a la economía individual de sus asociados mejorar. Tienen ciertas características según sus finalidades que pueden tener este tipo de empresa tratándose de la producción agrícola y ganadera (mayor y menor), puede adoptarse a las diferentes modalidades como las cooperativas agrícolas en sus diferentes categorías: de producción, mecanización, de comercialización, transporte, entre otras. Tienen que tener un número mínimo de miembros, ningún mimbro puede poseer más de una determinada parte del capital, cada miembro tienen un voto, además los mismos derechos y obligaciones y el mismo poder.

Es un modelo alternativo a la competencia del Capitalismo, en casi todos los países se han promulgado leyes para regular el funcionamiento de este tipo de asociaciones; así como, su marco normativo dependiendo de la finalidad y actividades. Este tipo de empresas en ciertos países han tenido éxito, por ejemplo en Dinamarca o España, que solo en este último país en Andalucía, existen 1.120 Cooperativas agrarias lo que implica 400 mil personas trabajando en este tipo de empresa a inicios del siglo XXI. No solo intervienen en la producción sino que actúan en la distribución y producción agropecuaria que se constituyen en uno de los motores de la economía de ese país, la cual se ha denominado "el camino intermedio o tercera vía", refiriéndose a su posición entre el sistema de libre empresa y el socialismo.

Entre los factores de éxito, se atribuye el cumplimiento de principios básicos: i) democracia interna; ii) reparto de los excedentes proporcional al volumen de operaciones de cada socio concertado con la cooperativa; iii) libre adhesión; iv) interés limitado al capital; v) dedicación de parte de excedentes a la tarea educativa; vi) asociación con otras cooperativas. Pero uno de los mayores logros en el Ecuador del cooperativismo en su larga trayectoria, se le reconoce es el haber bajado las tensiones sociales provocado por la injusta distribución de la riqueza.

El movimiento cooperativo ecuatoriano, relacionado con el sector agropecuario, tiene un importante recorrido, que se enmarca en cuatro etapas: La primera se inicia alrededor de la primara década del siglo pasado, que se caracteriza por la realización de actividades filantrópicas y asistencia social; la segunda etapa, alrededor del año 1937, da un giro a lo productivo, para lo cual el Estado dicta la Ley de Cooperativas, al igual que la Ley de Comunas, con el animo de fortalecer la organización y estructuras organizativas en el campo productivo; la tercera etapa, se inicia a mediados de los años sesenta (1964), con la expedición de la ley de Reforma Agraria, se promocionó a las cooperativas agropecuarias; y, una cuarta etapa de inmovilidad, que se caracteriza por la sobrevivencia o estancamiento en el proceso de evolución.

Si bien el movimiento cooperativo ha realizado importantes contribuciones, pero llega una etapa de inmovilidad a inicios del nuevo siglo; y, se asume que para llegar hasta donde se llegado se considera algunos elementos que han contribuido: intervención del Estado, agencias internacionales, iglesia, Organismos No Gubernamentales en diferentes épocas intervinieron con diferentes posturas y políticas, realizada más con visión de corto plazo (paga incendios); influencia de los movimientos políticos y partidos en el movimiento cooperativo, en ciertas épocas y momentos llegando al adoctrinamiento antes que los productivo; metas corto placista, una vez alcanzadas las metas se disuelven, por ejemplo cooperativas de adjudicación de tierras termina disolviéndose; la mayoría de las cooperativas no logran ser sostenibles ni autosuficientes, luego de que no contaron con el apoyo o ayuda (del Estado o extranjero), dejaron de existir; administración poco eficiente generalmente a cargo de personas poco preparadas, estaban constituidas solo para cumplir aspectos burocráticos.

Se reconoce varios nudos críticos en las cooperativas unos de carácter histórico y otros contemporáneos; la poca transparencia en los mecanismos de redistribución de los beneficios y de las perdidas, el envejecimientos de los socios y socias por falta de renovación generacional, la falta de modernidad del marco normativo, de las metas y objetivos de acuerdo a los nuevos escenarios, poca disponibilidad de capital en especial cuando están conformados por pequeños y medianos agricultores, la diferencia de caracteres de los miembros, entre los principales.

Empresa Asociativa y/o Comunitaria

Surge de la tradición andina, en el caso del Ecuador por la cultura de las poblaciones nativas evolucionando hacia objetivos empresariales; así en este tipo de organización sus miembros se unen por intereses comunes. La comunidad la integran individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares. El interés del individuo se identifica con los intereses del conjunto, la relación de las personas unas a otras evolucionan a hacia actividades productivas destinadas a la producción de bienes agrarios, sobre la base de los intereses compartidos y obligaciones mutuas. Se encuentran este tipo de experiencias, no solo en la Sierra, sino se extiende en todas las regiones del Ecuador. Este tipo de empresas (colectivas) en que todos los socios o miembros aportan tierra, mano de obra, capital: valores monetarios, equipos, maquinas, etc., es decir los factores de la producción son equitativamente dueños. Así como las ganancias y pérdidas son distribuidas en forma proporcional entre todos los integrantes.

Con el estancamiento del cooperativismo agropecuario, toma impulso la conformación de este tipo de empresa en sus diferentes denominaciones: Comunas, Asociación, Uniones. Clubes y otras, en términos que están dedicados a la producción de bienes y servicios. Requiere de ciertas condiciones: considera la cultura para compartir en igual proporción tanto los gastos como los beneficios, la voluntad de integración, grado de amistad entre sus miembros (sociabilidad), capacidad de la comunidad para conseguir los objetivos compartidos con rapidez e independiente de la relación personal (solidaridad). El poder se encuentra en la Asamblea General, por lo tanto todos tienen los mimos derechos y obligaciones, están representados por un gobierno originado en el poder votante de los socios.

