Descargar

Seguridad Física

Enviado por José Rivas


Partes: 1, 2

    1. Tipos de Desastres
    2. Inundaciones
    3. Condiciones Climatológicas
    4. Instalaciones Eléctricas
    5. Acciones Hostiles
    6. Control de Accesos

    Tipos de Desastres

    Este tipo de seguridad está enfocado a cubrir las amenazas ocasionadas tanto por el hombre como por la naturaleza del medio físico en que se encuentra ubicado el centro.

    Las principales amenazas que se prevén en la seguridad física son:

    Desastres naturales, incendios accidentales tormentas e inundaciones.

    Amenazas ocasionadas por el hombre.

    Disturbios, sabotajes internos y externos deliberados.

    A continuación se analizan los peligros más importantes que se corren en un centro de procesamiento; con el objetivo de mantener una serie de acciones a seguir en forma eficaz y oportuna para la prevención, reducción, recuperación y corrección de los diferentes tipos de riesgos.

    Incendios

    El fuego es una de las principales amenazas contra la seguridad. Es considerado el enemigo número uno de las computadoras ya que puede destruir fácilmente los archivos de información y programas.

    Desgraciadamente los sistemas antifuego dejan mucho que desear, causando casi igual daño que el propio fuego, sobre todo a los elementos electrónicos. El dióxido de carbono, actual alternativa del agua, resulta peligroso para los propios empleados si quedan atrapados en la sala de cómputos.

    Los diversos factores a contemplar para reducir los riesgos de incendio a los que se encuentra sometido un centro de cómputos son:

    El área en la que se encuentran las computadoras debe estar en un local que no sea combustible o inflamable.

    El local no debe situarse encima, debajo o adyacente a áreas donde se procesen, fabriquen o almacenen materiales inflamables, explosivos, gases tóxicos o sustancias radioactivas.

    Las paredes deben hacerse de materiales incombustibles y extenderse desde el suelo al techo.

    Debe construirse un "falso piso" instalado sobre el piso real, con materiales incombustibles y resistentes al fuego.

    No debe estar permitido fumar en el área de proceso.

    Deben emplearse muebles incombustibles, y cestos metálicos para papeles.

    Deben evitarse los materiales plásticos e inflamables.

    El piso y el techo en el recinto del centro de cómputo y de almacenamiento de los medios magnéticos deben ser impermeables.

    Inundaciones

    Se las define como la invasión de agua por exceso de escurrimientos superficiales o por acumulación en terrenos planos, ocasionada por falta de drenaje ya sea natural o artificial.

    Esta es una de las causas de mayores desastres en centros de cómputos.Además de las causas naturales de inundaciones, puede existir la posibilidad de una inundación provocada por la necesidad de apagar un incendio en un piso superior.

    Para evitar este inconveniente se pueden tomar las siguientes medidas: construir un techo impermeable para evitar el paso de agua desde un nivel superior y acondicionar las puertas para contener el agua que bajase por las escaleras.

    Condiciones Climatológicas

    Normalmente se reciben por anticipado los avisos de tormentas, tempestades, tifones y catástrofes sísmicas similares. Las condiciones atmosféricas severas se asocian a ciertas partes del mundo y la probabilidad de que ocurran está documentada.

    La frecuencia y severidad de su ocurrencia deben ser tenidas en cuenta al decidir la construcción de un edificio. La comprobación de los informes climatológicos o la existencia de un servicio que notifique la proximidad de una tormenta severa, permite que se tomen precauciones adicionales, tales como la retirada de objetos móviles, la provisión de calor, iluminación o combustible para la emergencia.

    Señales de RadarLa influencia de las señales o rayos de radar sobre el funcionamiento de una computadora ha sido exhaustivamente estudiada desde hace varios años.

    Los resultados de las investigaciones más recientes son que las señales muy fuertes de radar pueden inferir en el procesamiento electrónico de la información, pero únicamente si la señal que alcanza el equipo es de 5 Volts/Metro, o mayor.

    Ello podría ocurrir sólo si la antena respectiva fuera visible desde una ventana del centro de procesamiento respectivo y, en algún momento, estuviera apuntando directamente hacia dicha ventana.

    Instalaciones Eléctricas

    Partes: 1, 2
    Página siguiente