Diseño de una prótesis de brazo con seis grados de libertad

Enviado por leonardo Rojas

Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Resúmen

 

Introducción

La prótesis de brazo ha constituido desde siempre un objeto de la investigación tanto de medicina como de la ingeniería mecánica, dirigido a la recuperación del miembro superior del cuerpo humano, con el fin de restaurar su funcionalidad basada en la manipulación de objetos ligados directamente a la mano humana, que es un órgano prensil necesario para desarrollar las actividades laborales, recreativas y de comunicación cuya finalidad es potenciar la actividad humana.

Si la mano constituye, sin duda, el componente funcional más importante de las prótesis de miembro superior, también son importantes y necesarias las articulaciones artificiales de la muñeca y el codo.

La finalidad principal de las prótesis de miembro superior es restaurar la funcionalidad perdida por causa de la amputación o de una malformación congénita; a un que no es menos importante que recuperar la imagen del miembro.

La amputación se define como la remoción de una extremidad, esta puede ser congénita, traumática o quirúrgica. Estas han acompañado al hombre a través del tiempo.

Es por esto que el interés de este proyecto es desarrollar el diseño de una prótesis mecánica de miembro superior que cumpla con los requerimientos de las actividades diarias desarrolladas por el hombre teniendo en cuenta que la prótesis se encuentre adaptada a las condiciones técnicas, económicas y culturales del país.

Por otra parte cabe resaltar que dentro del proyecto no se tiene en cuenta el accionamiento de la prótesis por fuentes energéticas ni por cables simplemente se acciona mediante la aplicación de agentes externos, que garantiza los grados de libertad y la funcionalidad mecánica para realizar los movimientos de pronación, supinación de la muñeca, flexión, extensión del codo, cierre y abertura de la pinza que son los movimientos que comúnmente realiza el hombre para desarrollar las actividades diarias.

 

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por leonardo Rojas

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

  • Métodos de esterilización

    Comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y preferentemente químicos, que se emplean para destruir gérmenes …

  • Calculo de plantilla de medicina interna

    Datos, criterios y variables. Cálculos y resultados. Resumen, conclusiones y recomendaciones. La dotación en recursos …

  • Colas animales

    Colágeno. Gelatina. Propiedades del colágeno. Uso cosmético del colágeno. Uso médico del colágeno. Aspectos básicos sobr…

Ver mas trabajos de Salud

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.