La legislación y normatividad varía de un país a otro, aquellas organizaciones reconocidas por un Estado se les llama "Jurídicas", las cuales están han amparadas en un "Estatuto y su Reglamento" que rige el funcionamiento de la empresa, el Estatuto con ciertas variaciones deben contener al menos las siguientes partes:

  • Constitución, denominación y domicilio.
  • Los objetivos.
  • Los socios y socias.
  • La organización y funcionamiento.
  • Los bienes.
  • Los estímulos y sanciones.
  • Los balances.
  • La disolución.
  • Del financiamiento.
  • Distribución de los beneficios y pérdidas.
  • Disposiciones generales.

En este tipo de empresas asociativas agro-productivas, se le reconoce factores de éxito, en base a las experiencias acumuladas y experimentadas en países en desarrollo como Ecuador, en temas de comercialización asociativa, ejecutados entre la Costa y la Sierra, se resumen los siguientes factores:

  • Cambio cultural de lo individual o lo colectivo.
  • Potenciar y aprovechar conocimientos de cómo acceder a los mercados.
  • Innovación o ventaja del pionero: disponibilidad, calidad, y oportunidad en los productos y servicios agrarios.
  • Selección de personas con talentos: desarrollar equipos de gestión, motivado y tinoso, con voluntad de integrase y tratar de comprender las complejidades de las distintas realidades.
  • Encontrar personas entregadas a su trabajo, que realicen las tareas con transparencia por medio de rendición de cuentas y un dialogo abierto y sincero.
  • Elevada autoestima, reconocer su valía y que pueden salir por si solos adelante, es un factor de motivación, basada en la confianza de unos a otros miembros.
  • La formación del carácter para disminuir la confrontación, comprende el comportamiento de los individuos.
  • Elevado nivel de gestión basada en principios o valores corporativos que se consolido en un manejo transparente.
  • Disponibilidad de servicios complementarios y necesarios para la gestión (transporte, asistencia técnica, dotación de insumos, crédito, etc.).

Si bien las empresas asociativas en sus diferentes modalidades han logrado importantes avances en términos de desarrollo, no solo son éxitos sino de fracasos o quiebras, entre los factores o nudos críticos que contribuyen, se sintetizan los siguientes:

  • Los directorios de las empresas tienen una cultura de poder (mando para el desarrollo local), que no es necesariamente el empresarial y más bien responde a intereses personales de cada uno de sus miembros.
  • Las dificultades para impulsar la conformación de las empresas asociativas en la actitud negativa de los integrantes de participar, por lo que se debe buscar un permanente cambio, implicas superar las siguientes debilidades:
  • En países en crisis la gente vive el día a día "corto – plazo", lograr construir una visión de largo plazo, es un reto.
  • Los miembros exigen resultados para el corto plazo, pensar procesos serios, toman su tiempo.
  • Elegir un gerente o administrador entre los socios, no garantiza una neutralidad, y siempre habrá compromisos que genere conflictos de interés.
  • La poca aplicación de manera clara de las responsabilidades y sanciones, por carencia de una adecuada normatividad "estatuto o reglamento".
  • La desigual distribución de los factores que se presentan en las empresas colectivistas (conformados por pequeños empresarios), ocurre con frecuencia que el factor capital es limitado, tierra escasa o comunal inexistente, pero en cambio existe abundante mano de obra.
  • En las empresas asociativas no es fácil resolver la distribución equitativa de los beneficios o las pérdidas constituyen problemas latentes, que dan paso a los resentimientos de las personas.
  • El choque de personalidades de los integrantes; así como, la cultura empresarial, son factores que a menudo se presentan en las empresas asociativas que impiden alcanzar los objetivos y metas colectivos.

LA ORGANIZACIÓN PARA PROMOVER INNOVACIONES

La organización sinónimo de orden, se inicia brindando una estructura organizativa para la ejecución de tareas administrativas, y de campo que permitan ejecutar de manera correcta, ordenada las actividades; cada trabajador debe saber el trabajo que desempeña, y el objetivo de la actividad. La organización consiste en un sistema estructurado por reglas, normas o procedimientos y relaciones, en utilizar los medios disponibles en una entidad de forma que se obtenga la mayor rentabilidad o beneficio posible. Incluye todas las áreas desde el propietario, gerente hasta el último trabajador.

El personal tendrá que cumplir tareas de acuerdo a su capacidad, incluso del mismo propietario. El grado de complejidad de la organización esta en función de los objetivos y tamaño de la empresa o unidad de producción agropecuaria con el propósito de aprovechar al máximo el tiempo con los recursos disponibles. En todo caso, debe ser lo más simple posible tanto desde las empresas unipersonales hasta las compañías, en todo caso deben cumplir ciertas condiciones, entre ellas:

  • Orden. En todos los procesos de producción y organizacionales.
  • Comunicación. Como medio de trasmisor de mensajes entre el emisor y trasmisor que permita coordinar y cooperar.
  • Coordinar. Acción de concertar, planificar con los miembros o trabajadores de la empresa o unidad de producción y el cumplimiento de las tareas.
  • Cooperar: Es obrar y actuar con otros, apoyándose mutuamente para lograr objetivos y metas.
  • Equilibrio: Entendido como respeto a las opiniones y de las oportunidades entre hombres y mujeres, etnias o formas de pensar.
  • Normatividad: En relación a lo jurídico, administrativo, técnico, incluso en lo ambiental que normen el desarrollo de la empresa o unidad de producción.
  • Flexibilidad. En función de los escenarios o contextos económicos, políticos, tecnológicos, con la capacidad de adaptarse a las nuevas realidades.

La organización en términos conceptuales, entendida como la acción y efecto de ordenarse, en términos administrativos corresponde el agrupación de varias unidades administrativas para llevar a cabo los planes establecidos, se mantienen con ella la relación entre ejecutivos (administradores, propietarios, técnicos, etc.), empleados (jornaleros, cargadores, procesadores, etc.), se trata de una estructura que debe ejecutarse en la parte operativa y administrativa creando una división del trabajo, incluso con estructuras flexibles como ocurre con la mayoría de los pequeñas y medianas empresas o unidades de producción. La organización es conceptualizada como orden en los procesos productivos, organizativos, administrativos, etc., que vaya orientado a disminuir costos, a ser eficiente los procesos, optimizar los recursos por consiguiente se necesita de conocimientos profundos para cada actividad. La organización tiene importancia en razón que facilita el ordenamiento acortando tiempos y superar puntos críticos (cuellos de botella). La organización es un excelente auxiliar que ayuda a decidir, entre ellos:

  • ¿Quién hará que?
  • ¿Cómo se organizará las compras de insumos, materiales, equipos, entre otros?
  • ¿Cuáles serán los procedimientos internos que se llevan en la empresa o unidad de producción agropecuaria?
  • ¿Cómo se dará el mantenimiento y llevado de registros en las diferentes tareas o actividades?
  • ¿Cómo esta organizado el sistema de comercialización o sí la producción es constante?
  • ¿Cuáles son los códigos de comportamiento personal o institucional?
  • ¿Como solucionar los problemas en la explotación familiar, gran empresa o asociada?

La organización, es considerada como un sistema de toma decisiones independiente de la estructura organizativa de la empresa o unidad de producción, consiste en fijar claramente las actividades que han de desarrollar las diferentes personas desde el dueño o administradores hasta el jornalero. Bajo el principio de que la empresa agropecuaria es "un conjunto de puesto de trabajo que han de ser cubiertas con las personas adecuadas" y no un conjunto de personas, a las que hay que asignar unas funciones. Entre las finalidades de la organización, se puede citar:

  • Desempeñar las actividades ha desarrollar con conocimiento y responsabilidad cada propietario o trabajador de la empresa o unidad de producción agropecuaria.
  • Conocer con exactitud, ¿cuál es él o los objetivos de cada actividad?
  • Definir las obligaciones e indicar, ¿quién o quiénes deben desempeñar?
  • Asignar a cada trabajador de acuerdo a las capacidades y necesidades de la empresa o unidad de producción.
  • Usar procedimientos homogenizados o uniformes, que tiempo se dedica en término medio, tipos de informes, planes.

Organigrama: Para el funcionamiento de cualquier tipo de organización requiere de un organigrama, que consiste en representaciones graficas de las relaciones e interrelaciones en la empresa o unidad(s) de producción asigna funciones, responsabilidades y marca la estructura, la misma que debe ser dinámica para adaptarse a las realidades internas y externas en que se desenvuelven. Es un instrumento de una utilidad incuestionable que proyecta a la empresa, que es susceptible de modificaciones. El organigrama puede ser general o particular, consiste en fijar claramente las actividades que han de desarrollar las diferentes personas desde el dueño, administradores hasta el jornalero. Seguidamente se presentan ciertas estructuras organizativas, más representativas:

Estructura Organizacional Flexible. Es una estructura sin atenerse a las reglas, en materia de actividades u autoridad, en agricultura es frecuente la utilización de este tipo de estructura.

Se examina las ventajas y desventajas:

Ventajas

Desventajas

  • Facilita la creatividad.
  • Se concentra en el día a día en el corto plazo y no en largo plazo.
  • Toma rápida decisiones.
  • Poca especialización.
  • Habilidades en la actividad agraria a la que se dedica.
  • Demasiados esfuerzos a medida que aumenta el empresa y pierde el control.
  • Control financiero y de las actividades.
  • Dependencia de la empresa o unidad de producción de una sola persona.
  • Mantiene centralizadas las decisiones.
  • La seguridad jurídica no le favorece (pequeños y medianos).
  • Estructura Organizacional Funcional: Consiste en que la organización en que la dirección y el control del trabajo se dividen de acuerdo con las obligaciones y funciones que atendiendo a las líneas de mando. Es utilizado en empresa tipo asociativas, suelen ajustarse, transformándose en una organización horizontal, posibilita tomar decisiones en conjunto.

A continuación examinamos las ventajas y desventajas de este tipo estructuras:

  • Ventajas

  • Desventajas
  • Mayor eficiencia a través de la especialización.
  • Potencializa las rivalidades.
  • Mejoramiento de las habilidades y destrezas individuales.
  • Genera dificultades de coordinación, cooperación y comunicación.
  • Delegaciones de las funciones operativas (desconcentración).
  • Genera conflictos.
  • Favorece al desarrollo empresarial de los gremios.
  • Confusión de roles.
  • Estructura Organizacional Jerárquica: La estructura empresarial, es una de las más antiguas en el cual los dueños o directivos, tienen total autoridad y los subordinados responden a los superiores.

 

1. Establecimiento de políticas

Presidente Ejecutivo

2. Administración y Coordinación

Director/Gerente/Administrador

3. Funciones y Servicios

Producción

Control

Ventas

4. Realizaciones y Operaciones

Se examina las ventajas y desventajas de este tipo de estructuras:

  • Ventajas

  • Desventajas
  • Favorece el desarrollo de una amplia variedad de actividades.
  • Individualismo.
  • Buen lugar de entrenamiento.
  • Deja la responsabilidad al líder.
  • Favorece a la división del trabajo.
  • Demora en las decisiones.
  • Toma decisiones más rápidas.
  • No promueve la creatividad.
  • El poder de negociación es más alto.
  • Conflictos de intereses por que favorece a la confusión de roles.

Una de las cuestiones que con frecuencia se cuestiona a los empresarios o agricultores en Ecuador, es la organización interna para la explotación de los animales o plantas, probablemente tienen razón, por que esta basada por la intuición y experiencia, sin normas ni reglas, de hecho algunos logran alcanzar el éxito, pero para la mayoría no.

Entonces surge la pregunta, ¿qué debo hacer para organizarme?, las respuestas probablemente se orientaría a una serie de medidas lógicas en función del tamaño y complejidad de la empresa o unidad de producción agropecuaria, existen asuntos que deben ser considerados desde los pequeños hasta los grandes empresarios agropecuarios:

  1. Diseño de una estructura organizativa: Acorde a la realidad de cada una las empresas o unidades de producción, visión de los empresarios agricultores, con relación a las metas y objetivos que se quiere alcanzar.
  2. Delinear políticas o enunciados: Que regirá en la ejecución de actividades y tareas, por lo general se encuentran en los planes de largo plazo (plan estratégico), por ejemplo, producir un solo cultivo en el año tipo orgánico.
  3. Establecer funciones: Sobre la base de la estructura organizativa diseñada, es necesario establecer quién hará que, es decir, establecer las funciones para cada una de las personas que intervienen en los procesos de producción sea mano de obra propia o contratada. Es probable que el dueño realice todas las funciones, participe en casi todas las fases de la cadena de producción y se asignen funciones o responsabilidades en base a la percepción de los que necesita. Así en el caso, de las funciones que tendría el productor único, se resumen:
  • Responsabilizar totalmente de la gestión, dirección, coordinación de los resultados positivos o negativos es el dueño total de las decisiones no responde ante ninguna personas.
  • Comprar y suministros de insumos, materiales, equipos, etc., necesarios para los procesos de producción; así como del mercado de sus productos.
  • Participar directamente en la explotación de plantas o animales, contratar o abstenerse del personal necesario vigilar las tareas realizadas por la mano de obra contratada o voluntaria.

De hecho, puede haber más funciones o tenerlas simplemente en la mente del propietario o persona productora. En contraste, cuando se trata de empresas especializadas, es frecuente contratar ejecutivos como gerentes o administradores, las principales funciones, entre ellas se citan:

  • Dirigir los procesos productivos, coordinar y controlar la gestión total y responsabilizarse por el funcionamiento.
  • Organizar, dirigir actividades del personal bajo su cargo; cumplir, hacer cumplir la normatividad vigente y mantener actualizados los registros.
  • Rendir informes periódicos de avance o retraso a los dueños o directivos sobre la marcha de la empresa o unidad de producción agropecuaria.
  • Solicitar autorización a los dueños o directivos sobre compras no autorizadas que son necesarios para el funcionamiento.
  1. Establecimiento de reglas: Todas las empresas o unidades de producción, independiente del tamaño, deben tener un conjunto de normas, reglas o procedimientos para cada una, ninguna es similar a otra. Con frecuencia se dice ¡Yo tengo guardo en mi cabeza todos los compromisos!, generalmente se termina olvidándose o confundiéndose los acuerdos o datos importantes, y dando lugar a malos entendidos. Suele suceder a los empresarios agricultores cuando contratan personal (jornales), se dejan temas en la memoria de las personas: funciones a realizar, tiempo de la actividad, la cantidad de dinero y formas de pago (uno de los temas importantes), si esta considerada la alimentación o no, los riesgos que se asumen, los resultados esperados, entre los más importantes. Deben ser tratados con bastante claridad antes de que el personal contratado o voluntario realice las actividades, y registrados por escrito en los términos más sencillos. En cambio en empresa o unidades de producción agropecuarias más complejas los contratos es una alternativa sobre la normatividad vigente. Cuando la empresa o unidad de producción es en sociedad, cobra mayor importancia cuestiones que hay que resolver antes de entrar ha operar entre los socios y abordados en las reglas que rigen la sociedad, entre ellas:
  • Como se repartirán las ganancias de acuerdo con las contribuciones de los socios (tiempo, dinero, recursos).
  • Como y quién registra la cantidad de tiempo que dediquen los socios y como se tomará en cuenta para repartirlos.
  • Qué pasara si se incurren en pérdidas en vez de ganancias, ¿como se resolverá?
  • Qué pasara con las contribuciones de los socios que abandonan a la sociedad; asimismo, cómo se resolverá los conflictos, será por mayoría o utilizando un mediador.

GESTIÓN DEL RENDIMIENTO BASADO EN LOS FACTORES DE LA

ADMINISTRACIÓN

Diversos factores inciden en la administración agropecuaria, unos se hallan supeditados a la acción del empresario agricultor, otros no dependen de él, unos influyen en forma permanente, otros en forma parcial, otros adversos y crónicos que terminan quebrando a la empresa o unidad de producción. Exciten varios factores importantes como los siguientes:

  1. Las Personas: Sean hombres o mujeres que dirigen la empresa o unidad de producción, además de los colaboradores, incluso proveedores de servicios.
  2. Las Oportunidades: Los productos que venden (características), los clientes que están dirigidos, las posibilidades y ritmo de crecimiento, rentabilidad (eficiencia de los capitales, selección y combinación de los factores de la producción), las personas (eficiencia de la mano de obra) y factores que se interponen en el campo del éxito de la empresa o unidad de producción.
  3. El Entorno: Comprende el panorama general, que tienen relación con el sector agropecuario: seguridad jurídica, las tendencias demográficas, inflación, desastres naturales, políticas de incentivos o desestimulación y otros factores, inevitablemente cambiantes que no pueden se controlados por los empresarios agricultores.
  4. La Administración: Utilizar la herramienta de la administración general que son aplicables a la administración de las empresas o unidad de producción agropecuaria basadas: en la planificación, dirección, control y organización (cuadro 2).

Herramientas de la Administración en una Empresa o Unidad de Producción Agropecuaria

Planificación

Organización

  • Visión, Misión
  • Organigrama funcional
  • Objetivos, Políticas,
  • División del trabajo
  • Valores de la empresa
  • Diseño de procesos
  • Líneas de acción
  • Cooperación
  • Procedimientos
  • Comunicación
  • Qué producir
  • Coordinación
  • Cuanto producir
  • Cuando producir

Dirección

Control

  • Liderazgo
  • Registros técnicos
  • Motivación
  • Registros contables
  • Conocimientos
  • Evaluación de la productividad
  • Comunicación
  • Evaluación de la rentabilidad
  • Autoridad
  • Control financiero
  • Trabajo en equipo
  • Evaluaciones del mercados
  • Seguimiento
  • Obligaciones con el Estado

En caso de las empresas tipo asociativa o comunitaria, para la administración se considera de manera diferencial con relación a las otras empresas, pero básicamente el modelo es horizontal, que implica disponer: i) gerencia, que tiene que ver con la dirección de la empresa, pero sin una cadena de mando; ii) la gente, en que todos se juntan y participan de manera voluntaria con objetivos comunes; iii) productividad, en este tipo de empresa es fundamental la eficiencia tanto de los que participan y de la actividad productiva que intervienen, caso contrario, están destinados a desaparecer; iv) los elementos de la administración, la utilización eficiente, uso y entendidos por todos los miembros de la empresa asociativa (Cuadro 3).

Factores de la Administración en Empresas Asociativas

Gerencia

Gente

  • Desarrollar las habilidades y destrezas
  • Objetivos y metas compartidos
  • Dominio de la presión
  • Motivaciones colectivas
  • Entender a la gente
  • Trabajo duro y por igual
  • Escuchar a las personas
  • Actitud a la asociatividad
  • Manejo de conflictos
  • Aceptación de la normatividad por todos
  • Administrar la confrontación interna
  • Valores compartidos entre los miembros
  • Sentido común
  • Confiabilidad entre unos y otros

Productividad

Elementos de la Administración

  • Costos de producción
  • Planificación de la producción
  • Metas claras
  • Organización funcional
  • Rendimientos por unidad
  • Control efectivo
  • Tecnología
  • Conocimiento de sus miembros
  • Producción en volumen
  • Dirección empresarial
  • Productos rentables
  • Generar compromisos colectivos
  • Clientes rentables
  • Creación de entornos propicios
  • Demanda asegurada
  • Planificación a mediano y largo plazo

MODELO DE ASOCIATIVIDAD EN LA COMERCIALIZACIÓN

En países como Ecuador, con frecuencia se dice que el problema de los agricultores no es el mercado ya que caro o barato se vende los bienes agropecuarios primarios "sino de cómo acceder a ellos", y de esta manera evadir a los intermediarios en el sistema de comercialización de productos agropecuarios, como alternativa se implementa una estrategia de comercialización tipo asociativa, impulsada y fomentada por las instituciones estatales y organizaciones privadas afínales del siglo XX, con la finalidad de mejorar la eficiencia productiva para los agricultores y el aumento de la equidad social. Es preciso preguntarse, ¿por qué la comercialización asociativa?, se argumenta que una importante porción de la población ecuatoriana se gana el sustento en la agricultura, de estos con frecuencia los pequeños y medianos empresarios agricultores, enfrentan una disminución en los márgenes de ingresos a causa de sistemas deficientes de comercialización, que incide en el desarrollo humano y competitivo de la producción agropecuaria.

Con frecuencia los pequeños y medianos productores la comercialización lo realiza en términos individuales, incluso ligado a lo cultural no han podido enfrentar con éxito la venta de sus productos, y dejando la responsabilidad a los intermediarios o exportadores. Al examinar las razones por las cuales lo realizan se encuentra las siguientes causas; poco volumen de producto, costos del transporte, el inmediatismo por obtener liquidez por parte de los productores, poco poder de negociación al realizar la negociación (condiciones).

La comercialización asociativa consiste, en contar con volúmenes importantes que generen poder de negociación (cantidad, precios y tiempos de entrega), así como procurar en todo momento la calidad del producto, continuidad en la oferta. La estrategia busca combinar una serie de alternativas complementarias: reducción de los costos de producción, incremento de la productividad, identificación de oportunidades de mercados. Para que el sistema funcione requiere de servicios complementarios como servicios financieros, transporte, información de mercados, entre otros.

El proceso de comercialización asociativa requiere de varias condiciones: responder a las necesidades del grupo promotor, en ocasiones ocurre que personas externas son quiénes establecen las necesidades de los agricultores, negociar calendarios de pagos de manera realista, entrega de productos de calidad según producto y normatividad establecida, especificaciones requeridas, acuerdos sobre los lugares o sitios de entrega, mecanismos de fijación de precios. Cuando la producción se ha vendido antes de producir, es decir, sin haber producido ya tienen mercado, implica realizar proyecciones realistas de cada socio, mediante una planificación de la producción en base al volumen comprometido, para disponer de información confiable para la producción y condiciones para las negociaciones.

Existe experiencias positivas de comercialización asociativa en Ecuador, unos con mayor grado y otros en menor proporción, entre los impactos que se le reconocen: el cambio de actitud individualista a una colectiva, posibilita contar con volúmenes importantes de producto(s), capacidad para aprovechar las oportunidades de mercado, posicionamiento de la imagen institucional en base a la credibilidad, mejoramiento de la capacidad de gestión de los productores, para resolver los problemas de producción, aplican la planificación de la producción y mantener la confianza entre los miembros hombres y mujeres (Figura 1).

Modelo de Comercialización Asociativa

No obstante de lo anterior, también existen experiencias desastrosas para las organizaciones gremiales que han terminado quebrándose y con deudas utilizado esta alternativa, se le reconoce ciertas desventajas, entre ellas: se ha trabajado en base a la oferta antes que en la demanda, falta de empoderamiento de las personas, la cultura individualista que predomina en la mayoría de los agricultores, fragilidad ante la intervención de los intermediarios o exportadores, conflictos de intereses, inmediatismo en obtener los resultados, entre otras. En todo caso, la asociatividad para comercializar es una alternativa valida siempre que se responda a las verdaderas necesidades, producir bajo contrato y entorno propicio, y con gente apropiada para superar los nudos críticos y riesgos.

AGENTES QUE INCIDEN EN LA GESTIÓN DE UNA EMPRESA O UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Con frecuencia los empresarios – agricultores en países pobres deben enfrentar todos los días decisiones que hacen peligrar la continuidad de la misma empresa o unidad de producción y deben hacerlo en el contexto de un cambio continuo. Los propietarios, gerentes, administradores, tomadores de decisiones conocen de los principios de la actividad, además de sus propias limitaciones, no se intentará ir contra ellos. Sino es sabio aprender de los errores cometidos por ellos mismos o por los vecinos, anticiparse ha ciertas situaciones y contingencias que se encuentran sujetas las actividades agrarias, se ha identificado algunos peligros que a continuación se describen:

  • La pesada carga de los intereses.
  • Lentitud en la rotación del capital circulante.
  • Desequilibrio de la trípode de la dirección.
  • Pánico mental de los empresarios o agricultores.
  • La pereza y decidía en la empresa o unidad de producción agropecuaria.
  • Los fenómenos naturales y otros.
  • La corrupción en la empresa – unidad de producción agropecuaria.
  • Las quejas ocultas en la empresa o unidad de producción agropecuaria.

La pesada carga de los intereses

Una de las enfermedades en los países en desarrollo y en particular de las pequeñas y medianas empresas o unidades de producción, constituye la falta de capital para inicio de nuevos ciclos de producción, de inversiones, de capital de trabajo, etc., para iniciar o ampliar actividades agropecuarias. Los productores acuden para acceder a créditos a diferentes instituciones públicas y privadas, empresas de insumos con la finalidad de disponer valores en efectivo o en especie. En otros casos, incluso a los denominados "chulqueros o prestamistas privados", que son muy populares. A los factores señalados, se ha adiciona los intereses en países en crisis estos son altos, dependiendo de su crecimiento económico son estables o decrecen. Nuestros países en desarrollo cíclicamente están en crisis como consecuencia son altas las tasas, constituyéndose una "pesada carga" de los intereses para quién solicita un crédito, añadiendo que terminan pagando intereses por mora, con deudas altas e incluso perdiendo los patrimonios.

Los interesados en un préstamo deben tener la suficiente información antes de realizar un crédito, las condiciones por las cuales se acceden; esto no quiere decir que los préstamos son malos. Entonces, ¿por qué acudir a los préstamos? Muchas personas han triunfado en base de los préstamos y pocas serían capaces de realizar inversiones productivas y comerciales, expandir o mejorar la capacidad productiva, sobre la base de sus propios ahorros. En todo caso la decisión final de acceder a los crédito esta en manos de los propios empresarios – agricultores. Para ayudar ha tomar decisiones, existe varios medios o métodos unos más complejos que otros.

Lentitud en la rotación del capital circulante

La rotación del capital, se expresa como el ritmo por el cual dinero circula (entradas y salidas), una de las características de agricultura es la lenta rotación, en razón de que las producciones son estaciónales, consecuentemente demora en la entrada de dinero fresco, en casos extremos tiene una sola rotación en un año, lo recomendable es rotar la mayor cantidad de veces al año, a mayor número rotación del capital menor capital. En la agricultura el dinero permanece en forma de insumos, jornales, equipos o inventarios, y otros, es recuperado a la venta de la producción. Se genera una falta de dinero en efectivo, aumentando los costos de producción por los intereses por mayor requerimiento de dinero. Por ejemplo, en el caso de la producción de maíz orgánico, los primeros meses predomina la salida de dinero, para luego recuperar la mayor cantidad en la cosecha, es extremadamente lenta la rotación del capital circulante, que eleva los costos de producción.

Entonces a mayor rotación del capital en un año civil o agrícola, mayor será la rentabilidad, en cambio cuando la rotación es mínima la rentabilidad es baja, las grandes inversiones de maquinas, edificios, compras innecesarias de insumos, excesos de crédito pueden entorpecer la rotación.

Desequilibrio de la trípode de la dirección

El funcionamiento eficiente de la empresa o unidad de producción agropecuaria para su operación necesita de tres funciones básicas: control, ventas y producción. Se basa en un principio de equilibrio, si una de estas fallas, se desmorona las otras por un desequilibrio de la trípode de la dirección. El funcionamiento equilibrado de las tres funciones señaladas se orientan a buscar el máximo beneficio posible e inclusive en las consideradas empresas o unidades de producción pequeñas.

Es importante para el funcionamiento utilizar la contabilidad como un medio de control, pero no solo para cumplir las obligaciones tributarias ante el Tesoro Público de cada país, sino que permite conocer y vigilar las situaciones para lo cual utiliza una serie de herramientas como: registros contables, estadísticos, y técnicos; que son necesarios para tener una radiografía del pasado, presente y con ello proyectarse al futuro. El control contable no basta sino se incluye el control de calidad de todo el proceso productivo de los productos agropecuarios; sin embargo, el control no es todo y más bien sirve para tomar decisiones oportunas y en los momentos claves.

Con frecuencia los empresarios agricultores ecuatorianos considerados pequeños, y medianos, se escucha que son muy buenos para producir; pero para las venta no tiene la misma eficacia, una pequeña porción terminan vendiendo de manera directa y la mayoría transfiriendo la responsabilidad a los intermediarios, y vendiendo los bienes agropecuario a consignación y en precios bajos, que no logran cubrir los costos de producción. Como consecuencia la empresa o unidad de producción deja de ser rentable y no reciben los ingresos esperados. Igualmente como el Control no lo es todo tampoco es la producción. El mayor defecto de los empresarios o agricultores es dedicarse a lo que conocen y dejar a un lado lo desconocido como son las ventas, en este caso, los productos primarios o con valor agregado.

Por otro lado, si todos los esfuerzos se concentran en campañas de promoción y promover acuerdos o contratos comerciales, se descuida de la producción que en muchos casos se queda sin producto atribuible a varias razones, por ejemplo a la falta de aplicación de tecnología apropiadas y adecuadas, volumen de producto escaso, no se dispone de superficie para la producción, entre otras. Entonces debe quedar claro que el funcionamiento de la empresa o unidad de producción depende de una operación armónica y equilibrada de las tres funciones básicas: producción, control y ventas.

Pánico mental de los empresarios o agricultores

Los dueños, gerentes, administradores de las empresas o unidades de producción agropecuaria están sometidos a fuertes tensiones que termina dirigiendo inadecuadamente o confundiéndose e interfiriendo en el funcionamiento. La actividad agropecuaria por su naturaleza tiene mayores riesgos, y muchas soluciones no son controladas por los empresarios agricultores. Los propietarios, administradores en muchas ocasiones desempeñan otros roles o funciones, dado que no se puede contratar a técnicos o especialistas para cada actividad, acaba dirigiendo diferentes funciones, entre ellas: administración, control, ventas, producción, y otras, como resultado sometidos a mucho "estrés o quebrantos de cabeza", en la toma de decisiones del día a día, dando lugar al pánico mental.

En nuestros países en desarrollo con economías en crisis de manera periódica, con la presencia de contingencias casi a diario, con una problemática que no son posibles solucionarlos de la noche a la mañana. Los empresarios agricultores están sometidos a constantes y fuertes presiones internas y externas. Los dueños, administradores tiene diversos problemas por resolver, por lo tanto requieren de tiempo, dedicación y empeño para tomar decisiones, para dar instrucciones correctas.

En estas circunstancias terminan cometiendo errores, confundiéndose, más aún cuando debe estar pendiente de situaciones que se presentan a diario: pagos de créditos más intereses a los bancos, financieras o prestamistas, pérdidas de las cosechas, muertes de los animales, disminución de los precios de venta de los productos, etc. Dando lugar al pánico mental, es otra señala de peligro, lo recomendable someter a los dueños, administradores o tomadores de decisiones ha procesos de terapia que permita dar disposiciones con "cabeza fría".

La pereza y decidía en la empresa o unidad de producción agropecuaria

La decidía y la pereza son las peores señales que puede terminar derrumbando a la empresa o unidad de producción, anula todo esfuerzo en la producir y ganar; las cualidades básicas no son solo administrar los factores de la producción. El propietario, administrador o cualquier denominación que tenga como característica tiene la vagancia y decidía para enfrentar los problemas esta condenado a fracasar. Si las personas que trabajan directa e indirectamente tienen una personalidad displicente, costumbres que entorpecen el desarrollo de los sistemas de producción, conflicto de intereses, poco entusiasmo; se añaden elementos culturales como la falta de puntualidad, ausencia de los trabajadores sin justificación a la empresa, seguro termina en la quiebra. En este sentido es bueno aplicar programas de salud mental (auto-estima) del capital humano, y consolidar la cultura empresarial en dos dimensiones solidaridad y sociabilidad, bajo el supuesto de que todas las empresas son heterogenias.

Como se señalado en la actualidad los empresarios o agricultores están requiriendo de un cambio, de pasar de ser un ente pasivo a ser protagonista, en otras palabras de "dejar de vivir de las rentas", esto requiere de mayores esfuerzos técnicos y humanos, en agricultura estamos frente a dos factores: deterioro de los recursos naturales y aumento de la demanda de productos de calidad. En los momentos actuales exige un nuevo empresario agricultor con ciertas características ideales, entre ellas: activo, innovador, consciente de la problemática ambiental, investigador, productor de alimentos de calidad, etc., en otras palabras capaz de adaptarse a los cambios no solo del país donde realiza las actividades sino las externas: globalización, libre mercado, cambio climático, capaz de generar nuevas plazas de trabajo, no solo para él y su familia sino para la sociedad. Entonces, la pereza y la decidía en los inicios del siglo XXI, no tiene cabida.

Los fenómenos naturales y otros

La actividad agropecuaria, en particular la ecuatoriana esta sujeta a la incidencia de los factores naturales como: inundaciones, sequías, vientos, heladas, entre otros, como cierre de carreteras, etc., en definitiva el agricultor empresario no tiene control, pero son los de mayor incidencia en el éxito o fracaso, consecuentemente en la rentabilidad de la empresa o en la bancarrota. Los fenómenos naturales y los cierres de carreteras son reales peligros que deben ser considerados por el Gobierno de un país o por los propios empresarios agricultores quienes al final terminan pagado un alto costo en el desarrollo empresarial.

En los países pobres en que se desarrollan las empresas – unidades de producción agropecuaria son muy vulnerables a los fenómenos naturales, a las crisis políticas que inciden directa e indirectamente. No solo son atribuible a instituciones o personas, sino son de responsabilidad compartida con los gobiernos de un país en sus diferentes niveles: a los burócratas por la falta de conciencia de los reales peligros, desconocimiento de lo efectos posteriores que originan los fenómenos naturales, de políticas: prevención, legislación de fomento, prestamos, sistemas de información, sistemas de alerta, asistencia y capacitación… De los propios empresarios – agricultores por no prepararse con la debida anticipación con planes de contingencias en lo relacionados: seguros, provisiones, precios, periodos de siembra, adecuación de obras, etc.

No realizar ninguna acción o diligencia constituye un acto de poca responsabilidad y estar sujeto a la presencia de los riesgos, de pasar de la abundancia a la escasez en poco tiempo. La prevención continua con planes de contingencia, y de aplicación inmediata cuando se presentan, que permita mitigar los efectos o impactos negativos para la producción agropecuaria, es una tarea de todos.

La corrupción en la empresa – unidad de producción agropecuaria

Muchos propietarios o administradores han evaporado los valores monetarios producto de la venta de los productos, omitiendo las transacciones en los libros contables. Los gerentes o propietarios asumen que todos los pertenece por lo tanto pueden hacer, lo que ha bien considere como expandir el negocio o dejando de producir; sin embargo, pese a tener todas estas atribuciones su actuación debe orientarse, a una tomar decisiones en base a un adecuado respaldo, caso contrario constituye una malversación de los recursos económicos.

Él desvió de los fondos han sido una de las causas en que las empresas o unidades de producción se descapitalicen, pierden competitividad y eficiencia. Los ejemplos abundan, pero uno de los más frecuentes en países en desarrollo, es cuando el empresario o agricultor realiza un crédito en la banca estatal o privada para una determinada actividad agropecuaria, pero termina comprando artículos suntuarios, desviando los recursos a otras actividades, que no son objeto del crédito. La corrupción no es patrimonio de las instituciones públicas, sino también que se presentan en las entidades privadas, la falta de previsión característica en países pobres. A menudo sucede con nuestras empresas o unidades de producción que no tienen planes de sucesión, cuando se retiren o fallezcan los propietarios, en ocasiones acaban heredando el más fuerte o por lo contrario el débil termina sin nada (en la calle).

Los ejemplos abundan en que empresas o unidades de producción florecientes y rentables al desaparecer sus fundadores estos pasan a sus herederos, terminan derrumbándose por desvío de fondos y lucha intestina entre los herederos por captar los mayores beneficios "tajada del pastel" reduciendo el tamaño, siendo improductivas, vendiendo todo o parte, en el mejor de los casos bajan el nivel de productividad, y en ciertos casos en engorrosos conflictos jurídicos. La aplicación de planes de sucesión a los nuevos propietarios o administradores es recomendable para hacer frente a este peligro.

Las quejas ocultas en la empresa o unidad de producción agropecuaria

No solo provienen de los ejecutivos, mano de obra e incluso de colaboradores indirectos en sus distintas formas que participan en la empresa o unidad de producción, no obtienen satisfacción en su trabajo, estos pierden el interés o empiezan a quejarse de todo y de todo, esto sucede en los países en desarrollo donde las "personas desean llegar alcanzar lo más rápido posible a posiciones altas en lo social y económico, cuando no alcanzan pasan de la euforia a la frustración". Sino se logra controlar empieza a socavar los cimientos de la cultura empresarial, termina derrumbándose en un ambiente hostil.

Tan pronto como el propietarios o los administradores se entere de quejas con relación a las formas de trato, salarios, "chimes", difusión de informaciones no autorizadas. Debe asegurarse que no se alcance puntos críticos, con acciones inmediatas en la toma de medidas correctivas, mediante diálogos cara a cara donde se expresen todas las inquietudes, identificar a los problemas y sus causas; fundamentalmente lograr compromisos de las personas involucradas, de trabajar por los valores y objetivos de la empresa o unidad de producción.

Existen varias maneras de manifestación de las quejas ocultas como bajas en rendimiento del trabajo, silencio entre los trabajadores, problemas entre los compañeros de trabajo, y en muchos casos puede llegar a la quiebra. El propietario o administrador debe estar abierto a resolver los problemas del personal, proporcionado las soluciones que beneficien a la empresa – unidad de producción, entre una de las alternativas a considerar es la remuneración como un concepto y una practica con sujeción a la normatividad laboral de un país, que sustente la productividad del capital humano.

Bibliografía

  1. Masatsugu M. Como dirigir con eficiencia una empresa. Enciclopedia práctica del directivo moderno. Barcelona – España, 1976, pp. 25- 34.
  • CEPAL Unidad de Desarrollo Agrícola. Impacto del Libre Comercio en la Agricultura (Ecuador Estados Unidos). Quito – Ecuador, 2005.
  • Consorcio IICA – MCCH. La Comercialización en Grande con los pequeños es Posible. Proyecto de apoyo a la transformación y Comercialización de Productos Agrícolas, y Proyecto de Leguminosas Alimenticias del Ecuador – PLADE. Proyectos financiados por COSUDE. 2004.
  • Instituto de Dirección de Empresas IDE. Las empresas en El Ecuador. Publicado en El Comercio, sección Negocios, 2007.
  • Poter Michael. Estrategias y ventaja competitiva. Barcelona – España, 2006.
  • Consorcio IICA – MCCH. La Comercialización en Grande con los pequeños es Posible. Proyecto de apoyo a la transformación y Comercialización de Productos Agrícolas, y Proyecto de Leguminosas Alimenticias del Ecuador – PLADE. Proyectos financiados por COSUDE. 2004.
  • Rosse Mayra. Comercialización comunitaria. Proyecto "Apoyo al programa especial de seguridad alimentaría" TCP/ECU/8922(A). Quito – Ecuador, 2002.

 

 

 

Autor:

Paco Limaico Jijón

Doctor en medicina Veterinaria y Zootecnia.

Manabí – Ecuador

2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente