Vulnerabilidad demográfica ante la adecuación sustentable del planeamiento físico espacial

Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Resúmen

INTRODUCCIÓN.

Al realizar los estudios de la Planificación Física, tanto en el desarrollo de los Planes Territoriales como en el sistema de asentamientos humanos (SAH), se detectan cambios en el comportamiento de la población, que a partir de los datos obtenidos en los Censos existentes como en los Anuarios Estadísticos y Demográficos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), aparece con gran evidencia la transición demográfica por la que atraviesa el país y la provincia de Villa Clara, la cual no es ajena a este cambio.

Resulta interesante realizar un estudio del crecimiento de la población desde el punto de vista demográfico y físico territorial1, de modo que ello pueda enriquecer la planeación y ordenación del territorio favoreciendo a través de éste, el fomento de políticas, estrategias y acciones encaminadas a enfrentar los problemas que representa el cambio demográfico que está experimentando nuestro país.

Para ello, una de las variables generales más importantes es el análisis del comportamiento de la dinámica de la de la Población Económicamente Activa (PEA) en relación con el crecimiento natural y el envejecimiento de la población. Hecho que tiene una marcada influencia sobre la sustentabilidad del desarrollo de poblaciones y territorios; donde las variables específicas que se han visto afectadas principalmente son: la natalidad, el nacimiento de una mayor cantidad de varones y el aumento de la

esperanza de vida, lo cual se observa en la variación que muestra la pirámide de edades de la provincia de Villa Clara, la cual se adapta cada vez más a las tendencias de países desarrollados.

El presente estudio, forma parte de las cuestiones de investigación priorizadas en la actualidad por el Sistema de la Planificación Física cubana enfocados a los trabajos que corresponden a los OBJETIVOS Y PLAN DE ACCIONES 20112, tales como:

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1:

• Elevar la calidad y la jerarquía de los Planes Generales de Ordenamiento

Territorial y Urbano.

• Diagnóstico de la integración espacial.

• Visión del desarrollo a mediano y largo plazo.

El presente resultado científico que contribuye al perfeccionamiento y adecuación del planeamiento físico espacial se inscribe dentro de un Proyecto Ramal del MICONS I+D perteneciente al Programa 01 de la Vivienda y las Urbanizaciones, presentado por el Grupo de Planeamiento dentro de la línea de Arquitectura y Urbanismo Sustentable, llevada por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Su aporte científico radica en la adecuación del planeamiento estratégico, como instrumento de la planificación, ante las nuevas tendencias del cambio demográfico, específicamente en lo relacionado a la variable: crecimiento total de la población, considerando el análisis de la variables: natalidad y la dinámica del grupo poblacional en edad laboral, específicamente dentro de el la Población Económicamente Activa (PEA).

La investigación se enfoca a la búsqueda de soluciones al problema científico identificado. Para ello, relaciona el comportamiento de la dinámica de la de la Población Económicamente Activa (PEA) con el crecimiento natural, teniendo en cuenta la natalidad y la mortalidad; y los movimientos migratorios de la población;

hecho que tiene una marcada influencia sobre la sustentabilidad del desarrollo de poblaciones y territorios; donde las variables específicas que se han visto afectadas principalmente son: la natalidad, y el nacimiento de una mayor cantidad de varones, lo cual se observa en la variación que muestra la pirámide de edades de la provincia de Villa Clara, la cual se adapta cada vez más a las tendencias de países desarrollados.

I- Fundamentación conceptual para el estudio de la demografía.

Términos, Conceptos y definiciones relacionados con el estado del arte de la temática de estudio3.

La demografía es la ciencia que estudia los procesos que determinan la formación, conservación y desaparición de las poblaciones: fecundidad, mortalidad y migraciones, aspectos que son necesarios conocer para abordar las tareas del planeamiento, ya que a partir de los conocimientos de la población del territorio o asentamiento es que se pueden conocer los problemas y necesidades a resolver en determinado momento o tiempo en que se realiza la investigación.

La Demografía determina:

  • Formación de la población
  • Conservación de la población
  • Desaparición de las población

Sus variables son:

  • Fecundidad,
  • Mortalidad
  • Migraciones.

Estos procesos son interdependientes y sus combinaciones determinan el volumen y las transformaciones de la población.

La definición de la demografía como ciencia más completa es la que plantea Valentei4 que la define como: un sistema de conocimientos científicos, su objeto de investigación es la población y el contenido, las leyes de su desarrollo y los cambios en las condiciones de trabajo y de vida, o sea, reproducción de la población en el amplio sentido del concepto como es la movilidad social, renovación natural de las generaciones, migraciones en sus diferentes formas, ubicación, cambios cualitativos, incluida la instrucción general, la capacitación profesional y especializada, así como la salud.

Además de la demografía, numerosas son las disciplinas, que de una u otra forma, estudian las poblaciones humanas (Sociología, Psicología, Economía, Medicina, etc.) por medio de determinadas variables. De estos hechos se deriva en parte la dificultad en la delimitación del alcance o del campo de acción de la Demografía.

Para obviar este obstáculo se puede establecer una distribución entre el "Análisis Demográfico" y los "Estudios de población".

El "Análisis Demográfico" se limita a investigar los componentes de la variación de la población y sus cambios5.

Un conjunto de personas que se agrupan bajo un cierto ámbito geográfico constituye una población.

Este conjunto no se mantiene estático, sino que está en constante cambio, o sea en constante renovación y modificación, ya que continuamente va ganando y perdiendo efectivos.

Hasta hace muy pocos años se desarrollaba esta Demografía formal, en los últimos años ésta se ha enriquecido, comenzándose a investigar las implicaciones de los fenómenos demográficos, lo cual involucra a especialistas de diversas disciplinas,

para expresar los fenómenos en cantidades y cualidades, identificar sus determinantes con vistas a una evaluación de resultados y revertir los efectos que no resulten adecuados.

Hoy en día ya se conciben estos estudios como un proceso de análisis sociodemográfico el cual no es más que la descripción de las tendencias, análisis de las consecuencias, identificación de determinantes, implementación de políticas con el objetivo de modificar o revertir tendencias y evaluación de los resultados.

En el "Análisis Demográfico" se estudia la dinámica o comportamiento de la población, considerándose los movimientos siguientes;

Los movimientos natural, mecánico y social; ya que esta población no es en general estática, sino que se reproduce.

La dinámica de la población los denomina de la siguiente forma;

  • a. Movimiento natural: Natalidad, mortalidad, nupcialidad, divorcialidad.
  • b. Movimiento territorial o mecánico: migraciones
  • c. Movimiento social: desplazamiento de los elementos propios de la calidad de la población.

Siendo por lo tanto estas las variables demográficas: Mortalidad, fecundidad y migraciones.

1.1- Transición demográfica.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el interés por profundizar en las tendencias de la población, en particular la disminución de la fecundidad, motivó que, en muchos países de Europa Occidental, surgiera lo que se ha reconocido como "La Teoría de la Transición Demográfica".

Desde 1909 el demógrafo francés Adolphe Landry6 fue el primero que escribió la relación de los cambios globales en la reproducción de la población, por las cuales pasan los niveles de mortalidad y fecundidad. Y en particular, la relación de las

variables demográficas y la productividad del trabajo.

6 Adolphe Landry: la Revolution Demografique, París. 1934

En 1929 otro demógrafo Warren S. Thompson7 sin conocer el trabajo de Landry, estudió este proceso denominándolo "Evolución Demográfica".

Posteriormente, apareció otra teoría "Transición Demográfica", elaborada en 1945 por el demógrafo inglés Frank Notestein8, considerando en esta teoría tres etapas fundamentales:

Etapa I: La tasa bruta de mortalidad y la tasa bruta de fecundidad son altas y la tasa de crecimiento de la población es muy baja.

Etapa II: Disminución de tasa bruta de mortalidad, como resultado de la aceleración del proceso de urbanización, mejoras en el medio ambiente y la atención médica, manteniéndose la tasa bruta de natalidad constante o ligeramente decreciente. Aumenta la tasa de crecimiento de la población, que pasa a ser alta y se rejuvenece la estructura de edades.

Etapa III: Continúa disminuyendo la tasa bruta de mortalidad y comienza a reducirse la tasa bruta de natalidad, por lo que se reduce la tasa de crecimiento de la población. Se acelera la urbanización, produciéndose cambios en la producción. Por todo ello, la tasa de crecimiento de la población se estabiliza y luego disminuye.

En síntesis, la transición demográfica se define como el proceso de ruptura en la continuidad del curso del movimiento de la población hasta un momento determinado. Esta teoría trata de explicar el paso de niveles altos a bajos de natalidad y mortalidad, basado en la hipótesis de que las poblaciones tienden a pasar etapas de cambio demográfico, determinado por la evolución de la natalidad y la mortalidad, condicionados más que por las leyes biológicas, por los fenómenos socioeconómicos, culturales, políticos, geográficos, etc.9.

1.1.2 – Población Económicamente Activa:

El estudio de los recursos humanos con que cuenta un país o región y sus tendencias futuras ha sido siempre una tarea de primer orden, por su importancia

7 Warren S. Thompson: Population in American Journal of Sociology, Chicago, 1929.

8 Frank Notestein: Population, the long view, University of Chicago, 1945

9 Otilia Z. Barros Díaz, Escenarios Demográficos de la población Cubana Período 2000 – 2050. Editorial Ciencias Sociales. L Habana, 2005

para el desarrollo socioeconómico de los países. Dentro de éste, se considera la composición de los recursos humanos por edades, sexos, calificación profesional, instrucción, composición familiar, distribución geográfica, etc.

Ahora bien, primeramente se debe definir quiénes se consideran recursos humanos. Desde un punto de vista continuo, los recursos humanos son equivalentes a toda la población, por el carácter de la misma de productora y consumidora de bienes y servicios al menos en algún momento de su existencia. Pero con relación a un momento dado, a ella pertenecen todas las personas que pueden participar en la actividad productiva.

La primera variable que determina la población posible de incluirse entre los recursos humanos es la edad, teniéndola en cuenta se llega al concepto de población en edad laboral o población en edad activa, una parte de la cual conformará la fuerza de trabajo.

La edad a la que un individuo se incorpora a la actividad laboral depende del nivel de ingreso y la extensión del sistema educativo, además de la legislación vigente en el país. Por lo general ésta se sitúa entre los 15 y 17 años.

La edad de retiro de la actividad laboral se establece a los 65 años para los hombres y los 60 años para las mujeres.

El total de recursos laborales disponibles, la Población Económicamente Activa (PEA), serían entonces las personas en edad laboral, excluyendo de las mismas a los incapacitados física o mentalmente para trabajar y añadiéndole aquellos, fuera de la edad laboral, que están incorporados a la actividad económica10.

A partir de la conformación de este grupo se puede delimitar la población económicamente activa (PEA) y la fuerza de trabajo, o sea el conjunto de población que participa de modo efectivo en las actividades socio-económicas, sirve de base para el cálculo de tasas de ocupación, desempleo y subempleo. También conocer la carga de dependencia, que es la proporción de los menores de 15 años y mayores de 65 años dentro de la población total11.

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Francisca L. Secada Andreu

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

Ver mas trabajos de Ingenieria

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.