Caracterización de los pacientes hipertensos asistidos en los Servicios de Urgencias del Centro Diagnóstico Integral "Los Helechos", 2008. (página 2)
Enviado por Dr. Omar Perez Fagundo
1. La hipertensión en gente joven implica un peor pronóstico.2. A mayor presión menor expectativa de vida.3. Cuando a la hipertensión se le asocia daño orgánico, el pronóstico es más sombrío.
Corresponde a George Pickering, bioquímico, fisiólogo, clínico y educador eminente y a su asociado Landis, el haber descubierto una sustancia presora en extractos de riñón de conejo, deshidratados con alcohol y calentados a 56 grados. La publicación de éstos permitió sacar del olvido y vindicar a Tigerstedt y Bergmann quienes, en 1894, habían demostrado la presencia de una sustancia presora obtenida de extractos de riñón a la que llamaron renina. Los resultados de aquel estudio habían sido puestos en duda y luego olvidados. El redescubrimiento de la renina por Pickering, no sólo rehabilitó a sus primitivos autores, sino que permitió rearmar el concepto de renina-angiotensina-aldosterona, capital en la fisiopatología de la hipertensión. El descubrimiento del sistema renina-angiotensina, evidenció la necesidad de encontrar un fármaco que antagonizara con dicho sistema. La respuesta adecuada llegó a través del descubrimiento de un veneno de serpiente. La Bothrops Jararaca, aislada por Sergio Ferreira, mostró propiedades inhibitorias del sistema responsable de la respuesta presora. Ng y Vane, en 1967, consiguieron bloquear el paso de angiotensina I a angiotensina II. Con ello se cerraba el círculo que llevó al descubrimiento terapéutico más importante en el campo de la hipertensión. (4).
Así, hoy están en investigación agentes relacionados con la serotonina, agonistas de la dopamina, derivados de la midazolina, inhibidores de la renina, inhibidores de la endopeptidasa neutra, antagonistas de los receptores de endotelina, etc., sin olvidar los intentos de lograr a través de la farmacogenética, la sobreexpresión de genes vasodilatadores y/o el bloqueo de genes vasoconstrictores.(5)
En 1948 comienza el Framingham Heart Study, (5) que marcó un antes y un después en la historia de la Hipertensión Arterial (HTA). Se trató de un estudio epidemiológico, longitudinal en una población general para determinar la prevalencia, incidencia, morbilidad y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. Entre sus métodos más sobresalientes debe señalarse el haber sido el primer estudio que destacó la naturaleza multifactorial de la enfermedad cardiovascular, sentando las bases para la prevención y haber demostrado en forma inequívoca la importancia de la presión sistólica elevada como factor de riesgo cardiovascular. Aun hoy, habiendo transcurrido más de medio siglo, sigue aportando datos valiosos al conocimiento de las enfermedades cardiovasculares.
La prevención de la HTA es la medida más importante y menos costosa. El perfeccionamiento de la prevención y el control de la tensión arterial es un desafío importante para todos los países, lo cual debe constituir una prioridad, de las instituciones de salud, la población y los gobiernos. La comunidad toma cada día mayor conciencia de su responsabilidad en esta lucha y se desmedicaliza su enfrentamiento en gran medida. (7,8)
El tratamiento de la HTA se hace cada vez más preventivo y se sustenta en su piedra angular: el cambio de estilo de vida a uno más sano. Por ello se hace necesario intensificar y expandir programas educativos para reforzar el control adecuado y permanente de los factores de riesgo modificables para la HTA. Aspectos específicos del estilo de vida, tales como el conocimiento acerca de la enfermedad, la dieta, los patrones de actividad física, el hábito tabáquico y el consumo de alcohol, han sido representativos marcadores de efectos importantes de morbilidad y mortalidad, especialmente si se encuentran aunados a una enfermedad en el paciente. Así se plantea que la salud se podría prolongar modificando tales aspectos del estilo de vida por medio de técnicas de modificación de la conducta. (9-11)
Todo este verdadero arsenal terapéutico permite el control de la hipertensión arterial en la mayoría de los pacientes. Pero esto no es todo; en la medida que avanza el conocimiento de los mecanismos que podrían estar involucrados en el desarrollo de la hipertensión arterial, se van desarrollando nuevas drogas capaces de interferir con dichos mecanismos. (12)
Si pensamos que hace poco más de 100 años se pudo disponer de un método seguro para medir la presión arterial en forma repetitiva y hace 50 años casi no se disponía de recursos terapéuticos, es enorme el avance logrado y las enseñanzas que han dejado algunas investigaciones como las de Kuschnir E. y Resk J. en todos los aspectos de la hipertensión arterial. (5) No obstante hay muchos desafíos que de manera interdisciplinaria se considera se deberían encarar en el futuro, siendo los más importantes:
Aumentar el porcentaje de pacientes diagnosticados, estimulando la prevención primaria.
Incrementar el número de pacientes tratados y la adhesión al tratamiento.
Lograr niveles más bajos de presión arterial, en ciertos grupos de pacientes especiales.
Sintetizar drogas efectivas, sin efectos adversos y de acción prolongada, pero de bajo costo.
Implementar programas para reducir el riesgo cardiovascular en la población general con la mejor relación costo-beneficio. (5)
No obstante, debemos recordar que a pesar de los deslumbrantes avances obtenidos con metodologías bioquímicas y en las técnicas de diagnóstico por imagen, al igual que los progresos en el tratamiento, el médico en su práctica diaria debe tomar decisiones basadas en el arte de la medicina, el cual es una combinación de conocimientos científicos, intuición y criterio. Esto es válido para todos los campos de la salud y obviamente también es aplicable a la hipertensión arterial (5).
La población mundial continúa su crecimiento, aunque ahora y probablemente en el futuro, a un ritmo más lento. En el 2050 tendremos más de 9 000 millones de habitantes en el planeta, 2 500 millones más que en la actualidad. El envejecimiento creciente, la disminución de hijos por mujer, el aumento de la edad media global y la expectativa de vida mayor, son también fenómenos demográficos que se acentuarán en el próximo decenio. Al mismo tiempo, la HTA aumenta en el mundo. Una mejor pesquisa, el perfeccionamiento de los servicios sanitarios y una mayor conciencia de los ciudadanos sobre su salud, permitirá exhibir una cifra más cercana a la real del problema actual y futuro de la enfermedad. (13-15).
Las cifras de prevalencia en países desarrollados son con mucha frecuencia, superiores al 30 % de la población total adulta, y en los mayores de 60 años o más en ocasiones afecta a uno de cada dos. (15) El control efectivo de la afección en países con buenos recursos sanitarios y programas alentadores, no pasa de un tercio de los enfermos. El riesgo cardiovascular aumenta cuando no existe control de la enfermedad, aspecto este que ha sido alertado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). (16-19)
Cuba, con un cuadro de salud envidiable en el mundo actual sobre todo en lo relativo a enfermedades crónicas no transmisibles, no ha logrado mantener controlado a los hipertensos detectados, por ser muy pobre su adherencia al tratamiento por largos periodos, lo que pudiera deberse a que existen dificultades en cuanto al grado de conocimiento sobre su enfermedad por parte de los propios pacientes, así como sobre la importancia de la adopción de estilos de vida saludables. El tratamiento de los facultativos tiende a hacerse de forma individual, con menos riesgo, más natural, con mayor participación, conciencia y responsabilidad del enfermo. Esta estrategia individual es necesaria para detectar y controlar con medidas específicas de los servicios asistenciales, a los individuos que por estar expuestos a niveles elevados de uno o varios factores de riesgo, tienen alta probabilidad de padecer la enfermedad o la padecen. De este modo es imprescindible lograr la terapéutica más acertada para mantener un adecuado control de las cifras tensiónales. (7).
Estos cambios, que reflejan una disminución cada vez más progresiva en los valores de tensión arterial, se producen debido a la observación de la morbimortalidad en pacientes con valores de presión considerados anteriormente como normales (140-90), así como su asociación con otras enfermedades, que comprometen directamente la vida de los pacientes, tales como cardiopatías, ictus e insuficiencia renal. (20)
Se estima que en Cuba, dentro de nueve lustros, tendremos una de las variantes de crecimiento demográfico más aceptadas, casi tres millones menos de personas, con un 22 % más, de adultos mayores de 60 años, en los cuales se incluyen un 10 % más de mayores de 80 años y las cifras de HTA seguirán altas con un tercio de la población afectada, pero no se sabe cuando revertiremos el riesgo cardiovascular implícito en ella de manera eficiente y permanente, aunque no cabe duda que la atención primaria jugará un papel importante en cualquier estrategia que se adopte, incluyendo las que se decidan a nivel de los servicios de urgencias. (13-15)
Para esto, es esencial la información que tenga el paciente hipertenso acerca de su enfermedad y la manera en que pueda controlarse, así como la información, mas o menos detallada que le brinda al medico, que contribuya al mejor monitoreo y tratamiento de su patología, en la ardua lucha para disminuir las secuelas y muerte causadas por la misma. Además, el objetivo primario de la ciencia no es llegar a la verdad absoluta sino cerrar las puertas al error sin límites. (13-15)
En Cuba son muchos los casos diagnosticados y tratados, pues existe un buen programa nacional (13) para el control de esta enfermedad, pero las tasas de incidencia y prevalencia de HTA podrían ser menores, al existir un amplio conocimiento de los factores de riesgo por parte del personal de salud y la población general, que son los elementos fundamentales, a los que deben estar dirigidas las labores de promoción y prevención, contribuyendo así a la disminución de las crisis hipertensivas y las complicaciones de la enfermedad. (16,18)
En el año 2003 como resultado de un convenio de colaboración entre los Gobiernos de Cuba y Venezuela se inició un programa de atención médica integral en los barrios y las comunidades venezolanas, que posteriormente se llamó Misión Barrio Adentro. El contexto social y político en que se ha desarrollado la Misión, inmersa en una revolución popular enfocada hacia la consolidación del poder comunal como estrategia política y social para alcanzar el desarrollo endógeno de las comunidades, creó las condiciones para diseñar un Sistema Integral de Salud que tenga su núcleo en la comunidad, con los recursos humanos mejor preparados y la tecnología diagnóstica y terapéutica para resolver hasta el 90 % de los problemas que se identifiquen, con unidades de mayor nivel de especialización que se encargan de resolver el restante 10%, diseñadas en dependencia de la situación de salud de cada región en particular. Su objetivo es también brindar servicios de fácil accesibilidad que permitiera beneficiar a los sectores más pobres de la población, ofrecer un sistema sanitario basado en los principios de la gratuidad, el tratamiento de todas las enfermedades, la igualdad, la integración social y la solidaridad. La Hipertensión Arterial es una de las principales enfermedades y Factores de riesgo encontrados en a población atendida con los Médicos en las comunidades y en los Centros Diagnósticos Integrales. (21-23)
En Venezuela no existen estudios suficientes que permitan caracterizar los pacientes hipertensos, ni tampoco en el Área de Salud donde se realizó la investigación. De ahí que el problema de este estudio sea, que se desconocen las características de los pacientes hipertensos que acudieron a los Servicios de Urgencias del Centro Diagnóstico Integral "Los Helechos" durante el año 2008.
OBJETIVOS:
GENERAL:
Caracterizar los pacientes hipertensos asistidos en los Servicios de Urgencias del Centro Diagnóstico Integral "Los Helechos", durante el año 2008.
ESPECÍFICOS:
1) Distribuir los pacientes teniendo en cuenta algunos aspectos socio demográficos como: edad, sexo, raza, nivel escolar y ocupación.
2) Identificar los principales factores de riesgo y/o enfermedades asociados, tiempo de diagnóstico y conocimientos de la enfermedad.
3) Clasificar el tipo de hipertensión y de crisis hipertensiva que presentaron los pacientes.
DISEÑO METODOLÓGICO:
A –Tipo de Estudio:
Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar a los pacientes hipertensos que acudieron a los Servicios de Urgencias del Centro Diagnóstico Integral "Los Helechos" durante el año 2008.
B-Universo:
La población del estudio estuvo constituida por todos los pacientes (978) hipertensos que acudieron a los Servicios de Urgencias del centro mencionado.
C-Recolección de la Información:
Como método empírico para la recolección de la información se confeccionó un registro/cuestionario por el autor de la investigación, que contenía los datos primarios, tanto generales como específicos que dieron respuesta a los 10 aspectos necesarios para darle salida a los objetivos propuestos en la en la investigación. El mismo fue llenado, recolectando la información necesaria de parte de cada uno de los pacientes hipertensos que acudieron a los servicios de urgencias, por el personal de guardia, previamente entrenados, explicándoles la importancia del mismo y solventando cualquier duda al respecto. El registro constó de nueve aspectos y el cuestionario de uno, donde se agruparon cuatro preguntas abiertas. (Anexo I)
D-Técnicas y Procedimientos:
Se tomaron como cifras de referencia para considerar a un paciente hipertenso a los Estadios 1 y 2, de la Clasificación de Hipertensión Arterial, presentada en el 7mo Reporte sobre esta enfermedad (tensión arterial sistólica: mayor o igual a 140 mmHg., tensión arteria diastólica: mayor o igual a 90 mmHg.). (6) En todos los casos se consideró hipertensos a los pacientes que acudieron con el diagnóstico referido o confirmado de Hipertensión Arterial.
Para obtener y/o confirmar otros datos se revisaron además, las hojas de consulta y las historias clínicas de los pacientes atendidos como hipertensos.
A todos se les propuso colaborar de forma voluntaria en el estudio, solicitándoseles su consentimiento de forma verbal y escrita. (Anexo II)
E-Procesamiento de la Información:
Se utilizaron para procesar la información como métodos teóricos la revisión documental, el hipotético deductivo, el análisis y la síntesis y el histórico lógico; se realizó la triangulación de la información obtenida comparando la revisión documental con los resultados obtenidos por el autor y los encontrados por otros autores. Los datos fueron procesados en una computadora Pentium IV con ambiente Windows XP, el Word fue utilizado para procesar los textos y el Excel para la confección de las tablas, aplicándose como técnicas estadísticas las medidas de resumen tipo números absolutos y el porcentaje como método estadístico, acorde al diseño de un estudio de corte transversal.
F-Definición, categorización y operacionalización de las variables:
Se siguieron los parámetros siguientes:
Variables relacionadas con los aspectos sociodemográficos:
1-Edad (variable cuantitativa continua): Se consideró en años cumplidos, creándose 6 grupos: 5 cerrados y 1 final abierto teniendo en cuenta la clasificación de la hipertensión arterial según el 7th Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (VII JNC), presentado en el Congreso Americano de Hipertensión Arterial (ASH) realizado en New York, Estados Unidos en mayo del año 2003, que establece la clasificación según cifras, para adultos a partir de los 18 años de edad. Se agruparon de la forma siguiente: (6, 24,25).
-18-27
-28-37
-38-47
-48-57
-58-67
-68-77
-78 años y más.
2-Sexo: (variable cualitativa nominal dicotómica) Se clasificó por el fenotipo del paciente en:
-Masculino.
-Femenino.
3-Raza: (variable cualitativa nominal politómica) Contempló tres categorías:
Blanca.
Negra.
Mestiza: Mezcla de cualesquiera de las razas.
4-Nivel escolar: (variable cualitativa ordinal) Fue establecido siguiendo la clasificación internacional estándar de educación (UNESCO: Organización de Naciones Unidas para la Educación las Ciencias y la Cultura), adoptada en París en 1976, aunque, en nuestro caso, solo se tuvo en cuenta 4 de los 7 niveles que establece ésta:
-Analfabetos (as). Sin estudios: (SI) Constituidos por los iletrados o sin instrucción.
-Estudios Primarios: Incluyó a los que tenían Primaria sin terminar (PST) y primaria terminada (PT);
-Estudios Secundarios: Incluyó los que tenían secundaria básica terminada, (SBT) preuniversitario terminado (PUT) y/o Técnico Superior Universitario (TSU)
-Estudios Universitarios: Incluyó a los que tenían estudios universitarios terminados (UT).
5- Ocupación: (variable cualitativa nominal politómica) Se contemplaron 4 categorías:
-Trabajador/a actual (Empleado/a): Aquellos que trabajan actualmente de forma oficial.
-Trabaja por su cuenta: Los que trabajan por sus medios.
-Jubilado/a-Pensionado/a: Los que ya no trabajan, ya sea por la edad o por enfermedad reciban o no subsidios del estado y/o la empresa privada.
-No Trabaja-Ama de Casa: Las mujeres y estudiantes que nunca han trabajado, los desempleados.
Principales factores de riesgo y/o enfermedades asociados: (variable cualitativa nominal politómica) Se consideraron algunos de los factores de riesgo y de las principales enfermedades de las llamadas crónicas no transmisibles: (ECNT) en todos los casos ya existía el diagnóstico de las mismas y/o fue confirmado o diagnosticado al ingreso. Se consignaron:
– Diabetes Mellitus. Diagnóstico previo. Confirmada o diagnosticada al ingreso, según criterios de la Asociación Americana de Diabetes (26).
-Obesidad. Diagnóstico previo o según el Índice de Masa Corporal. (IMC) Se obtuvo dividiendo el peso en kilogramos por la talla en metros cuadrados. Los puntos de corte del IMC para evaluar el estado nutricional de adultos fueron: (24).
Inferior a 18.5, Bajo Peso.
Entre18.5 y 24.9, Peso saludable.
Entre 25 y 29.9, Sobrepeso.
Igual o superior a 30, Obeso.
Para el estudio se consideró como obeso a todos los pacientes sobrepeso u obesos según el IMC.
-Insuficiencia Renal. Si entre los antecedentes personales o en los diagnósticos al alta presentaba insuficiencia renal. (24, 27-29).
-Insuficiencia Cardiaca. Si entre los antecedentes personales o en los diagnósticos al alta presentaba insuficiencia cardiaca. (24,30).
-Cardiopatía Isquémica. Si entre los antecedentes personales o en los diagnósticos al alta presentaba cardiopatía isquémica. (24).
-Arteriopatía periférica: SI entre los antecedentes personales o en los diagnósticos al alta presentaba arteriopatía periférica. (24).
-Enfermedad cerebrovascular (ECV): Tanto isquemias como hemorrágicas, entre los antecedentes personales o en los diagnósticos al alta. (24).
-Hiperlipidemias: Incluyó colesterol y Triglicéridos elevados. Diagnóstico previo. Confirmada o diagnosticada al ingreso, según criterios del Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) – Adult Treatment Panel III (ATP-III) (31), cuando la cifra media de colesterol total en dos determinaciones era superior a 250 mg/dl, en prevención primaria, y superior a 200 mg/dl, en prevención secundaria.
-Hábito de fumar. Se consideró fumador a aquella persona que en el último mes previo al ingreso consumía tabaco (cigarros, puros y pipa), al menos una unidad a lo largo del mes. Se consideró exfumador al paciente que no había fumado en el último año. (28)
-Alcoholismo. Se consideró consumidor de alcohol al paciente que superaba la cantidad de una copa (o un vaso) de vino diaria, una cerveza (de355 ml) y/o un trago de 1 oz. de ron, whisky, vodka, ginebra. O que existiese repercusión biológica, psicológica o social por el consumo del producto. (8)
-Antecedentes familiares de HTA. Se consideró para familiares de primera línea: padre, madre, hermanos. (24)
-Ingestión de medicamentos: Se consideraron aquellos que elevan la presión arterial o interfieren con los medicamentos hipotensores como contraceptivos orales, esteroides, antinflamatorios no esteroideos, descongestionantes nasales, antidepresivos triciclitos, inhibidores de la monoamino oxidasa, cyclosporina. (24)
Tiempo de diagnosticada la enfermedad: ( variable cuantitativa continua) Se tuvo en cuenta:
-Menos de un año
-De 1-10 años
-De 11-20 años
-De 21-30 años
-Más de 30 años.
Conocimientos de la enfermedad: (variable cualitativa nominal dicotómica) Se consideró, según las respuestas de los pacientes en:
-Sí: Cuando conocían:
*Al menos cuatro factores de riesgo.
*Las cifras de tensión arterial normales y/o las que se considera hipertensión.
*Al menos cuatro complicaciones y/o tres órganos diana.
*Al menos cuatro medidas del tratamiento no farmacológico y/o dos medicamentos hipotensores.
-No: Cuando solo conocían el 50 porciento o menos de los elementos anteriores.
Clasificación según cifras de la hipertensión arterial. (Variable cualitativa nominal politómica) Se consideró según el 7th Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (VII JNC), presentado en el Congreso Americano de Hipertensión Arterial (ASH) realizado en New York, Estados Unidos, mayo de 2003, considerándola en grados o estadios, basadas en el promedio de dos o más lecturas tomadas. Cuando la cifra de presión arterial sistólica o diastólica cae en diferentes categorías la más elevada de las presiones es la que se toma para asignar la categoría de clasificación. : (6, 24, 25)
*Grado 1: Los valores entre 140-159 mmHg. de tensión arterial sistólica y/o 90-99 mm Hg. de tensión arterial diastólica
*Grado 2: Los valores de 160mmHg. o más de tensión arterial sistólica y/o 100 mm de Hg. o más.
Clasificación según tipo de crisis hipertensiva que presentaron los pacientes. (variable cualitativa nominal dicotómica) Se definió como "Crisis hipertensiva" a un grupo de síndromes en los cuales una subida brusca de la presión arterial en individuos con HTA severa o moderada, se acompaña de manifestaciones reversibles o irreversibles de órgano diana, con una PA diastólica mayor de 110. Se dividieron en Emergencias y Urgencias hipertensivas. (24)
* Emergencia hipertensiva: Se consideró una "emergencia hipertensiva" cuando hubo una subida brusca de la Tensión Arterial (TA) casi siempre con cifras de presión diastólica mayor de 220 mmHg. y/o diastólica superiores a los 130 mmHg. a lo que se le podía añadir o no, disfunciones nuevas o agudas de órganos diana. La terapéutica hubo de administrase por la vía parenteral y fue necesario el ingreso inmediato en la sala de cuidados intensivos. Se incluyeron aquí: encefalopatía hipertensiva, hemorragia intracraneal, angina de pecho inestable, infarto agudo del miocardio, insuficiencia ventricular aguda con edema pulmonar, aneurisma disecante de la aorta y la eclampsia. Los medicamentos utilizados por vía intravenosa fueron: Nitroprusiato, Hydralazina, y/o Furosemida.
* Urgencias hipertensivas: Subida tensional brusca en hipertensos moderados o severos que no se acompañaba de lesión de órgano diana inmediata, o que pudo haber aparecido de forma lenta y progresiva de no introducirse la terapéutica adecuada. En la mayoría de los casos se debió a la suspensión o inobservancia del tratamiento. Se utilizaron, medicamentos como los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (Captopril) y diuréticos del ASA (Furosemida). También pudieron ser útiles el Dinitrato de Isosurbide y la Nitroglicerina sublingual. Muchas veces fue suficiente el reordenamiento de los medicamentos que habitualmente usaba el paciente y demostrarle confianza. (24, 32)
G-Presentación de los resultados:
Los resultados de la investigación se exponen en tablas de simple y doble entrada, para su mejor comprensión.
H-Aspectos Bioéticos:
Posterior a la aprobación por la Comisión de Ética del Área de Salud, para la instrumentación del trabajo, previo consentimiento informado de forma verbal y escrito se solicitó la voluntariedad y aceptación para participar en el estudio. (Anexo II) Por el estado general de los pacientes y para no demorar la atención médica a los mismos, se pidió manifestar su consentimiento a un familiar, en los casos en que los pacientes por su estado de salud no pudieran tomar la decisión por si mismos de participar en el estudio.
RESULTADOS Y DISCUSION:
La distribución por edad y sexo de los pacientes que fueron asistidos en los servicios de
Urgencias del Centro de Diagnostico Integral (CDI) Los Helechos durante el año 2008, se observa en la tabla número 1:
Tabla 1: Distribución de los pacientes hipertensos de acuerdo a los grupos de edades y sexo. Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008
GRUPOS DE EDADES (años) | Femenino | Masculino | Total | ||||
No. | % | No. | % | No. | % | ||
18 – 27 | 29 | 2.96 | 39 | 3.98 | 68 | 6.95 | |
28 – 37 | 58 | 5.93 | 77 | 7.87 | 135 | 13.80 | |
38 – 47 | 81 | 8.28 | 85 | 8.69 | 166 | 16.97 | |
48 – 57 | 98 | 10.02 | 99 | 10.12 | 197 | 20.14 | |
58 – 67 | 115 | 11.75 | 95 | 9.71 | 210 | 21.47 | |
68 – 77 | 50 | 5.11 | 76 | 7.77 | 126 | 12.88 | |
78 y más | 31 | 3.16 | 45 | 4.60 | 76 | 7.77 | |
Total | 462 | 47.24 | 516 | 52.76 | 978 | 100,0 |
Fuente: Registro/Cuestionario.
El 21.47 % tenía una edad comprendida entre 58 y 67 años, seguido del grupo de 48 a 57 años que representan el 20.14 %. La menor cantidad de casos tenían edades entre los 18 y los 27 años (6.95 %). En la agrupación de las edades de los pacientes hipertensos atendidos en el Centro de Diagnóstico, se tuvo en cuenta como edad inicial los 18 años, por ser con la que se define la mayoría de edad en Venezuela y a demás teniendo en cuenta la clasificación de la hipertensión arterial según el 7th Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (VII JNC), que establece la clasificación según cifras, para adultos a partir de los 18 años de edad (6). Hubo pocos pacientes con relación al total, entre los que tenían 78 o más años (7.77 %) que puede explicarse por la menor afluencia al centro de pacientes a partir de estas edades. En cuanto al sexo, hubo predominio del masculino con un 52.76 %. Se sabe en general que las mujeres hipertensas incluidas en los diferentes estudios tienen un perfil de riesgo cardiovascular más desfavorable que el de los varones. Además, hay diferencias en el enfoque diagnóstico y terapéutico que podrían justificar, al menos en parte, el peor pronóstico de la enfermedad cardiovascular en las mujeres (33)
En un estudio similar realizado en Los Palacios Pinar del Río, (34) se observó que predominó el rango de edades de 60 y más años con el 52.0 % y también el sexo masculino. (58.2 %) En otro trabajo similar sobre los factores de riesgo, asociados con la hipertensión arterial en los trabajadores de la oficina central del Ministerio de la Industria Básica (MINBAS) de Cuba, (35) se observó que el grupo de edades predominante fue el de 50 a 59 años que representaban el 50,0 %, seguido del grupo con edades comprendidas entre 60 a 69 años con 30 pacientes (20.8 %). Con relación al sexo predominó el masculino con el 59.7 %. En San Luis, Pinar del Río, en el año 2002, (36) se observó que el mayor porciento de hipertensos correspondió a las edades entre 60 y 64 años para un 17.3 %, seguidas de las edades de 65 y más para un 13.7 %, y de 20 a 59 años con 10.1%, correspondiendo con la menor prevalencia a las edades entre 15 y 19 años. Se encontró un predominio de hipertensos en el sexo femenino dado por 155 pacientes para un 63.26 % y 90 pacientes masculinos para un 37.74 %. Resultados similares e estos arrojaron estudios realizados en Santiago de Cuba. (37, 38) No correspondiéndose con los resultados obtenidos en esta investigación donde el sexo masculino fue el predominante.
En Perú, en una investigación realizada con la población económicamente activa (39) se encontró que la prevalencia global de la hipertensión arterial, fue de 19.8 % entre 1056 encuestados en edades de 20 y más años de edad, apreciándose un mayor porciento de hipertensos hombres que mujeres. El grupo de mayor incidencia se encontró entre la cuarta y quinta década de la vida, para ambos sexos.
En Barcelona, España, en el 2003, un estudio realizado a pacientes hipertensos ingresados en un hospital, (34) un gran número de pacientes tenían edades superiores a 71 años, lo cual es opuesto a lo encontrado en el nuestro.
En otros trabajos recientes, uno realizado con el objetivo de caracterizar los pacientes atendidos por Hipertensión Arterial en el cuerpo de guardia del Policlínico Principal de Urgencias (PPU) "Emilia de Córdova" del municipio San Nicolás, en La Habana, (40) de julio a septiembre del 2006, predominaron los grupos de edades de 60 y más con 28 casos para un 29,16 %, de 50 a 59  con un 28,12 % y de 40 a 49 años de edad con 23,95 %, así como el sexo femenino con 60 casos para un 62.5 %, no coincidiendo el sexo con el estudio aquí realizado; de igual manera los resultados de la presente investigación no coincidieron con otros donde se incluyeron los pacientes mayores de 65 años ingresados durante el año 2002 en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, España, (41) se observó un predominio de sexo femenino en el grupo de pacientes hipertensos. (53,9 %) No se observaron diferencias por edad entre los grupos. Y en otro donde se realizó la caracterización de los factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos mayores de 18 años en el Consultorio Médico de la Familia del Barrio "La Vaquera", Sector San Vicente, Parroquia Los Tacarigua Municipio Girardot, Estado Aragua, desde julio hasta diciembre del 2006 (42) fue el sexo femenino el más afectado y el grupo de edades de 50-59 años, el de mayor porcentaje.
Al realizar la distribución de los pacientes según raza, (Tabla 2) encontramos que casi el 47 porciento (457) eran mestizos, no existiendo grandes diferencias entre las demás, esto se explica por la gran mezcla que existe entre la población general venezolana.
Tabla 2: Distribución de los pacientes hipertensos según raza. Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008
RAZA | No. | % | |
Blanca | 265 | 27.09 | |
Negra | 256 | 26.17 | |
Mestiza | 457 | 46.72 | |
Total | 978 | 100 |
Fuente: Registro/Cuestionario.
La mayoría de la bibliografía revisada coincide en que la elevación de la tensión arterial es mayor en la raza negra que en la blanca. (43-45). En un trabajo de terminación de la especialidad, para optar por el título de especialista de primer grado en Medicina General Integral, acerca de los estilos de vida de un grupo de personas hipertensas, pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia No 28 del Policlínico docente "Luis Pasteur"; de Marzo hasta Diciembre 2002, (46) la raza predominante fue la negra con un 55 %.
Es bien conocido el predominio de la Hipertensión Arterial en la raza negra, incluso de las formas más graves, lo cual puede estar relacionado con un factor hereditario aun no bien conocido, este dato no se corresponde con las cifras de nuestra área de salud. (47)
En la valoración pronóstico del hipertenso la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se ha independizado como un hecho de importancia. Esta es de forma significativa más frecuente en negros. En ecocardiogramas se ha encontrado que a niveles equivalentes de tensión arterial los pacientes negros sufren mayor y más frecuente HVI. (25)
Se debe destacar que la población que predomina en este municipio en sentido general es blanca y mestiza ya que en su mayoría son de clase media y alta descendientes de portugueses y españoles lo que explica los resultados de este trabajo en cuanto a la raza no coinciden con los de la bibliografía revisada.
Solo en un estudio de los revisados, el de García Trujillo Y. y otros (40) existió predominio del color de piel blanca con un total de 63Â casos para un 65.6 %. Correspondiéndose con los resultados arrojados por la presente investigación.
Referente a la escolaridad (Tabla 3) se encontró que en la población estudiada el nivel predominante fue el secundario con un 51.02 % seguido del nivel preuniversitario con 19.22 %. Solo el 10.12 % de los pacientes estudiados han cursado estudios universitarios, lo que se corresponde con el nivel escolar de la población general venezolana, situación que hoy la revolución bolivariana, se esfuerza en cambiar con las nuevas misiones educativas.
Tabla 3: Distribución de los pacientes hipertensos según nivel de escolaridad. Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008
NIVEL ESCOLAR. | No. | % | ||
Analfabetos (as) | 7 | 0.71 | ||
Estudios Primarios | 185 | 18.91 | ||
Estudios Secundarios | 499 | 51.02 | ||
Estudios Preuniversitarios | 188 | 19.22 | ||
Estudios Universitarios | 99 | 10.12 | ||
Total | 978 | 100,0 |
Registro/Cuestionario.
Salazar Alcalde y colaboradores encontraron en un consultorio en Palma Soriano (37) que casi la mitad de los hipertensos poseían un nivel de escolaridad primaria y solo 1 (1.8 %) era universitario, en contraste con lo encontrado por el presente trabajo.
En otro estudio cubano, Jiménez Barbán Y. (48) concluyo que más de la mitad de la muestra estudiada, tenía un nivel medio superior ó universitario correspondiéndose con un 55 %, y se corresponde con la elevación del nivel de instrucción de la población.
En un estudio de Perú, (39) se muestran las mayores tasas de hipertensión arterial en el grupo de profesionales con nivel de educación superior, con un 25.2 %.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, a finales de la pasada década existía tanto para la enfermedad isquémica del corazón como para la enfermedad cerebrovascular (como complicaciones de la HTA) en mujeres, un claro gradiente de disminución, con tasas menores en los grupos de mayor índice de escolaridad (46). En hombres este gradiente de disminución era evidente para la enfermedad cerebrovascular. Sin embargo, para ambas enfermedades la brecha según años de escolaridad es superior en mujeres que en hombres y mayor para la enfermedad cerebrovascular. La mortalidad por esta causa es mayor en hombres que en mujeres en grupos de escolaridad más alta, pero esta relación se invierte en grupos de menor escolaridad, entre quienes las mujeres, presentan tasas de mortalidad más elevadas. (48, 49, 38) Es en la enfermedad cerebrovascular en la cual se tiene más oportunidad de incidir mediante un control adecuado de la presión arterial, puesto que los estudios controlados muestran reducciones de la mortalidad hasta de un 40% en adultos. (38, 48).
En lo que respecta a la ocupación, como puede observarse en la Tabla 4, se obtuvo que el 40,69 % de la población estudiada se encontraba trabajando como empleado (a), seguido de un 28.52 % que se desempeña como trabajadores por su cuenta y luego los jubilados-pensionados, los cuales ocupan un porcentaje del 20.24 %. El 10.53 % de los pacientes hipertensos asistidos en el centro no trabajaban o eran amas de casa.
Tabla 4: Distribución de los pacientes hipertensos según ocupación. Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008
OCUPACIÓN | No. | % | ||
Trabajador/ra actual (Empleado/a) | 398 | 40.69 | ||
Trabajador/ra por su cuenta | 279 | 28.52 | ||
Jubilado/a-Pensionado/a | 198 | 20.24 | ||
No Trabaja-Ama de Casa | 103 | 10.53 | ||
Total | 978 | 100,0 |
Registro/Cuestionario.
En el policlínico "Josué País García" de Santiago de Cuba (38), del análisis efectuado acerca de la ocupación de los pacientes hipertensos, se obtuvo que el mayor número desempeñaba labores manuales y un reducido porcentaje, tareas más difíciles; en tanto que solo 19.6 % realizaba trabajo intelectual.
En la población económicamente activa de Perú, (39) se muestran las mayores tasas de hipertensión arterial en el grupo de funcionarios institucionales con 35.9 %, seguido de profesionales y las menores prevalencias han correspondido a los comerciantes con 10.4 % y técnicos especializados con 11.4 %.
La distribución de los pacientes de acuerdo a condiciones o enfermedades asociadas, aparece en la Tabla 5. En la misma sobresale que el 40.38 % tenía antecedentes familiares de HTA, el 32.51 % presentaba alguna forma de hiperlipidemia, 302 eran fumadores (30.87 %) y el 10.53 presentaba alguna forma de obesidad. Otros factores de riesgo y/o enfermedades asociadas en los pacientes estudiados fueron, la cardiopatía isquémica, la ingestión de medicamentos y la diabetes mellitus.
Tabla 5: Distribución de los pacientes hipertensos de acuerdo a condiciones (factores) de riesgo o enfermedades asociadas. Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008
Factores de riesgo y/o enfermedades asociadas | No. | % | |||
Diabetes Mellitus | 35 | 3.57 | |||
Obesidad | 103 | 10.53 | |||
Insuficiencia Renal. | 1 | 0.10 | |||
Insuficiencia Cardiaca | 26 | 2.65 | |||
Cardiopatía Isquémica | 82 | 8.38 | |||
Arteriopatía Periférica | 8 | 0.81 | |||
ECV | 4 | 0.40 | |||
Hiperlipidemia | 318 | 32.51 | |||
Hábito de fumar | 302 | 30.87 | |||
Alcoholismo | 3 | 0.31 | |||
Antecedentes Familiares de HTA | 395 | 40.38 | |||
Ingestión de medicamentos | 64 | 6.54 |
Registro/Cuestionario.
Estrada y colaboradores (34), encontraron en un trabajo similar a este, que el 50 % de los pacientes padecían además, insuficiencia cardiaca, el 48 % cardiopatía isquémica, el 45% enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el 44 % diabetes, el 31 % obesidad y el 28 % dislipidemia.
En el estudio realizado en San Luis, (35) ya mencionado, predominó la cardiopatía isquémica con un 41.8 % seguida de la diabetes mellitus con 29.9 % y la Insuficiencia Cardiaca con 18.0 %.
En estudio realizado en la Facultad de Salud de la Universidad Sur colombiana, Neiva, (50) entre sus funcionarios, se encontró asociación significativa entre los antecedentes familiares y la enfermedad hipertensiva, hecho que confirma la importancia del factor hereditario en la génesis de esta patología. En otro estudio realizado en Aragua Venezuela, (38) se encontró un número significativo de pacientes con antecedentes familiares de HTA y con obesidad.
También el estudio NHANES II (63) concluyó que los obesos tenían 2.9 veces más probabilidad de padecer de HTA que los sujetos con un peso corporal normal. La HTA se asocia frecuentemente con las Hiperlipoproteinemias (HLP). En varios estudios consultados se concluyó que la HLP predominó en los hipertensos en relación a los normotensos (37-39, 48-50).
También en esos estudios se encontró una mayor frecuencia de hiperglicemia en hipertensos en relación a los normotensos. La hiperglicemia es un factor de riesgo importante, aun siendo esta moderada e inclusive sin que exista una diabetes mellitus. Es evidente que existe una relación estrecha entre HTA, obesidad, hiperglicemia y HLP. En ese estudio (26) la ausencia de significación estadística al correlacionar los niveles de glicemia y de lípidos de los hipertensos obesos y no obesos pudiera explicarse por la presencia de otros factores, tanto genéticos como ambientales, que no se tuvieron en cuenta y que pudieran tener una influencia en el metabolismo de los lípidos y de los hidratos de carbono. Sin embargo, al comparar hipertensos con normotensos, con o sin obesidad, e incluso al comparar a los hipertensos no obesos con los normotensos obesos, encontraron que los hipertensos siempre tuvieron mayores niveles de glicemia y de lípidos que los normotensos. (37, 38, 40, 50, 52) Por tanto, parece que la presencia de HTA puede tener una función preponderante en el trastorno metabólico lipídico así como de los glúcidos también, independientemente de que esté presente o no la obesidad. En el hipertenso la presencia de hiperglicemia se explica con una resistencia de los tejidos periféricos a la acción de la insulina. Esta anomalía puede presentarse hasta en hipertensos con un peso corporal ideal. (37, 38, 40, 50, 52)
En otras investigaciones consultadas se encontró asociación significativa entre hipertensión, sedentarismo y hábito de fumar. (34, 36-38, 52, 53)
El trabajo que se realizó con el objetivo de caracterizar los pacientes atendidos por Hipertensión Arterial en el cuerpo de guardia del Policlínico Principal de Urgencias "Emilia de Córdova" del municipio San Nicolás, de julio a septiembre del 2006, (40) la presencia de Factores de Riesgo en los pacientes hipertensos atendidos, como la ingestión de café predominó con 60 pacientes para un 62.5 % , seguido de la presencia de stress en 54 pacientes lo que representó el 56.25 % y en tercer lugar el consumo de cigarro con 33 casos para un 34.33 %. En ese mismo trabajo, la presencia de enfermedades asociadas estuvo dada por la cardiopatía Isquémica con 11 casos para un 11.45 %, seguida por el asma Bronquial con un 8.3 % y la Diabetes Mellitus en un 7.3 %, mientras que en el 52.1 % no había enfermedades asociadas diagnosticadas.
En la Tabla 5 se distribuyen los pacientes según tiempo de diagnóstico de la hipertensión arterial. El 42.6 % de los pacientes había sido diagnosticado dentro del rango de 1 a 10 años, seguido del rango 11 a 20 años con el 38.6 %. Solo el 1.5 % de los pacientes tenían menos de un año de habérsele diagnosticado la enfermedad.
Tabla 6: Distribución de los pacientes según tiempo de diagnóstico de la hipertensión. Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008
AÑOS DE DIAGNOSTICADO | No. | % | ||
Menos de 1 año | 15 | 1.5 | ||
1-10 años | 416 | 42.6 | ||
11-20 años | 377 | 38.6 | ||
21-30 años | 135 | 13.7 | ||
Mas de 30 años | 35 | 3.6 | ||
Total | 978 | 100 |
Registro/Cuestionario.
En el estudio realizado en Barcelona (32) ya mencionado, por la Sociedad Española de Arteriosclerosis, el 47 % de los pacientes hacia más de 11 años que eran hipertensos, lo que es coincidente con nuestros resultados. En otros trabajos éste no es un aspecto estudiado a profundidad.
Respecto al nivel de conocimiento de los pacientes sobre HTA, como puede apreciarse en la Tabla 7, se destaca que el 31.5 % (308) refiere no saber sobre la enfermedad, y casi el doble de esa cifra, 68.5 %, si tiene mayor conocimiento.
Tabla 7: Nivel de conocimiento de los pacientes sobre HTA. Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008
CONOCIMIENTO SOBRE HTA. | No. | % | ||
Si. | 670 | 68.5 | ||
No. | 308 | 31.5 | ||
Total. | 978. | 100 |
Registro/Cuestionario.
En un estudio de intervención en el Policlínico Luis Galván en el municipio capitalino de Centro Habana, (54) el 25 % de los hipertensos declaró que consideran una tensión arterial elevada por encima de 140 / 90 mm Hg., porcentaje este que se incrementó a un 100 % después de la intervención. Un número pequeño de pacientes (16.6 %) declaró que se considera HTA cuando la tensión arterial sistólica se eleva.
Otros autores (34) encontraron en su trabajo que el 39 % no tenía conocimiento alguno sobre que era la HTA, un 70 % dijo que nadie se lo había explicado y solo un 39 % consideró esta enfermedad como un proceso para toda la vida. Un 65 % consideró a la tensión arterial elevada a partir de 160 / 95 y solo un 39 % creyó importante las dos medidas (sistólica y diastólica) en el control y la prevención de la HTA. Un 39 % no conocía las cifras de su tensión arterial, aunque el 83 % afirmó que se la tomaban con regularidad, en tanto un 31 % declaró que ningún medico le controlaba la TA.
Otra investigación, en una población de 14 519 personas, en 20 ciudades de Venezuela (42), demostró que el 51.5 % ignoraba la importancia de la hipertensión como factor de riesgo, 45.9 % desconocía sus cifras de tensión arterial, mientras que 18,0 % de los restantes se conocía hipertenso. Al analizar la lectura de la TA a esta muestra, 5057 personas (34.9 %), tuvieron cifras diastólicas por encima de 90 mm Hg y en la mayoría de estos sujetos había un factor de riesgo cardiovascular.
Otros autores encontraron en su investigación, demostraron que los pacientes tienen una idea general y en algunos aspectos algo confuso de lo que es la etiología y las complicaciones de la HTA. (30)
Al explorar los conocimientos de los pacientes hipertensos en tres consultorios de Los Palacios, (34) la HTA fue reconocida como un factor de riesgo, para las enfermedades cardiovasculares por el 100 % de los pacientes al final del seguimiento, para la cardiopatía isquémica por el 99.2 % y para las demás enfermedades se incrementó su reconocimiento de forma significativa al final del estudio. Diversos estudios (54-56) señalan la importancia de los factores de riesgo para desencadenar un proceso hipertensivo, como ya se ha explicado, de ahí la importancia de que sean reconocidos por todos los pacientes ya que solo así se puede lograr una modificación adecuada de los estilos de vida y por tanto un mejor control de la HTA como se aprecia en el estudio de Rizo González (55).
Sobre la importancia del control de las cifras tensionales, en el estudio del Policlínico Luís Galván (56), un 20 % señaló que impide alteraciones del fondo de ojo y un 55 % que impide daño cerebral o renal lo cual se llevó a la totalidad de los pacientes. Al indagar sobre las complicaciones de la enfermedad, se pudo conocer que los hipertensos reconocieron en un porcentaje bajo a la insuficiencia cardiaca como complicación de la enfermedad, con un 33.3 %; y en un 25 % a la insuficiencia renal. Para la trombosis cerebral y el infarto cardiaco no fue significativo, porque la mayoría de los pacientes conocían de estas complicaciones.
En estudio realizado en la Facultad de Salud de la Universidad Sur colombiana, Neiva, (50) entre sus funcionarios, no se encontró asociación significativa entre conocimientos, practicas y la presencia de hipertensión arterial, lo cual significa que el conocimiento puede ser una condición necesaria pero no suficiente para que las personas adopten comportamientos saludables, por tanto, como se sabe que la educación para la salud es una tarea amplia y compleja, deben buscarse estrategias para que la población afectada asuma un compromiso permanente con el cuidado de su salud.
En los trabajadores de la oficina principal de Pequiven, Caracas, (10) se realizó otro estudio donde se pudo apreciar que el conocimiento de los pacientes sobre la etiología, complicaciones, tratamiento de la hipertensión arterial y de los factores de riesgo modificables era insuficiente y en algunos casos fragmentada (se le da importancia más a ciertos factores que a la totalidad de los mismos). Sin embargo, se pudo apreciar algunos cambios positivos después de la ejecución de un programa de intervención.
Rizo R. (55) y Camacho J. (10), exponen en sus trabajos, que la reducción en el consumo de sodio es, sin duda, la medida más popular para disminuir la presión arterial.
En el estudio INTERSTALT, (70) se encontró que una reducción en la ingesta de sodio a 100 mmol/dia, se asociaba con una reducción de 9 mmHg de presión arterial sistólica, en un periodo de 30 años.
En un estudio de intervención promocional sobre hipertensión arterial realizado en Guantánamo, (54) sólo un 30 % de los encuestados refería mantener una dieta con contenido de sal normal y con grasa vegetal. En el estudio de Los Palacios (34), entre las modalidades de tratamiento, el más reconocido fue el farmacológico (63.4 %) y el no farmacológico solo lo reconocieron el 9.6 %.
Estrada, en Barcelona, España, (34) reveló que solo el 61 % de los pacientes encuestados dijo que la medicación es para toda la vida y un 28 % dijo que se puede abandonar la medicación cuando la presión arterial se normaliza.
En la tabla 8, se observa la clasificación de la presión arterial, según cifras que aparecen en la Guía cubana para prevención diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial del 2006, confeccionada por los miembros de la Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial del Ministerio de Salud Publica de Cuba, según la clasificación del VII reporte JNC-2006. (6, 24,25). Dos tercios de los pacientes padecían Hipertensión Arterial Grado I, (700) que representan el 68.5 % del total., el resto, 31.5 % se clasificaron como Grado II, que aunque es una cifra menor, deben tener mayor seguimiento y control por las posibles complicaciones que en ellos pueden aparecer.
Tabla 8: Clasificación de la presión arterial de los pacientes hipertensos (según cifras). Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008.
CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL (SEGÚN CIFRAS) | No. | % | |
Hipertensión Arterial Grado I. | 700 | 68.5 | |
Hipertensión Arterial Grado II. | 278 | 31.5 | |
Total. | 978. | 100 |
Registro/Cuestionario.
En un estudio sobre el Control de la hipertensión arterial en el "Proyecto10 de Octubre", (58) al indagar acerca de la clasificación, solo el 78 % de los hipertensos estaban clasificados y el 50 % estaban clasificados por estadios.
En el estudio hecho en el Policlínico "Emilia de Córdova Rubio" de San Nicolás, sobre la hipertensión arterial en el cuerpo de guardia de ese Policlínico Principal de Urgencia, (56) pudo apreciarse que 91 pacientes pertenecían al Grado II de hipertensión, lo que representó el 94.79 %, no coincidiendo con nuestras cifras. En otro trabajo, donde se realiza la caracterización de los factores de riesgo de Hipertensión Arterial en adultos en una comunidad de Aragua, Venezuela (42) el 80 % se clasificó como Hipertensión Arterial Grado I, que sí coincide con el presente trabajo.
En la tabla 9, se muestra la cantidad de pacientes que presentaron alguna de los dos tipos de crisis. (567) La mayor cantidad, 384, presentó una urgencia hipertensiva constituyendo el 39.26 porciento del total de los pacientes que presentaron crisis y el 18.71 porciento (183 pacientes) presentó una emergencia hipertensiva.
Tabla 9: Tipo de Crisis Hipertensiva que presentaron los pacientes hipertensos. Centro de Diagnóstico Integral Los Helechos. 2008.
TIPO DE CRISIS HIPERTENSIVA. | No. | % | |
Urgencia Hipertensiva. | 384 | 39,26 | |
Emergencia Hipertensiva. | 183 | 18,71 |
Registro/Cuestionario.
En el estudio ya referido, realizado en la provincia La Habana, (56) del total de hipertensos que acudieron al Cuerpo de Guardia de un PPU, solo 32 clasificaron como Crisis hipertensivas de acuerdo a las cifras tensionales y de éstos el 18.75 % fueron emergencias hipertensivas, cifra similar a la obtenida en el estudio que se analiza.
Coincidimos también con algunas bibliografías revisadas, donde el mayor número de casos corresponde a las Urgencias, que es donde no hay afectación de los órganos diana, (59) pero donde se debe tener mayor precaución, pues fácilmente puede pasar de un estado de urgencia a emergencia y comprometerse la vida del paciente y lo que es más frecuente, aparecer secuelas que afectan la calidad de vida de los mismos. Esto lo confirmamos si analizamos que en el estudio realizado, hubo un 18,71 por ciento de emergencias hipertensivas, considerando que éste porciento es elevado, pues se plantea que sólo el 1 % de las crisis deben ser emergencias. (13) Este estudio difiere de otros trabajos donde el mayor porciento se presentó como emergencias. (44,73)
CONCLUSIONES:
La mayor cantidad de los pacientes hipertensos que acudieron a los servicios de urgencias del Centro Diagnóstico Integral "Los Helechos", durante el año 2008, tenían edades comprendidas entre 58 y 67 años.
El mayor porciento correspondió a pacientes del sexo masculino, mestizos, tenían vencidos los estudios secundarios y eran trabajadores (as).
Una gran cantidad tenían antecedentes familiares de Hipertensión Arterial, seguidos de los que presentaban alguna forma de hiperlipidemia, eran fumadores u obesos. Predominaban los que tenían entre 1 y 10 años de haber sido diagnosticados como hipertensos y tenían conocimientos sobre la enfermedad.
La mayoría se clasificó como grado I. La urgencia hipertensiva fue la crisis que presentó la mayor cantidad de pacientes.
RECOMENDACIONES:
Realizar estudios de mayor amplitud, donde se puedan caracterizar las crisis hipertensivas en nuestra área de salud y/o en otras del estado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Bautista LE, Vera-Cala LM, Villamil L, Silva SM, Peña IM, Luna LV. Factores de riesgo asociados con la prevalencia de hipertensión arterial en adultos de Bucaramanga, Colombia. Salud Pública Mex 2002; 44:399-405. [http://www.insp.mx/salud/index.html]. Consultado: 1 de enero 2007.
2. Ramachandran S, Larson M, Leip E, Evans J, Donell Ch, Kannel W, Levy D. Impact of High-Normal Blood Pressure on the Risk of Cardiovascular Disease. New Eng J Med 2001, nov 1; 345, (18):1291-97.
3. Ostchega Y, Dillon CF, Hughes JP, Carroll M, Yoon S. Trends in hypertension prevalence, awareness, treatment, and control in older u.s. Adults: data from the national health and nutrition examination survey 1988 to 2004. J Am Geriatr Soc. 2007 Jul; 55(7):1056-65.
4. Pérez Olea J. Historia de la Hipertensión. En su: Hipertensión. Bol Oficial Soc Chil Hipertensión 1997; 6, 2: 1-5.
5. Kuschnir E, Resk J. ¿Que enseñanzas nos han dejado 100 años de investigación en hipertensión arterial? [Disponible: 28/11/2003]. http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/c057/kuschnir.htm. Consultado: 1 de enero 2007.
6. The JNC VII Report. Nuevas recomendaciones para el tratamiento de la hipertensión arterial, 2003. [Disponible mayo 2003]: http//www.europapress. Consultado: 1 de enero 2007.
7. Colectivo de autores. Manual de Diagnostico y Tratamiento en Especialidades Clínicas. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Armeijeiras. OPS. OMS. La Habana 2002: 27-36
8. Hernández Cueto M. Es Necesario Cambiar Métodos y Estilos de Trabajo, [Junio 1, 2005]. Disponible en: http//www.sld.cu.servicios/hta.htm.
9. Family Heart Study Group. Randomized Controlled Trial Evaluating Cardiovascular screening and intervention in general Practice; principal results of British Family Heart Study. BMJ 2000; 308: 313-320.
10. Peña E, Contreras F, Fovillioux C, Montero E, Cabrera J, Ospino N, Gonzáles M, Rodríguez S, García M, Magali L, Jiménez C, Velasco M. Ejecución de un programa para reforzar el conocimiento de los factores de riesgo modificables de hipertensión arterial en los trabajadores de Pequiven. Rev Facult Med 2001; 24, (2):172-80.
11. Evans R, Muños S, Alvarado C y Lecy J. Epidemiología Cardiovascular. Factores de Riesgo, Editorial Disinlimed. Venezuela. 2000.
12. Blood pressure lowering treatment trialists' collaboration effects of ACE inhibitors, calcium antagonists and other blood pressure lowering drugs: Results of prospectively designed overviews randomized trial's. Lancet 2000; 355:1955-64.
13. MINSAP: Programa Nacional de Prevención, Diagnostico, Evaluación y Control de la HTA. Cuba. Marzo, 2003.
14. Álvarez Sintes R. En: Temas de Medicina General Integral, Vol I. La Habana 2001; 302-304.
15. Nápoles Rodríguez F. Algunos aspectos históricos de la hipertensión arterial como problema de salud 2000. Disponible en: http//www.virtual.cucs.udq.mx/recursos/capitulo 1. Consultado: 1 de enero 2007.
16. Hernández Cueto M. La Población del mundo y la hipertensión arterial en los próximos 45 años. [Abril 3/2005]. Disponible en: http://www.sld.cu/servicios/hta.htm.
17. Dueñas Herrera A. Hipertensión Arterial. Control en el nivel primario de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 1992; 8(3); 195-213.
18. Contreras F, Velasco M. Valoración del paciente hipertenso. Rev Facult Med. UCV. Caracas 2000; 23(1): 11-17.
19. Casas DM. Educación para la Salud. Aspectos Metodológicos. Rev Educ Med Sup Bogotá 1991; 25; 2-4.
20. Hajjar I, Kotchen TA. Trends in prevalence, awareness, treatment, and control of hypertension in the United States, 1988-2000. JAMA 2003, Jul 9;290(2):199-206.
21. Alegría, C. (1965): Historia de la Medicina en Venezuela. 100 Figuras Médicas (Segunda Mitad del Siglo XIX) Primera entrega. Cuaderno 16. Caracas. …caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeVeinte/MedicinaenelTiempo/ArchivosHTML/
22. La Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina Disponible en:www.sovhm.org.ve/organizacion.asp. Consultado 2 Diciembre 2008.
23. Cordero Moreno, R. Compendio de la historia de la medicina en Venezuela – 1998, pp. 174. Descripción del Perú – La Gasca, Pedro de. 1976, pp. 83. Disponible en: www.ucab.edu.ve/historia. Consultado 1 Diciembre 2008
24. Ministerio de Salud Pública. Guía cubana para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial. Ciudad de la Habana: MINSAP; 2006. 36
25. Nuevas recomendaciones para el tratamiento de la hipertensión arterial.7th Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (VII JNC). Congreso Americano de Hipertensión Arterial (ASH) realizado en New York, Estados Unidos, mayo de 2003. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/ The JNC VII Report – Nuevas recomendaciones para el tratamiento de la hipertensión arterial.mht. Consultado: 1 de enero 2007.
26. Expert Committee on the diagnosis and classification of Diabetes Mellitus. American Diabetes Association: clinical practice recommendations 2002. Diabetes Care 2002; 25 (Supl. 1): S1-147.
27. Sociedad Española de Médicos de la Atención Primaria. Guía clínica de Insuficiencia Renal en Atención Primaria. Disponible en: http://www.semergen.es/semergen2/microsites/manuales/insuf_renal/insuf_renal.htm. Consultado 1 enero 2007.
28. Bellomo R, Kellum JA, Mehta R, Palevsky PM, Ronco C. Acute Dialysis Quality Initiative II: the Vicenza conference. Curr Opin Crit Care. 2002 Dec; 8(6):505-8.
29. Bellomo R, Ronco C, Kellum JA, Mehta RL, Palevsky P; Acute Dialysis Quality Initiative workgroup. Acute renal failure – definition, outcome measures, animal models, fluid therapy and information technology needs: the Second International Consensus Conference of the Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI) Group. Crit Care. 2004 Aug; 8(4):R204-12. Epub 2004 May 24.
30. Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la República de Cuba, la Fundación Instituto Catalán de Farmacología (FICF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Guía cubana para la práctica clínica: tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva. (Guía AGREE 2007.)
31. Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA 2001; 281: 2486-97.
32. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. 4 ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2002; T 1. p 325-58.
Mazón P, Bertomeu V. Hipertensión arterial en la mujer en España: análisis de los registros de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología. Rev Esp Cardiol Volumen 8, Número Supl.D, Octubre 2008; 8: 30 – 37ISSN: 1579-2242. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/mrevista_cardio.resumen?pident=13127325. Consultado: 31 octubre 2008.
33. Gort Hernández M, Novales Amado A, Tamargo Barbeito TO, Miranda Páez R. Conocimientos sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos de tres consultorios. Los Palacios 2001. Bol Med Gen Int 2004; 8 (3). Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/bol-mgi83/bol-mgi833.html. Consultado: 1 de enero 2007.
34. Rodríguez Domínguez L. Factores de riesgo asociados con la hipertensión arterial en los trabajadores de la oficina central del MINBAS. Rev Cubana Med. Gen. Int 1997; 13(5):474-481. Disponible en: http:bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18-6-02/ mgi02602 .htm.
35. Armas Ampudia I del C et al. Hipertensión Arterial. Estudio Clínico epidemiológico en mayores de 15 años. Consejo Popular Santamaría, San Luis. 2002. Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/bol-mgi82/bol-mgi824.html. Consultado: 1 de enero 2007.
36. Salazar Alcalde JA., Aguilar Salazar JA. Prevalencia de hipertensión arterial en un consultorio del médico de familia. 1998. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol2-4-98/san02498.htm.
37. Soto González J, Vargas Fajardo E. Prevalencia de la hipertensión arterial en el área del Policlínico-Facultad "Josué País García". Rev Cubana Enferm 1999; 15(3):169-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php. Consultado: 1 de enero 2007.
38. Tinajeros J C. Hipertensión arterial en la población económicamente activa (PEA) de ICA. Aspectos Epidemiológicos. Rev Per Cardiol 2000; Enero- Junio. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/cardiologia/v26-n1/hipert-arterial.htm. Consultado: 1 de enero 2007.
39. García Trujillo Y, Scull Scull G, Herrera Blen JA, Torres Hernández R. La hipertensión arterial en el cuerpo de guardia del policlínico principal de urgencia. Revista de Ciencias Médicas la Habana 2007; 13 (2).
40. Cinza Sanjurjo S, Cabarcos Ortiz de Barrón A, Nieto Pol E, Torre Carballada JA. Prevalencia de hipertensión arterial en población mayor de 65 años ingresada en un Servicio de Medicina Interna.  An. Med. Interna (Madrid) v.23 n.12  Madrid dic. 2006.
41. Villegas Peñaloza JL. Caracterización de los factores de Riesgo de Hipertensión Arterial en Adultos Trabajo de Tesis para optar al grado de Especialista en Medicina General Integral. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldón. Aragua, 2007. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/781/1/Caracterizacion-de-los-factores-de-Riesgo-de-Hipertension-Arterial-en-Adultos.html. Consultado: 1 de enero 2008.
42. Farreras Rozman. Medicina Interna, Ed. CD Rom, ISBN: 848174736X | Spanish | 1996 | 13 Ed. y 14 Ed. | Farreras-Rozman | PDFs con CD-Rom Interactivo (13 Ed.), CHM. Interactivo con CD-Rom | daa (PowerISO). Disponible en: http://litart.mforos.com/1194312/7378106-medicina-interna-cd-rom-farreras-rozman/. Consultado 22 febrero 2007.
43. Harrison Ed. CD ROM. Principios de Medicina Interna. Séptima Edición. Disponible en: http://www.librosaulamagna.com/libro/HARRISON._PRINCIPIOS_DE_MEDICINA_INTERNA,_2_VOLS./6063/5560. Consultado 22 febrero 2007.
44. Santos Pais M. Hipertensión Arterial Primaria. Un punto de vista en homeopatía. Gaceta Homeopática de Caracas v.14 n.1 Caracas jun. 2006. ISSN 1315-3080 versión impresa. Disponible en:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-30802006000100005&lng=es&nrm=iso. Consultado 22 febrero 2007.
45. Jiménez Barbán Y. Aplicación del enfoque sanológico en un grupo de hipertensos de la comunidad. Disponible en: http://www.uh.cu/centros/cesbh/Archivos/bvirtual/tesis8.pdf. Consultado: 22 febrero 2007.
46. Dueñas A; De la Noval R: "Educación al paciente hipertenso". Manual de entrenamiento para el personal de salud. Proyecto: 10 de octubre. Editorial Ciencias Médicas, CNICM, Habana. 1995; 11-15.
47. Encuesta Nacional de Salud Chile 2003. Disponible en: http://epi.minsal.cl/epi/htm/invest/ENS/ENS-XAGUILERAPRENSA.ppt. Consultado 22 febrero 2007.
48. Enfermedades cardiovasculares, en especial la Hipertensión Arterial. 33.a. Sesión del Subcomité de Planificación y Programación del Comité ejecutivo. Washington DC, [2 -3 de diciembre de 2000]. Disponible en: http://www.ops.oms.org/spanish/gov/ce/spp33-8-s.pdf. Consultado 22 febrero 2007.
49. Barrera Estrada C, et al. Conocimientos y Factores de Riesgo Cardiovascular y su relación con la presencia de hipertensión arterial. Colombia Med 2000; 31: 20-2. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL31NO1/contenido.html. Consultado: 1 de enero 2007.
50. Sobrepeso en los niños y adolescentes de los Estados Unidos (1999–2000). Revista Panamericana de Salud Publica. Volumen 13 (1) | January 31, 2003; 13(1):40.
51. Trujillo Fernández R et al. Hipertensión arterial asociada con otros factores de riesgo cardiovascular. Rev Cub Med Milit 2001; 30(2):94-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol30-2-01./mil04201.htm. Consultado: 1 de enero 2007.
52. Aranda P. Hipertensión Arterial y arterosclerosis. Liga Española para lucha contra la Hipertensión Arterial. [Monografía]. Madrid. 2000:44-65.
53. Fadragas Fernández AL et al. Intervención sobre hipertensión arterial en un consultorio medico. Rev Cubana Med Gen Integr 2004; 20(2) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol 20-2-04/mgi07204.htm. Consultado: 1 de enero 2007.
54. Rizo González R et al. Modificaciones de la presión arterial en pacientes sometidos a un ensayo comunitario. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2000; 14(1):27-30.
55. Roll IJ, Díaz Ballester A, Balcindes Acosta S, Yee Seuret S, Arnaiz Ferrer S. Hipertensión arterial en el cuerpo de guardia de un policlínico principal de urgencia Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(6):548-52
56. INTERSALT- Cooperative Research Group: Interslat an International Study of electrolyte excretion and Blood Pressure Results of 24 hours urinary sodium and potassium excretion. Br.MJ.1988; 297:319-328.
57. De la Noval García R, Debs Pérez G, Dueñas Herrera AF, González Pagé JC, Acosta González M. Control de la hipertensión arterial en el "proyecto10 de octubre". Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1999; 13(2):136-41
58. Pérez E, Juárez S. Crisis hipertensiva en los servicios de urgencias hospitalarias. México: Salvat; 2001
Anexos
ANEXO 1
Registro-Cuestionario de datos de los pacientes participantes en el estudio:
HC: __________
Nombre del paciente: ___________________________________
Datos generales:
1. Edad:_____
2. Sexo: ____ Femenino ____ Masculino
3. Raza: Blanca_____
Negra_____
Mestiza____
4. Escolaridad:
Analfabetos (as) _____
Estudios Primarios____
Estudios Secundarios____
Estudios Preuniversitarios____
Estudios Universitarios____
5. Ocupación:
Trabajador/ra actual (Empleado/a) ____
Trabajador/ra por su cuenta____
Jubilado/a-Pensionado/a____
No Trabaja-Ama de Casa____
6. Condiciones (factores) de riesgo o enfermedades asociadas.
Diabetes Mellitas____
Obesidad____
Insuficiencia Renal____
Insuficiencia Cardiaca____
Cardiopatía Isquémica____
Arteriopatía Periférica____
Enfermedad Cerebrovascular (ECV) ____
Hiperlipidemias____
Hábito de fumar____
Alcoholismo____
Antecedentes Familiares de Hipertensión Arterial (HTA)____
Ingestión de medicamentos____
7. Tiempo de diagnostico de la hipertensión arterial:
___Menos de 1 año
____1 a 10 años
___ 11-20 años
___ 21-30 años
___ Más de 30 años.
8. Conocimientos sobre la Hipertensión:
-Mencione cuatro factores de riesgo de la enfermedad: ___________________________
-Diga las cifras de tensión arterial normales y/o las que se considera hipertensión: _________________.
-Mencione al menos cuatro complicaciones y/o cuatro órganos que se pueden afectar por tener la presión arterial alta. ______________________
-Mencione al menos cuatro medidas del tratamiento no farmacológico y/o dos medicamentos hipotensores:
________________________________
9. Clasificación de la presión arterial (según cifras)
Hipertensión Arterial Grado I ____
Hipertensión Arterial Grado II ____
10. Tipo de Crisis Hipertensiva que presentaron los pacientes estudiados:
Urgencia Hipertensiva ____
Emergencia Hipertensiva ____
ANEXO II:
Acta de consentimiento
Yo__________________________, doy mi consentimiento para participar en esta investigación, luego de haber sido informado por el médico investigador que el estudio no conlleva a daño físico o psíquico y que de no participar no serán afectadas nuestras relaciones con la Institución a la cual él representa. Se me asegura que habrá respeto a la privacidad de los datos aportados y confiabilidad en los obtenidos.
Y para que así conste, firmo el siguiente documento.
Nombres y Apellidos y firma: _______________________
Cedula de Identidad.________________________________
Médico: _______________________________________________
-Al no poder mi familiar enfermo y atendido en este centro, doy mi consentimiento para que pueda participar en el estudio, con las mismas condiciones arriba explicadas y en su representación:
Nombres y Apellidos y firma: _________________________
Parentesco____________________________________________
Cedula de Identidad.__________________________________
Médico: _______________________________________
Autor:
MsC. Dr. Libán Colón Díaz
Máster en Urgencias Médicas en la Atención Primaria de Salud.
Especialista de 1er grado en Medicina General Integral.
Profesor Instructor.
MsC. Lic. Alcides González Gil
Máster en Ciencias de la Educación Médica.
Licenciado en Enfermería.
MsC. Dr. Israel Pérez Morales.
Máster en Atención Integral al niño.
Especialista de 1er grado en Medicina General Integral.
Profesor Instructor.
MsC. Dr. José Fernando Placeres Hernández
Máster en Longevidad satisfactoria.
Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral
Profesor Instructor.
Dr. Omar Vladimir Pérez Fagundo
Especialista de 1er grado en Neonatología.
Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral.
Profesor Asistente de Bioquímica.
República Bolivariana de Venezuela
Misión Barrio Adentro
Coordinación Nacional de Docencia
2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |