Estudio de la flexibilidad anatómica en escolares de 9 y 10 años de edad con un enfoque postural
Enviado por ags
- Resumen
- Desarrollo
- Metodología
- Análisis de los resultados
- Propuesta de ejercicios para contribuir al desarrollo de la flexibilidad en las clases de Educación Física
- Conclusiones
- Bibliografía
Categoría: Deporte, Salud o Educación
Palabras claves: Postura, Acortamientos musculares, Estiramientos, Flexibilidad anatómica.
La investigación se basa en el estudio de la flexibilidad anatómica de los escolares de 9 y 10 años de edad con un enfoque postural. Donde su problema fundamental es, ¿Cómo realizar un diagnóstico de la flexibilidad anatómica en escolares de 9 y 10 años de manera que contribuya a prevenir los posibles acortamientos musculares que influyen negativamente en la postura.? La investigación tiene el propósito de Diagnosticar la flexibilidad anatómica de los escolares de 9 y 10 años de edad de la escuela Enrique Hart del municipio San José de las Lajas, con el fin de proponer ejercicios que prevengan el acortamiento muscular y propicien las posiciones articulares óptimas. El estudio contempla una medición inicial y otra siete meses después a 79 (setenta y nueve) escolares que estudian la enseñanza primaria en el municipio San José de las Lajas. Se aplican cuatro pruebas para detectar posibles acortamientos musculares del autor Christopher M. Noris. (1998). Como resultado se obtiene que en los escolares de la muestra estudiada no se aprecian grandes diferencias entre las hembras y los varones. Los mayores problemas se encuentran el la prueba dirigida a la articulación de los hombros, los músculos pectoral mayor y fibras anteriores del deltoides. Recomendando a los profesores de Educación Física que trabajan con estas edades, aplicar diagnósticos que permitan evaluar los niveles de flexibilidad anatómica, con el propósito de identificar si la actividad realizada conduce o no a mejorar el estado de esta cualidad.
El cuerpo humano, como una máquina, debe aunar equilibrio, ritmo y coordinación en sus componentes. Una buena postura ayuda al cuerpo a funcionar de un modo más eficiente. La evolución física, que ha convertido en bípedos a los hombres, desgraciadamente, comporta un desgaste estructural. El cuerpo humano debe constantemente luchar contra la fuerza de gravedad, y esto provoca con frecuencia en posturas inadecuadas.
El profesor de Educación Física tiene la importante misión de prevenir las alteraciones de la postura y educar o intervenir en la educación del proceso de la equilibración bípeda .Esta educación debe estar organizada de manera que garantice, la correcta forma de sentarse, evite apoyos unilaterales y asimétricos, entre otros aspectos. Estas situaciones incorrectas son a mediano y largo plazo factores de riesgo que van a influir en el resultado del proceso de establecimiento de la postura (la actitud).
La actitud es el resultado final de un largo proceso en el que se equilibra bípedamente el ser humano.
Toda acción psicomotora está íntimamente ligada a una postura, ya sea cuando estamos parados, descansando, o cuando permanecemos haciendo alguna actividad profesional. La postura es la más básica de las actividades psicomotoras y sobre ella se ejecutan todas las otras destrezas.
Los problemas posturales comienzan, en la mayoría de los casos, por la adopción continua desde la infancia de posturas inadecuadas, que de no ser corregidas a tiempo, perduran durante toda la vida del individuo, ocasionando no solo un defecto estético en su figura; sino también, desarreglos en la actividad de órganos internos, sistemas como el respiratorio, cardiovascular, digestivo, en la actividad nerviosa superior, haciendo al organismo más propenso a dolencias y en primer lugar las relacionadas con la columna vertebral.
Los malos hábitos posturales generan, en muchas ocasiones, patologías estructurales que pueden evitarse con una correcta educación de la actitud en la edad de crecimiento.
Para el logro de niñas y niños sanos, que porten una figura esbelta que constituya una expresión de calidad de vida, es indispensable desarrollar una labor en la dimensión educativa postural vista desde la óptica del desarrollo integral y armónico del sujeto.
Cuando el adolescente se encuentra en la etapa de crecimiento es muy común que adquiera vicios de postura, los cuales preocupan mucho a los padres y que si no son corregidos de manera adecuada pueden quedar defectos posturales que les durarán el resto de su vida.
Especial atención se debe prestar a los problemas de postura en las edades tempranas, ya que es más fácil prevenir malas posturas a tener que someter a tratamiento de corrección de postura a los niños cuando se encuentren en una edad mayor.
Según Meinel (1978) "Hacia los 8 y 9 años de edad la movilidad de las grandes articulaciones sigue siendo buena. No obstante en lo que respecta a la abducción coxofemoral y la extensión escápulo humeral se verifica una reducción. La columna está en su punto óptimo de movilidad. Precisamente, más que prevenir lesiones, el propósito general de desarrollo de la flexibilidad es compensar los desequilibrios y desbalances musculares".
No obstante, el profesor de Educación Física no encuentra en los programas que orientan metodológicamente el proceso docente de esta asignatura, vías para la detección de posibles acortamientos musculares en sus estudiantes, ni ejercicios para prevenirlos.
Es por eso que la presente investigación enfrenta el problema científico siguiente:
¿Cómo realizar un diagnóstico de la flexibilidad anatómica en escolares de 9 y 10 años de manera que contribuya a prevenir los posibles acortamientos musculares que influyen negativamente en la postura?
Una forma fácil y eficaz de descubrir la aparición de alteraciones es por la simple observación, en el ámbito escolar y familiar, de la manera de pararse y sentarse en la clase y en la casa. Es más, muchos de estos problemas los puede detectar el profesor de Educación Física en la escuela.
El objeto de investigación es la flexibilidad anatómica de los escolares de 9 y 10 años.
El objetivo general de la investigación es: Diagnosticar la flexibilidad anatómica de los escolares de 9 y 10 años de edad de la escuela Enrique Hart del municipio San José de las Lajas, con el fin de proponer ejercicios que prevengan el acortamiento muscular y propicien las posiciones articulares óptimas.
Objetivos específicos:
1. Diagnosticar el estado de la flexibilidad anatómica en los escolares de 9 y 10 años de la escuela Enrique Hart.
2. Proponer ejercicios dirigidos a mejorar la flexibilidad anatómica en correspondencia con las necesidades que presentan los escolares de esas edades.
Weinek (1994) plantea:
"La importancia de un entrenamiento de la movilidad durante la infancia no es tan grande como lo es en los adultos. Debido a su gran elasticidad y a su capacidad de estiramiento, los niños pueden realizar prácticamente sin ningún tipo de preparación saltos, carreras, etc., sin que exista un gran peligro de lesiones. Sirve especialmente para efectuar una prevención de desequilibrios musculares a largo plazo. Esta prevención de desequilibrios musculares debe ser de primera importancia".
Una vía para el trabajo preventivo de posturas incorrectas, es precisamente, la utilización de ejercicios que favorezcan un equilibrio en la musculatura, logrando de esta forma educar a los escolares sobre la base de un buen hábito postural.
En una investigación realizada M. Pérez (2001) relacionada con el Estudio de las deformaciones posturales y podálicas en niñas y niños pertenecientes al nivel de enseñanza preescolar y escolar primaria del territorio tunero de Cuba, se detectó una alta prevalencia de las alteraciones de la postura y pies en la población infantil en las edades de 5-12 años.
En este estudio se aplicó un test postural con una nueva concepción, el cual favorece la detección precoz de las alteraciones posturales.
En la revisión bibliográfica realizada se encontró que existe un alto porciento de niños, adolescentes y jóvenes de diferentes partes del mundo con una alta incidencia en América Latina que muestran deformaciones posturales, en la cual no está excepto nuestro país, además los dolores de espalda son muy frecuentes en la población en general.
El aporte de este trabajo está en proporcionar al colectivo de profesores de Educación Física de la escuela primaria Enrique Hart del municipio San José de las Lajas la información necesaria para detectar posibles acortamientos musculares en sus estudiantes y una propuesta de ejercicios de desarrollo físico general que prevengan estos, para contribuir a la formación de posturas correctas.
Postura y flexibilidad
En este trabajo la flexibilidad se estudió como elemento preventivo de los defectos posturales, y es por eso que debe profundizarse en la relación flexibilidad postura.
Una postura es adecuada cuando se ajusta a determinantes posturales (posiciones articulares óptimas). Los determinantes dependen del esqueleto, de las articulaciones del sistema músculo facial y del sistema nervioso.
CONDICIONES PARA QUE SE CUMPLAN LOS DETERMINANTES POSTURALES
En el esqueleto:
Los huesos deben conservar su tamaño y forma normales. Las superficies articulares no deben presentar deformaciones importantes, los ligamentos deben conservar longitud y consistencia normal. En caso de deficiencias posturales por mal uso en función del tiempo hay que hacer un trabajo postural para devolver formas y proporciones normales. En cuanto a los músculos, no sólo son los efectores directos de la posición esquelética sino que a la vez es un canal directo de retroalimentación. El trauma muscular puede desencadenar un desorden postural, donde se debe solucionar el problema traumatológico y luego restablecer el sistema.
En el sistema nervioso:
Los problemas neurológicos comprenden un gran grupo de trastornos que van a repercutir también en la postura. Se acompañan de una "actitud corporal" que no se corresponde con los determinantes posturales. De acuerdo con la teoría psicoanalítica, traumas mentales pueden determinar un mecanismo de defensa que conlleve a hacer inconsciente el contenido y un cambio en la estructura muscular asiento de tensiones nerviosas. También debemos tener en cuenta que un cambio en los otros sistemas determina siempre un cambio en el sistema nervioso.
Características en las edades de los escolares motivo de estudio.
Los niños de 4to grado tienen una edad entre 9 y 10 años, ya en estas edades el niño presenta cambios evidentes, y lo expresa en la mayor capacidad para lograr diferentes tipos de actividades.
En cuanto a su desarrollo físico se evidencia un aumento de la talla con respecto al grado anterior, mayor dominio y precisión en los movimientos. Se observa una proporcionalidad entre las distintas partes del cuerpo (tronco y extremidades). Aunque es necesario señalar que en el final del grado comienza a observarse un despunte en la proporcionalidad y algunos rasgos de los caracteres sexuales secundarios.
Las articulaciones que confieren al escolar su flexibilidad.
Articulación occípito-atloidea
La línea de gravedad pasa apenas por delante del eje latero lateral, para la flexo-extensión, lo que determina una palanca de primer género en relación a la distancia de acción de los músculos extensos. El ángulo de acción de estos es favorable y la tensión requerida para sustentar el peso de la cabeza que tiende a la flexión, mínima.
Columna vertebral
El raquis es autoestable, puede mantenerse en posición erecta, de un individuo sano, por sí sola, sin acción muscular. Esto se explica de la siguiente manera:
Nivel óseo: está preparada para la estabilidad puesto que es de forma piramidal (raquis en conjunto) y cada vértebra tiene tres puntos de apoyo que van a determinar un plano por cada una. Estos tres puntos (trípode raquídeo) trabajan a la presión. Pero también hay otros puntos de contacto a nivel ligamentario a cada lado del centro vertebral y en su eje que trabajan a tensión.
El disco, en la estabilidad, proporciona: estabilidad a la tensión (anillo fibroso y placas oclusivas), estabilidad a la compresión (núcleo pulposo y aparato de contención), sistema de autoenderezamiento (anillo en conjunto).
Articulaciones sacroilíacas
Es una articulación sinovial (por ensamble), permite movimientos de deslizamiento y rotaciones alrededor de nueve ejes perpendiculares y oblicuos. El sacro bascula entre los ilíacos. Durante la inspiración su base se dirige hacia atrás y vuelve en la espiración. Cuando la columna lumbar se flexiona la base del sacro se dirige hacia adelante. A esta posición se le llama sacro posterior. La posición de sacro anterior se logra en la extensión del raquis lumbar.
El ilíaco se mueve en rotación anterior: la espina ilíaca anterosuperior se hace más caudal. La cresta se dirige hacia afuera y la espina ilíaca posterosuperior se hace cefálica. La rotación posterior es un movimiento inverso. Las rotaciones patológicas de los ilíacos producen acortamiento aparentes de los miembros inferiores, con influencia en la proyección de la línea de gravedad.
Articulación coxofemoral
La línea de gravedad pasa, a este nivel, un poco por detrás del eje laterolateral que gobierna los movimientos de anteversión y retroversión pélvica. La tendencia a la retroversión se contrarresta por el bloqueo de las caderas gracias a la tensión del ligamento de Bertin (freno de retroversión). Por eso es mayor la posibilidad de movimientos en anteversión (actitud móvil) y limitada la retroversión (actitud estable). Los ligamentos por sí solos brindan estabilidad económica para mantener la bipedestación.
Articulación de la rodilla
La línea de gravedad pasa por delante del eje laterolateral de flexo-extensión. Esto genera tendencia a la extensión y favorece el bloqueo en posición bípeda.
Articulación del tobillo
Como la línea de gravedad pasa un poco por delante del centro de movimientos se produce una tendencia a la rotación hacia adelante de la pierna, contrarrestada por la acción muscular del sóleo. Este es un músculo tónico por excelencia, con una enorme proporción de fibras rojas con metabolismo aeróbico.
Los músculos posturales y fásicos del escolar.
En general los músculos pueden ser divididos en dos grupos distintos: Los responsables de la postura (Tónicos) y aquellos que son más activos en los movimientos explosivos (Fásicos). Los músculos tónicos tienden a acortarse, ya que están trabajando todo el día manteniendo la postura del cuerpo. Este acortamiento se expresa en un menor recorrido articular, que limita el movimiento natural. Por el contrario, los músculos fásicos, muestran una tendencia a debilitarse y a aumentar de longitud con la inactividad. Este aumento de longitud provoca la debilidad muscular.
En el cuadro se encuentran clasificados los músculos en tónicos (posturales) y fásicos.
POSTURALES | FÁSICOS |
Gastrosoleo | Peroneo |
Tibial Posterior | Tibial Anterior |
Aductores Cortos Cadera | Vastos Externo e Interno |
Isquiotibiales | Glúteos |
Recto Anterior | Abdominales |
Psoas Ilíaco | Serrato Anterior |
Tensor de la Fascia Lata | Romboides |
Periforme | Porción Inferior Trapecio |
Erector de Columna | Flexores Cervicales Cortos |
Cuadrado Lumbar | Extensores Extremidad Superior |
Pectoral Mayor |
|
Porción Superior del Trapecio |
|
Elevador Escápula |
|
Esternocleidomastoideo |
|
Escaleno |
|
Flexores de la Extremidad Superior |
|
Estos dos tipos de músculos tienen diferentes características. Los posturales; tienden a tensarse, son biarticulares y son un tercio más potentes. Los llamados fásicos; tienden a estirarse, son más débiles y no son músculos articulares.
La importancia de conocer los músculos que puedan sufrir acortamientos o debilitamiento es de vital importancia para los profesores de Educación Física y de esa forma poder actuar de forma correcta en sus estudiantes.
De forma general, la postura de los escolares es un aspecto poco tratado en el proceso docente de la asignatura Educación Física, y no por eso deja de ser un aspecto importante en la educación de los estudiantes.
Muestra y unidad de investigación
Para la realización de este estudio se trabajó con 111 escolares, de la escuela primaria Enrique Hart del municipio San José de las Lajas, cuyas edades oscilaban entre 9 y 10 años. Los cuales representaban el 100% de los niños que se encontraban cursando el cuarto (4to) grado perteneciente al primer (1er) ciclo de la enseñanza primaria en el curso 2002-2003.
Como la investigación tuvo dos momentos, en la segunda medición solo participaron 79 alumnos, de ellos 37 hembras y 42 varones, por traslado de un grado a otra escuela. Es por eso que se analizan solamente los estudiantes que aparecen en las dos mediciones, para poder establecer una comparación entre ellos.
Durante este tiempo los escolares recibieron el programa nacional de Educación Física, diseñado para cada grado de la enseñanza primaria, el cual fue recientemente perfeccionado.
Es necesario señalar que la escuela contaba con un claustro de cinco (5) profesores de ellos dos son licenciados con un promedio de experiencia de 9 años, y tres que se encuentran cursando la Licenciatura en Cultura Física. El promedio de edad de los 5 profesores es de 31,2 años.
Métodos empleados.
Para la realización de esta investigación se utilizaron los métodos que explicamos a continuación:
Métodos teóricos.
Se utilizó el análisis de documentos, tales como los programas de Educación Física, entre otros. Que posibilitó tener una idea de cómo es el tratamiento de la flexibilidad en el proceso docente de las escuelas.
Además, análisis y síntesis, para la comparación y generalización.
Métodos empíricos.
La medición en la aplicación de pruebas empleadas para diagnosticar el nivel de flexibilidad de los escolares de 9 y 10 años.
Métodos estadísticos
Para la cuantificación y procesamiento de los datos se trabajó a través de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2000, donde se halló la media, desviación, coeficiente de variación, máximo y mínimo.
Procedimientos metodológicos.
En la investigación se aplicaron cuatro pruebas para medir la flexibilidad anatómica, las pruebas utilizadas fueron las planteadas por el autor Christopher Norris (1998) en su libro La flexibilidad, Principios y Práctica.
Estas pruebas están dirigidas a detectar posibles acortamientos musculares en diferentes articulaciones. Las pruebas se basan el la observación de la posición del cuerpo en las diferentes posiciones.
Las Pruebas se realizaron en dos momentos. La primera medición se realizó en la segunda semana del mes de mayo del 2003 (curso 2002-2003) y la segunda medición se realizó en la segunda semana del mes de diciembre del 2003 (curso 2003-2004), es decir después de siete meses.
En el momento de la primera medición los escolares se encontraban en el 4to grado perteneciente al primer ciclo de la enseñanza primaria y en la segunda medición en el 5to grado perteneciente al segundo ciclo de la enseñanza primaria.
Las pruebas se realizan utilizando las indicaciones que sugiere el autor:
Realizar un calentamiento previo antes de medir flexibilidad.
Mantener la posición 3 segundos antes de medir.
No hacer rebotes ni movimientos bruscos.
Además se consideraron otras indicaciones como son:
Que todos los niños tuvieran la ropa adecuada.
Se midió siempre sobre la misma hora aproximadamente, entre las 10:30 AM y las 12:00 M.
Siempre fue el mismo investigador el que realizó las mediciones.
Antes de aplicar las pruebas se realizó un pilotaje con 30 alumnos de la escuela primaria Rubén Bravo del mismo municipio, para comprobar si las pruebas realmente eran de fácil aplicación, como forma de entrenamiento y para verificar si las pruebas proporcionaban la información deseada.
En un inicio se habían seleccionado cinco pruebas y luego del pilotaje se decidió eliminar una prueba, debido a que resultó ser muy compleja su aplicación por la deformación de la correcta posición en la mayoría de los escolares.
Para evaluar las pruebas utilizadas se tuvo en cuenta la tabla de valores que propone el autor, la cual relacionamos a continuación:
BAJA | MEDIA | BUENA | |
Prueba No 1 | +15 cm. | 5 – 15 cm. | 5 cm. |
Prueba No 2 | -15 cm. | 15 – 20 cm. | +20 cm. |
Prueba No 3 | +10 cm. | 5 – 10 cm. | -5 cm. |
Prueba No 4 | +10 cm. | 3 – 10 cm. | 2-0 cm. |
Los resultados se analizaron desde el punto de vista cualitativo (cantidad de alumnos en las categorías baja, media y buena) y desde el punto de vista cuantitativo; donde se analizaron los valores por sexo y por pruebas.
A las pruebas se les halló la media, desviación estándar, el coeficiente de variación, el máximo y el mínimo. Luego se sometió a una comparación de los resultados de la primera medición con la segunda medición.
A continuación explicaremos las pruebas realizadas:
Prueba No 1: Acostado atrás se realiza una flexión de la pierna hacia el pecho, sin levantar la otra pierna ni la cabeza del suelo. La medición se realiza desde la rodilla hasta el pecho en centímetros (cm.)
Esta prueba está dirigida a la articulación coxofemoral (articulación de la cadera) y la musculatura isquiática (posterior del muslo). Como muestra la figura 1.
Figura 1.
Prueba No 2: Acostado al frente con brazos extendidos arriba, mantener la frente y el pecho en el suelo y levantar los brazos extendidos. Se medirá la distancia desde la muñeca hasta el suelo en centímetros. Esta prueba está dirigida a la articulación escápulo – humeral (hombro) y la musculatura del pectoral mayor y la fibra anterior del deltoides. Como muestra la figura 2.
Figura 2.
Prueba No 3: Acostado al frente los brazos al ancho de los hombros y apoyados. Se extienden los brazos completamente tratando de no levantar la cadera del suelo. Se mide la distancia entre la cresta ilíaca y el suelo en centímetros. Esta prueba está dirigida a la articulación de la columna en su zona dorsal y a los músculos abdominales y psoas ilíaco. Como muestra la figura 3.
Figura 3.
Prueba No 4: Acostado atrás brazos laterales las piernas flexionadas haciendo un ángulo de 90 grados con respecto al pecho, sin separar las piernas se gira el tronco para que las rodillas bajen al suelo. Se mide desde las rodillas hasta el suelo en centímetros. Esta prueba está dirigida a la articulación de la cadera y los músculos psoas ilíaco y músculos aductores. Como muestra la figura 4.
Figura 4.
En la Tabla No 4 se presenta una comparación entre los valores promedios de la primera medición de las pruebas de flexibilidad entre el sexo femenino y masculino.
Tabla No 4: Comparación de los valores promedios de la primera medición de flexibilidad entre el sexo femenino (Fem.) y masculino (Mas.).
Pruebas | Comparación de las pruebas | |||||||
Prueba No 1 | Prueba No 2 | Prueba No 3 | Prueba No 4 | |||||
Fem. | Mas. | Fem. | Mas. | Fem. | Mas. | Fem. | Mas. | |
Evaluación | Media | Media | Media | Media | Media | Media | Media | Media |
– cm | 7,1 | 7,1 | 15,7 | 17,5 | 6,1 | 5,1 | 4,9 | 4 |
ST | 4,1 | 3,3 | 5,2 | 7,0 | 1,9 | 1,0 | 4,1 | 3,4 |
C.V.% | 59 | 46,5 | 32,4 | 40,4 | 32,7 | 21,2 | 86,0 | 87,1 |
Máximo – cm | 19 | 17 | 27 | 33 | 11 | 7 | 16 | 14 |
Mínimo – cm | 0 | 0 | 5 | 5 | 4 | 3 | 0 | 0 |
P(T<=t)two-tail | 0.97 (No sig.) | 0.20 (No sig.) | 0.006 ( sig.) | 0.28 (No sig.) |
Al analizar los valores promedios y las medidas de dispersión en la primera medición se aprecia lo siguiente:
Entre el sexo femenino y masculino no se observan grandes diferencias entre los valores promedios de las pruebas de flexibilidad. Por ejemplo, en la prueba No 1 el valor medio para ambos sexos fue de 7,1 cm.
En todas las pruebas, tanto en el sexo femenino como masculino, los valores promedios de las mediciones demuestran, en sentido general, que la muestra estudiada está caracterizada por un nivel Medio en el grado de flexibilidad reflejado por las pruebas aplicadas.
Estos resultados nos demuestran, que si bien es cierto que las edades de 9 y 10 años son propicias para alcanzar altos valores de flexibilidad, no podemos pensar que no es necesario realizar actividades para el desarrollo y educación de esta cualidad.
En la Tabla No 8 se refleja la comparación de los valores promedios de la segunda medición de flexibilidad entre el sexo femenino y masculino.
Tabla No 8: Comparación de los valores promedios de la segunda medición de flexibilidad entre el sexo femenino (Fem.) y masculino (Mas.)
Pruebas | Comparación de las pruebas | |||||||
Prueba No 1 | Prueba No 2 | Prueba No 3 | Prueba No 4 | |||||
Fem. | Mas. | Fem. | Mas. | Fem. | Mas. | Fem. | Mas. | |
Evaluación | Media | Media | Baja | Media | Media | Media | Media | Media |
– cm | 8,4 | 8,0 | 14,0 | 15,3 | 8,3 | 7,0 | 8,3 | 6,7 |
ST | 4,5 | 3,7 | 4,7 | 7,1 | 2,5 | 2,6 | 5,4 | 4,3 |
C.V.% | 53,8 | 46,9 | 33,5 | 46,6 | 30,1 | 37,9 | 65,1 | 63,8 |
Máximo – cm | 20 | 18 | 23 | 30 | 13 | 13 | 22 | 16 |
Mínimo – cm | 0 | 0 | 5 | 0 | 4 | 2 | 0 | 0 |
P(T<=t)two-tail | 0.66 (No sig.) | 0.34 (No sig.) | 0.03 ( Sig.) | 0.17 (No sig.) |
Al evaluar los valores promedios y las medidas de dispersión en la segunda medición se observa lo siguiente:
Entre el sexo femenino y masculino, al igual que ocurrió en la primera medición, no se aprecian diferencias significativas entre los valores promedios de las pruebas de flexibilidad. Por ejemplo, en la prueba No 1 el valor medio para ambos sexos fue de 8,4 (Fem.) y 8.0 cm. (Mas.).
En la prueba No 2 (flexibilidad de los hombros) en el caso de las niñas, la evaluación que correspondió al promedio de las mediciones fue de Baja flexibilidad y a los varones una evaluación Media. En sentido general, en el resto de las pruebas se demuestra, que después de 7 meses la muestra estudiada continúa caracterizada por un nivel Medio en el grado de flexibilidad.
En la Tabla No 9 aparece la comparación de los resultados cualitativos de evaluación de las pruebas entre la primera y segunda medición en el sexo femenino.
Tabla No 9: Comparación de los resultados cualitativos de evaluación de las pruebas entre la primera (Med. I) y segunda medición (Med. II) en el sexo femenino.
Pruebas | Comparación de las pruebas | ||||||||
Buena | Media | Baja | |||||||
Med. I | Med. II | Dif. | Med. I | Med. II | Dif. | Med. I | Med. II | Dif. | |
Prueba No 1 | 9 | 7 | No sig. | 26 | 27 | No sig. | 2 | 3 | No sig. |
% | 24,3 | 18,9 |
| 70,2 | 72,9 |
| 5,4 | 8,1 |
|
Prueba No 2 | 6 | 1 | No sig. | 16 | 17 | No sig. | 15 | 19 | No sig. |
% | 16,2 | 2,7 |
| 43,2 | 45,9 |
| 40,5 | 51,3 |
|
Prueba No 3 | 8 | 2 | Sig. | 28 | 27 | Sig. | 1 | 8 | Sig. |
% | 21,6 | 5,4 |
| 75,6 | 72,9 |
| 2,7 | 21,6 |
|
Prueba No 4 | 13 | 5 | No sig. | 18 | 21 | No sig. | 6 | 11 | No sig. |
% | 35,1 | 13,5 |
| 48,6 | 56,7 |
| 16,2 | 29,7 |
|
Al comparar la evaluación de las pruebas entre la primera y segunda medición en el sexo femenino se resalta lo siguiente:
En la prueba No 3 de 8 casos (21,6%) evaluados de Buena flexibilidad en la primera medición, disminuyó a 2 casos (5,4%) en la segunda medición.
Tanto en la primera, como en la segunda medición, el mayor número de niñas resultó evaluada, en las diferentes pruebas, en un nivel de flexibilidad Media, sin apreciarse diferencias notables entre ambas mediciones. Por ejemplo en la prueba No 1, en la primera medición 26 de 37 niñas (70,2%) fueron evaluadas en un nivel medio y en la segunda medición la cifra fue de 27 niñas (72,9%).
El número de niñas evaluadas con Baja flexibilidad se incrementó en la prueba No 3, donde el número de niñas aumentó de 2,7% (1) a 21,6% (8) de la primera a la segunda medición.
Estos datos conducen a pensar que el período de 7 meses pudo ser suficiente para incidir de manera desfavorable en la disminución de los niveles de flexibilidad que indican esta prueba, ya sea por incremento de la edad de los niños o por la no realización de actividades que condujeran al desarrollo de los niveles de flexibilidad que fueron observados inicialmente.
Gráficos de la comparación entre las dos mediciones para el sexo femenino.
La Tabla No 10 recoge la comparación de los resultados cualitativos de evaluación de las pruebas entre la primera y segunda medición en el sexo masculino.
Tabla No 10: Comparación de los resultados cualitativos de evaluación de las pruebas entre la primera (Med. I) y segunda medición (Med. II) en el sexo masculino.
Pruebas | Comparación de las pruebas | ||||||||
Buena | Media | Baja | |||||||
Med. I | Med. II | Dif. | Med. I | Med. II | Dif. | Med. I | Med. II | Dif. | |
Prueba No 1 | 9 | 7 | No sig. | 32 | 34 | No sig. | 1 | 1 | No sig. |
% | 21,4 | 16,6 |
| 76,1 | 80,9 |
| 2,3 | 2,3 |
|
Prueba No 2 | 14 | 11 | No sig. | 13 | 9 | No sig. | 15 | 22 | No sig. |
% | 33,3 | 26,1 |
| 30,9 | 21,4 |
| 35,7 | 52,3 |
|
Prueba No 3 | 15 | 8 | Sig. | 27 | 28 | Sig. | – | 6 | Sig. |
% | 35,7 | 19 |
| 64,2 | 66,6 |
| – | 14,2 |
|
Prueba No 4 | 16 | 6 | Sig. | 25 | 28 | Sig. | 1 | 8 | Sig. |
% | 38 | 14,2 |
| 59,5 | 66,6 |
| 2,3 | 19 |
|
En la comparación de los resultados de evaluación de las pruebas entre la primera y segunda medición en el sexo masculino se observa lo siguiente:
En la prueba No 3 de 15 niños (35,7%) evaluados de Buena flexibilidad en la primera medición, disminuyó a 8 (19%) en la segunda medición; y en la prueba No 4 de 16 (38%) a 6 casos (14,2%). Estos resultados evidencian que el número de niños evaluados con buena flexibilidad disminuyó significativamente de la primera para la segunda medición.
En 3 de las 4 pruebas, tanto en la primera como en la segunda medición, el mayor número de varones resultó evaluado en un nivel de flexibilidad Media. Por ejemplo en la prueba No 1, en la primera medición 32 de 42 niños (76,1 %) fueron evaluados en un nivel medio y en la segunda medición la cifra fue de 34 niños (80,9 %).
Que en 2 de las 4 pruebas, el número de niños evaluados con Baja flexibilidad aumentó de la primera para la segunda medición, resultando más preocupante el incremento de los casos en las pruebas No 3 y No 4, donde el número de niños aumentó de 0 % (0) a 14,2 % (6) y de 2,3 % (1) a 19 % (8) de una a otra medición respectivamente.
Estos resultados permiten plantear que de igual forma, en los varones, lejos de existir una mejoría en los niveles de flexibilidad, se aprecia una disminución de los valores detectados inicialmente.
Gráficos de la comparación entre las dos mediciones para el sexo masculino.
En la Tabla No 11 se presenta la comparación de los valores promedios entre la primera y segunda medición de flexibilidad en el sexo femenino.
Tabla No 11: Comparación de los valores promedios entre la primera (Med. I) y segunda medición (Med. II) de flexibilidad en el sexo femenino.
Pruebas | Evaluación de las pruebas | |||||||
Prueba No 1 | Prueba No 2 | Prueba No 3 | Prueba No 4 | |||||
Med. I | Med. II | Med. I | Med. II | Med. I | Med. II | Med. I | Med. II | |
Evaluación | Media | Media | Media | Baja | Media | Media | Media | Media |
– cm. | 7,1 | 8,4 | 15,7 | 14,0 | 6,1 | 8,3 | 4,9 | 8,3 |
ST | 4,1 | 4,5 | 5,2 | 4,7 | 1,9 | 2,5 | 4,1 | 5,4 |
C.V.% | 59 | 53,8 | 32,4 | 33,5 | 32,7 | 30,1 | 86,0 | 65,1 |
Máximo – cm. | 19 | 20 | 27 | 23 | 11 | 13 | 16 | 22 |
Mínimo – cm. | 0 | 0 | 5 | 5 | 4 | 4 | 0 | 0 |
P(T<=t)two-tail | 0.11 (No sig.) | 0.02 (Sig.) | 2.42 (No sig.) | 0.0004 (Sig.) |
Al realizar la comparación de los valores promedios entre la primera y segunda medición realizadas al sexo femenino se puede observar:
Que en 3 de las 4 pruebas, los valores promedios de ambas mediciones corresponden a una evaluación Media de la flexibilidad.
Que en la prueba No 2 el promedio de las mediciones pasó de una evaluación Media a Baja flexibilidad. Esto confirma que en los hombros de esas niñas, en un período de 7 meses, existió una reducción en el grado de flexibilidad.
En ambas mediciones, el valor de los estadígrafos de dispersión demuestran que en las niñas de esas edades pueden existir casos con buenos resultados y otros con limitaciones en la flexibilidad anatómica. Por ejemplo, en la prueba No 1 los valores máximos (peores resultados) llegan hasta 19 y 20 cm. y los valores mínimos son igual a cero (0) cm.
En la Tabla No 12 comparamos los valores promedios entre la primera y segunda medición de flexibilidad en el sexo masculino.
Tabla No 12: Comparación de los valores promedios entre la primera (Med. I) y segunda medición (Med. II) de flexibilidad en el sexo masculino.
Pruebas | Evaluación de las pruebas | |||||||
Prueba No 1 | Prueba No 2 | Prueba No 3 | Prueba No 4 | |||||
Med. I | Med. II | Med. I | Med. II | Med. I | Med. II | Med. I | Med. II | |
Evaluación | Media | Media | Media | Media | Media | Media | Media | Media |
– cm. | 7,1 | 8,0 | 17,5 | 15,3 | 5,1 | 7,0 | 4,0 | 6,7 |
ST | 3,3 | 3,7 | 7,0 | 7,1 | 1,0 | 2,6 | 3,4 | 4,3 |
C.V.% | 46,5 | 46,9 | 40,4 | 46,6 | 21,2 | 37,9 | 87,1 | 63,8 |
Máximo – cm. | 17 | 18 | 33 | 30 | 7 | 13 | 14 | 16 |
Mínimo – cm. | 0 | 0 | 5 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 |
P(T<=t)two-tail | 0.04 (sig.) | 9.31 (No sig.) | 7.49 (No sig.) | 6.60 (No sig.) |
Al comparar los valores promedios de la primera y segunda medición en el sexo masculino se observa:
Que en todas las pruebas, los valores promedios de ambas mediciones se mantienen en una evaluación Media de la flexibilidad.
En tres de las cuatro pruebas no se registró diferencias significativas entre los valores promedios de ambas mediciones.
El valor de los estadígrafos de dispersión demuestra en ambas mediciones, que siempre existen niños con buenos resultados y otros con limitaciones en la flexibilidad anatómica. Por ejemplo, en la prueba No 2 los valores máximos (mejores resultados) llegan hasta 33 y 30 cm. y los valores mínimos fueron de 5 y 0 cm. (peores resultados).
Propuesta de ejercicios para contribuir al desarrollo de la flexibilidad en las clases de Educación Física
Estos ejercicios han sido elaborados con el propósito de que sean utilizados por los profesores de Educación Física.
La propuesta Tiene como objetivo: mejorar la flexibilidad a través de ejercicios de estiramiento con vista a evitar acortamientos musculares que influyen en la movilidad y por ende en la postura correcta de los escolares.
Como los estudiantes de estas edades son tan heterogéneos, se ha tratado que su contenido sea asequible a todos los niños de esas edades y de fácil aplicación por los profesores de Educación Física (EF.)
Orientaciones metodológicas para la realización de los ejercicios de estiramiento.
Realizar los ejercicios con suavidad.
Evitar competir con usted mismo o con el compañero.
El exceso del estiramiento puede provocar una lesión.
Si los estiramientos se realizan temprano en la mañana ser más precavido.
Realizar un buen calentamiento antes de hacer cualquier ejercicio.
Se recomienda llegar a la posición y abandonarla lentamente.
Procurar relajarse y respirar de forma rítmica y controlada.
Comenzar siempre por el lado menos flexible.
Mantener siempre la cabeza erguida como prolongación de la espalda.
Inclinarse hacia delante desde las caderas y sin curvar la espalda.
Espirar en el momento del estiramiento.
Mantener el estiramiento entre 8 – 12 segundos.
Para aumentar la elasticidad es preciso trabajar estiramientos 3 ó 4 veces por semana
Ejercicios de estiramientos.
Ejercicios para pectorales. | |
De pie frente a una esquina, flexionar un brazo y apoyarlo en la pared. El codo debe estar a la altura del hombro. Inclinar el cuerpo hacia delante sin que el brazo pierda contacto con la pared. (Se puede hacer con los dos brazos a la vez, apoyándose en los marcos de una puerta abierta). | |
De pie frente a una esquina, flexionar un brazo y apoyarlo en la pared. El codo debe quedar por debajo del hombro. Inclinar el cuerpo hacia delante sin que el brazo pierda contacto con la pared. (Se puede hacer con los dos brazos a la vez, apoyándose en los marcos de una puerta abierta). | |
De pie frente a una esquina, flexionar un brazo y apoyarlo en la pared. El codo debe quedar por encima del hombro. Inclinar el cuerpo hacia delante sin que el brazo pierda contacto con la pared. (Se puede hacer con los dos brazos a la vez, apoyándose en los marcos de una puerta abierta). | |
De pie, cruzar los dedos por detrás de la espalda. Levantar los brazos. (Mantener la espalda recta y los dedos cruzados |
Ejercicios abdominales | |
Acostado al frente con el cuerpo extendido Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a la vez que se arquea la espalda para proteger la región lumbar. | |
Arrodillado en el suelo, con las puntas de los pies dirigidas hacia atrás. Arquear la espalda y coger los pies por los tobillos. Empujar la cadera hacia delante. | |
De pie con las piernas separadas. Apoyar las palmas de las manos en la región lumbar. Deslizar las manos hacia abajo, arqueando la espalda y dirigiendo la cabeza hacia atrás. | |
Acostado al frente, flexionar ambas rodillas. Coger los tobillos. Elevar el tronco y las rodillas del suelo. |
Ejercicios de estiramientos de la musculatura de la cadera y glúteos. | |
Acostado atrás. Flexionar una pierna y agarrarla un poco más debajo de la rodilla. Empujar la rodilla hacia el pecho. | |
De pie. Flexionar una rodilla y bajar el cuerpo hasta que la rodilla de la otra pierna toque el suelo. Extender el pie retrasado de tal forma que el empeine toque el suelo. Empujar la cadera de la pierna retrasada hacia el suelo. | |
Acostado atrás. Flexionar una pierna y cruzarla por encima de la otra pierna. Empujar la rodilla de la pierna flexionada hacia el suelo. | |
Acostado atrás con las piernas flexionadas y los brazos apoyados en el suelo, en cruz. Bajar ambas rodillas hacia el mismo lado en dirección al suelo. | |
De lado separado de una pared. Apoyar una mano sobre la pared. Manteniendo las piernas extendidas, arquear el cuerpo dirigiendo las caderas hacia la pared |
Ejercicios de estiramientos de aductores. | |
Sentado en el suelo. Flexionar las rodillas y juntar los pies manteniendo las plantas unidas. Coger los pies y dirigirlos hacia los muslos lo máximo posible. Colocar los codos sobre las rodillas y empujar las piernas hacia el suelo. | |
Sentado en el suelo. Las piernas abiertas al máximo posible y extendidas Elevar un brazo y dejar caer el otro. Inclinar el tronco hacia el lado | |
Sentado en el suelo. Las piernas abiertas tanto como sea posible y extendidas. Inclinar el tronco hacia una de las piernas tanto como sea posible, dirigiendo los brazos hacia el pie. | |
De pie, con las manos en la cintura y las piernas separadas. Dirigir la punta del pie de una pierna hacia afuera. Inclinar el cuerpo hacia la otra pierna |
Ejercicios de estiramientos isquiotibiales. | |
Sentado en el suelo. Una pierna completamente extendida y la otra flexionada. Inclinar el tronco dirigiendo las manos hacia el pie de la pierna extendida. (Mantener la espalda recta) | |
Acostado atrás. Una pierna extendida y la otra flexionada apoyando el talón en el suelo. Elevar la pierna extendida. Cogerla a la altura de la rodilla con ambas manos y tirar de ella hacia la cara. | |
Sentado en el suelo. Ambas piernas extendidas. Flexionar el tronco hacia delante, dirigiendo las manos hacia los pies.. Mantener ambas piernas extendidas | |
Sentado en el suelo, con las piernas separadas y extendidas. Inclinar el tronco hacia delante sin arquear la espalda. Intentar tocar el suelo con el tronco. |
Después de analizar los resultados de nuestro trabajo, llegamos a las conclusiones siguientes:
En sentido general el desarrollo de la flexibilidad anatómica en los escolares estudiados (9 y 10 años de edad) resultó evaluada en un nivel Medio, tanto en el sexo femenino como masculino.
En los escolares de 9 y 10 años de edad de la muestra estudiada no se aprecian grandes diferencias entre las niñas y los varones, en el grado de flexibilidad anatómica correspondiente a las pruebas aplicadas.
Después de 7 meses los valores promedios de las mediciones se mantienen, para ambos sexos, en un nivel de evaluación Media de la flexibilidad, pero al mismo tiempo, la modificación de esos valores refleja que existe una tendencia general a empeorar el grado de flexibilidad.
Los niveles más bajos de flexibilidad para ambos sexos se registraron en la prueba No 2 (flexibilidad de los hombros) influenciada por acortamiento del pectoral mayor y las fibras anteriores del deltoides.
Dadas las diferencias individuales que caracterizan a los niños de 9 y 10 años de edad, es normal encontrar casos con buena y otros con baja flexibilidad independientemente del sexo, y aún cuando por igual se encuentren sometidos al mismo programa de actividades escolares.
La actividad física realizada por los niños en este período no condujo a mejorar los niveles de flexibilidad anatómica, por lo que justificamos la propuesta de poner en práctica un sistema de ejercicios e indicaciones metodológicas orientadas a mejorar esta cualidad.
Álvarez de Zayas, C. 1999. La escuela en la vida. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.
Christopher M., Noris. 1998. La flexibilidad Principios y práctica. Editorial Paidotribo. Barcelona España. 211. P.
Cilva Caredo, Pedro. Defectos posturales. [en línea] junio del 2000.
Disponible en: http://www.citimed.com.mx/. [consulta noviembre del 2003]
Di Santo, Mario. Importancia de la flexibilidad. [en línea]. (octubre 2001).
Barcelona, España. Disponible en: http://www.sobreentrenamiento.com/. [consulta: febrero 2002].
Di Santo, Mario. La flexibilidad en las distintas edades de la vida. [en línea]. (octubre 2001). Barcelona, España. Disponible en:
http://www.sobreentrenamiento.com/. [consulta: febrero 2002].
E. Freund, John. 1987. Estadística elemental moderna. Ed. Educación y revolución. La Habana, Cuba. Tercera reimpresión. 466p.
Fernández Rincón, Martín. La flexibilidad en las artes marciales. [en línea].Octubre del 2000. Disponible en:
http://www.shotokanryukaseha.com/. [consulta: septiembre del 2003].
Fotia, José. Prevención de desequilibrios musculares en niños y adolescentes. [en línea] marzo de 1999. Santiago de Cali, Colombia.
Disponible en: http://www.ligavallecaucanadevoleibol.com.co./. [consulta octubre 2003].
Gómez Alonso, Maria Teresa. La actitud postural en el escolar. Una propuesta de trabajo. España. [en línea]. No 60 mayo del 2003 Revista digital Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/. [Consulta en octubre del 2003].
Guilburd, Jessica. Posturas tensiones y prevención. . [en línea]. (mayo 2001).Disponible en: http://www.latinsalud.com/. [consulta: diciembre
2002].
Helmut, Reichsrdt. 1992. Gimnasia cada día. Editorial Hispano Europea. Barcelona. España. 99 P.
Ibañes Riestra, Ascensión. 1999. 1004 Ejercicios de flexibilidad. Barcelona, España. Editorial paidotribo. 490p.
Izquierdo, David. La importancia de los estiramientos musculares. [en línea].febrero del 2001. Chile. Disponible en: Biblioteca digital de la
universidad de chile. Salud y Deporte. [Consulta:: noviembre del 2003].
Jesús Mora, Vicente. 1989. Indicaciones y sugerencias para el desarrollo de la flexibilidad. Cabildo insular de Gran Canaria ("da edición). Editorial
Excmo. 150p.
J. Alter, Michael.1998. Los estiramientos desarrollo de ejercicios.
Barcelona, España. Editorial paidotribo.262p.
Lopategui Corsino, Edgar. Articulaciones y movimientos. San Juan Puerto Rico. . [en línea].9 de septiembre 2003.. Disponible en:
http://www.saludmed.com/. [consulta diciembre del 2003].
Ormazabal, Fernando. Tono y postura una controvertida relación. [en línea].15 de agosto de 1995. Buenos Aires Argentina. Disponible en:
http://www.kinesioenlawebcom/. [consulta noviembre del 2003].
Pérez Rodrígue,z Mireya. La educación Física terapéutica en la educación como factor de calidad de vida comunitaria. Universidad de las Tunas,
Cuba. [en línea] no 48mayo del 2002. Revista digital Buenos Aires.
Disponible en: http://www.efdeportes.com/. [consulta en octubre del2002].
Programas y orientaciones Metodológicas de Educación Física. 2001.
Enseñanza primaria (primer ciclo). Colectivo de autores. Editorial Deportes. La habana, Cuba.
Programa de Educación Física. 1989. Cuarto grado. Colectivo de autores. La Habana. ED. Pueblo y Educación.
Programa de Educación Física. 1989. Quinto grado. Colectivo de autores. La Habana. ED. Pueblo y Educación
Programas y orientaciones Metodológicas de Educación Física. 2001.
Enseñanza primaria (segundo ciclo). Colectivo de autores. Editorial Deportes. La habana, Cuba.
Ramón Cantó, Javier Jiménez1998. La columna vertebral en la edad escolar la postura correcta, prevención y educación. Editorial Gymnos.
Madrid España. 309. P.
Renoval Blasco, Abel. Ejercicios de estiramiento. [en línea] octubre del 2000. Disponible en: http://www.efisioterapia.net./ .[consulta noviembre
del 2002].
Relaño, Maruxa. Columna alineada bienestar total. [en línea] 21 de agosto del 2002. Disponible en: http://www.bolahoy.com/. [consulta octubre
2003].
Romero, Rubén. La importancia de la flexibilidad. [en línea] 4 de enero del 2001 Disponible en: http://www.terra.com.mx./deportes./. [consulta
octubre 2003].
S. Glez., Eduardo. Consideraciones generales acerca del uso de la flexibilidad en el béisbol. Universidad central de Las Villas, Cuba. . [en
línea].No 36 mayo del 2001. Revista digital Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/. [Consulta en septiembre del 2002].
Verdecia Hechavarria, Bernis. 2000. Propuesta de un manual para la orientación del trabajo independiente en la asignatura Gimnasia Básica. La Habana. 66 h. Tesis (en opción por el título de master en didáctica de
la Educación Física). – Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo".
Zayas Agüero, Pedro M. 1997. El rombo investigativo. Un método lógico –
Práctico para la concepción proyección y ejecución de investigaciones. Editorial Academia. La Habana, Cuba.
Autor:
MsC. Amaury González Sánchez
Estudios realizados:
Licenciatura en Cultura Física y Deportes.
Maestría en didáctica de la Educación Física contemporánea.
Fecha de realización del trabajo: Diciembre del año 2003.