Descargar

Armonización del proceso de despacho de importación a consumo de mercancías

Enviado por adelsalto


    XI programa de pasantías Comunidad Andina-BID/INTAL

    1. Resumen ejecutivo
    2. Planteamiento del problema
    3. Marco teórico
    4. Los procedimientos aduaneros dentro del marco de la OMA y el comercio internacional
    5. Despacho de importación de mercancías y su ejecución a nivel internacional.
    6. Despacho de importación a consumo de mercancías y su ejecución en los países miembros
    7. Propuesta de armonización de proceso de despacho de importación de mercancías
    8. Conclusiones
    9. Anexos
    10. Bibliografía

    Resumen Ejecutivo:

    Siendo conocedores que uno de los objetivos de la Comunidad Andina, es la constitución de una Unión Aduanera Perfecta, la concreción de un territorio aduanero comunitario en donde se cumplan los mismos procedimientos aduaneros en todos sus Países Miembros es una necesidad más cercana de lo que se piensa. El presente documento tiene como objetivo establecer una propuesta que permita conseguir la tan deseada armonización de uno de los procesos más importantes de las administraciones aduaneras, el Subproceso de Despacho de importación a consumo de mercancías.

    Por tal razón, en el primer capítulo se detalla el significado de lo que es un proceso y sus respectivos procedimientos, así como se cita los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas, Kyoto, Organización Mundial de Comercio y UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) sobre el tema en cuestión.

    En el segundo capítulo se explica detalladamente en lo que consiste un Subproceso de carga y despacho, y se específica la experiencia de algunos bloques comerciales y su evolución en el tema aduanero, hasta la constitución de un modelo de despacho utilizado de forma general por sus Países Miembros.

    En el tercer capítulo se hace un comparativo de las legislaciones aduaneras de los Países miembros, especificando sus similitudes y diferencias, y se muestra en su segunda fase los Subprocesos de Despacho de Importación a Consumo de mercancías que se ejecutan actualmente en sus respectivas oficinas operativas aduaneras.

    En el cuarto capítulo se muestra el esquema propuesto del Proceso andino de Despacho de Importación a consumo de mercancías. Detallándose su alto grado de automatización, así como su interacción con los operadores de comercio exterior. Se ponen a consideración nuevos conceptos, no utilizados por todas las legislaciones como las facilidades de pago y la salida de la mercancía sin cancelación de los ajustes del aforo, para cumplir con la premisa no utópica de realizar este proceso en el menor tiempo posible.

    Se espera que el presente documento sirva de guía para la Comunidad Andina para lograr la armonización de los procedimientos aduaneros de los Países Miembros. Para lo cual deberá contar como antecedente con la creación del Código Aduanero Comunitario.

    INTRODUCCION:

    Hoy en día, como producto de los grandes movimientos de mercancías producto de la Globalización y las demandas de mercado; la necesidad de facilitar las operaciones de comercio internacional es cada vez mayor.

    Es precísamente el incremento de los negocios internacionales, lo que ha generado que Organismos Internacionales no Gubernamentales se ocupen de investigar, recomendar y asesorar sobre la forma ideal de Simplificar y Facilitar este tipo de Comercio.

    Ante esta situación en el nuevo ordenamiento de la economía mundial existen varias propuestas y sugerencias que pueden adoptar los países dentro del marco global de las normas Internacionales de Comercio, impuestas por la OMC (Organización Mundial de Comercio) y complementadas por la OMA (Organización Mundial de Aduanas) u otros organismos o instituciones dedicadas al tema en cuestión.

    Para todas estas instituciones, el principal motivo de promover la facilitación al comercio internacional lo constituye el hacer más competitivo a un país, pues al lograr la simplificación se contribuye efectivamente al desarrollo de una nación, eliminando tareas y usando procedimientos más sencillos, trayendo como resultado la disminución de tiempos y costos, eliminando así las barreras al comercio internacional. Este avance en el comercio, no limita sus ventajas a un sector determinado sino más bien, beneficia al comercio exterior en general.

    No obstante, siendo conocedores que en los últimos tiempos se ha incrementado la disposición de constituir bloques de integración, por considerarse mecanismos de inserción en nuevos mercados y opciones para acelerar el crecimiento económico y social de sus miembros; es necesario recapacitar sobre la relación del Comercio Internacional con los bloques de integración.

    Desde este punto de vista, los Países Miembros de la Comunidad Andina han consolidado un bloque de integración por razones estratégicas para los países, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurando mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

    En la actualidad, la Comunidad Andina está definida como una Unión Aduanera imperfecta, cuyas miras a corto plazo, por el compromiso adquirido por sus Países Miembros, se dirigen a la conformación de un Mercado Común a más tardar en el 2005; lo que la ha obligado a considerar la constitución de un territorio aduanero único, para lo cual se requerirá la creación de una legislación común y el uso de procedimientos aduaneros armonizados, mismos que en la actualidad no existen.

    Bajo la perspectiva del tema aduanero, se reconoce que la actuación de las Administraciones Aduaneras no es tan sencilla como parece, pues a medida que se progresa en el esquema de modelos de integración, su papel se torna más importante y activo; obligándola a optimizar su operativa para no constituirse en una barrera al comercio exterior.

    Como es evidente, la gestión aduanera dentro del proceso integrador tiene objetivos establecidos, uno de los más importantes es lograr la estandarización de las aduanas de los Países Miembros. De esta forma, se obtendrán resultados idénticos y eficientes por cualquier País Miembro y oficina aduanera elegidos por un importador o exportador. Para dar cumplimiento a esta premisa, en todas las aduanas deben utilizarse los mismos métodos de despacho, una normativa común, procedimientos estandarizados, formatos únicos de documentos aduaneros y similar documentación anexa. Para cumplir con lo mencionado, se pretende simplificar los métodos de control y los procedimientos relativos a las operaciones aduaneras.

    En este sentido, y debido a que es de dominio público la constante incomodidad ocasionada por la existencia de los continuos problemas por la complejidad de los trámites aduaneros, mismos que es criticada constante y frecuentemente por la comunidad comercial de nuestros Países Miembros. Se recomienda mediante esta monografía examinar los ejemplos de aduanas modelos, en donde se superaron gradualmente estos problemas, para así proponer un modelo adecuado para la armonización de uno de los procesos más importantes y de mayor volumen de operaciones de la Comunidad Andina, el Despacho de Importación a Consumo de mercancías. El mismo simplificará las operaciones aduaneras y maximizará la satisfacción de los Operadores de Comercio Exterior.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    Desde hace algún tiempo, a pesar de los avances en la Modernización de las Aduanas causados por el dinamismo del mercado internacional y como consecuencia de las directrices y recomendaciones para facilitar el comercio internacional. Se han venido realizando cambios en las Administraciones Aduaneras, sin embargo, los resultados alcanzados no han sido los esperados.

    Es así como, la prensa, las asociaciones comerciales e industriales han venido insistiendo en mejorar los procesos operativos de la aduanas, alegando los enormes costos directos e indirectos provocados por la demora en los trámites, especialmente, el despacho de importaciones. Este tiempo invertido en el proceso de despacho se ve traducido en gastos para la empresa, ocasionados por el pago de almacenamiento adicional, exigencia de documentación, autorizaciones y sellos innecesarios, e inclusive en algunos casos, coimas a empleados corruptos. A esta situación se suma la pérdida por el costo de capital, de lo invertido en esa mercancía que mientras esté en el proceso de desaduanamiento no puede comercializarse.

    Como es evidente, el mayor inconveniente del proceso, es causado por la complejidad del mismo, realidad que es compartida por los Países Miembros de la Comunidad Andina. Para poder simplificarlo y de esta forma facilitar el comercio, se propone acelerar el proceso de despacho, haciendo uso de tecnología de información adecuada, reduciendo y simplificando la documentación y los procedimientos aduaneros.

    Una de las mayores preocupaciones de las administraciones Aduaneras es el considerar que la facilitación no va de la mano con el control, motivo por el cual se niegan a realizar proyectos para conseguir la tan deseada simplificación. Sin embargo, se ha demostrado, que el exceso de controles manuales, incentivan y facilitan la corrupción y discrecionalidad de los funcionarios. Por tal razón, y sobre la base de las recomendaciones para las Aduanas de adoptar modernas técnicas de reingeniería de procesos para identificar actividades ineficientes y/o redundantes para su modernización o eliminación; se plantea este documento.

    Si el proceso de despacho de importaciones a consumo se aplicara de manera correcta, se obtendría un beneficio mayor, contribuyendo a hacer más competitivos a los países miembros frente a la gran competencia en el ámbito internacional. Para el efecto y buscando establecer una propuesta ideal, que solucione el problema tan común y criticado por los Operadores de Comercio Exterior, las aduanas deberán tener una clara idea de su nuevo rol, contemplando su interacción diaria con los clientes internos y externos de las Administraciones Aduaneras.

    En este sentido, las oficinas aduaneras deben comprender que están orientadas al servicio, razón por la cual deberán considerar cambios sustanciales a los procesos, como la concreción de los despachos anticipados al arribo de los medios de transporte. En muchas administraciones aduaneras, aún cuando se menciona el tema en sus legislaciones, su operativa constituye una traba al comercio, por creerse que el hecho de permitir despachos sin que la mercancía arribe puede contribuir al descontrol y significar evasión.

    MARCO TEÓRICO:

    Este trabajo constituye una propuesta para lograr el cambio fundamentado de los procesos de despacho de importaciones, pues se ha demostrado que uno de los requisitos para la constitución de la Unión Aduanera Perfecta es la constitución de un territorio aduanero único, lo que trae como consecuencia la existencia de procedimientos estandarizados para sus Países Miembros. Razón por la cual, se pretenderá proponer un modelo ideal para el Proceso de Despacho de Importaciones a consumo de mercancías.

    Esta propuesta de armonización ha recogido lo más importante de las recomendaciones internacionales, así como la experiencia de bloques económicos más avanzados, que han conseguido armonizar sus procedimientos, haciéndolos más eficientes.

    En el ámbito mundial, existen directrices hacia la estandarización y simplificación de los procedimientos aduaneros, la más importante fue promovida por la organización mundial de aduanas OMA a través del convenio de Kyoto y otras recomendaciones, por medio de las cuales, han dado lineamientos para lograr la eficiencia y efectividad en las aduanas.

    Somos conocedores que las legislaciones de los Países Miembros son diferentes, unas más que otras, ocasionando que la armonización de un determinado proceso, se vea frenada por la dificultad de llegar a acuerdos, cuyo impacto sea el menor posible. Si se desea lograr la tan deseada armonización, no sólo se debe considerar un modelo de proceso comunitario, son también se deberá crear un marco jurídico, lo más funcional y operativo, buscando la facilitación y logrando el control.

    CAPITULO I: LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS DENTRO DEL MARCO DE LA OMA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

    Procedimientos aduaneros

    Introducción:

    Desde hace algunos años, el propósito de las organizaciones no se limita solamente a la rentabilidad de una operación, sino que dirige sus esfuerzos hacia el logro de la maximización de la eficiencia, asegurándose que todos los procesos claves trabajen en armonía.

    En este sentido, las empresas se han visto en la obligación de mejorar día a día, optimizando la satisfacción de los usuarios y siendo más eficientes en el manejo de los recursos. Sin embargo, este ideal se ha convertido para algunas instituciones públicas en una realidad utópica, por la complejidad de actividades y los diferentes actores con los que interactúa, en combinación con algunos factores externos a su gestión que van en desmedro de su eficacia, requiriéndose la aplicación de los tan conocidos conceptos de administración de procesos.

    La operación de las entidades aduaneras es una de las más afectadas, muchas han decidido establecer una reforma de sus procesos para lograr su eficiencia y modernización motivadas por los procesos de integración, las reformas de la función pública, programas de ajuste estructural, la liberalización del comercio, aumento de amenazas y contrabando, adhesión a la OMC, creación de organismos internacionales en pro de las buenas prácticas de comercio, corrupción y presión pública, económica y política. Este ideal se encuentra influenciado también por la exigencia de una mayor satisfacción del cliente, desarrollo de políticas de mejoramiento continuo y solución de problemas; conceptos que deberán ser manejados en relación con la casuística del sector y la necesidad de lograr la simplificación y facilitación de sus procesos.

    Estos cambios sustanciales en las aduanas no se limitan solamente a lo relativo a sus procesos, sino que deben ir de la mano con cambios tecnológicos, contratación de personal excelentemente calificado, y sobre todo, una orientación hacia el servicio de todas sus actividades, sin que se limiten a satisfacer al usuario sin descuidar los controles que se refieren a su naturaleza operativa.

    La tan deseada facilitación del comercio, busca el establecimiento de normas y prácticas no sólo entre los entornos respectivos de los asociados comerciales, sino también entre diferentes participantes dentro del mismo país, para lograr la estandarización en todo sentido.

    Se dice que la base para la facilitación del comercio es el establecimiento de procedimientos y el uso de tecnología, desde el punto de vista de la integración, el logro de esta comentada simplificación es fundamental, sin embargo, constituye una transformación sistemática q suele caracterizarse por tres niveles:

    • Procedimientos equivalentes. Adoptar procedimientos con necesidades de datos análogas pero q atienden cosas independientes.
    • Procedimientos complementarios. Cuando se aceptan como válidos y reconocen algunos procedimientos usados en otro país.
    • Procedimientos integrados o unificados. Cuando no existen diferencias entre los procedimientos de los países, son los mismos en todo un bloque económico.

    Procesos

    La tendencia de la administración moderna está dirigida hacia la Gestión por Procesos, misma que deja atrás las estructuras basadas en departamentos funcionales convirtiendo los conceptos relacionados con este tema en más conocidos y tratados a todo nivel. Bajo esta perspectiva la organización se convierte en un sistema interrelacionado de procesos que trabajan en conjunto para mejorar la satisfacción del usuario.

    Todas las actividades de cualquier institución pueden ser concebidas como integrantes de un proceso determinado. En este sentido, a una organización se la considera como un sistema de procesos grandes o pequeños, simples o complejos pero siempre con tres componente principales:

    • Entradas: Insumos o recursos externos, incluyen productos o salidas de otros Subsistemas.
    • Procesos de transformación: Actividades de trabajo que transforman las entradas, agregando valor a ellas y haciendo de las entradas, las salidas del subsistema.
    • Salidas: Productos y servicios generados por el subsistema, usados por otro sistema en el ambiente externo.

    De acuerdo a lo expuesto, definiremos un proceso como "una secuencia ordenada de actividades en las que intervienen personas, materiales, equipamiento, y algunas veces un aplicativo, organizadas de forma lógica para producir un resultado planificado y deseado que satisfaga los requerimientos del cliente o usuario". Es también un conjunto de actividades o cambios enlazados entre sí, generado por una o más entradas o insumos de un proveedor que al transformarse generan un resultado agregando valor antes de entregarlo a un cliente; o, es un ámbito de actuación que define un curso de acción compuesto por una serie de etapas, las cuales añaden valor a las entradas con el fin de producir unas salidas que satisfagan las necesidades del cliente del proceso.

    Las entradas y salidas que se mencionan deberán ser medibles y adaptables al cambio, no se puede hablar de un proceso estático sino que debe procurarse sea dinámico de acuerdo a las circunstancias. Esta medición hará mención al «qué se hace en el proceso», debe tener una misión claramente definible «quépara qué – para quién», unas fronteras delimitadas, con entradas y salidas concretas, una secuencia clara de etapas claramente identificables en Subprocesos y debe poderse medir « cantidad – calidad – costo».

    Sin embargo, en muchas ocasiones, el alcance y entorno de los procesos no suele ser homogéneo, resultando un tanto complicado, descubrir el inicio y el fin del mismo, debiendo establecerse un límite desde el punto de vista operativo, de dirección y control del proceso. Un proceso puede ser realizado por una sola persona, o dentro de un mismo departamento. Sin embargo, mientras más complejo, se involucra diferentes áreas funcionales y departamentos de la organización, en mayor o menor medida; lo que dificulta su control y gestión.

    Cuando un proceso es complejo no es fácil establecer responsables sobre el mismo, pues las áreas involucradas, asumen un compromiso sobre el conjunto de actividades que ejecuten, pero la competencia sobre la totalidad del proceso no suele ser asumida por alguien en concreto, por lo que, la Administración de procesos exige la existencia de un propietario del mismo.

    Generalmente dentro de un proceso se pretende estén presentes las siguientes características:

    • Identificación y documentación. En la actualidad la mayoría de las empresas tienen procesos no identificados por lo cual no pueden ser estudiados, mejorados, delimitados y clasificados. Dentro de la Gestión de Procesos se identifican las siguientes clases:
      • Procesos clave: Aquellos que tienen relación directa con el negocio de la institución y cuya falta de operación constituiría el fin de la empresa.
      • Procesos estratégicos: aquellos que establecen guías para la realización de los procesos clave.
      • Procesos soporte: aquellos que aportan recursos para la realización de los procesos clave.
    • Establecimiento de objetivos. El hecho de establecer los objetivos especialmente en términos del usuario, permitirá orientar los procesos hacia la maximización de la Calidad y Eficiencia.
    • Determinación del dueño del proceso. Determinación de un responsable por todo el proceso, que es alguien que participa en sus actividades, teniendo control sobre el mismo desde el principio hasta el final y será la responsable. Generalmente este papel es asignado a un mando o directivo.
    • Disminución de etapas y tiempos. El objetivo de la administración por procesos incide en los tiempos de ciclo, y en la reducción de las etapas, de manera que el tiempo total del proceso disminuya.
    • Simplificación. Los procesos deben procurar ser sencillos, sin necesidad de incluir tantos departamentos y personas, sólo deberá incluirse las áreas y personal necesarios.
    • Eliminación de actividades sin valor añadido. La Administración de Procesos contempla el análisis de las actividades que son parte de los procesos, con el objetivo de eliminar las que no agregan valor al mismo, que están duplicadas. Sólo se permitirá que conformen al proceso las estrictamente necesarias.
    • Reducción de burocracia. Al eliminar las actividades innecesarias se disminuirá el número de involucrados en el proceso, estableciéndose responsables por tareas realmente requeridas.
    • Inclusión de actividades de valor añadido. Puede darse el caso, que en lugar de sólo eliminarse tareas, se requiera el reemplazo de alguna de ellas por alguna que contribuya a maximizar la satisfacción del cliente del proceso.
    • Manejo de información: en cada paso del proceso se producen y manipulan datos, documentos, hojas de cálculo, formularios, etc., que pueden ser compartidos por todos los miembros del equipo o tener el carácter de reservados sólo para ciertos actores del proceso.

    Algunas veces es muy difícil lograr una re–ingeniería en una institución, más aún cuando se trata de empresas públicas en donde este cambio implica reformas legales para establecer una nueva estructura, motivo por el cual la mejor opción es generar una convivencia del proceso con la estructura funcional, en pro del mejor desenvolvimiento de la empresa.

    Procesos aduaneros

    En el mundo entero la misma tendencia de la adopción de la Administración de Procesos llegó a las empresas públicas, generando en algunas de ellas, cambios significativos. Sin embargo, fueron las instituciones directamente relacionadas con el comercio exterior, quienes al tener una interacción con clientes internacionales externos a la empresa, recibieron una alta influencia de las premisas de los procesos, empezando así a contemplar este tipo de conceptos en su operativa.

    Cabe recalcar que en el mundo globalizado un factor que influye sobre la competitividad de un país y lo atractivo del mismo para la inversión extranjera, suele ser la complejidad de los trámites relativos a las operaciones de su industria. Este factor en particular ha obligado que los países hagan esfuerzos conjuntos para simplificar la tramitología relativa a importación y exportación.

    Bajo este contexto desde hace muchos años las aduanas de los países desarrollados empezaron a considerar la teoría de la gestión de procesos, insertándola en sus operaciones aduaneras, obteniendo como resultado de su aplicación enormes avances y clientes externos a su institución muy satisfechos. Desde ese entonces y siguiendo como ejemplo la experiencia de los países de mayor desarrollo económico, en las aduanas de países de relativo y menor desarrollo económico empezó a manejarse un nuevo concepto hasta entonces no utilizado.

    Es así como la aduana americana, en respuesta a las exigencias del mercado, y presionada por la amplitud de cuestiones que manejaba, conformó un equipo sobre la reorganización de los sistemas aduaneros, encargándole crear una estructura en donde la Administración aduanera contribuiría al beneficio de la Nación, teniendo como resultado una organización más eficaz y flexible, con un elevado índice de participación del personal. La concreción de este ideal se consolidó mejorando el uso de la tecnología de información, creando y perfeccionando un sistema automatizado, determinando y mejorando sus procesos esenciales y proporcionando al funcionario la formación necesaria.

    De esta manera se empezó por redefinir los procesos esenciales, enfocando sus prioridades y objetivos, y determinando claramente los usuarios, y necesidades, fue así como la aduana americana motivada por la gran cantidad y complejidad de cuestiones por atender, formó un equipo sobre la reorganización de los sistemas aduaneros, pidiéndole desarrollar una estructura organizativa que permita contribuir al beneficio del país. Así, el grupo en mención basó su accionar en una mejora del uso de la tecnología de la información, automatizó la mayoría de las operaciones aduaneras y capacitó al personal eficientemente, redefiniendo los procesos esenciales y enfocando su gestión a los mismos.

    Como se ha mostrado, los países de gran desarrollo económico han recurrido a reestructurar sus procesos empresariales y en este caso los aduaneros, con fines de lograr mayor eficacia y rentabilidad, considerando siempre las consecuencias que podrían tener los mismos en el área comercial.

    Bajo esta nueva perspectiva las aduanas han empezado a identificar sus procesos, dándole mayor importancia a los Procesos clave cuya incidencia en la eficiencia de la institución es muy alta para el logro de la eficiencia de sus operaciones.

    Según todo lo expuesto el Proceso aduanero se lo conceptualiza como un conjunto secuencial, repetitivo y ordenado, bajo ciertas condiciones, de actividades de la operativa aduanera en las que intervienen funcionarios y operadores de comercio exterior, tecnología adecuada, materiales, equipamiento, organizadas coheremente para brindar un servicio ejerciendo control, de forma tal que satisfaga los requerimientos del usuario.

    Las entradas pueden incluir gente, métodos, material, equipo, medio ambiente, e información. La salida es un servicio. Puede haber varias etapas o Subprocesos para el proceso. Alternativamente, cada etapa podría verse como un proceso o Subproceso. Un ejemplo de un proceso aduanero constituye el "Proceso de arribo de pasajeros internacionales". Las etapas podrían ser:

    • Entrega de información a aduana
    • Arribo de pasajeros
    • Arribo de maletas
    • Despacho de equipaje acompañado de pasajero
    • Despacho de mercancías acompañadas
    • Salida de pasajeros

    Las entradas incluyen información proveniente de viajes comerciales internacionales, listado de equipaje, listados de pasajeros, comportamiento de pasajeros. La salida es el servicio ágil, automatizado y simplificado de controlar el ingreso de los pasajeros internacionales y de su equipaje.

    Según lo expuesto los procesos aduaneros deberán determinarse luego de un análisis de todas las operaciones aduaneras y actividades relacionadas, que cumpla una administración aduanera. Obviamente dentro de este establecimiento deberá distinguirse cuales son los procesos claves, estratégicos y soportes. Una vez reconocidos se organizará las prioridades de la institución y alcanzará la tan esperada eficiencia aduanera.

    Procedimientos

    Dentro de la temática de la Administración de Procesos, suele utilizarse términos relacionados que ayudan una mejor puesta en práctica de esta gestión en las empresas, uno de ellos es el Procedimiento, cuya utilización en los últimos tiempos se ha convertido en la base para conseguir los avances tan esperados en cuanto a eficiencia.

    Hasta hace algunos años, ciertas empresas confundían los procedimientos con los procesos, considerándolos sinónimos. Sin embargo, a medida que el uso de la Gestión de Procesos en las Instituciones comenzó a difundirse su interpretación fue mucho más acertada.

    Para efectos metodológicos a fin de establecer una definición clara y concreta de lo que significa un procedimiento, se dice que un procedimiento es "una guía detallada que muestra secuencial y ordenadamente cómo una persona o más realizan un trabajo."; o la "Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Algunos autores y para efectos de certificaciones de calidad de las empresas se reconoce también a los procedimientos como los documentos que describen una actividad sobre la que debe existir control, y en el cual se dice el qué, cómo, cuándo dónde y quién lo realiza, haciendo referencia si fuera necesario a otra documentación.

    Según se ha explicado, se entiende como procedimiento a la secuencia de actividades relacionadas entre sí y su forma de ejecución que llevadas a la práctica por una o varias personas constituyen una estación de trabajo. A diferencia de un proceso que sólo describe una serie de actividades de manera general; mientras que el procedimiento describe o representa gráficamente a las actividades que son parte de un proceso. En otras palabras, para la clara definición de lo que es un proceso, se requiere el uso de documentos auxiliares o procedimientos en los que se detalle como, cuando, donde, por qué y por quienes se realizarán dichas actividades.

    En la elaboración de un procedimiento debe considerarse la existencia de los siguientes puntos: Los conceptos de su estructura son básicamente:

    • Objeto del procedimiento. Donde se define la finalidad concreta del procedimiento.
    • Campo de aplicación. Se el alcance de aplicación del procedimiento.
    • Responsabilidades. Se fijan y delimitan de acuerdo a ejecución, control del procedimiento y verificación.
    • Referencias. Se indican los documentos que se deben considerar para ejecutar el procedimiento.
    • Definiciones. Se debe describir claramente aquellos conceptos que nuevos o de compleja comprensión para evitar errores o disparidad de pareceres.
    • Especificaciones y estándares. Mostrar los parámetros o especificaciones estándares que permitan controlar o medir una operación.
    • Documentos. Es la muestra de los formatos de documentos a emplear.
    • Instrucciones. Es la descripción de la tarea y operaciones que la componen de una forma concisa y clara, especificando el método, las condiciones, los medios humanos y materiales necesarios para su realización, adjuntando si se considerara oportuno un diagrama de flujo del proceso y algunas veces el tiempo que debe tomar su realización.

    La importancia de la existencia de los procedimientos para la ejecución de un proceso es fundamental, pues la puesta en marcha del mismo no se realizará como se pretende en forma repetitiva si es que no que no cuenta con este tipo de documentos auxiliares.

    Procedimientos aduaneros

    De la misma manera, al igual que en las empresas privadas, las aduanas han incursionado desde hace algunos años en el uso de los procedimientos, como apoyo y detalle exacto de las tareas que conformarán los procesos. Este uso se ha hecho aún más evidente, desde que los temas de definición de los procesos clave del negocio aduanero fueron parte del plan estratégico de las administraciones aduaneras.

    Dentro del ámbito aduanero, se entiende por procedimiento a las actividades aduaneras interrelacionadas, descritas de forma secuencial, en donde se muestra su forma de ejecución para ser llevadas a la práctica por actores del mismo, según corresponda.

    Un procedimiento abarca la obtención, el almacenamiento, el proceso y la transmisión de información, motivo por el cual la base para la simplificación de procedimientos internacionales en materia de comercio debe ser la utilización de sistemas de información.

    Esta nueva tendencia de utilización de los procedimientos, ha permitido que en las aduanas, al menos sus procesos principales, estén claramente documentados logrando establecer la forma repetitiva de su funcionamiento y una mejora visible para los Operadores de Comercio Exterior, quienes percibirán mayor formalidad de la Aduana al utilizarse estos documentos. Sin embargo, muchos de estos procedimientos aún cuando tienen todas las características exigibles no persiguen los lineamientos dados al respecto por los organismos rectores de las Operaciones Aduaneras y del Comercio Internacional; haciéndose necesario su consideración en este sentido.

    La organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Convenio de Kyoto en la facilitación aduanera

    La Organización mundial de Aduanas es una organización intergubernamental independiente en asuntos aduaneros cuya función principal es conseguir la eficiencia y efectividad de las Aduanas.

    Por esta razón, la Organización Mundial de Aduanas se ha preocupado en incentivar a las Administraciones aduaneras para que modifiquen sus procedimientos de despacho de mercancía por otros más ágiles, simples y que promuevan lo acordado en legislaciones y acuerdos internacionales como medio de fomento del comercio internacional.

    La idea de la utilización de los procedimientos para efectos aduaneros surgió de la demanda del Comercio Internacional de simplificar la tramitología relativa al comercio. Para lograr este objetivo se requiere que la Aduana se comprometa como parte integrante del Proceso de Comercio Internacional, a mejorar sus procesos sin descuidar el control considerando su papel en la recaudación pero pensando siempre en brindar la tan deseada facilitación.

    La mencionada simplificación de procedimientos traerá como consecuencia directa la reducción de costos operativos y conexos a la operación aduanera, permitiendo que el producto pueda ser colocado en el mercado a menor precio, generando más demanda del mismo y contribuyendo al crecimiento económico del país.

    La concreción de la simplificación y armonización de los procedimientos, constituye un progreso en los procesos aduaneros; mejorando los ingresos de los países y haciéndolos más competitivos, como resultado de un incremento en la eficiencia y efectividad de las administraciones aduaneras por la desaparición de la burocracia y la complejidad de los trámites aduaneros identificados como barreras al comercio.

    Por la incidencia reciente de la utilización de procedimientos en las administraciones aduaneras, la Organización Mundial de Aduanas decidió referirse al tema de una manera detallada, a través de un anexo específico en el Convenio de Kyoto. Procurando así, no sólo la simplificación, sino también la armonización de los procedimientos aduaneros de sus Países Miembros, sin olvidarse del concepto del control; para lo cual, se han dado una serie de convenciones, programas, lineamientos y asesorías en busca de la tan esperada estandarización como impulso al comercio internacional.

    Para lograr la tan preciada armonización, uno de los instrumentos cuyo uso asegura su consolidación lo constituye las recomendaciones del Consejo de Cooperación Aduanera, mismas que aunque no tienen carácter vinculante, sin embargo, su profundidad en lo que respecta a las técnicas y prácticas aduaneras lo catalogan como uno de los mecanismos que deberían ser usados por las Administraciones Aduaneras para cumplir sus objetivos.

    Cabe recalcar que uno de los temas más manejados a nivel de la Organización Mundial de Aduanas es el consolidar la cooperación entre las Administraciones Aduaneras para mejorar sus procesos de control y operatividad; a través del intercambio de información y prácticas comunes no duplicadas, que ayudarán a combatir la corrupción y lograr la tan buscada simplificación.

    En este mismo sentido, como lo veremos más adelante otros organismos internacionales han estado trabajando en relación con los lineamientos a la simplificación de procedimientos y facilitación al comercio, como lo son la Organización Mundial de Comercio, Banco Mundial, UNCTAD, UNECE.

    1.2.1 El convenio internacional de Kyoto para la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros (*) versión Revisada

    En el año 1974 el convenio internacional de Kyoto para la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros se puso en vigencia. Luego de una actualización y revisión fue adoptado por el Consejo de Cooperación Aduanera en 1999 como el lineamiento básico para la modernización y logro de la eficiencia de los procedimientos aduaneros a través del Protocolo de enmienda del Convenio Internacional de Simplificación y Armonización de Procedimientos Aduaneros.

    Desde su puesta en vigencia varios países del mundo han venido adhiriendo al mencionado convenio, sin embargo hasta el momento ninguno de los Países miembros de la Comunidad Andina a adoptado formalmente el Convenio. Si bien es cierto, a pesar de no existir una obligación por la falta de ratificación formal de ciertos países al Convenio, han considerado la incorporación de ciertos lineamientos en sus legislaciones nacionales.

    Cabe recalcar que aún cuando se insista en la inserción de los países al convenio, lo que realmente se persigue es la puesta en práctica de las recomendaciones dadas en el citado documento, pues a través de su uso se pretende establecer una visión generalizada entre las Administraciones aduaneras de lo relacionado a Procesos aduaneros, Transparencia, proceso legal, uso de tecnologías de información, técnicas modernas de perfiles de riesgo.

    El objetivo central del uso del Convenio de Kyoto constituye el logro de la eficiencia de sus procedimientos de una manera simple y promoviendo la utilización de la tecnología. Además persigue el cumplimiento de los siguientes principios dentro de las Aduanas.

    • Procedimientos armonizados y simplificados
    • Desarrollo continuo y mejoramiento de las técnicas de control
    • Maximizar el uso de Tecnologías de información
    • Trabajo conjunto entre aduanas y comercio"

    Así también, en el convenio se recomienda considerar los "elementos clave de la Administración de las aduanas modernas, los que son:

    • Automatizar
    • Técnicas de manejo de riesgo
    • Uso de información previo al arribo
    • Uso de transferencia electrónica de datos
    • Cooperación con otras aduanas
    • Normativa funcional, operativa y fácilmente accesible y realizable"

    1.2.2 La OMC, UNCTAD y otros Organismos Internacionales que velan por la facilitación del Comercio

    En busca de la eficiencia comercial, la OMC ha venido realizando esfuerzos para eliminar las barreras al Comercio, una de las cuales constituye la existencia de Procedimientos Complejos en las Aduanas, a pesar de, los avances los resultados no han sido alentadores pues son contrarrestados por la corrupción y la ineficiencia. No obstante, las metas que siempre busca alcanzar la OMC son la eliminación de Procedimientos aduaneros complejos, puesta en producción de procedimientos simples y cuya ejecución tome el tiempo necesario y mejora de los Deficientes procedimientos aduaneros.

    Como ha sido claramente notorio por la interrelación que tienen las actividades aduaneras con el comercio internacional, la Organización Mundial de Comercio y la Organización Mundial de Aduanas están directamente relacionadas tanto así que dentro del GATT existen artículos directamente relacionados a aspectos de facilitación al comercio, otorgándole a la OMA el carácter de complementaria a la OMC, considerando sus actividades como soporte a los objetivos de facilitación.

    Por esta misma razón, en la conferencia ministerial de la OMC en Doha acordó un programa de trabajo que consideró la Facilitación del comercio como uno de los temas a tratarse en la siguiente Reunión Ministerial, lo cual motivó a la OMA a exhortar a sus países signatarios a adoptar el Convenio de Kyoto o por lo menos a seguir sus lineamientos principales.

    Así también la UNCTAD ha sido designada como la encargada de implementar la Declaración de Columbus sobre Eficiencia Comercial, en donde se pretende, a nivel mundial, generar acciones prácticas en base a recomendaciones y pautas a que los Gobiernos, organizaciones internacionales y nacionales, las empresas deben adoptar según les corresponda.

    Se han definido 6 áreas básicas entre ellas la de Aduanas, para dar cumplimiento a las mismas se solicitó estrechar las relaciones entre la UNCTAD y organismos como la Comisión Económica para Europa (CEPE), Centro de Comercio Internacional (CCI), Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESAP). Cuyos esfuerzos conjuntos e integrados generarán la facilitación en el Comercio Internacional.

    Para el ámbito aduanero, por el papel trascendental que las Administraciones aduaneras tienen en el Comercio Internacional, pues son actores de toda transacción con otro país. Se requiere que su operación habitual sea lo suficientemente funcional, ágil y simplificada para que el impacto dentro de la cadena de comercio internacional sea positivo y no atente contra las futuras transacciones que puedan realizarse.

    Para el efecto uno de los compromisos de la Declaración de Columbus ha sido el considerar programar urgentemente una reforma para los procedimientos problema o ineficaces. Para lo cual cita las recomendaciones del Convenio de Kyoto. En este sentido, se hace hincapié en considerar el uso de la tecnología en todas sus operaciones, siguiendo el ejemplo de aduanas más automatizadas como la Neozelandesa, Australiana, Americana, Tahitiana.

    Las consideraciones esenciales que se obtuvieron en este sentido fueron lograr:

    • Lograr la simplificación y normalización de procedimientos
    • Estandarizar documentos aduaneros tanto físicos como electrónicos

    CAPITULO 2: DESPACHO DE IMPORTACION DE MERCANCIAS Y SU EJECUCIÓN A NIVEL INTERNACIONAL.

    Principales Procesos Aduaneros

    Tal como se lo ha mencionado en las páginas anteriores, las Administraciones Aduaneras, al igual que cualquier empresa manejan procesos. Mismos que han sido considerados según su importancia, para efectos de determinar los objetivos de sus respectivas filosofías corporativas. De esta manera, luego de analizar el impacto, que cada uno de estos procesos tenga en la función aduanera; han determinado los procesos claves, estratégicos y de apoyo.

    Es de dominio público, que los procesos por los cuales más se preocupan las Administraciones Aduaneras son los que constituyen el mayor volumen de sus transacciones. Es así como, en nuestro caso, los Países Miembros de la Comunidad Andina, han puesto especial interés por los macro – procesos de Importación y Exportación de Mercancías, los cuales a su vez se dividen en Subprocesos de carga y despacho, conocidos como los procesos claves de las aduanas, en lugar de enfocar sus esfuerzos en los procesos estratégicos y soporte.

    Para el efecto, y conociendo los procesos base de las operaciones aduaneras, centraremos nuestra explicación detallada en los Subprocesos del Macro proceso de Importaciones, información que será estratégica para el desarrollo del presente documento. Y dentro de todas las modalidades existentes, nos referiremos específicamente en las Importaciones a Consumo.

    Desde esta perspectiva, se hace necesario aclarar que el Proceso o Macro – proceso de Importaciones no puede definirse solamente como una serie de actividades relativas al ingreso de mercancías a un país, sin ignorar su connotación económica para nuestros países, quienes usan los productos o insumos importados como base para obtener lucro y como generador de fuentes de trabajo,.

    2.1.1 Proceso de carga

    El Macro Proceso de Importaciones está compuesto por dos Subprocesos muy importantes. Y aunque limitaremos nuestras sugerencias al Subproceso de despacho, no podemos entrar en el tema, sin mencionar la interrelación directa con el Sub proceso de Carga.

    Este proceso constituye la contraparte del proceso de Despacho, pues además de constituir el inicio del Macro Proceso de Importaciones y formar parte del proceso de Exportaciones. Es la fuente para la mayoría de información que servirá de base en el proceso de Despacho. El Proceso de Carga está definido como la serie de operaciones realizadas tanto por funcionarios aduaneros como por OCE´s (Operadores de Comercio Exterior), con el objetivo de manejar la carga que ingresa o sale del territorio aduanero, en nuestro caso territorio aduanero comunitario.

    El mismo, al igual que otros procesos aduaneros, contempla la interacción de la aduana con los OCE´S en las diferentes etapas del proceso. Esta relación no es siempre con el mismo operador, sino que a lo largo del mismo, considera la participación de varios actores (ver Anexo 1 y 2) entre ellos tenemos al proveedor, consolidador, transportista, porteador, agente de carga, almacenista, desconsolidador, importador.

    Sin embargo, a pesar que este proceso es transversal entre la mayoría de procesos aduaneros por su relación directa, ya sea al proveer o recibir información del proceso de Despacho. La actuación en cada uno de ellos dependerá de la legislación existente, así como del tipo de Macro proceso del cual sea parte, trayendo como resultado la existencia de varios Subprocesos de carga en cada País Miembro. Por tal razón, el de carga, es parte de los dos Macro procesos más importantes de las Administraciones Aduaneras, el de Importaciones y Exportaciones, constando también dentro de procesos menores, como courier, y arribo de pasajeros.

    Para el desarrollo de este documento, se hace necesario conocer a fondo el Subproceso de Carga de Importaciones, para comprender su relación con el tema central de esta monografía. El mismo empieza con la contratación de un transportista que entrega a la aduana la información relativa al manifiesto de carga. La mercancía en cuestión dependiendo si es o no consolidada, necesita la interacción de un Consolidador, quien dará a la aduana los detalles de la mercancía de la cual está a cargo. Al arribo del medio de transporte se procederá a descargar la mercancía, autorizando su depósito temporal en bodegas habilitadas, en espera de la salida de zona primaria de los bienes autorizados para el efecto, luego de efectuarse el correspondiente proceso de despacho.

    Como es evidente, el proceso de carga de importaciones tiene un inicio y un fin, relacionándose con el proceso de despacho en varias ocasiones, la mayoría con una perspectiva indirecta, pues proveen información de manifiestos, de carga arribada, de faltantes, sobrantes, bodegas habilitadas, y otros datos básicos para corroborar la declaración de Mercancías ante la aduana. Y por otro lado de manera más directa, en su parte final, al no permitirse la salida de la mercancía de zona primaria sino se llevó a cabo con un proceso de despacho, para el cual se cumplieron todas las formalidades.

    Al existir esta relación transversal a lo largo del proceso de Despacho, es lógico deducir que las mejoras en el Subproceso de carga de importaciones, tendrán un efecto directo en la tan buscada simplificación del proceso de Despacho de importaciones; motivo por el cual, de la misma forma en que se recomendará a través de este documento una propuesta estandarizada para los Países Miembros, para el despacho de mercancías, debería sugerirse una propuesta para el Proceso de Carga de Importaciones.

    2.1.2 Proceso de despacho

    Ante lo expuesto, en el título anterior, se ha dejado claramente evidenciada la relación del proceso de Despacho de Importaciones con el de Carga. Sin embargo, se hace necesario definir el proceso de Despacho, como la serie de actividades realizadas para "el cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para que las mercancías puedan ser importadas a consumo, exportadas o colocadas al amparo de otro régimen aduanero". El Convenio de Kyoto se pronuncia sobre el despacho llamándolo Desaduanamiento y definiéndolo como "el cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para permitir a las mercancías ingresar para el consumo, ser exportadas o ser colocadas bajo otro régimen aduanero"

    En otras palabras, son todas las operaciones que deben realizarse para que la mercancía pueda ingresar, salir de territorio comunitario; o acogerse a algún régimen aduanero.

    Este gran Subproceso al igual que lo hace el Subproceso de carga, es parte de los procesos aduaneros principales e inclusive de algunos menores, como el ya tocado correo expreso y pasajeros. En este mismo sentido, interactúa con carga como parte de los procesos referidos. El diseño de su esquema estará delineado por las legislaciones de cada País Miembro, por los Procesos de Carga.

    2.1.1 Proceso de despacho de exportaciones

    De una manera muy general definiremos el Proceso de despacho o desaduanamiento de las exportaciones, como las actividades que se llevan a cabo, para que las mercancías salgan del territorio aduanero comunitario. Este Subproceso se interrelaciona con el Subproceso de carga de exportaciones. A diferencia del Despacho de Importaciones el Inicio del Macro Proceso de Exportaciones está dado por la generación de una declaración de exportaciones, trayendo como consecuencia actividades de carga.

    2.1.2 Proceso de despacho de importaciones

    El motivo central de este documento radica en el Proceso de Despacho de Importaciones. Los motivos que llevaron a plantear este tema fueron expuestos en el planteamiento del problema. Sin embargo, la razón fundamental que marcó la decisión en este sentido, fue la crítica tan frecuente de la que es objeto, por parte de la comunidad comercial y prensa; sino por que constituye uno de los procesos más usados, de los cuales los países de mayor desarrollo económico han mejorado. La gran presión que se ejerce con miras a conseguir su agilidad y alcanzar la simplificación, está dada por la necesidad de los productores de contar con ciertos insumos para someterlos a un proceso de transformación que no puede esperar; o la demanda sobre productos terminados importados, que deben ser vendidos para recuperar el dinero en invertido en su compra y obtener una rentabilidad por la operación comercial efectuada.

    Este proceso está definido como las actividades que deben realizarse, para que las mercancías ingresen al territorio aduanero comunitario de forma legal y circulen libremente por él. En líneas posteriores analizaremos como este proceso ha sido manejado por los otros bloques de integración económica, o grupos de países, para en capítulos posteriores plantear un esquema único del mismo, para ser usado de una manera armonizada por los Países Miembros de la Comunidad Andina.

    Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

    Un bloque económico cuyo avance en el proceso de integración ha tenido grandes alcances, es el Mercado Común del Sur; el cual está conformado por La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. Quienes se unieron, para lograr el desarrollo económico y sustentable de sus pueblos y otros valores.

    Uno de sus principales objetivos para constituirse, fue el lograr superar sus territorios locales en busca de una zona mayor, lo suficientemente atractiva, que les permitiera el cumplimiento de sus fines. Naturalmente, el camino que han tenido que recorrer no ha sido sencillo, pues además de considerar temas comunes como el desarrollo de sus exportaciones, tuvieron que enfrentar las grandes diferencias entre las economías, por ejemplo la del Brasil con relación a una pequeña nación como el Uruguay. Así como la producción nacional de cada uno de ellos, para ciertos países de este bloque, la integración significaba más que nada desarrollo; no obstante, otros perseguían cosas adicionales, considerando más el aspecto político de la constitución de este bloque.

    Sin embargo, el objetivo común tenía que ver con lograr la constitución del Mercado Común, para el efecto, mantuvieron "el proceso integrador adaptando los instrumentos con flexibilidad a las realidades de los cuatro países". Hicieron cambios paulatinos, logrando paso a paso, grandes esfuerzos, en todo sentido. Uno de ellos, relativo al tema de acceso a Mercados, y que va de la mano con el logro de la facilitación y simplificación del comercio exterior, como al comercio internacional, constituye todos los aspectos del tema aduanero. Pues aunque el Mercosur es aún una Unión Aduanera, ha consolidado de mejor manera temas como el del Territorio Aduanero Unico y otros aspectos relacionados, consensuando así, temas básicos, para la operación y control aduanero.

    Desde la perspectiva del despacho que es el tema que queremos destacar a través de este documento, se establecieron en un principio las "Pautas Generales para el Despacho Aduanero", mientras se definía una legislación comunitaria aduanera, en el mismo se destacaba la necesidad de la armonización de este proceso, definiéndolo a groso modo, como ciertas actividades que debían cumplirse en una secuencia lógica, complementadas por el uso de un sistema informático que agilizara e hiciera eficiente el Despacho.

    Se hacía hincapié en la necesidad de mantener conexiones con los bancos para efectos del control de los pagos, así como se establecía la posibilidad de que los OCE´s puedan estar relacionados con la administración aduanera a través del sistema. Estos lineamientos fueron los primeros avances realizados por el Mercosur en cuanto a Despacho Aduanero. Pese a su existencia, las acciones para armonizar el tema aduanero, seguían llevándose a cabo, fue así que en el mismo año 94, a través de una decisión sobre "Normas Relativas al Despacho Aduanero" en donde de una manera más explícita determina las consideraciones que los países signatarios del Mercosur, deben seguir.

    En el mencionado documento, hacen mención a la relación directa que el Despacho tiene con la Carga, estableciendo la obligatoriedad de la entrega del manifiesto estableciendo condiciones para su interacción en el proceso objeto de nuestro estudio. A su vez, según lo muestra el Anexo 3: FLUJOGRAMA DE DESPACHO DEL MERCOSUR se determina la existencia de una declaración luego de la cual se realizará la determinación del tipo de Verificación y se autorizará la salida de zona primaria.

    A pesar de no existir un marco jurídico comunitario específico en temas aduaneros la intención de la Decisión sobre Despacho era armonizar, de una forma general, el proceso de Despacho, en otras palabras, el objetivo de ese documento para el Mercosur, era el mismo que esta monografía para los Países Miembros de la Comunidad Andina.

    Sin embargo, la evolución de los temas aduaneros, continuó en el Mercosur y se consolidó a través de la creación del "Código Aduanero Comunitario", mismo que fue expedido luego de la Decisión en donde se normaba como sería el despacho aduanero comunitario. A través de este nuevo documento, se estableció la base jurídica en términos aduaneros que los Países Miembros del Mercosur debían ejecutar, complementándose así el funcionamiento de un solo territorio aduanero comunitario.

    Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

    Aún cuando el Area de Libre Comercio de las Américas no es aún una realidad, sin embargo, en las negociaciones previas a su puesta en marcha, se ha venido haciendo especial hincapié en los procedimientos aduaneros suficientemente ágiles y eficientes. Es así como, se promueve que los países se comprometan a establecer un sistema de intercambio electrónico de Datos que facilite por un lado la recepción de información de los operadores de comercio exterior, así como, el intercambio de información entre aduanas.

    Así también, se habla de la existencia de declaraciones de mercancías previo al arribo de las mismas, en lugar de encasillarse solamente en el uso de declaraciones post – arribo del medio. En lo correspondiente al despacho, que es materia del presente documento, se pretende establecer un plazo máximo para el desaduanamiento de las mercancías, mismo que debe ser establecido desde su llegada o presentación de la declaración. Cómo lo que se pretende es la posibilidad de liberar mercancías al menor costo, se quiere establecer como potestativo y no obligatorio el ingreso a los depósitos temporales.

    Por otro lado, se contempla la posibilidad de diferimientos para el pago para cierto tipo de usuarios, sin que se atente contra la salida de las mercancías. En otras palabras, aún cuando el proceso de despacho no esté definido ni negociado completamente, los esbozos del mismo, tratan de puntualizar un modelo, de acuerdo a los lineamientos internacionales, y el uso de tecnologías de información, lo suficientemente efectivo para facilitar el desaduanamiento de mercancías.

    Mercado Común Centroamericano (MCCA)

    Otro bloque económico, cuyo avance en temas integradores han sido positivos, a pesar de no tener los alcances que ha logrado el Mercosur, es el Mercado Común Centroamericano (MCCA).

    El mismo está conformado por Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, quienes se asociaron con el propósito de armonizar las economías de los cuatro países y lograr el desarrollo conjunto de Centroamérica. El último país es adherirse fue Costa Rica. Sólo Panamá no forma parte de este grupo económico.

    Por su común interés por consolidar un Mercado vienen realizándose desde hace varias décadas esfuerzos en todos los ámbitos. Es así como desde el punto de vista aduanero, se han hecho varias consideraciones. En el momento de la creación del MCCA, se acordó la creación de un Código Común Aduanero Centroamericano, mismo que permitiría compartir una legislación aduanera buscando la armonización de procedimientos, al considerarse un solo territorio aduanero comunitario.

    No obstante, a pesar de estar trabajando en la conformación ideal de un código que amparara los temas aduaneros, generando su primera versión en 1963 y la segunda en 1999, resultó que estos primeros intentos no fueron los más idóneos; casi a fines del 2002, se determinó la última versión modificada del "Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA)" mismo que rige para todos los países, sin embargo, algunos han hecho reservas en algunos artículos, como el caso de Costa Rica, este documento es el que se utiliza entre los Países Miembros del MCCA.

    Sin embargo, a efectos de detallar más específicamente los temas de operativa aduanera se creó el "Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA)". Este último documento complementa al CAUCA y juntos constituyen la Normativa aduanera armonizada para el MCCA.

    Su proceso de despacho, materia de esta monografía ha sido estandarizado entre los países, siendo solamente Costa Rica quien se ha limitado en el uso del Depósito Temporal, entre otras cosas. Así también al igual que en el proceso de Despacho del Mercosur, se determina la obligatoriedad de la de la presentación del Manifiesto, para efectos de permitir el envío de la declaración. Aún no se ha considerado la transmisión de inventarios ni manifiestos de carga, en cuanto a exigibilidad de cumplimiento, aún cuando se habla de interconexión con transportistas y depósitos y de entrega de manifiestos electrónicos, aún no es una realidad. Guatemala está trabajando en el desarrollo de la recepción de manifiestos, no tenían inventarios de depósitos.

    La declaración debe ser enviada a la aduana por medios electrónicos tal cual se muestra en el Anexo 4: FLUJOGRAMA DE DESPACHO DEL MCCA; luego de la transmisión se validará la información determinando el tipo de verificación. Cumplida la verificación documental o física se autoriza al pago; sólo después de cancelado se autoriza el levante de la declaración permitiendo su salida.

    A diferencia del MERCOSUR, no se ha armonizado la selectividad posterior al pago, sino que primero se determina el tipo de aforo, y luego de ser cumplido se realiza el pago. Pago electrónico sólo El Salvador lo tiene, en un modelo desarrollado por ellos aparte del Sidunea. El proceso de Despacho armonizado está enfocado al de importación. El de exportaciones es un trámite manual.

    Unión Europea

    En la actualidad el bloque económico que ha alcanzado el mayor nivel en el proceso de integración, es la Unión Europea (UE), misma que está catalogada como una familia de países europeos democráticos, comprometidos a trabajar por la paz y prosperidad. Su formación no fue concebida como la eliminación de los estados que la conforman, sino como una integración europea. La evolución que este grupo de países ha alcanzado ha sido en todo sentido, para el efecto, ha creado instituciones para que tomen democráticamente decisiones sobre asuntos específicos de interés común.

    Al principio de su conformación, su interés era más orientado hacia el comercio y la economía, no obstante, a medida que pasa el tiempo, la preocupación por otros temas ha ido creciendo. Alcanzando así a elevar el nivel de vida, sin olvidar, las muchas tradiciones y lenguas diferentes, así como valores compartidos. El objetivo central es promover el respeto a esta diversidad, consiguiendo una unidad de países que garantice que las decisiones se tomen teniendo en cuenta a los ciudadanos.

    Tal cual se mencionó en párrafos anteriores, la temática abordada por este grupo de países es muy amplia; sin embargo, el tema en el que profundizaremos es el aduanero, en el cual, de acuerdo a su evolución fue tomando diversos matices. Cuando era Unión Aduanera, establecieron su AEC para terceros y abolieron los procesos de control en aduanas interiores. No obstante, esta evolución de la aduana continuó, hasta determinar el papel preponderante de la misma en el proceso integrador y en la simplificación de los procesos; estableciéndose una "Política Aduanera de la Unión Europea".

    A través de la misma, se consolidó la formación del Mercado Común. En donde, se consiguió que todas las Administraciones de Aduanas actúen como una sola, introduciendo métodos modernos y reforzando la cooperación entre servicios.

    Dentro de una etapa intermedia entre 1968-1993 se fue creando progresivamente una legislación aduanera, así como la simplificación de los procedimientos aduaneros. Para el efecto se estableció el "Código aduanero comunitario", en donde, se determinaron los lineamientos generales de la operativa aduanera. Casi a la par, para efectos de complementar la legislación comunitaria, y con el mismo fin de armonizar las operaciones aduaneras, se aprobó el "Reglamento del Código Aduanero comunitario". Consolidándose así, toda la legislación Aduanera comunitaria en un texto único y estableciendo el marco jurídico para los procedimientos de importación y exportación de la Comunidad.

    Sin embargo, a pesar de haber logrado establecer una legislación armonizada, su aplicación no era uniforme en los diferentes países, presentándose problemas con el despacho, por ser complejo y poco ágil. Es así como, haciendo uso de la tecnología y las recomendaciones en busca de la facilitación del comercio, se exigió que los manifiestos lleguen de forma electrónica a las aduanas y que las declaraciones lo hagan bajo el mismo esquema.

    Bajo esta nueva perspectiva de simplificación de procedimientos y de disminución de tiempos, se consolidó un proceso de despacho eficiente y armonizado. El cual luego de un pago previo de derechos con la posibilidad de concesión de facilidades para el tiempo de cancelación, determina el tipo de verificación a la que será sometida la mercancía, pudiendo reconocerse de levante automático, con revisión documental o revisión física (Ver Anexo 5: FLUJOGRAMA DE DESPACHO DE LA UNION EUROPEA).

    Concluida la correspondiente verificación se realizarán los ajustes de la declaración, y se autorizará el levante, permitiéndose la salida de zona primaria. A través de esta metodología, la Unión Europea estableció un proceso lo suficientemente ágil y eficiente.

    APEC

    A diferencia de los temas anteriores el grupo de países que analizaremos, no es considerado un bloque económico, ni tampoco como un grupo de países integrados, sino más bien como el primer foro de facilitación de crecimiento económico, cooperación, comercio e inversión en la Región Asia-Pacífico.

    Es el único grupo intergubernamental que no tiene obligaciones para los países sino más bien en base a voluntades y consenso de sus miembros, pretende alcanzar la reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias que constituyen trabas al comercio exterior y al crecimiento económico de la región.

    Sin embargo, a pesar de no estar constituidos como un grupo en pro de la integración, los alcances que ha tenido en relación al tema de armonización y facilitación de procedimientos aduaneros han sido muy significativos en cada uno de sus países, tanto es así que conociendo la importancia e implicaciones de las operaciones aduaneras en el Comercio Internacional, crearon el Sub – Comité de Procedimientos Aduaneros, cuyo fin es proponer y consolidar proyectos para la armonización y simplificación de procedimientos aduaneros para facilitar el comercio. Para lo cual considera los lineamientos internacionales relativos a este tema.

    No obstante como conocían que era importante la priorización de proyectos, decidieron empezar por la simplificación del Proceso de Despacho de importaciones. Para el efecto, recomendaron, la utilización de tecnologías de información y estandarización de documentación. Para el efecto veremos los avances que se han alcanzado en Nueva Zelanda, Chile y Singapur.

    En estos países se exige que la declaración sea enviada electrónicamente y que a su vez la información relativa al manifiesto de carga sea transmitida por el transportista. Una vez aceptada la declaración se indicará lo que debe cancelar y el declarante deberá efectuar el pago electrónicamente, evitando así la necesidad de encontrar oficinas bancarias abiertas para el pago de las obligaciones aduaneras. Luego de efectuado el pago y según el tipo de verificación o aforo que se le haya asignado, se otorga el levante de las mercancías.

    Cabe recalcar que una de las operaciones más recomendadas, que realiza la aduana de Singapur, es la realización de inspecciones físicas con la ayuda de máquinas de Rayos X para camiones porta contenedores, fusionando casi en una sóla operación la salida de la mercancía con el aforo. Sólo en ciertas circunstancias se realizan aforos manuales. A su vez la mayoría de declaraciones, tienen levante automático o aforo electrónico, haciendo que las demoras en el desaduanamiento sean casi nulas.

    Por lo expuesto a través de este capítulo se ha demostrado, (Anexo 6: FLUJOGRAMA DE DESPACHO DEL APEC )que en el mundo entero tanto bloques económicos más o menos avanzados que la Comunidad Andina, como grupos de países asociados estratégicamente, han optado por establecer procedimientos aduaneros armonizados, y en su gran mayoría han empezado por el proceso de importaciones. Alcanzando, a través de la aplicación de técnicas avanzadas de administración de procesos, y tecnología; en conjunto con las recomendaciones internacionales sobre Facilitación al comercio, definir esquemas ideales del Proceso de Despacho de Importación de Mercancías.

    CAPITULO 3: DESPACHO DE IMPORTACION A CONSUMO DE MERCANCIAS Y SU EJECUCIÓN EN LOS PAISES MIEMBROS

    3.1 Análisis de las legislaciones de los PPMM en relación con el Despacho Aduanero.

    Siendo conocedores que los Países Miembros de la Comunidad Andina, aún cuando no comparten un Código Comunitario Aduanero, mantienen legislaciones propias de ámbito local. Mismas que han tenido que evolucionar a través de los años, para cumplir con las exigencias internacionales y lograr el control del comercio exterior; determinando así los lineamientos para la operativa, y administración aduanera, las obligaciones y otros temas afines que definen el marco de acción tanto para la aduana como para los Operadores de Comercio Exterior.

    La realidad normativa aduanera para cada país es diferente, y depende de factores como su actualización, la facilidad de reforma, su complementación con leyes conexas y su carácter orgánico, entre otros, que determinan la posibilidad de cambiar o no las leyes. Son precísamente estos factores los que han contribuido o no al desarrollo de las legislaciones aduaneras en cada País Miembro.

    El lograr cambios en cada legislación es una tarea utópica al considerar los factores recién mencionados, pues si para algunos países la extremada facilidad provoca una alta frecuencia de reformas; para otros un pequeño cambio requiere establecer consensos entre grupos de poder y poderes políticos que muchas veces desconocen la razón de ser de la reforma propuesta, aprobándose cambios poco funcionales y nada operativos.

    Por lo expuesto, el definir un esquema Armonizado del Proceso de Despacho de Importación a consumo no es tan sencillo como parece, al considerar la existencia de cinco legislaciones aduaneras diferentes, con sus correspondientes reglamentos, que marcarán a grandes rasgos los procesos en cada uno de los Países Miembros. (Ver anexo 7: Comparativo de legislaciones aduaneras y reglamentos en los puntos relativos al despacho). Por tal razón, en el presente capítulo se analizará las mismas, con el fin de descubrir sus diferencias, similitudes y problemas vigentes y de esta manera proponer un modelo lo suficientemente funcional y operativo.

    Cabe recalcar, que para efectos de tener el soporte legal del mencionado modelo, se requiere la puesta en vigencia del Código Comunitario Aduanero, para el cual, las conclusiones que resulten del análisis de las legislaciones en los temas relativos al Despacho, deberán ser consideradas.

    3.1.1 Determinación de similitudes

    Tal cual se comentó en líneas anteriores, analizaremos las similitudes y diferencias de las legislaciones aduaneras en cuanto a los temas referentes al Despacho.

    Del análisis de las legislaciones aduaneras y sus respectivos reglamentos, en los tópicos que se relacionan directamente con el proceso motivo de nuestro documento, se ha detectado que existen muy pocas similitudes entre ellas, mismas que destacamos a continuación.

    • Autoliquidación: El requisito de la Autoliquidación presente en las declaraciones de aduana, es común para las normativas de los cuatro países. Y su presencia en el documento aduanero, ha sido ratificada a través de los formatos físico y electrónico propuestos para el DUA (Documento Unico Aduanero). Dentro del proceso de Despacho su existencia es necesaria para determinar la cantidad de tributos que el importador cree debe pagar, estos rubros serán motivo suficiente para justificar el cobro de sanciones posteriores por falsa declaración o declaración indebida.
    • Aceptación de la declaración: En todas las legislaciones, se contempla la presentación y aceptación de la declaración, determinándose que la sóla demostración de ese documento, no es motivo para que sea aceptado. Para efectos de su aprobación se requería hacer una validación y confrontación de datos, luego de lo cual se lo numera. El hecho de otorgarle una numeración que lo identifique es considerado como una aceptación para los cinco países.
    • Extinción de la obligación tributaria: Para lograr la armonización del proceso de despacho, el extinguir la obligación tributaria es un tema fundamental. Una de las ventajas de las legislaciones vigentes, es que establecen las mismas formas de extinción, unas están expresadas directamente en la ley y otras en leyes conexas como la tributaria.
    • Interés por no pago: Otro punto en común de las normativas aduaneras vigentes es el cobro de intereses por mora, de forma obligatoria, una vez que se supera el plazo establecido para cumplir con el adeudo. Sin embargo, aún cuando la forma de actuar posteriormente al no pago, tiene pequeñas variaciones procedimentales, en todas las legislaciones se considera el cobro de intereses inmediatamente después de terminado el periodo de pago, y aún cuando en algunas no está claramente establecido la forma de cálculo de los mismos, se hace referencia a las respectivas legislaciones tributarias.
    • Ingreso de mercancía a depósitos temporales: La exigencia de ingresar la mercancía que arriba a territorio aduanero nacional a un depósito temporal hasta que se lleve a cabo el proceso de desaduanamiento de mercancía, es un punto que está armonizado en todos los países, y que será un factor determinante para la salida de la mercancía.
    • Envío de manifiesto a aduana: En las cinco legislaciones se establece la obligatoriedad de que las administraciones aduaneras exijan a los medios de transporte o sus agentes de carga enviar los manifiestos electrónicamente. A pesar que se contempla esta tarea en la ley, su cumplimiento no es efectivo en todas las aduanas andinas, pues ciertos gremios transportistas alegan el no poder cumplir con esta exigencia por las trabas operativas que esta función demanda. No obstante, la posibilidad de efectuar este requerimiento, no es imposible, pues en el mundo entero, se ha demostrado su operatividad y funcionalidad.
    • Presentación Declaración: Otra de las ventajas actuales de las normativas aduaneras vigentes, es la referencia a realizarlo por medios electrónicos. Aún cuando en algunos países la presentación se hace efectiva prácticamente en un solo acto con la declaración, pues los datos se ingresan en un Data Entry que al ser confirmados, se aceptan y presentan ante aduana de una vez. Para otros la presentación ante aduana es electrónica pero constituye el primer envío de la misma, aunque no sea aceptada. En todo caso la similitud para todas estas legislaciones constituye la presentación de la misma en forma electrónica.
    • Pago: Una de las cosas similares en los cinco países Miembros constituye el hecho que el pago de los tributos, sólo pueda efectuarse en entidades bancarias autorizadas y cobrarse en la moneda oficial de cada país.
    • Aforo: El reconocimiento de la mercancía o aforo está definido para realizarse por las cinco legislaciones bajo dos modalidades, la física y la documental. Sin embargo para efectos de su puesta en práctica existen pequeñas variaciones, pues para algunos países los funcionarios aduaneros son los únicos autorizados para hacerlo. Como se verá más adelante, otra de las diferencias radica en el momento del aforo, la función es la misma, lo que se diferencia es cuando realizan el reconocimiento de la mercancía.
    • Ajustes de Aforo: Como resultado del reconocimiento, las legislaciones exigen que los resultados sean ingresados en los sistemas electrónicos de cada administración aduanera, para dejar una constancia de las variaciones encontradas.
    • Levante: Otra de los temas en donde existe ya una armonización es en la acción de levante de las mercancías, como parte del Proceso de Despacho, en las normativas aduaneras vigentes de los Países Andinos, se exige que la deuda ante la aduana haya sido cancelada y la actividad de reconocimiento cumplida, para efectos de permitir el levante. La oportunidad de la existencia de esta similitud en las cinco legislaciones, nos permite contar con un avance dentro de la armonización del Proceso de Despacho de Importación a consumo de las Mercancías.
    • Retiro de las mercancías: Otro de los parecidos que tienen las legislaciones aduaneras actuales es el artículo relacionado con la salida de las mercancías, en donde se menciona que para permitir la salida de las mismas es siempre el depósito temporal de mercancías quien autorizará la salida de la mercadería, luego de comprobar que el levante se ha efectuado por parte de funcionarios aduaneros, para lo cual obviamente, se exigirá el previo cumplimiento de la obligación tributaria.

    3.1.2 Determinación de diferencias

    Del análisis de las legislaciones aduaneras de los Países Miembros se ha determinado que en la mayoría de los temas analizados son más sus asimetrías que sus similitudes. Precísamente estas divergencias legales son las que complican el establecimiento de un proceso uniforme para el despacho de importación a consumo; pues al proponer un modelo armónico para los cinco países, se debe considerar que tenga el amparo legal para su operación. Como veremos en las siguientes líneas los temas que analizaremos posteriormente requieren ser armonizados; no obstante, la existencia de demasiados tópicos por estandarizar, significaría prácticamente la reforma de casi la totalidad de las legislaciones.

    • Hecho generador de la obligación tributaria aduanera: Este tema en particular difiere sustancialmente en todas las legislaciones. Para la aduana boliviana y la peruana, el momento en que se genera la obligación de pago tributos al Estado, está definido, por la aceptación de la declaración. No obstante, en Colombia el simple hecho de introducir mercancías a territorio aduanero, produce la obligación, a diferencia de Ecuador que exige que se haya presentado la declaración, aún cuando la misma no haya sido aprobada. Y en la república de Venezuela para efectos aduaneros consideran que la obligación nace en el momento en que se descarga la mercancía.
    • Cabe recalcar que aún cuando, la gran mayoría de países difieren unos de otros en este punto, dentro del proyecto de armonización de regímenes aduaneros, se está tratando de consensuar este tema, y proponen reconocer como hecho generador de la obligación tributaria, la introducción de las mercancías a territorio aduanero.
    • Tributos aduaneros vigentes a pagar: Tanto Bolivia como Perú consideran que los tributos que deben liquidar, son los vigentes al momento de la numeración o aceptación de la declaración. Mientras que Colombia acepta no sólo los vigentes al momento de la aceptación de la declaración, sino también los vigentes al momento de la presentación de la declaración; si bien es cierto, son dos momentos distintos, en la actualidad el sistema que se maneja en Colombia permite que sea en un mismo momento la presentación y la aceptación, sin embargo, en caso de cambiar de proceso y ser dos momentos claramente identificables, el artículo podría ser ambiguo al no saber cual escoger.
    • Por otro lado, para la legislación ecuatoriana, debería cobrarse los tributos vigentes a la fecha de presentación de la declaración, en ese caso, se reconoce como presentación la fecha de la primera transmisión de la declaración aduanera. Y en la venezolana en cambio se consideran los correspondientes a la fecha de llegada de la mercancía a la zona primaria de cualquier aduana nacional habilitada y estarán sometidas al régimen aduanero vigente.
    • Responsable solidario de tributos: Al analizar como las legislaciones aduaneras de los cinco países tocan este tema, se encontró que en Bolivia, Colombia, el agente de aduana, es responsable solidario del pago de los tributos, y debe responder ante el estado, en caso de que el importador de la mercancía no pueda hacerlo. Por el contrario en Ecuador y en Perú, los agentes de aduana, para estas dos legislaciones no tienen carácter responsable de los tributos, solamente el declarante de la mercancía es la única persona que tiene la obligación ante el estado por la mercancía.
    • Exigibilidad de la Obligación Tributaria: La obligación tributaria se vuelve exigible para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela desde el momento de la aceptación de la declaración; mientras que en Perú lo es a partir del cuarto día siguiente a numeración de liquidaciones de Declaración.
    • Certificación de Pago: En la mayoría de los Países Miembros, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, no se requiere certificación de pago, para poder concluir la fase de pago. Mientras que para Bolivia, es exigible una certificación física del pago realizado en la declaración.
    • Plazo de Pago: Una de las cosas más diferentes entre las administraciones aduaneras es el plazo para cancelar el pago, el cual varía desde dos días hábiles de aceptada la declaración hasta dos meses después de la llegada la mercancía. No existe coincidencia entre los plazos de pago de los países.
    • Momento de pago de tributos: Para la mayoría de legislaciones el pago de los tributos debe ser realizado con anterioridad al reconocimiento de la mercancía. Sin embargo, para las Administraciones Aduaneras Ecuatoriana y Venezolana definen que el mismo debe ser ejecutado posteriormente al aforo de las mercancías.
    • Pago Diferido: Las legislaciones aduaneras Boliviana y Colombiana son las únicas que aceptan la figura de brindar facilidades para el pago de los tributos, estableciendo formas de pago a las cuales podrían acogerse los declarantes para realizar la cancelación de tributos.
    • Tributos de Importación: Todas las legislaciones de los Países Miembros consideran como tributos a la importación a los Gravámenes arancelarios y los impuestos internos; sin embargo, para Ecuador y Venezuela también son consideradas las tasas por servicios aduaneros.
    • Base Imponible: Aún cuando en la mayoría de Países Miembros se considera dentro de sus legislaciones como la base imponible para el cobro de tributos al Valor en Aduana, según los Incoterms. Para la legislación aduanera ecuatoriana, se considera solamente el Valor en aduana de acuerdo al Valor CIF para todo tipo de Importaciones y FOB para todo tipo de exportaciones.
    • Transporte teórico: Sólo la legislación boliviana considera una definición de transporte teórico. El resto de Países Miembros no establece como calcularlo
    • Seguro Teórico: La única legislación aduanera que no ha establecido una forma de cálculo de seguro teórico, es la ecuatoriana; más bien, exige la presencia de una póliza de seguro para todas las importaciones. En cambio para el resto de países andinos, se considera una determinada forma de cálculo, diferente según la normativa de cada país.
    • Fecha de Llegada de las mercancías: En las legislaciones de Bolivia, Colombia y Venezuela se reconoce como fecha de llegada de la Mercancía, el momento de la Recepción del Manifiesto de Carga. Este concepto varía para el Ecuador quien considera la misma como el ingreso al depósito temporal de mercancías; y a su vez Perú la cataloga como la fecha de Descarga.
    • Tarja general y especifica: La única legislación que no ha establecido la obligatoriedad de efectuar la tarja es la colombiana, en el resto se ha especificado claramente su ejecución.
    • Uso del Agente de Aduana: Aún cuando en todos los Países Miembros existe la obligación de usar un Agente de Aduanas, su uso se ve limitado en Ecuador y Colombia, en donde se ha establecido una cantidad mínima de valor de la declaración para hacer exigible su uso.
    • Inicio del Despacho: En casi todas las legislaciones se considera como inicio del despacho a la transmisión de la declaración. Sin embargo Venezuela asocia al mismo con la aceptación de la declaración.
    • Despacho anticipado: A pesar de que en casi todas las legislaciones de los países andinos se contempla el desaduanamiento anticipado, la legislación venezolana, no lo hace, limitando las modalidades de despacho a Normal y Directo.
    • Despacho Inmediato: La modalidad de despacho inmediato es reconocida en todos los Países miembros. No obstante, la forma de aplicación varía, pues si en algunos países se exige que el reconocimiento físico sea obligatorio, en otra legislación como la peruana y venezolana se minimizan los controles para este tipo de despacho.
    • Examen de Mercancías: El reconocimiento previo a la declaración o formalización de las mercancías, es aplicable en casi todos los Países Miembros con excepción de Venezuela, en donde no se contempla la posibilidad de permitir a los importadores constatar que la mercancía arribada, a declarar posteriormente, es la que realmente esperan. Por el contrario, el declarante, debe presentar la declaración de mercancías ante aduana directamente, sin poder hacer la verificación mencionada.
    • Determinación del Control físico: En la mayoría de legislaciones se especifica que la determinación del tipo de aforo, es el resultado de un sistema automático que determine los mismos en forma selectiva y aleatoria. Sin embargo, en la legislación ecuatoriana se define a la manera de determinación como automática y aleatoria, más no selectiva
    • Canales de Despacho: Todas las legislaciones aduaneras de los Países Miembros definen la existencia unánime de dos canales, uno que implica la revisión documental y otro que contempla el aforo físico de la mercancía. Sin embargo, sólo Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, consideran en su legislación un canal adicional, caracterizado por el levante automático de la mercancía, en el cual el reconocimiento no es requerido.
    • Verificadoras: El único país que legalmente posibilita a que una empresa externa a la aduana realice las funciones del aforo es Ecuador, en donde se otorgan concesiones a las Verificadoras para que se encarguen de realizar el reconocimiento físico de las mercancías. En ninguno de los otros países es permitida esta función.
    • Inspección previa a la expedición: De las cinco legislaciones que hemos estado analizando, sólo en Colombia, Bolivia y Perú las inspecciones en origen de las mercancías no son requeridas. En el resto de países, en la gran mayoría son necesarias para cumplir con la inspección previa a la expedición de las mercancías.
    • Determinación del tipo de aforo: La tendencia de los Países Miembros muestra que el tipo de aforo se determina generalmente, en el momento de la numeración de la declaración, es decir cuando es aceptada. No obstante en Bolivia y Colombia, el tipo de aforo se asigna posteriormente al pago de los tributos
    • Corrección de la declaración: Aún cuando en Ecuador y Perú y Venezuela se considera que la declaración aceptada no puede ser sujeto de correcciones y modificaciones de ninguna clase. Para Colombia y Bolivia, si se consideran correcciones siempre y cuando se contemplen ciertas circunstancias que deben cumplirse.
    • Plazo máximo para realizar el aforo: Aún cuando hay divergencias entre los plazos para realizar el aforo, en la mayoría de los países, suele estar normada su realización de forma inmediata a más tardar un día luego de determinado el tipo de aforo. No obstante, en Venezuela el mismo se extiende hasta 2 días después de la aceptación de la declaración y en Perú se permite hasta 30 días luego de arribada la mercancía.

    3.1.3 Determinación de problemas de las legislaciones vigentes

    La propuesta de armonización de un modelo de Despacho de Importación a consumo está directamente relacionada con la legislación vigente en cada país, pues al poner en producción un estereotipo de proceso de despacho, se exige el soporte legal para el funcionamiento del mismo.

    El amparar nuestro modelo en las legislaciones aduaneras existentes, es una tarea complicada, cuando consideramos, que mayores son las diferencias que las similitudes de las legislaciones aduaneras vigentes en nuestros Países Miembros. Por tal razón, estaríamos prácticamente obligados a establecer una nueva legislación por cada país por los grandes cambios que se requerirían.

    No obstante, siendo conocedores de la realidad que se vive en cada país, en cuanto al proceso de modificación de leyes, la concreción del mismo, es casi utópica al considerar que en algunos países es más sencillo el cambio de la legislación que en otros, por el hecho de depender directamente del Poder ejecutivo como en Colombia, mientras que en otros, la aprobación y reforma de una ley dependen de Poder Legislativo, requiriéndose consensuar criterios técnicos y de otras personas no expertas en temas aduaneros para la aprobación de los cambios.

    El cambio de las legislaciones se torna inminente al considerar que algunas normativas no son tan actualizadas como el ámbito aduanero y del comercio exterior lo requieren, transformándose en una traba más al comercio.

    Por lo expuesto, podemos determinar que la reforma aislada de las cinco legislaciones es demasiado complicada; por lo que se recomienda, en su defecto, seguir el modelo de la Unión Europea, Mercado Común Centroamericano, Mercosur, entre otros, quienes en lugar de esperar las reformas de cada una de las legislaciones vigentes de sus Países Miembros, optaron por crear y poner en vigencia un Código Común Aduanero que se constituya en la normativa moderna, completa, y funcional que permita establecer el control y facilitación en los asuntos aduaneros.

    3.2. Procesos vigentes de despacho de Importación a consumo de Mercancías en los Países Miembros.

    3.2.1 Proceso vigente de despacho de Importación a consumo de Mercancías en Bolivia

    3.2.1.1 Actores

    Cada vez que se determina un proceso es necesario especificar los actores involucrados en el mismo, para el caso boliviano son:

    • Transportista
    • Agente de Aduana
    • Importador
    • Administración Aduanera
    • Depósito temporal
    • Banco o Institución Financiera

    3.2.1.2 Descripción

    El proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías en Bolivia requiere previo a su inicio el ingreso del manifiesto en el sistema por el transportista. Luego de lo cual el declarante debe verificar en el sistema la información relativa al manifiesto de su carga, de acuerdo a la cual realizará la declaración de mercancías; la cual será elaborada a través del sistema informático de la Aduana Nacional. Una vez que el sistema valida los datos ingresados en el sistema, la declaración aduanera se acepta, y se le otorga una numeración que la identifica.

    Posteriormente, se cancelará los tributos en las instituciones financieras autorizadas. Efectuado el pago, se obtendrá en el sistema el Recibo Unico de Pago, con el cual se solicita a la Administración Aduanera se le asigne el tipo de aforo que le corresponde según un sistema automático selectivo y aleatorio (Ver Anexo 8: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Bolivia).

    Dependiendo del tipo de aforo se determinará el canal de despacho, y las tareas asignadas, así:

    • Canal verde: se autoriza la salida de la mercancía en forma automática, no será necesario presentar documentación ante la aduana.
    • Canal amarillo: Deberá presentar ante la Administración Aduanera la declaración impresa desde el sistema y documentación complementaria y esperar se le asigne el aforador a su trámite. En caso de encontrarse diferencias que afecten los tributos, se impondrán multas ingresándolas al sistema.
    • Canal rojo: Luego de presentar la documentación física en la oficina aduanera a donde se consignó la mercancía, previa impresión de la declaración con la señal de pago desde el sistema. Esperará se designe un aforador para su mercancía. En caso de encontrarse diferencias que afecten los tributos, se impondrán multas ingresándolas al sistema.

    Luego de realizado el aforo el usuario podrá cancelar las multas correspondientes, sin necesidad que esto sea un impedimento para que salga la mercancía. Posterior al aforo, se autoriza la salida de las mercancías, para lo cual el declarante se acerca al depósito a retirar la mercancía.

    3.2.1.3 Ventajas y desventajas

    Desventajas:

    El proceso de despacho de importación a consumo de Bolivia tiene serios problemas que complican el proceso, pudiendo ser mucho más ágil.

    Así por ejemplo, el hecho de ingresar la declaración en un sistema de la aduana, en todos los casos, y no simplemente como un contingente en situaciones que se requieran; obliga a los declarantes o agentes de aduana a hacer el mismo trabajo dos veces, pues lo ingresan al sistema, y en algunas ocasiones, deben ingresarlo también al sistema propio de manejo de datos de cada declarante. Sería mucho más óptimo si se enviara un formato determinado que no implicara el ingreso repetitivo de información.

    Otro problema lo constituye, la confirmación física del pago en lugar que la realice el sistema. Así se añade una tarea adicional al proceso, haciéndolo complicado, engorroso y demorado, requiriéndose inclusive personal aduanero para dar cumplimiento a esta tarea, en lugar que la actividad sea transparente para el cliente externo a la Administración Aduanera al ser automático.

    Ventajas

    Un punto favorable lo constituye la realización del pago previo al reconocimiento físico.

    Otra ventaja es la existencia del levante automático, y niveles de aforo reducidos, lo que provoca que el tiempo promedio de desaduanamiento disminuya.

    Así también, el hecho de permitir la salida de la mercancía, sin supeditarla al pago de las multas producto de los ajustes del reconocimiento, es favorable para el importador, quien puede contar con la mercancía, y pagar las multas posteriormente a la salida de la mercancía de zona primaria.

    3.2.2 Proceso vigente de despacho de Importación a consumo de Mercancías en Colombia

    Actores

    • Transportista
    • Sociedad de Intermediación Aduanera
    • Importador
    • Administración Aduanera
    • Depósito Temporal
    • Banco o Institución Financiera

    Descripción

    El proceso de despacho de importación a consumo de mercancías colombiano, en la gran mayoría de sus aduanas, se maneja de forma electrónica como explicaremos a continuación.

    • El transportista ingresa el manifiesto de carga en el sistema de la Aduana Colombiana, proceso que debe ser realizado antes de que el medio de transporte arribe al territorio aduanero colombiano. Una vez cumplida esta tarea, la sociedad de intermediación aduanera o el declarante, ingresan en el sistema los datos relativos a la declaración, esperando sea aceptada y numerada por el sistema posteriormente a la correspondiente validación. (ver Anexo 9: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Colombia.
    • Luego de la numeración el declarante está en la obligación de acercarse a cancelar los tributos en una institución bancaria. Con el registro de pago, deberá en el sistema, hacer la solicitud de levante de mercancía, para que se asigne un canal de despacho.
    • En caso de tener levante automático se dejará salir la mercancía sin necesidad de recibir documentación o revisar la mercancía.
    • Si se asigna inspección documental el declarante o sociedad de intermediación aduanera deberán entregar la declaración y esperar que sea revisada la documentación entregada a la Administración Aduanera
    • Y en caso de que se asigne inspección física, posteriormente a la entrega de la correspondiente documentación de la declaración, se realizará el reconocimiento físico de la mercancía, en donde se asignará un aforador para cada declaración.

    Una vez terminado el aforo, los inspectores ingresarán en el sistema las diferencias de lo aforado si lo hubiere, ajustarán los tributos o las multas; en espera de que sean canceladas.

    Cuando el declarante demuestre que ha cancelado la deuda adicional por los ajustes, el inspector dará el levante de la mercancía, para que se pueda sacar del depósito respectivo.

    3.2.2.3 Ventajas y desventajas

    Ventajas:

    El hecho que el pago sea previo a la asignación del aforo, le da la oportunidad al declarante de contar con la carga en menos tiempo posible.

    La existencia de los tres tipos de canales de despacho, permite reducir el tiempo de desaduanamiento notablemente, y a su vez, limitar el uso de lo que es aforo a máximo un 20% del total de declaraciones.

    Desventajas:

    El hecho de ingresar el manifiesto de carga al sistema de la aduana, debiendo digitarlo, ocasiona errores frecuentes de tipeo, que se trasladan al proceso de despacho, extendiendo el proceso más de lo debido.

    La digitación de los datos de la declaración en el sistema de la aduana establecida como generalidad y no como excepción, complica la tarea de preparación de la declaración, pues la misma en algunas ocasiones se deberá hacer dos veces en dos sistemas distintos, el de la sociedad de intermediación y el de la aduana.

    No hay registro de la recepción de documentos de la mercancía que se le asigna aforo. La falta de registro de este momento en el sistema, evitará se pueda contabilizar el tiempo que un aforador tiene la documentación asignada para la realización de la inspección.

    La asignación de los aforadores tanto para la revisión física como la documental es manual, produciendo que pueda haber un reparto no equitativo de carga de trabajo y discrecionalidad provocada para la asignación de una declaración a un determinado inspector.

    La obligación existente de supeditar el levante y salida de la mercancía a la cancelación del ajuste determinado en el momento del aforo. Obligan que el proceso de desaduanamiento se dilate, en lugar de crear una obligación tributaria a cumplir posteriormente.

    La salida del depósito no es registrada en el sistema, el funcionario del depósito temporal sólo revisa que la declaración tenga estatus de autorizada a salir, pero no ingresa el momento de su salida.

    3.2.3 Proceso vigente de despacho de Importación a consumo de Mercancías en Ecuador

    Actores

    • Transportista
    • Agente de Carga
    • Agente de Aduana
    • Empresa Verificadora
    • Importador
    • Administración Aduanera
    • Almacén Temporal
    • Banco o Institución Financiera

    3.2.3.2 Descripción

    El proceso de Despacho de Importación a consumo requiere previo a su inicio, la transmisión electrónica del manifiesto por parte del transportista y su correspondiente complementación posterior, estas dos actividades deben realizarse previo el arribo del medio de transporte.

    El agente de aduana con los datos del manifiesto y la documentación complementaria de la declaración, prepara la declaración en su respectivo sistema y la transmite a la aduana para su correspondiente validación, aceptación y numeración. En este momento se asignará el canal de despacho correspondiente físico o documental (Ver Anexo 10: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Ecuador).

    Una vez asignado el tipo de aforo, la documentación correspondiente a la declaración debe entregarse a la aduana donde se consignó la mercancía, en donde se asignará electrónicamente a un aforador o verificadora según corresponda.

    • Si es aforo documental, la documentación será revisada y de encontrarse algún ajuste se ingresará en el sistema. y se determinará la liquidación a cancelar por el declarante.
    • De igual forma, en el aforo físico, la documentación será revisada y posteriormente a ello, se entregará la información a un aforador determinado o se destinará su aforo a una empresa verificadora. Si esta actividad la realiza un funcionario de aduana, el resultado del reconocimiento será ingresado al sistema, y se determinará la liquidación a cancelar por el declarante. Por otro lado, si esta tarea la realiza una empresa verificadora, el resultado del aforo es entregado manualmente a la aduana, luego de lo cual un funcionario ingresará la información resultante al sistema.

    Posteriormente a la realización del aforo, cada inspector aceptará la liquidación resultante, determinándose la cantidad exacta a pagar por cobro de tributos y multas. Para lo cual el agente de aduana será informado por medios electrónicos del valor total y detallado de la declaración, autorizándose a su pago.

    Efectuada la cancelación del adeudo en las entidades bancarias autorizadas, el sistema asignará un estatus de salida autorizada de forma automática. Luego de la cual el almacén temporal, registrará el egreso de la mercancía en el sistema, el cual se permitirá únicamente si la declaración ha sido cancelada.

    .3.3 Ventajas y desventajas

    Ventajas:

    La transmisión de la declaración evita errores, y una doble digitación en dos sistemas diferentes.

    La eliminación de tareas que no agregan valor al proceso en los últimos tiempos ha disminuido los tiempos de aforo.

    La asignación de los aforadores de forma automática eliminó la discrecionalidad y distribuyó más equitativamente la carga de trabajo entre los inspectores.

    La tendencia de la Administración Aduanera a evitar el contacto personal innecesario con el agente de aduana o el declarante ha evitado la discrecionalidad y contribuido a controlar la corrupción.

    Desventajas:

    El pago posterior al reconocimiento de las mercancías provoca que al no conocerse exactamente el monto a liquidar, el importador no pueda disponer el pago inmediato de tributos, incrementando el tiempo de desaduanamiento.

    El alto porcentaje de aforo físico de las mercancías complica el proceso al existir demasiados trámites pendientes de revisión.

    La inexistencia del levante automático o canal verde, aún cuando este obedezca a temas legales, provoca exceso de actividades de control recurrente, limitando la premisa de facilitación de la Administración Aduanera.

    La actuación de las empresas verificadoras en la realización del reconocimiento físico de las mercancías, no es eficiente, y ha ocasionado demoras en los tiempos de desaduanamiento por no estar automatizado su esquema de entrega de información del resultado del aforo a la aduana.

    3.2.4 Procesos vigentes de despacho de Importación a consumo de Mercancías en Perú

    3.2.4.1 Actores

    • Transportista
    • Agente de Carga
    • Agente de Aduana
    • Importador
    • Administración Aduanera
    • Almacén Temporal
    • Banco o Institución Financiera

    Descripción

    El proceso de desaduanamiento de mercancías bajo la modalidad de importación a consumo en el Perú, exige la transmisión previa del manifiesto de carga por parte del transportista. Después del mismo, el agente de aduana, elaborará en su sistema la declaración aduanera y se transmitirá a la Administración Aduanera en espera que la misma sea validada, aceptada, numerada y se le asigne un canal de despacho, mismos que detallaremos a continuación (Anexo 11: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Perú).

    Luego de comunicar al agente la aprobación, se deberá cancelar los tributos. Posterior a lo cual, actuará dependiendo del tipo de canal asignado, así:

    • Canal verde, una vez cancelado los tributos, la mercancía podrá retirarse de zona primaria, sin necesidad de presentar documentación pero con la consigna que le agente de aduana, archive la documentación relacionada.
    • Canal naranja, la documentación deberá ser recibida por un funcionario aduanero, quien registrará en el sistema el momento de la recepción. Luego de lo cual se asignará de forma automática, un inspector para que realice el aforo de la documentación de la mercancía.
    • Canal rojo, de la misma manera que en el canal anterior, la documentación deberá ser entregada a la Administración Aduanera a donde se consignó la mercancía para registrar en el sistema el momento de la recepción. Luego de lo cual se asignará automáticamente un inspector para que realice el aforo de la mercancía.

    Los resultados del reconocimiento deben ser ingresados al sistema, y si existieran ajustes a la liquidación o multas adicionales, se generará una obligación tributaria para el importador.

    Terminado el aforo el funcionario de aduana autorizará la salida de la mercancía, misma que será registrada en el sistema por el almacén temporal al momento del egreso de zona primaria, siempre y cuando se haya cumplido el aforo.

    3.2.4.3 Ventajas y desventajas

    Ventajas:

    Uno de los puntos más sobresalientes del esquema peruano de desaduanamiento es el sorprendente grado de automatización del proceso.

    Así también, se resalta la interconexión en las diferentes fases del proceso con los operadores de comercio exterior.

    La existencia del canal verde ayuda a descongestionar rápidamente el proceso, evitando cuellos de botella en las diferentes actividades del mismo.

    Desventajas:

    La obligatoriedad de ingresar toda la carga al almacén temporal de mercancía.

    Por otro lado, un punto negativo es la no-aceptación de correcciones de la declaración.

    3.2.5 Procesos vigentes de despacho de Importación a consumo de Mercancías en Venezuela

    Actores

    • Transportista
    • Agente de Carga
    • Agente de Aduana
    • Importador
    • Administración Aduanera
    • Almacén Temporal
    • Banco o Institución Financiera

    Descripción

    Como requisito previo al desaduanamiento de mercancías, el transportista debe ingresar el manifiesto en el sistema de la Administración Aduanera venezolana. Luego de lo cual, el agente de aduana consultará los datos del mismo para elaborar la declaración de aduanas.

    La declaración se ingresará en el sistema de la Aduana, y se esperará su validación y correspondiente aceptación, en donde se asignará el canal de despacho a la Declaración Aduanera (Anexo 12: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Venezuela).

    • Si el canal es verde, debe dirigirse a la aduana a retirar un código de habilitación para el pago. Cumplida la cancelación de lo adeudado se acerca con liquidación a la aduana para que se realice la autorización de salida de la mercancía.
    • Si el canal es amarillo, el agente de aduana debe imprimir la declaración y presentarla a la aduana, quien sellará la hora de la recepción, sin ingresarla al sistema y asignará manualmente un aforador que realice el reconocimiento documental
    • En el canal rojo, de igual forma la declaración debe ser impresa y presentada ante la Administración Aduanera correspondiente, para que se le asigne un inspector que realice el reconocimiento físico de la mercancía

    Luego de realizado el aforo en caso de encontrarse variaciones en cuanto a lo declarado se ingresarán los ajustes del caso al sistema y se determina la cantidad de tributos y multas a cancelar.

    Una vez que el declarante realiza el pago, el sistema autorizará la salida de la declaración. Con la impresión de la liquidación, se dirige al depósito temporal, quien luego de confirmar el mismo en el sistema, le permite la salida.

    Ventajas y desventajas

    Ventajas:

    Un punto favorable es la existencia del levante automático de la declaración lo que permite una simplificación del proceso de despacho actual.

    En este mismo sentido, se puede destacar la automatización de varias actividades del proceso.

    Desventajas:

    Uno de los principales problemas del proceso que acabamos de describir es el ingreso de la declaración y manifiesto en el sistema de la administración aduanera, lo que provoca, como se lo ha mencionado anteriormente, un trabajo repetitivo con alta probabilidad de errores.

    El hecho de que el registro de recepción de declaraciones para los canales rojo y amarillo sea manual, no permite llevar un control detallado de los tiempos de actividad del proceso de aforo.

    Otro inconveniente es el requisito de confirmación del pago en el sistema, para permitir la salida de la mercancía, actividad que podría realizarse de manera automática sin necesidad de estar supeditado a que este control lo realice una persona.

    CAPITULO 4: PROPUESTA DE ARMONIZACION DE PROCESO DE DESPACHO DE IMPORTACION DE MERCANCIAS (*)

    CONCLUSIONES: (*)

    ANEXOS (*)

    Anexo 1: OCE´S DEL PROCESO DE CARGA ADUANERO DE IMPORTACIONES

     Anexo 2: OCE´S DEL PROCESO DE CARGA ADUANERO DE EXPORTACIONES

    Anexo 3: FLUJOGRAMA DE DESPACHO DEL MERCOSUR

    Anexo 4: FLUJOGRAMA DE DESPACHO DEL MCCA

    Anexo 5: FLUJOGRAMA DE DESPACHO DE LA UNION EUROPEA

    Anexo 6: FLUJOGRAMA DE DESPACHO DEL APEC

    Anexo 7: Comparativo de legislaciones aduaneras y reglamentos en los puntos relativos al despacho.

    Anexo 8: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Bolivia

    Anexo 9: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Colombia

    Anexo 10: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Ecuador

    Anexo 11: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Perú

    Anexo 12: Proceso de Despacho de Importación a consumo de mercancías de Venezuela

    Anexo 13: Proceso andino propuesto de Despacho de Importación a consumo de mercancías

    Anexo 14: Proceso andino propuesto de aprobación de facilidades de pago

    Anexo 15: Proceso andino propuesto de pago de ajustes del aforo

    BIBLIOGRAFÍA (*)

    (*)Para ver el texto completo y los gráficos seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Ing. Angie Del Salto, MNI

    * El contenido de esta monografía es de responsabilidad exclusiva del autor, y no compromete la opinión de la Secretaría General de la Comunidad Andina, el BID o el INTAL.

    DATOS DEL AUTOR

    Instrucción Superior

    2004 –2004 CANBIDINTAL

    • Especializada en INTEGRACIÓN Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

    2000-2003 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO (UEES)

    • Magister en Administración de Empresas con especialización en Negocios Internacionales.

    1999-1999 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO (UEES) en convenio con la CORPORACION ADUANERA ECUATORIANA (CAE) y LA ESCUELA DE ADUANAS DE LIMA-PERU

    • Diplomado en TECNICAS ADUANERAS

    1997-1999 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO (UEES)

    • Ingeniería en Ciencias Empresariales con especialización en Marketing

    Ingeniería en Ciencias Empresariales con especialización en Gestión Empresarial

    1993 -1997 UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE

    • Egresada de licenciatura en Marketing

    1995 -1997 BÉNÉDICT SCHOOL OF LANGUAGES

    • Graduada en inglés.

    Instrucción Secundaria:

    1986 -1992 COLEGIO DE LA INMACULADA

    Bachiller en Físico -Matemático en el Colegio Inmaculada

    CURSOS ADICIONALES

    • Seminario "NUEVAS TENDENCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL PARA EL SIGLO XXI". Dictado por ASEPREJEG Seminario de Procesos, diseño, gestión y optimización
    • 6 módulos de "Principios para un desempeño de clase mundial" dirigido por el International Training Center College of Extended Studies de la Universidad Estatal de San Diego
    • Seminario de NOMENCLATURA ARANCELARIA dictado por la OMA (Organización Mundial de Aduanas), sobre el Sistema Armonizado.
    • Seminario sobre técnicas de aforo de equipaje de pasajeros" por la aduana estadounidense
    • Seminario de TOM – ISO 9000
    • Seminario de Administración efectiva de Compras dictado por el CEFE (Centro de Formación Empresarial)
    • Taller de Merchandising

    Curso de INGLES en "Adult Kettering School" Dayton – Ohio, USA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Jefe de Proyectos; Dpto. Proyectos y Procesos

    Aduaneros: (Corporación Aduanera Ecuatoriana.) En la actualidad.

    Coordino, controlo, planifico y respondo por la ejecución de TODOS los proyectos relacionados con el funcionamiento de los servicios que la Aduana provee a los diferentes actores del proceso aduanero.

    Considerando la utilización adecuada de recursos económicos, tecnológicos, humanos idóneos y previamente capacitados; así como la proyección y perdurabilidad

    en el tiempo con los debidos ajustes de acuerdo a la dinamismo del área, sin olvidar cumplir con las normas de la OMC. En la actualidad, tengo a mi cargo la ejecución de todos los proyectos relacionados con el O PAPELES Y la Automatización de todas las áreas de la Aduana

    Catedrática Universitaria de la materia "Integración Regional y Cooperación"; Comercio Internacional y " Negocios Internacionales" :

    (UEES Universidad de Especialidades Espíritu Santo) En la actualidad.

    Instructora de la materia "Normas de Valoración Aduanera" : IDEPRO Insituto de Desarrollo Profesional, En la actualidad.

    Catedrática Universitaria de la materia "Normas de Valoración Aduanera" y " Trámites Aduaneros" :

    (UTEG) hasta septiembre del 2002

    Administradora de Proyectos: (Corporación Aduanera

    Ecuatoriana.) Hasta Septiembre de 2002

    Coordino y ejecuto proyectos relacionados con el interacción de la Aduana del Ecuador con los diferentes actores del proceso aduanero. Debiendo considerar aspectos legales, de procesos, sistemas, funciones, políticas y reingeniería, buscando la optimización de departamentos, la interconexión con todos los agentes externos y sobretodo la modernización de las Aduanas.

    Administradora de Compras: UBESA (DOLE ECUADOR) Hasta diciembre de 1999.

    Coordinaba y negociaba las compras locales e importaciones de variedad de productos de acuerdo a las necesidades de varias áreas, en base a un análisis cualitativo y cuantitativo de las diferentes opciones. Administraba inventarios buscando la optimización tanto de espacio, como de dinero invertido o conveniencia; negociaba tanto en el exterior como con proveedores locales.

    Tenía bajo mi cargo un grupo de personas que me ayudaban a la ejecución de los objetivos a cumplirse.

    Asesora Comercial de Inversiones, Banco La Previsora:

    Hasta febrero de 1999

    Me responsabilizaba por mercadear, comercializar y captar a clientes, así como asesorarlos para que inviertan en el instrumento financiero más adecuado de acuerdo a sus

    necesidades, disponibilidad y categoría. Esto me ha dado un amplio conocimiento de los diferentes productos financieros y su funcionamiento.

    Así también me encargo de ser su nexo con el banco. Mi labor es externa, tanto con cartera de consumo como corporativa.

    OTRAS EXPERIENCIAS

    • Pasantía en la COMUNIDAD ANDINA, pasantía por 4 meses.
    • Pasantía en la aduana Mexicana
    • Participación en reuniones de la CAN (Comunidad Andina de Naciones)
    • Entrenamiento de personal nuevo de la Aduana del Ecuador, en el área de técnicas aduaneras, legal, valoración, trámites aduaneros, utilización del Nuevo Sistema, etc.
    • Instructora de CECUACAP, sobre Importaciones, Exportaciones
    • Instructora para FEDEXPOR, sobre Importaciones y Exportaciones
    • Instructora para Asociación de Importadores y Comerciante de Guayaquil, sobre Importaciones y Exportaciones
    • Planeación y elaboración de proyectos de nuevos y potenciales productos de consumo masivo, servicios y productos virtuales.
    • Participante del Seminario con motivo de la III Reunión Latinoamericana de la C.C.I. (Cámara de Comercio Internacional)
    • Elaboración de planes de Marketing y Estudios de mercado
    • Planeación de la logística de ciertos productos y servicios incluso virtuales.
    • Decisiones estratégicas tanto comerciales como mercadotécnica, y administrativas ante situaciones determinadas

    IDIOMAS

    • Inglés

    PREMIOS RECIBIDOS

    • Graduada con honores CUM LAUDE en UEES .
    • Premio de la FILANTRÓPICA en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte ..
    • Miembro de la LISTA DEL RECTOR – PRESIDENT'S LlST -por las
    • excelentes calificaciones en la UEES.
    • Miembro de la LISTA DEL DECANO – DEAN'S LlST por las excelentes calificaciones en la UEES