Acontecimientos significativos y vulnerabilidad de la mujer con intento suicida
Enviado por Lic. Juan Luis Fariña Almuiña
- Objetivos
- Control Semántico
- Método
- Técnicas y Procedimientos:
- Análisis de los Resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencia Bibliográfica
- Anexos
El pueblo cubano tras un siglo de lucha por su independencia y soberanía alcanzó su victoria definitiva el 1ro de Enero de 1959. Desde entonces las mujeres cubanas, como parte integrante de este, se hicieron partícipes y dueñas de la revolución que se iniciaba.
De inmediato las mujeres abrazaron su proyecto y comenzaron a participar activa e intensamente en toda la labor de construcción y defensa de la nueva sociedad que le abría sus puertas con todos los derechos y oportunidades de las cuales antes careció.
La mujer cubana se convirtió no solo en objeto, sino en sujeto de todo el proceso revolucionario.
Representan hoy:
- 43% de la fuerza laboral en el sector estatal civil.
- 65.5% de las técnicas del nivel medio y superior.
- 30% de las que ocupan cargo de dirección.
- 59% de las estudiantes universitarias.
- 43% de las investigadoras científicas.
- 27.6% de las parlamentarias.
- 77.6% años en esperanza de vida al nacer.
La Federación de Mujeres Cubanas desde su inicio en 1960 ha jugado un papel muy significativo, no solo por sacar a las mujeres del ámbito doméstico al que estaban relegadas e integrarlas en iguales condiciones tanto en posibilidades como en oportunidades, al igual que los hombres en la vida económica, política y social del país, sino también que además ha realizado siempre agrupada en ese inmenso voluntariado que son sus brazos en las comunidades un profundo trabajo de orientación y de capacitación que ha permitido y permite revolucionar el mundo familiar y privado, a partir de nuevos patrones, conceptos y valores que se abren paso con el surgimiento y consolidación de una nueva forma de convivencia basada en el reconocimiento y el respeto a cada integrante del núcleo familiar y particularmente a las mujeres. (1)
La mujer cubana está amparada jurídicamente ante cualquier manifestación de violencia que se penaliza severamente, por ejemplo, en el código penal XI, sobre los delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales y contra la familia, la infancia, y la juventud. Título VIII "Delitos contra la vida y la integridad corporal", donde tanto el hombre como la mujer ante actos severos tiene igual derecho e igual deber ante la ley, que contemplan sanciones muy severas tales como:
- El homicidio
- El infanticidio
- El disparo con armas de fuego.
- El aborto forzado
- Las lesiones corporales o graves
- El que ciegue, castre o inutilice para su procreación al otro
Las mujeres cubanas que representan la mitad de la población nacional (el 49.7% en 1990) han modificado apreciablemente sus rasgos demográficos en las últimas décadas. Actualmente son fundamentalmente urbanas, con una combinación alta de adolescentes y adultas y han reducido drásticamente el número de hijos que tienen durante su vida fértil.
Las mujeres en Cuba han participado en el desarrollo económico del país, siendo las principales: el trabajo doméstico y el empleo en actividades referidas al ámbito económico.
La situación educativa de las mismas mejoró apreciablemente en las últimas décadas tanto en términos generales como en relación a la de los hombres. Al igual podemos hablar de la situación de la salud de la mujer cubana, debido al mejoramiento de las condiciones sanitarias básicas y el desarrollo de nuestro sistema de salud. (2)
La mujer dentro del núcleo familiar, en el ámbito social y a nivel personal es uno de los miembros más vulnerables, pero es necesario reconocer que los cambios sociales a partir del triunfo de la revolución le propiciaron a un porciento importante de ellas la independencia económica, se estimuló su independencia psicológica, logrando autonomía, libertad y una mayor riqueza en el desarrollo de sus intereses, alcanzando un nuevo status social, sus relaciones de parejas fueron por lo general más por lazos afectivos que económicos, pero también este protagonismo y su incorporación al trabajo ha provocado cambios sobre el machismo como fenómeno social.
Sin embargo la vida cotidiana demuestra que no han cambiado suficientemente las normas y valores que se asocian al comportamientos de los hombres y las mujeres, y por tanto se continúan generando múltiples contradicciones. Se constata con facilidad que los roles femeninos y masculinos siguen estando pautados y trasmitidos fundamentalmente en la familia desde una educación sexista. (3)
El funcionamiento familiar es fundamental para la capacidad de ajuste que tiene la mujer ante determinados acontecimientos significativos de la vida.
Las crisis familiares no solo se derivan de los eventos negativos, traumáticos o desagradables, sino de cualquier situación de cambio que signifique contradicción y que requiera modificaciones. Existen familias que asumen estilos de enfrentamiento ajustados ante determinadas situaciones conflictivas, son capaces de utilizar mecanismos estabilizadores que le proporcionan salud y bienestar, mientras que otras no pueden enfrentar las crisis por sí solas, a veces pierden el control, no tienen suficientemente fuerzas y manifiestan desajustes, desequilibrios que condicionan cambios en el proceso Salud – Enfermedad y específicamente en el funcionamiento familiar.
Los acontecimientos de la vida que en muchos suelen denominar en Español "Eventos vitales" por la traducción literal que se hace de la expresión que se utiliza en Inglés (life events), en un trabajo (de Diaz Novas y Morales Calatayud, 1990) en el que se presentaron los resultados de una investigación que estudió la relación de estos acontecimientos con problemas de salud, se prefirió utilizar la expresión más completa de acontecimientos significativos de la vida a los que se les caracterizó como: "Aquellos hechos, deseados o no, que ocurren en la vida de un sujeto, que tienen una importancia tal que ejercen un impacto en términos de vivencias emocionales o que pueden introducir cambios en los hábitos y costumbres y que requieren de un esfuerzo adaptativo". (4)
De hecho no hay duda de que, de manera general ciertos acontecimientos como: la muerte de un familiar querido, el divorcio, cambio de empleo o de domicilio, etc, pueden ser encontrados en la historia reciente de personas que comienzan a padecer una enfermedad, agravan un padecimiento crónico, tienen un accidente o se suicidan.
El suicidio definido como el acto humano de autolesionarse con la intensión de acabar con la vida, constituyen en la actualidad en nuestro planeta una de las principales causas de muertes.
La muerte por suicidio es evitable en la mayoría de los casos, si se tuvieran en cuenta los aspectos preventivos directos, indirectos y generales. Sin embargo, esto no ocurre con la eficacia necesaria y el suicidio se ha convertido en una de las 10 primeras causas de muertes según los datos de la OMS.
Se establecen 4 tipos de suicidio según la fortaleza o debilidad de la relación entre el individuo y la sociedad a la cual pertenece:
Suicidio Egoísta: donde existe un trastorno de la integración a la colectividad social y un exceso de individualización de la persona.
Suicidio Altruista: es aquel en el que el YO no le pertenece al sujeto por estar exclusivamente integrado a la sociedad, con la que se fusiona. El suicidio altruista es literalmente pedido por la sociedad, pues no suicidarse sería una deshonra para el individuo o su familia y la única manera de salvar el honor es mediante este acto.
Suicidio Amónico: depende de la ruptura del equilibrio de la sociedad y el individuo. La dislocación de los valores sociales conlleva a la desorientación individual y a un sentimiento de falta de significación de la vida.
Suicidio Fatalista: excesiva reglamentación, un estado de control insoportable y es el que cometen los sujetos cuyo porvenir está implacablemente limitado. (10)
En el Programa Nacional de Prevención de la Conducta Suicida se citan varios factores de riesgos en los individuos y en las familias con la finalidad de detectarlos, dispensarizarlos y ejercer las acciones de salud pertenecientes con el objetivo de evitar el primer intento, su repetición y el suicidio consumado. (11)
Por todo lo anteriormente expuesto, nos motivamos a profundizar en esta problemática, pues su alta incidencia constituye hoy en día un problema de salud y las repercusiones que tiene tanto en el individuo como en la familia y en la comunidad. Los resultados de nuestro trabajo marcan proyecciones futuras para la labor educativa con los grupos de riesgos.
General:
Determinar capacidad de ajuste frente a acontecimientos significativos de la vida y recursos familiares y personales presentes en la vulnerabilidad de las mujeres con intento suicida que conviven dentro de un funcionamiento familiar alterado. Poli #1. Manzanillo (2001-2002.)
Específicos:
- Distribuir los pacientes en cuanto a: edad, número de hijos, estado civil, percápita familiar, ocupación y funcionamiento familiar.
- Determinar en el grupo de estudio: estructura de la familia, fases del ciclo vital donde se encuentra, crisis paranormativas, normativas y el apoyo social (emocional, instrumental, informativo y espiritual).
- Clasificar la capacidad de ajuste en preservada, medianamente afectada y afectada.
Apoyo social. Establecimiento de una serie de relaciones o enlaces sociales que promueven ventajas al sujeto en cuanto a su equilibrio emocional o ayuda en las demandas de las situaciones. Cualquiera de los círculos sociales en que el sujeto se desenvuelve puede constituir redes o sistemas de apoyo (comunitarios, familiares, matrimoniales, laborales). (5)
Estilo de enfrentamiento: Conducta que el individuo desarrolla ante aconteci-mientos significativos de la vida, es la actividad que despliega para lograr la adaptación y puede ser:
- Directo: cuando el sujeto cambia el ambiente externo, situación o demanda, lo enfrenta, lo evade, o se adapta.
- Indirecto: cuando el sujeto cambia el ambiente interno a través de utilizar fármacos, alcohol, intento suicida, entre otros. (5) Es decir orientado el problema y dirigido a la regulación emocional.
Desehabilidad: se relaciona con la aceptación subjetiva o no de la situación estresora. (6) Estas situaciones pueden generar euestrés (son deseados pero generan adaptación) y distrés (no deseados y desajustan)
Control: aquellos acontecimientos sobre los cuales el sujeto puede ejercer voluntariamente algún tipo de acción que le permita ejercer o producir algún grado de control sobre su ocurrencia. (7)
Ajuste psicológico: habilidad que expresa la función autorreguladora de la personalidad, es la capacidad, flexibilidad del sujeto para reorganizar, reconceptualizar, cambiar decisiones y adecuarlas a las nuevas exigencias y situaciones del comportamiento concreto ante eventos vitales que lo requieran.
Tiempo: se valora agudo y crónico.
Estresores agudos: ocurre como resultado de un acontecimiento desencadenante, tensiones que operan en un momento definido de la vida, puede ocurrir una vez a la semana, una vez al mes o en un plazo no mayor de tres meses.
Estresores Crónicos: aquellos que habiéndose iniciado o no por un acontecimiento definido persisten durante mucho tiempo en un plazo mayor de tres meses.
Estados emocionales: se refiere a las manifestaciones emocionales positivas o negativas que provoca la exposición al estímulo, ejemplo: ira, miedo, ambivalencia, depresión, alegría, felicidad.
Conducta suicida: término que denota la presencia de pensamiento suicida, intento de suicidio y suicidio. (10)
Individuos suicidas: personas que:
- Han intentado el suicidio recientemente en el último año. Tienen serias ideas suicidas y riesgos de un futuro inmediato.
- No tienen ideas suicidas pero sí otros factores de riesgos que los ubican en una zona de riesgos para dicha conducta. (10)
Intento Suicida o para suicidio: conducta amenazante del sujeto, deliberada con propósitos de terminar con la vida pero que no conlleva a la muerte.
Metódica:
Se realizó un estudio con un diseño metodológico no experimental de tipo descriptivo, el universo de estudio fue el total de mujeres mayores de 15 años perteneciente a familias con funcionamiento familiar alterado (moderadamente funcionales, disfuncionales y severamente disfuncionales), según la clasificación de la historia de salud familiar, siempre y cuando deseen participar en la investigación y presenten una capacidad mental adecuada, quedando excluidas las pacientes con enfermedades psiquiátricas, pacientes muy añosas, aquellas que no deseen cooperar o aquellas mujeres que integren la familia después de iniciada la investigación. La muestra será tomada de los 4 consejos populares del Poli #1.
Distribuir las mujeres de acuerdo al objetivo #1 para ambos tipos de familias teniendo en cuenta:
Edad (15 – 25, 26 – 35, 36 – 45, 46 – 55, 56 – 65, 66 y más)
Números de Hijos (ninguno, 1, 2, 3, 4 y más)
Ocupación (estudiante, obrera, técnico medio, universitaria, ama de casa o desocupada)
Escolaridad (iletrada, primaria, secundaria, técnico medio, preuniversitario, universitario)
Estado civil (soltera, casada, unión consensual, divorciada, viuda)
Percápita familiar (buena más de $50.00, regular entre $25.00 y $50.00, mala menos de $25.00)
Funcionamiento Familiar (moderadamente funcionales, disfuncionales y severa-mente disfuncionales)
El objetivo #2 determinó en el grupo de estudio variables como:
- Estructura de la familia (nuclear, extensa y ampliada)
- Fases del ciclo vital en que se encuentra la familia (formación, extensión, contracción, disolución)
- Crisis paranormativas (por incremento, desmembramiento, desmoralización, problemas económicos importantes, problemas de salud)
- Crisis normativas (derivadas del enfrentamiento a los eventos de la vida tales como: matrimonio, embarazo, jubilación y otros)
El objetivo #3 clasificó la capacidad de ajuste en: preservada, medianamente afectada y afectada.
Las fuentes que utilizamos para obtener los datos de nuestra investigación fueron:
- Una ficha técnica que describe las variables sociodemográficas: edad, dirección, ocupación, número de hijos, escolaridad, percápita familiar, grupo dispensarial, estructura de la familia, fase del ciclo vital en que se encuentra, crisis normativas y paranormativas.
- Un Test de percepción de funcionamiento familiar basado en 7 categorías psicológicas.
Categorías | Itmes |
Cohesión | 1 y 8 |
Armonía | 2 y 3 |
Comunicación | 5 y 11 |
Adaptabilidad | 6 y 10 |
Afectividad | 9 y 14 |
Roles | 3 y 9 |
Permiabilidad | 7 y 12 |
Para la confección de las normas de calificación los autores tomaron como punto de partidas las 5 categorías de la escala Likert y se designó una puntuación entre 5 y 1 punto.
Casi siempre 5 puntos
Muchas veces 4 puntos
A veces 3 puntos
Pocas veces 2 puntos
Casi nunca 1 punto
Calificación final.
70 a 57 puntos familia funcional
56 a 43 puntos moderadamente funcional
42 a 28 puntos disfuncional
27 a 14 puntos severamente disfuncional
Apoyo Social: es un recurso que se puede referir al propio sistema cuando es la familia la que actúa como sistema de apoyo brindando ayuda a todos sus miembros o cuando los recibe de otras personas, grupos o instituciones. El apoyo social constituye un factor presente en la sociedad, que puede ser tomado en cuenta por la familia para enfrentar una situación ya evaluada como estresante. Los sistemas de apoyo social modulan las respuestas que emiten las personas ante un evento de la vida. (9)
Para evaluar el apoyo social utilizamos el Test de Apoyo Social.
Las variables que conforman la prueba son:
Tipos de apoyo recibido:
- Apoyo emocional: ayuda afectiva que se le brinda a la familia que hace que este se sienta amada, valorada, estimada y respetada por los demás.
- Apoyo instrumental. Es la ayuda económica, material y funcional que se brinda.
- Apoyo informativo: es la ayuda que se le brinda a la familia para orientarla, aconsejarla y guiarla.
- Apoyo espiritual: es la ayuda que pueda obtener o recibir la familia para fortalecer su espiritualidad.
Redes de apoyos: sistema de personas e instituciones que le proporcionan ayuda a la familia.
Frecuencia de contacto con las redes: es la periodicidad con que se establece la relación de las redes de apoyo con la familia y de estas con ellas.
Disponibilidad: posibilidad de recibir ayuda de la familia en caso de encontrarse en una situación crítica.
Satisfacción: bienestar subjetivo que experimenta la familia con relación a la ayuda que le brindan los demás (Anexo Test de Apoyo Social).
Calificación de los tipos de apoyos (Pregunta #1)
Tipos de Apoyos | Items |
Apoyo emocional | 2 y 4 |
Apoyo instrumental | 1 y 3 |
Apoyo informativo | 6 y 3 |
Apoyo espiritual | 5 y 7 |
Calificación según total de puntos: (para cada tipo de apoyo)
Poco 2 – 4 puntos
Algunos 5 – 7 puntos
Muchos 8 – 10 puntos
Calificación de la frecuencia de contactos con las redes (se realiza mediante la suma de las puntuaciones circuladas en cada caso. Pregunta #2)
Nulo 9 – 17 puntos
Poco frecuente 18 – 26 puntos
Frecuente 27 – 35 puntos
Muy frecuente 36 – 45 puntos
Redes más frecuentes: son las que obtienen puntuaciones entre 4 y 5. Pregunta #2.
Satisfacción con el apoyo recibido y disponibilidad de las redes. (La clave se observa directamente en la prueba. Preguntas #3 y #4)
Para evaluar la capacidad de ajuste ante acontecimientos significativos de la vida utilizamos una escala, la cual contiene 40 Items con proposiciones agrupadas en 3 esferas fundamentales (personal, conyugal y familiar) distribuidas en:
Personal (1, 9, 10, 19, 21, 25, 30, 31, 35 y 36)
Conyugal (2, 3, 7, 8, 23, 24, 26, 28, 29 y 33)
Familiar (11, 12, 14, 15, 18, 20, 22, 27, 32 y 37)
Calificación de la escala valorativa de acontecimientos significativos de la vida.
Inicialmente se determinó la intensidad de la exposición de cada Items o evento en particular como alto, medio, bajo y nulo.
Alto: cuando está presente el evento, es no deseado, no se controla por el sujeto, utiliza estilos de enfrentamiento indirecto, es crónico en el tiempo, no cuenta con apoyo social y genera sentimientos negativos.
Medio: está presente en el evento, es deseado o no, no está controlado por el sujeto o no, utiliza estilos de enfrentamiento directo o indirecto, es agudo o crónico en el tiempo, tiene o no apoyo social y genera sentimientos negativos.
Bajo: está presente el evento, es deseado, tiene control, el reajuste o estilo de enfrentamiento es directo, la evaluación en el tiempo es crónica, cuanta con apoyo social y provoca sentimientos positivos.
Nula: no está presente el evento.
Se procedió a otorgar una puntuación a la intensidad del evento a partir de un criterio de jueces constituidos por psicólogos, psiquiatras y especialistas en MGI, quedando distribuido de la siguiente forma:
Alta: 3 puntos.
Media: 2 puntos
Baja: 1 punto
Nula: 0 puntos.
Una vez que se otorgó la calificación en cada evento y se totalizó la puntuación por pacientes se conoció el número de eventos presentes y se calculó la puntuación media para cada caso, utilizando los mismos criterios cuantitativos: 3, 2 y 1, para determinar el tipo de capacidad de ajuste ante los acontecimientos significativos de la vida; es decir, 3 afectada, 2 medianamente afectada y 1 preservada. Se preparó una base de datos en el sistema automatizado Microsoft Access, llevándose al mismo la información tabulada de cada paciente.
La familia ha ido ocupando un lugar importante en el interés investigativo del equipo de salud y más en particular por el vínculo que se establece sobre la salud familiar y el proceso Salud – Enfermedad, muestra de ello es el presente trabajo, pero haciendo especial énfasis en uno de los miembros más vulnerables de la familia, la mujer.
Tabla #1
Dentro del total de mujeres con intento suicida estudiadas (54, representando el 100%) predominaron las del grupo de edades entre 15 y 25 años, con un total de 19 para un 35.18%, atribuyendo a este resultado a que en este grupo aparece un gran número de adolescentes, etapa en la cual surgen múltiples conflictos y contradicciones por la inmadurez propia de la edad; en segundo lugar aparecen las edades entre 26 y 35 años (15, para un 27.77%) y en último lugar las de 36 a 45 años (en un número de 8, para un 14.81%), reflejándonos estos últimos datos que a medida que aumenta la edad disminuye más la probabilidad de cometer intento suicida.
Observamos además, que en las del grupo de 15 a 25 años predominaron las que no tienen hijos para un total de 11 mujeres que representan un 20.37%; en segundo lugar las del grupo de 26 a 35 años con predominancia de un solo hijo, las cuales fueron 8 para un 14.81%; luego las del grupo de 36 a 45 años en las que también predominó la procreación de un solo hijo, con un total de 4 para un 7.4%
La función fundamental que se le plantea a los jóvenes de hoy en día, en su transición a la edad adulta, es la de definir sus relaciones con la sociedad mediante su relación personal y laboral. La mayoría de los jóvenes descubren que le temen al futuro, por la soledad, la responsabilidad, el error y el fracaso, y por saber que tendrán que hacerse cargo de sí mismos.
El estrés que se genera en esta etapa del desarrollo, la forma de enfrentarlo, el dilema que plantea la esperanza y la desesperanza y su falta de autoestima, puede llevarlos a autodestruirse. Por lo tanto la ideación suicida se ha relacionado con la desesperanza y la falta de autoestima; con conflictos interpersonales con la pareja o con los padres, con los fracasos escolares o laborales, o con la depresión. (17)
A modo de resumen podemos decir que se observó que en los 7 grupos de edades estudiados, predominaron las mujeres sin hijos, las cuales fueron 24 para un 44.44%, y dentro de estas las menores a 25 años, esto nos refleja la poca capacidad de las mujeres en estas edades de enfrentar los problemas de la vida, encerrando en sí misma la no motivación de vivir, generalmente por problemas de conflictos de parejas o contradicciones con los padres, lo cual se agrava por la ausencia de hijos.
La mayoría de los especialistas concuerdan en señalar que han ocurrido cambios sociales importantes en las últimas décadas, relacionados con la integración de la mujer al trabajo, el fortalecimiento de su independencia económica y su libertad para elegir el divorcio y el número de hijos.
En un estudio epidemiológico realizado en pacientes con intento suicida, atendidos en el servicio de urgencia de Santiago de Cuba en 1998, prevalecieron las del sexo femenino con un 73.9%, la edad más representativa fue de 20 a 29 años con un 61.08%, seguida del grupo de 16 a 19 años. (12)
En otro estudio comparativo, también realizado en Santiago de Cuba pero en el período comprendido de 1991 a 1996, predominaron las edades entre 15 y 19 años con 191 casos para un 78.6% (13). Este grupo de edades también prevaleció en Bayamo en 1998. (14)
Tabla #2
De acuerdo al estado civil aparece con mayor frecuencia las divorciadas en número de 21 para un 38.88% evidenciándose los conflictos de parejas. En segundo lugar aparecen las casadas en un total de 12 para un 22.22% y en tercer lugar las que presentan el estado civil: unión consensual (11, para un 20.37%), luego las solteras (9, para un 16.16%) y en último lugar las viudas (1, para un 1.8%).
Con respecto a la ocupación, predominan las amas de casa (26, para un 28.14%), es decir, que de forma general las mujeres son divorciadas o amas de casas, constituyendo esto un riesgo para la conducta suicida, dado a que se sienten frustradas, solas y con baja autoestimas. Las desocupadas fueron 14 para un 25.92%, las cuales muestran entre sus problemas fundamentales el bajo nivel económico. Aparecen en menor cantidad las obreras en número de 6 para un 11.11%, las técnicos medios (1, para un 1.8%), las universitarias (1, para un 1.8%) y las estudiantes (6, para un 11.11%).
Diversos estudios has señalados entre las transformaciones que ocurren en el seno de la familia: marcada reducción de su tamaño, el aumento de las uniones consensuales y las rupturas conyugales. (3)
Otros autores han encontrado en sus entrevistas a la población que un porciento importante aparecen como jefes de núcleos las mujeres, amas de casa y con nivel escolar medio. (18)
Aunque pudiéramos señalar que algunos investigadores también han encontrado como fenómeno repetitivo el alto índice de divorcio, el aumento de la taza de escolaridad y la independencia económica. (19)
En este estudio se encontraron fundamentalmente féminas amas de casas y divorciadas las cuales interrumpieron su preparación politécnica y profesional para formar parejas sin haber llegado a tener una relaciones sólidas o estables.
Tabla #3
Según el percápita familiar y la escolaridad aparecen en primer lugar las mujeres de nivel preuniversitario con un total de 26 (48.15%) y de estas con percápita familiar Regular (12, para un 22.22%), reflejándose nuevamente los problemas económicos como una de las causas que conllevan al intento suicida, además la predominancia del nivel preuniversitario en todos los grupos de edades se debe a que el mayor por ciento de mujeres son adolescentes, en segundo lugar aparecen las del nivel secundario (15, para un 27.77%), luego las del nivel primario (9, para un 16.16%), las iletradas (2, para un 3.7%) y en último lugar las universitarias (1, para un 1.8%).
Las mujeres con percápita familiar bueno aparecen en un total de 15 para un 27.77% y las de un percápita regular 28 para un 11.85%, y las del percápita familiar malo 11 para un 20.37%.
En un estudio titulado Calidad de Vida en Sujetos Comisotes de Intento Suicida, La Habana de enero a Abril de 1999, se encontró predominio de rangos bajos de calidad de vida percibida – vivenciada, lo poseído guarda relación con lo aspirado, pero no con lo esperado por los sujetos, la mayor afectación de los contextos se circunscriben al ámbito familiar y personal apareciendo insatisfacción vivenciada respecto al nivel de alcance que ellos esperan. (15)
En el trabajo titulado Perfil Socioeconómico del Paciente con Intento de Suicidio, México 1998. El déficit económico encontrado se estimó entre el 20 y el 30% y la mayor parte de las familias percibía entre 3 y 4 salarios mínimos. (16)
No es atípico encontrar familias que tienen percápita familiar baja, dado también por la deserción escolar en etapas tempranas de la vida, lo que merma el ingreso económico promedio al núcleo familiar al ser las cabezas de familias las amas de casas o contar con un empleo de baja remuneración.
Datos sobre este tipo de percápita encontró el Dr. Ortega Ávila en su tesis de grado al estudiar las familias de niños retardados. (20)
Según señala el censo de Naciones Unidas, del 44 al 78% de las mujeres en el último decenio se han convertido en el sostén económico del hogar. (20)
Tabla #4
De acuerdo a la estructura de la familia predominan las familias nucleares (41, para un 75.92%), en segundo lugar las familias extensas (8, para un 14.81%) y en tercer lugar las ampliadas (5, para un 9.25%).
Con respecto a las fases del ciclo vital en que se encuentran, resalta en primer lugar la etapa de formación (24, para un 44.44%) le sigue la etapa de extensión (22, para un 40.74%) y en etapa de contracción y disolución aparecen 8 para un 14.81%, estos datos se le atribuye a que la muestra fue tomada de 4 consejos populares pertenecientes a la Policlínica #1, lo cual resultó una muestra de familias aisladas. Por lo general en las poblaciones de nuestro país predominan las familias extensas por problemas de viviendas que conllevan al alto índice de hacinamiento. La etapa de formación es la predominante, dado a que la mayoría son pacientes adolescentes y que aún permanecen bajo la tutela de los padres.
En 1998, en la Ciudad de México, se realizó un trabajo sobre el nivel socioeconómico de pacientes con intento suicidas, donde la mayoría de los sujetos fueron estudiantes con un grado máximo de estudio de bachillerato. En cuanto a las características de la familia la mayoría provenía de una familia nuclear, pero con un patrón de autoridad rígido y con comunicación oscura y enmascaradas. (16)
Con relación a la estructura de la familia debemos referirnos a los criterios de consanguinidad dado por vínculos conyugales o consanguíneos, al criterio cohabitacional dado por cohabitar bajo el mismo techo y al criterio afectivo dado por la existencia de un núcleo de relaciones afectivas estables. Según la definición de Horwitz, la familia es una unidad residencial dentro de la cual existen lazos de dependencias y obligaciones recíprocas y que por lo general están ligadas por lazos de parentescos. (17)
Tabla #5
La familia tiene la tarea de preparar a los miembros para enfrentar cambios (crisis) que son producidos tanto desde el exterior como desde el interior y que pueden conllevar a modificaciones estructurales y funcionales, e inciden en el bienestar de la salud familiar.
Las crisis no solo se derivan de los eventos negativos, traumáticos, desagradables, sino de cualquier situación de cambios que signifique contradicción y que requiera de modificaciones. Pueden estar relacionadas con el tránsito por las etapas del ciclo vital, estas crisis llamadas normativas son derivadas del enfrentamiento a los eventos de la vida tales como: el matrimonio, el embarazo o la jubilación, entre otros.
Otro tipo de crisis familiar son las paranormativas, que se derivan de la ocurrencia de eventos accidentales, tales como el desmembramiento, la desorganización, la desmoralización, y el incremento. Estas crisis suelen tener un impacto muy desfavorable en la dinámica familiar y en la mayoría de los casos las familias y/o sus miembros requieren de atención psicológica o psiquiátrica.
En nuestro estudio, en las familias nucleares predominaron las crisis por problemas económicos (18, para un 33.33%); en las extensas prevalecen las crisis por desmembramientos (3, para un 5.55%) y en las familias ampliadas prevalecen también las crisis por problemas económicos (2, para un 3.7%).
Tabla #6
Existen familias que asumen estilos de afrontamientos ajustados ante determinadas
situaciones conflictivas, son capaces de utilizar mecanismos estabilizadores que le proporcione salud y bienestar, pero hay otras que no pueden enfrentar las crisis por sí solas, ha veces pierden el control, no tienen las suficientes fuerzas, y manifiestas desajustes, desequilibrios, que condicionan cambios en el proceso salud enfermedad y específicamente en el funcionamiento familiar. Lo mismo ocurre desde el ámbito personal con la capacidad de ajuste o adaptación en estas mujeres con intento suicidas frente a los eventos significativos de la vida.
En las familias moderadamente funcionales y disfuncionales predominó la capacidad de ajuste afectada (34, para un 62.96%), en segundo lugar la medianamente afectada (8, para un 14.81%) y en tercer lugar la preservada (4, para un 7.4%).
En las familias severamente disfuncionales obtuvimos como resultado la capacidad de ajuste afectada (8, para un 14.81%).
Resulta evidente que el 77.77% de las mujeres tienen una capacidad de ajuste afectada frente a los acontecimientos de la vida, un 14.81% funcionan a un nivel medianamente afectado y un 7.4% a un nivel de funcionamiento preservado.
Los ítem que más comunmente se señalaron en este trabajo como agentes estresores fueron: dificultades económicas, conflictos familiares, infidelidad, violencia, alcoholismo, necesidad de vivienda, necesidad de afecto y cariño y sobrecargas de actividades propias del hogar.
Es importante señalar que con esta escala se logró conocer cómo la mujer valora los estresores a los que se enfrenta cotidianamente siendo no deseados el 66.66%, apareciendo en el 59.25% de ellas poco control ante los mismos, en el 68.51% estilos de enfrentamiento indirectos (inadecuados), en el 55.55% son estresores crónicos por más de tres meses, en el 70.37% provoca efectos emocionales.
Tabla #7
En los niveles de apoyo recibidos en las familias moderadamente funcionales predominó en apoyo emocional (2, para un 3.7%) y el instrumental, el informativo y espiritual se comportaron de igual manera (1, para un 1.8%).
En las familias disfuncionales se destacó el nivel de apoyo emocional (12, para un 22.22%), el instrumental (10, para un 5.55%), luego el espiritual (2, para un 3.7%) y en último lugar el informativo (1, para un 1.8%). Por otro lado 23 pacientes quedaron sin algún tipo de apoyo.
En las familias severamente disfuncionales, solo una recibió apoyo de tipo emocional, para un 1.8% y 7 pacientes quedaron sin apoyo.
Una estudiosa del estrés (21) expresó que en situaciones de tareas a desempeñar, la mujer tiene, mayores incomodidades e insatisfacciones psicológicas, en otras palabras que el estrés tiene más costo psicológico para la mujer que para el hombre, hecho éste que la convierte en un ser más vulnerable en la medida en que más bajo sea el apoyo social y/o mayores influencias negativas incidan sobre ella.
Tabla #8
En la frecuencia de contacto con las redes, que no es más que la periodicidad con que se establece la relación de las redes de apoyo con las familias y de estas con ellos, encontramos los siguientes resultados:
En las familias moderadamente funcionales la frecuencia que se destacó fue la poco frecuente (3, para un 5.55%) y en segundo lugar la frecuente (2, para un 3.7%). En las familias disfuncionales predominó la frecuencia nula de contactos con las redes (23, para un 42.59%), luego las poco frecuentes (15, para un 27.77%), y en último lugar las frecuentes (3, para un 5.55%), en las severamente disfuncionales también apareció en primer lugar la frecuencia nula (7, para un 12.96%) y en segundo lugar las poco frecuentes (1, para un 1.8%).
Tabla #9
La evaluación de la satisfacción del apoyo recibido, según el tipo de funcionamiento familiar, se comportó de la siguiente manera: en las moderadamente funcionales predominaron los niveles Poco y Algo (2, para un 3.7%) y en último lugar Mucho (1, para un 1.8%). En las disfuncionales el nivel de satisfacción predominante fue Nada (23, para un 42.59%), en segundo lugar Poco (12, para un 22.22%), y en tercer lugar Algo (6, para un 11.11%).
En las familias severamente disfuncionales predominó el nivel Nada (7, para un 12.96%) y en segundo y último lugar el nivel Poco (1, para un 1.8%)
El grado de satisfacción que obtuvieron estas familias y en particular las mujeres, como miembro más vulnerable, fue marcadamente insuficiente dado al bajo apoyo recibido por ellas. De lo cual resulta evidente que estas mujeres al enfrentarse a los acontecimientos significativos de la vida que generan estados displacenteros y tensiones tomaron posiciones negativas, sobre las cuales intentaron tomar como salida el suicidio. Esto exige un mayor seguimiento por el binomio de salud y el Equipo de Salud Mental del policlínico.
1.- En el estudio se destacan las edades de 15 a 25 años con un solo hijo, estado civil divorciada, percápita familiar regular, amas de casas y funcionamiento familiar disfuncional.
2.- De acuerdo a la estructura, prevalecen las familias nucleares en fase de formación, con crisis con problemas económicos, con predominio de apoyo social-emocional.
3.- La capacidad de ajuste predominante fue la afectada.
- Divulgar los resultados del trabajo a todas las instituciones de salud de la provincia Granma y especialmente a los que tienen vínculos directos con el programa de MGI.
- Sea empleado como material de consulta a todo el personal interesado en el tema tratado por esta investigación.
Citadas.
- Arocha Domínguez, Magalis. "La mujer como objeto y sujeto de violencia". Apuntes para una reflexión. CEM. 1999.
- Verdus Mercedes. Popowski Perla. "Mujeres Latinoamericanas en cifras". Instituto de la Mujer. 1992.
- Rodríguez Reyes, I. "Mujer cubana, familia y vida cotidiana". Rev. Sexología y Sociedad. Abril 1996. Cuba.
- Morales Catalayud, F. "Psicología de la Salud". Conceptos básicos y proyecciones de trabajo". Editorial Científico Técnico. 1999.
- Revista Cubana de Medicina General Integral. 15 (4): 439-45. 1999.
- Morales Catalayud, F. "El estrés psicológico en el riesgo de enfermar". Su atención en el nivel primario". Rev. Cubana de Medicina Genral Integral. Vol. 7. No. 1. Enero – Marzo. 1991.
- Ortiz Gómez, M. T. Louro Bernal, I. Cargos Giménez, I. "Proyecto de intervención en salud familiar. Una propuesta metodológica. Trabajo para optar por el título de Máster en Psicología". Facultad de Salud Pública. 1996.
- Jordan A. Psicología. Folleto Complementario. "Estrés, psicoterapia y ansiedad". Editorial Pueblo y Educación. 1989.
- Herreras Santí, Patricia M. Metodología para evaluar el impacto de los acontecimientos vitales de la familia y la salud familiar. Policlínico Docente Enrique de los Ángeles Betancourt Nevinger. C. De la Habana. 2002.
- Pérez Borrero, Sergio A. Psicología. "Lo que usted debiera saber sobre suicidio". Primera Edición 1999.
- Factores de Riesgos Suicidas en Adultos. Revista Cubana MGI. 1997. 13 (117-11). Revista Cubana de MGI. Vol 13. No. 1. Enero – Febrero 1997.
- Silva Puentes, Lina. Estudio epidemiológicos en pacientes con intentos suicida, atendidos por el servicio de urgencias. Santiago de Cuba. – 1998/study epidemiologist in patient with suicidal intent, atended to by the service of urgentes: Santiago of Cuba – 1998. 18 p.
- Chacón Miranda, Maricela; Vargas Fajardo, E; Mesa Lamento, E. Estudio comparativo de la conducta suicida en un área de salud. Santiago de Cuba s.n 1995/ Comparative study of the conduct commits suicide in ana rea of health –Santiago of Cuba 1995. 10 p.
- Martínez Jiménez, Adalgizar; Moracen Disotuar, Irene; Madrigal Silveira, Manuel; Almenares Aleaga, Mariela. Comportamiento de la conducta suicida infanto-juvenil/ Behavior of the infant-juvenile suicide conduct. Rev. Cuba. Med. Gen. Integr. 14(6): 554-9, nov-dic. 1998.
- RamónVargas, Sandra María; González Gacel, Juan F; Díaz Corral, Iliana. Calidad de vida en sujetos comisotes del intento suicida. Rev. Hosp. Psiquiatr. La Habana; 49(1): 25-32, ene-abr. 1999.
- Juarez, Ricardo; Luckie, Laura Angélica; Morán, Patricia; otros. Perfil Socioeconómico del Paciente con Intento de Suicidio. Med. Interna. Méx.; 14(4): 145-50, jul-ago. 1998.
- Ortiz Gómez, María Teresita. La salud Familiar. Rev. Cuba. Med. Gen. Integr: 1999; 15(4): 439-45.
- Louro Bernal, I. "Algunas consideraciones acerca de la familia en el proceso Salud – Enfermedad". Experiencia en la A.P.S. Facultad de Salud Pública. 1993.
- Ares Muzio P. "Abriendo las puertas a las familias del 2000". Divulgación Científico Popular. 2000.
- Ortega Álvarez Z. "Funcionalidad familiar en niños retardados". 1994
- Orlandini, A. "Psicología del Estrés". Editorial Oriente. Santiago de Cuba. 1994.
Consultada.
- Kaplan, HI. "Trastorno por ansiedad". Psiquiatría clínica. Editorial Médica Hispano-Americana. Buenos Aires. Argentina. 1991.
- Kliel HAG. P. Adams, C. "Estados de angustias y ansiedad". Editorial Espoxs. Barcelona. 1991.
- Rosegung, HR; Leman, Al. "Estrés, Emocione y Enfermedad Humana". Psicología Fisiológica. Segunda Edición. Editorial Mc. Grawhill. Madrid. 1990.
- Maturana, R. Soto, M. "Psichosocial Factors Related with work accidents". Revista Chil Neuropsiquiatrs. 32 (3). 279-84. Jul-Sept. 1994.
- Mc. Roy. M. Y Delvis, M. "Tecnicas Cognocitivas para el tratamiento del Estrés". Editorial Martínez Roca. Barcelona. 1990.
- Gatchel, R. Y Krantz, D. "Health Psichology Randon House". New York. 1990.
- Nivaldo Hernández Mesa y José Árias Calderón. "Estrés". Revista Cubana de Medicina General Integral 3/92.
- Gabriel J., Joselín. "Agresiones Dañinas". Ciudad México. Revista Mexicana. 4/98.
- Ramón Cuevas, Jorge. Art. Intimidad Violenta. Revista ALMA MATER, p 22. 1996.
- Méndez, N., Valdivia Rodríguez T, Miranda O, Martínez, M., Gil P, Baubalett P: Estudio multidisciplinario de pacientes con disfunción sexual. Rev. Med. Militar 1990, 4(2): 51-53.
- Ortega, H.; Brunner, E.: Bases Biológicas de los Fenómenos de la Violación Humana. Consejo Nacional de Población. Ontología de la Sexualidad Humana. 1ra ed. México. Grupo1. Editorial Miguel A. Porria. T II, 1998. Pp. 7-28.
- Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual. Recomendaciones del Seminario de Educación Sexual y salud Reproductiva. Documento 1. Varadero, Cuba, junio de 1994.
- Álvarez García, A. G.: "Características, conocimientos y comportamiento sexual de la adolescente embarazada y su pareja". Guines, Provincia La Habana, Cuba, TTR, 1997.
- Sonestein, F. L.: "Risking Paternity: Sex and Contraception among Adolescent Males". The Urbon Institute Press, Washington, D.C., 1995.
- Segú, H. F.: "Sexología Básica. Fundamento para su estudio y comprensión". Buenos Aires, Argentina, 1992.
- González, F.: Mitjans, A.: "La personalidad. Su educación y desarrollo". Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, Cuba, 1999 (p. 254).
- Cucco, M.; Posada, L.: "Metodología de Intervención Comunitaria". Ponencia presentada en el I Encuentro sobre Trabajo Comunitario y Orientación Familiar. Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana, Cuba, junio de 1994.
- Silveira, E. "El embarazo en la adolescencia". TTR. Cuba, 1992.
- Hallengtead, R: "Definición de Adolescencia en: La Educación de la Sexualidad Humana, Individuo y Sociedad". CONAPO, México, 2000.
- Rodríguez Reyes, Inalvis. Art. "Mujer Cubana, familia y vida cotidiana". Rev. Cubana de Sexología y sociedad. Abril de 1998. P 18.
- Arés, P.: "Mi familia es así". Editorial Ciencias Sociales, 1990.
- Levant, J.: "Men without models". Networker, 1999.
Prueba de Percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL).
A continuación se presenta un grupo de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia. Usted debe clasificar y marcar con una X su respuesta según la ocurrencia en que la situación se presente.
Situación | Casi Nunca | Pocas Veces | A Veces | Muchas Veces | Casi Siempre |
1. Se toma decisiones para cosas importantes de la familia. | |||||
2. En mi casa predomina la armonía | |||||
3. En mi casa cada uno cumple con sus responsabilidades. | |||||
4. Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana. | |||||
5. Nos expresamos sin insinuaciones de forma clara y directa. | |||||
6. Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos. | |||||
7. Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones difíciles. | |||||
8. Cuando alguno de la familia tiene un problema los demás lo ayudan. | |||||
9. Se distribuyen las tareas de modo que nadie esté sobrecargado. | |||||
10. Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones. | |||||
11. Podemos conversar diferentes temas sin temor. | |||||
12. Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas. | |||||
13. Los intereses y necesidades de cada cual son respetado por el núcleo familiar. | |||||
14. Nos demostramos el cariño que nos tenemos. |
La puntuación final de la prueba se obtiene de la suma de los puntos por Items. La escala tiene diversos valores de acuerdo al criterio seleccionado.
Valores de la escala.
Casi siempre 5 A veces 3
Muchas veces 4 Pocas veces 2
Casi nunca 1
Diagnóstico del funcionamiento familiar según puntuación total de la prueba ( FF-SIL).
Test de Apoyo Social.
Instrucciones: a continuación aparece una serie de preguntas cuyos objetivos son conocer el tipo de apoyo recibido por la familia, las principales redes de apoyo, el grado de satisfacción y la percepción de la disponibilidad con que pudo contar antes la ocurrencia del evento. Se circula el número de la respuesta que se considere más apropiada para la familia.
1.- ¿Qué tipo de apoyo recibió y con qué frecuencia?
Apoyos. | Nunca | Casi Nunca | A veces | Casi siempre | Siempre |
Material o Economía (dinero, comida, albergue) | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Consuelo, desahogo, afecto, fortalecimiento de la autoestima | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Ayuda en labores y tareas, los quehaceres del hogar, reparaciones, compras. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Compañía de personas, amistades y familiares | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Cultos, prácticas religiosas, rezos, meditaciones, ayuda fraternal u otros actos religiosos. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Nuevos acontecimientos y valoraciones. | 1 | 2 | 3 | 4 | 3 |
Expresiones y manifestaciones dirigidas al enriquecimiento de la espiritualidad. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Consejos y Orientaciones | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
2.- ¿De quiénes y con qué frecuencia recibió ayuda la familia?
Ayudas | Nunca | Casi Nunca | A veces | Casi siempre | Siempre |
De la propia familia | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Del resto de la familia que vive fuera del hogar. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
De la pareja | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
De las amistades | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
De las instituciones de la salud | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
De las asociaciones religiosas. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
De los vecinos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
De los compañeros de trabajo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
De otras instituciones sociales | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
3.- ¿En qué medida la familia se ha sentido satisfecha con el apoyo recibido?
Nada Poco Algo Mucho
1 . . . .2 . . . 3 . . . 4
4.- Considera usted que la familia contó con el apoyo necesario para enfrentar la situación.
Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
1. . . . . . . . .2 . . . . . 3 . . . . . . . . 4
Calificación de los tipos de apoyo.
Tipo de apoyo Items
Apoyo emocional 2y4
Apoyo instrumental 1y3
Apoyo informativo 6y8
Apoyo espiritual 5y7
Calificación según el total de puntos (para cada tipo de apoyo)
Poco 2-4 puntos
Alguno 5-7 puntos
Mucho 8-10 puntos
Calificación de la frecuencia de contactos con las redes (se realiza mediante la suma de las puntuaciones circuladas en cada caso) (Pregunta #2)
Nulo 9-17 puntos
Poco frecuente 18-16 puntos
Frecuente 27-35 puntos
Muy frecuente 36-45 puntos
Redes más frecuentes: (las que obtienen puntuaciones entre 4 y 5) (Pregunta #2)
Satisfacción con el apoyo recibido y disponibilidad de las redes (la clase se observa directamente en la prueba) (Preguntas #3 y #4)
Ficha Técnica.
Fecha: __________________
Nombre y Apellidos: ___________________________________________________
Edad: __________
No. De Hijos: ______________________
Estado Civil:
Soltera: _______ Casada: ________
Divorciada: _______ Viuda: _________
Escolaridad:
Iletrado: _________ Primaria: __________
Secundaria: ________ Técnico Medio: _________
Preuniversitario: _______ Universitario: __________
Ocupación:
Desocupada: _____ Ama de casa: _________
Estudiante: ________ Obrera: _______
Técnico Medio: ______ Universitaria: ______
Percápita Familiar:
Buena (más de $50.00)
Regular (entre $25.00 y $50.00)
Mala (menos de $25.00)
Estructura de la familia:
Nuclear: ____ Extensa: ____
Amplia: ____
Fase del ciclo vital:
Formación:_______ Extensión: _____
Contracción: ______ Disolución: _____
Crisis paranormativas:
Por incremento:
Regreso de algún miembro ausente:
- Adopción: _____
- Llegada de familiares huérfanos: _____
- Otros: _____
Por desmembramiento:
- Hospitalización: ____
Divorcio: ______
Separación sin divorcio: _____
Abandono: _______
Muerte de un hijo: _______
Otros: _________
Por desmoralización:
Conducta antisocial: _______
Encarcelamiento: _______
Escándalo en la comunidad: _______
Alcoholismo: _______
Infidelidad: _______
Por cambios económicos impactantes:
Pérdida del trabajo: ______
Pérdida de alguna propiedad: _______
Pérdida de la herencia: ______
Por problemas de salud:
Embarazo no deseado: _____
Infertilidad: _____
Intento suicida: ________
Diagnóstico de alto compromiso para la vida:
Crisis normativas:
Fase de Formación: ______
Fase de Contracción: _____
Fase de Extracción: _____
Fase de Disolución: _____
A continuación le ofrecemos un conjunto de situaciones o problemas que se pueden presentar en la vida cotidiana, marque con una cruz los que se relacionan con su persona, atendiendo a los indicadores oficiales.
Situaciones | Pre- sente | Desea-bilidad | Control | Est. Enfrentamiento | Tiempo | Estado Emocional | Apoyo Social | ||||||||||||
Sí | No | Sí | No | Sí | No | Directo | Indirec. | -3m | +3m | Ira | Miedo | Ansiedad | Depres | Alegría | Sosiego | Placer | Sí | No | |
1. No disponen de horas de tranquilidad | |||||||||||||||||||
2. Pareja trabajando fuera de la provincia o país. | |||||||||||||||||||
3. Infertilidad en la pareja. | |||||||||||||||||||
4. Tiene dificultad de comunicación con sus compañeros de trabajo. | |||||||||||||||||||
5. Suspender vacaciones por urgencias de trabajo. | |||||||||||||||||||
6. Cambio de responsabilidad laboral reciente. | |||||||||||||||||||
7. Violencia Física y Psicológica de la pareja. | |||||||||||||||||||
8. Tiene problemas sexuales. | |||||||||||||||||||
9. Está en tránsito de salida al extranjero. | |||||||||||||||||||
10. Sufrió un accidente reciente. | |||||||||||||||||||
11. Separación de personas queridas. | |||||||||||||||||||
12. Insuficiente recurso económico. | |||||||||||||||||||
13. Trabaja lejos del hogar. | |||||||||||||||||||
14. Ausencia o necesidad de equipos impactantes. | |||||||||||||||||||
15. Espera el nacimiento de un hijo. | |||||||||||||||||||
16. Horario de trabajo con descanso insuficiente. | |||||||||||||||||||
17. Jubilación reciente. | |||||||||||||||||||
18. Problema con los vecinos. | |||||||||||||||||||
19. Necesita afecto o considera que merece más afecto y cariño. | |||||||||||||||||||
20. Problema de salud en la familia. | |||||||||||||||||||
21. Dificultades de transporte. | |||||||||||||||||||
22. Dificultades con la vivienda. | |||||||||||||||||||
23. Convivir con esposo alcohólico. | |||||||||||||||||||
24. Infidelidad en la pareja | |||||||||||||||||||
25. Disgustos con personas allegadas. | |||||||||||||||||||
26. Cumplir trabajos desagradables. | |||||||||||||||||||
27.Dificultades que sufre un ser querido | |||||||||||||||||||
28. Estar en tránsito de divorcio. | |||||||||||||||||||
29.Separación matrimonial sin divorcio. | |||||||||||||||||||
30. Fracaso en un examen o propósito. | |||||||||||||||||||
31. Tener una enfermedad o discapacidad. | |||||||||||||||||||
32. Sobrecarga de actividades propias del hogar. | |||||||||||||||||||
33. Enviudar recientemente. | |||||||||||||||||||
34 Tener problemas con el jefe. | |||||||||||||||||||
35. Problemas legales (trámites) | |||||||||||||||||||
36. No hace reposo físico y mental los fines de semana. | |||||||||||||||||||
37. Incorporación de un nuevo miembro de la familia por tiempo indefinido. | |||||||||||||||||||
38. Realizar frecuentemente trabajos nocturnos. | |||||||||||||||||||
39. Responsabilidad por encima de sus capacidades. | |||||||||||||||||||
40. Haber tenido sanciones laborales. |
Tabla No 1 | ||||||||||
Distribución de los pacientes según edad y número de hijos. | ||||||||||
No. De Hijos | Ninguno | Uno | Dos-Tres | Más de tres | Total | |||||
Edad | No | % | No | % | No | % | No | % | No | % |
15 – 25 | ||||||||||
26 – 35 | ||||||||||
36 – 45 | ||||||||||
46 – 55 | ||||||||||
56 – 65 | ||||||||||
65 y Más | ||||||||||
Toal |
Tabla No 2. | ||||||||||||
Distribución de las mujeres según estado civil y ocupación | ||||||||||||
Estado Civil | Solteras | Casadas | Divorciadas | Unión Consensual | Viudas | Total | ||||||
Ocupación | No | % | No | % | No | % | No | % | No | % | No | % |
Desocupadas | ||||||||||||
Ama de Casa | ||||||||||||
Obrera | ||||||||||||
Técnico Medio | ||||||||||||
Universitaria | ||||||||||||
Estudiante | ||||||||||||
Toal |
Tabla No. 3 | ||||||||||||||
Evaluación de la percápita familiar y la escolaridad en las mujeres. | ||||||||||||||
Escolaridad | Iletrados | Primaria | Secundaria | Técn. Medio | Preunivers. | Universitar. | Total | |||||||
Percápita Familiar | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % |
Buena | ||||||||||||||
Regular | ||||||||||||||
Mala | ||||||||||||||
Total | ||||||||||||||
Tabla No.4 | ||||||||||||||
Identificación de las fases según el ciclo vital y la estructura familiar. | ||||||||||||||
Estructura de la familia | Nuclear | Extensa | Ampliada | Total | ||||||||||
Fases de ciclo vital | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | ||||||
Formación | ||||||||||||||
Extensión | ||||||||||||||
Contracción | ||||||||||||||
Disolución | ||||||||||||||
Total | ||||||||||||||
Tabla No.5 | ||||||||||||||
Identificación de las crisis paranormativas según la estructura de la familia. | ||||||||||||||
Estructura de la familia | Nuclear | Extensa | Ampliada | Total | ||||||||||
No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | |||||||
Crisis paranormativas | ||||||||||||||
Por incremento | ||||||||||||||
Por desmembramiento | ||||||||||||||
Por desmoralización | ||||||||||||||
Por probl. de salud | ||||||||||||||
Por probl. económicos | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
Tabla No. 6 | ||||||||||||||
Tipo de capacidad de ajuste e indicadores para su evaluación. | ||||||||||||||
Indicadores | Presencia | No Deseabilidad | No Control | Afronta. Inadec. | Tiempo 3m | Est. Emocion. | Apoyo S.Ins. | |||||||
Percápita Familiar | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % | No. | % |
Buena | ||||||||||||||
Regular | ||||||||||||||
Mala | ||||||||||||||
Total |
Autora:
Dra. Isabel Caridad Benítez Sotto.
Poli #1. Manzanillo 2002..