White paper: Autómatas celulares

Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Resúmen

La simulación por computadora es, hoy en día, una de las únicas estrategias de las que dispone la ciencia para predecir sucesos en sistemas con un alto grado de complejidad. Esta complejidad es tal que la matemática clásica no resulta suficiente para expresar todos los fenómenos que ocurrirán en el sistema.

Hoy por hoy, la simulación es una de las herramientas más precisas de las que dispone la ciencia para ver los comportamientos de los sistemas deseados.

Los autómatas celulares son un tipo de simulación que se compone de elementos muy simples: una cuadrícula con cuadrados que pueden adoptar distintos colores y pasos discretos de tiempo. En cada paso de tiempo el autómata celular evoluciona en base a reglas muy simples. El nuevo valor (color) de una celda se calcula en base a la actual y a sus vecinas. Esto se hace para todas las celdas al mismo tiempo. Simple, no? Pero la complejidad que esconde este simple esquema es extrema.

Créanme, realmente es mucha complejidad.

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Ramiro Andrés Gómez

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

Ver mas trabajos de Programacion

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.