La piedra de fusca: las dificultades del acceso público al patrimonio cultural
Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita Adobe Reader (gratuito).
Resúmen
Esta piedra, también conocida como Piedra del Indio, posee pinturas rupestres en color rojo ocre. Por tratarse de un vestigio precolombino toda roca con arte rupestre en Colombia es considerada como Patrimonio arqueológico y cultural:
La piedra de Fusca se encuentra en terrenos de la empresa Altos de Fusca, la cual, sin ningún tipo de justificación, se negó a permitir su acceso. Tampoco atendió a la solicitud del IDCT, ni de la Alcaldía de Chía, las cuales habían manifestado, mediante sendos comunicados, el interes de que se hiciera la visita con motivo del Día del Patrimonio. De esta manera, finalmente, tuvo que ser cancelada la actividad.
Los sitios de arte rupestre en Colombia se encuentran diseminados por todo el territorio, por lo que es recurrente que se encuentre en predios privados y, sólo en contadas excepciones, en terrenos de la nación o con algun tipo de protección garantizada. Los propietarios de los terrenos donde reposa un sitio rupestre, deben ser conscientes de la importancia de esta manifestación, y deben garantizar su conservación.
Enviado por Diego Martínez Celis
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Arte y Cultura |
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.