En pacientes del HGZ No 9 y Hospital Regional de Cd Guzmán
Octavio Alonso García Delgado
Investigación Epidemiológica Avanzada
- Planteamiento del problema
- Justificación
- Objetivos
- Antecedentes
- Marco Teórico
- Material y métodos
- Resultados
- Conclusiones
- Discusión
- Bibliografía
En la actualidad las enfermedades de trasmisión sexual son un gran problema de salud pública, en especial el SIDA, factores como la promiscuidad no sólo entre jóvenes sino también entre adultos facilitan la dispersión de este tipo de infecciones, aunado a una deficiente educación acerca de las enfermedades de transmisión sexual (manifestaciones de las enfermedades, factores de riesgo y formas de prevención).
Nuestra región no está exenta de esta problemática, por lo cual es necesario conocer que tanto sabe la población guzmanense acerca de este tipo de enfermedades y sobre la prevención de las mismas, principalmente con el uso del condón, además de obtener una aproximación de cuantos guzmanenses tienen una relación "segura" a través del uso del condón.
México puede clasificarse como un país con una epidemia de SIDA concentrada, la cual se caracteriza por
una prevalencia de infección por VIH que se ha difundido rápidamente en un subgrupo de la población, pero que aún no se establece en la población en general.
Desde el inicio de la epidemia hasta el 1 de noviembre del año 2003, en México se han registrado de manera acumulada 71,526 casos de SIDA. Se calcula que, existen entre 116 y 177 mil personas infectadas por el VIH en el gripo de 15-49 años, con una estimación media de 150 mil.
La transmisión sexual ha sido la causante del 89.7% de los casos acumulados de SIDA en México,. El 8.0% se originaron por vía sanguínea; la transmisión perinatal representa el 1.8% del total de casos; y la categoría combinada de hombres que tienen sexo con otros hombres y usuarios de drogas inyectables (HSH/UDI) el 0.5%.
El SIDA afecta mayoritariamente a la población en edad productiva en ambos sexos (79.1% de los casos corresponde al grupo de 15-44 años), teniendo graves repercusiones en el bienestar económico de miles de familias. El 2.4% de los casos corresponden a menores de 15 años.
Transmisión Sexual
México se ha considerado un país cuya epidemia se concentra fundamentalmente en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con un peso superior al 50% en el total de casos acumulados.
Al interior de la categoría de transmisión sexual, el peso porcentual de los casos
acumulados en HSH es 57.7%; mientras que los casos relacionados con la
transmisión heterosexual es de 42.3%. La razón hombre mujer se incrementa a 8 a 1, cuando se analizan únicamente los casos acumulados por transmisión sexual (hombres 88.7% y mujeres 11.3%).
Jalisco ocupa el séptimo lugar en incidencia acumulada de SIDA a nivel nacional en el 2003, con 6478 enfermos de SIDA. Así mismo Jalisco se ubica en el lugar 14 en mortalidad por SIDA.
De lo antes mencionado surgieron las siguientes preguntas:
1. ¿Cual es el impacto de las campañas publicitarias sobre uso del condón y su repercusión
sobre la incidencia de enfermedades sexualmente transmitidas?
2. ¿que campañas sobre el uso del condón tienen mas repercusión sobre la población, las del
sector salud o los comerciales que ponen al aire los fabricantes de los condones?
3. ¿Que medio de difusión tiene más éxito en la concientización sobre el uso del condón?
4. ¿Que porcentaje de las personas que usan condón los adquieren de manera gratuita (a través de salubridad)y
que porcentaje los compra?
5. ¿Cuales enfermedades se previenen contraer con el uso del condón?
De acuerdo con la tipología propuesta por ONUSIDA, México puede clasificarse como un país con una epidemia de SIDA concentrada, la cual se caracteriza por una prevalencia de infección por VIH que se ha difundido rápidamente en un
subgrupo de la población, pero que aún no se establece en la población en general.
Desde el inicio de la epidemia hasta el 1 de noviembre del año 2003, en México se han registrado de manera acumulada 71,526 casos de SIDA. Se calcula que, existen entre 116 y 177 mil personas infectadas por el VIH en el gripo de 15-49 años, con una estimación media de 150 mil.
La transmisión sexual ha sido la causante del 89.7% de los casos acumulados de SIDA en México,. El 8.0% se originaron por vía sanguínea; la transmisión perinatal representa el 1.8% del total de casos; y la categoría combinada de hombres que tienen sexo con otros hombres y usuarios de drogas inyectables (HSH/UDI) el 0.5%.
El SIDA afecta mayoritariamente a la población en edad productiva en ambos sexos (79.1% de los casos corresponde al grupo de 15-44 años), teniendo graves repercusiones en el bienestar económico de miles de familias. El 2.4% de los casos corresponden a menores de 15 años.
Transmisión Sexual
México se ha considerado un país cuya epidemia se concentra fundamentalmente en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con un peso superior al 50% en el total de casos acumulados.
Al interior de la categoría de transmisión sexual, el peso porcentual de los casos
Al interior de la categoría de transmisión sexual, el peso porcentual de los casos
acumulados en HSH es 57.7%; mientras que los casos relacionados con la
transmisión heterosexual es de 42.3%. La razón hombre mujer se incrementa a 8 a 1, cuando se analizan únicamente los casos acumulados por transmisión sexual (hombres 88.7% y mujeres 11.3%)
Jalisco ocupa el séptimo lugar en incidencia acumulada de SIDA a nivel nacional en el 2003, con 6478 enfermos de SIDA. Así mismo Jalisco se ubica en el lugar 14 en mortalidad por SIDA. (cuadro 1 y 2).
Este estudio tiene por objeto aproximar el grado de conocimientos que tiene la población acerca de enfermedades de transmisión sexual como el SIDA, así como evaluar la efectividad de los programas de salud en la educación acerca de estas enfermedades y sus mecanismos de prevención, en específico del condón, además de evaluar en que grado los anuncios de fabricantes de condones inducen a la población a usarlos.
La factibilidad va de acuerdo con la disposición de las instituciones de salud como el IMSS y SSA para entrevistar a sus derechohabientes, tomando también en cuenta la disposición de estos para participar en el estudio.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
General:
Identificar si el uso del condón tienen alguna repercusión en la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en el municipio de Ciudad Guzmán, así como estimar la efectividad que tienen las campañas del sector salud en el uso de preservativos para prevenir este tipo de enfermedades, y aproximar la repercusión que tienen los fabricantes de los condones a través de la mercadotecnia en su uso.
Generales:
1.- Identificar que número de personas tienen "sexo seguro" a través del uso del condón.
2.- Identificar cuales condones son los más usados si los del sector salud o los condones comerciales.
3.- Estimar el grado de educación que tiene la población acerca de las ETS y sobre su prevención.
4.- Identificar la etiología de las ETS que se encuentren durante el estudio.
Hipótesis de trabajo: el uso de los condones ayuda a prevenir las ETS, así mismo el uso del condón se ve influido por el nivel de conocimientos acerca de las ETS.
Hipótesis nula: el uso de los condones no ayuda a prevenir las ETS, y el nivel de conocimientos acerca de las ETS no influye en su uso.
Hipótesis alternativa: el uso de los condones ayuda a prevenir embarazos no deseados.
Atores | País y año | Diseño de estudio y factores de riesgo o variables estudiadas | Resultados |
Cortéz Batres Marta Araceli Flores Nolasco Ana Margarita Sorto Lazo Gloria Ivette: | El Salvador 1987 | Observacional Variables: Prevalencia de sífilis | Se obtuvo un total de 240 casos con serología de sífilis reactivo |
Aguilera Torruella Patricia Margarita, González Sánchez Alba Lorena Mancía Matasol Ana del Carmen Romero Ayala Patricia Ivette | El Salvador 1991 | Estudio de intervención Variables: Grado de información acerca del SIDA (medidas de prevención control, características del síndrome) | 1)Existe una clara relación entre los conocimientos que se tienen sobre un fenómeno y las actitudes que se tengan hacia el mismo, en este caso el fenómeno es el SIDA. 2) Se encontró que existía un nivel previo de conocimientos sobre el SIDA producto de lo cual las actitudes hacia el síndrome eran moderadamente positivas en un principio, la aplicación del instrumento resultó efectiva ya que logró aumentar las actitudes positivas hacia el SIDA, como son el deseo de seguir informándose, compartir esta información con otros, deseos de practicar conductas preventivas, etc., y los conocimiento científicos con respecto al síndrome. |
Carlos del Rio Chiriboga, m.c., m.s.p Patricia Uribe Zuñiga, m.c., esp. Ped. | México 1993 | Ensayo Variables: El uso correcto del condón en la prevención de SIDA y ETS | El uso correcto del condón aunado a la educación sexual previene en mas del 95% Las ETS |
Alfaro Gonzále Celina Esther Mendoza López Mezti Suchit Rodríguez Hernández Carmen Aída | El salvador 1994 | Observacional transversal Variables: Actitudes y creencias hacia el SIDA Relación con la Disposición de las Personas a Acatar las Medidas Preventivas del Síndrome. | Las disposiciones a acatar las medidas preventivas contra SIDA, no se ve influenciada por las actitudes de las personas hacia aspectos relacionados con el SIDA. 2- Se aprecia una influencia de las creencias que se tienen acerca del SIDA. 3-Las creencias sobre SIDA se relacionan con las actitudes hacia dicho síndrome, en la muestra estudiada. 4- Los obreros tienen más creencias que los estudiantes y estos a su vez más que los profesionales en cuanto al número de creencias sobre el SIDA. 5-Las personas son propensas a poseer más creencias, mientras menor sea su nivel cultural académico. 6- Las actitudes de la muestra total fueron en general favorable en el grupo obreros. 7-Las creencias acerca del origen, funcionamiento y características del VIH han tenido porcentajes de frecuencia del 50% en adelante esto es tan grave como la existencia de creencias sobre las formas de prevención, porque si no se conocen las características de una enfermedad, mucho menos se sabe como potejerse de ella. |
Benjamín Nieto-Andrade, Lic. en Sociol., M. en Pobl.,(1)
José Antonio Izazola-Licea, MC., Dr. en C.(2) | México 1996 | Diseño observacional Variables: conocimientos sobre el SIDA y sus mecanismos de transmisión y prevención visióndel placer del sexo con condón o sin penetración; autoeficacia para realizar sexo sin penetración; autocompulsión en el uso del condón asociado al SIDA como enfermedad de mayor temor; percepción sobre el carácter evitable de la infección y sobre la efectividad del condón; estado civil; escolaridad; y número de episodios de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en toda la vida. | conocimientos sobre el SIDA y sus mecanismos de transmisión y prevención, no tuvieron una relación estadísticamente significativa (p< 0.05) con haber usado condón en la última relación sexual vaginal con una pareja no estable Las demás variables si tuvieron resultados estadísticamente significativos |
Bonilla Dina Eugenia | El Salvador 1996 | Estudio observacional Variables: Conocimientos actitudes y prácticas relación al VIH/SIDA".
| 1- El período de edad en el inicio de las relaciones sexuales entre los 11 a 20 años y fue practicada en forma voluntaria.2- Actualmente el condón es utilizado por el 17.8 % de la población encuestada, es probablemente que disminuye el placer sexual, a pesar que los encuestados pertenecen al ISSS el lugar de suministro de condones es la farmacia 36.9%. 3- Existe desconocimiento de las ETS en el 25.3% probablemente porque el SIDA no es considerado de este grupo. |
Cornejo Ruíz Miguel Angel Fuentes Munguía Santiago Antonio Méndez Ramírez Mario Arnoldo Rivera Díaz Juan Carlos Velázquez Herrera Carolina Elizabeth | El Salvador 1996 | Estudio observacional Variables: Conocimiento de las ETS, comportamiento hacia las ETS, sexo. | 1- no existe diferencia significativa entre las medidas de los dos grupos en el componente cognitivo de las actitudes hacia ETS.2- no existen diferencias significativas entre las medidas de los grupos en el componente afectivo o de la actitud hacia ETS. 3-existen diferencias significativas entre los grupos en su actitud hacia el SIDA. Las mujeres tienen una actitud más positiva que los varones.4- La tendencia es mayor en las mujeres que en los varones. La diferencia de media entre los grupos es significativa en el componente afectivo de la actitud hacia el SIDA.5-existen diferencias significativas entre las medidas de los dos grupos en el indicador de no rechazar a personas infectadas de SIDA la tendencia es mayor en mujeres que en varones.
|
Ministerio de Salud Pública | El Salvador 1996 | Observacional transversal Variables: Educación sobre ETS, impacto de la educación sobre las ETS | El 97.6% de los entrevistados manifestaron haber visto mensajes no así el 2.4% quienes respondieron no haber visto; lo cual nos permite inferir que nuestros mensajes llegana la población de una manera efectiva, el medio con el cual los mensajes llegan fue las vallas móviles o sea rótulos colocados en buses urbanos y vallas de carretera, en la categoría otros se mencionaron la radio y la t.v., aunque es importante hacer notar ue en los últimos meses el Ministerio no ha difundido mensajes sobre el tema por estos medios pero si han sido utilizados por otras instituciones, las vallas luminosas también han tenido el impacto esperado. El 94.4 % calificaron los mensajes como excelentes, buenos 3.2% como regular un 2.4%, por lo que se analiza que los mensajes diseñados por el Ministerio son aceptados por la población.
|
Stephen D.Pinkerton
Paul R. Ambramson | Center for AIDS Intervention Research, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, USA and University of California, Los Angeles, USA,1997 | Meta análisis Variables: Uso correcto del condón para prevenir el SIDA | El uso correcto del condón protege en un 95% contra la infección por SIDA |
Ortíz Cardoza María F | El Salvador 1998 | Estudio Observacional Variables: Edad, sexo, información sobre las ETS, información sobre el uso del condón | La población sexualmente activa es de 133 jóvenes que constituyen el 100% de los cuales el 64.66% corresponde al sexo masculino y 35.34 al sexo femenino, mediante la investigación se obtuvo información vital para identificar el comportamiento en cuanto a la práctica sexual de los adolescentes incluidos en al muestra. El 30% contesto de los 133 que si usaron condón en su primera relación sexual mientras un 70% dijo que no; el 50% si saben que el preservativo protege contra ETS/SIDA y el 50% desconoce la información. Un 82.60% tiene un conocimiento errado a los respecto de todos los portadores del virus SIDA se ven enfermos mientras un13.17 % respondieron que no todos los portadores del virus SIDA se ven enfermos. De los 133 jóvenes con vida sexual activa 19 han padecido alguna ETS de los cuales el 52.63% son hombres, estos fueron infectados con alguien que conocieron y no volvieron a ver,44.44% y en relaciones sexuales con trabajadoras del sexo 27.77% |
Palacios Martínez Ana Silvia | El Salvador 1998 | Estudio observacional Variables: Sexo, edad, nivel de información acerca del SIDA | 1 -Las edades mas frecuentes encontradas en el estudio es de 17 a 18 años, a predominio del sexo femenino 2- 158 adolescentes han tenido relaciones sexuales y al analizar las prácticas sexuales más frecuentes utilizadas se determinó que se daban entre 18-19 años, la primera relación sexual fue entre 10-15 años,3- 122 adolescentes del sexo femenino y 95 del sexo masculino estuvieron de acuerdo con la virginidad 4. en un 90% han recibido charlas educativas sobre SIDA con más frecuencia en el sexo femenino. |
Valle Cortez Gloria Elizabeth | El Salvador 1998 | Estudio Observacional Variables: Sexo, edad, nivel de información acerca de ETS, nivel de información acerca del uso del condón para prevenir ETS | Un 63.33% son del sexo masculino, y un 36.66% son del sexo femenino, el inicio de relaciones sexuales es entre 10-15 años en un 76%. Se refleja que manejan conocimientos básicos sobre VIH-SIDA en aspectos relacionados a VIH SIDA, forma de prevención, ventajas del uso de condón en la prevención de ETS/SIDA. Un porcentaje de adolescentes presentan confusión en cuanto a las manifestaciones clínicas de VIH/SIDA, un 83.33% dela población estudiada ha recibido orientación sobre educación sexual. |
Fuentes Melgar Rafael Antonio | El Salvador 1998 | Diseño observacional Variables: Edad, sexo, información sobre ETS, uso del condón, nivel de educación sexual | De los 300 adolescentes estudiados se obtuvo una participación del sexo femenino de un 60% (181) y un 40% (119) del sexo masculino. Un 22% (67) dolescentes han enido relación ; 21 adolescentes usaron condón en su primera relación, 46 no lo hicieron, la edad que tuvieron su primera relación es de 10-15, 46, 3 menos de 10 años y 18 mas de 15 años 11 han tenido ETS lo que equivale al 3.66%; 165 habían recibido pláticas de Educación sexual y 125 no; 85 el 28.32% contestaron que los que tienen SIDA se ven enfermos, 146, 22.98% no saben y sólo 69, 48.65% refieren que es mentira. El 87.33% contestaron que una forma de transmisión del SIDA era teniendorelaciones sexuales con una persona infectada en primer lugar; 66.68% al usar jeringas y 57.32% durante el embarazo. |
Fuentes Melgar Rafael Antonio | El Salvador 1998 | Diseño observacional Variables: Edad, sexo, información sobre ETS, uso del condón, nivel de educación sexual | De los 300 adolescentes estudiados se obtuvo una participación del sexo femenino de un 60% (181) y un 40% (119) del sexo masculino. Un 22% (67) adolescentes han tenido relación ; 21 adolescentes usaron condón en su primera relación, 46 no lo hicieron, la edad que tuvieron su primera relación es de 10-15, 46, 3 menos de 10 años y 18 mas de 15 años 11 han tenido ETS lo que equivale al 3.66%; 165 habían recibido pláticas de Educación sexual y 125 no; 85 el 28.32% contestaron que los que tienen SIDA se ven enfermos, 146, 22.98% no saben y sólo 69, 48.65% refieren que es mentira. El 87.33% contestaron que una forma de transmisión del SIDA era teniendorelaciones sexuales con una persona infectada en primer lugar; 66.68% al usar jeringas y 57.32% durante el embarazo. |
Cecilia Gayet, M en D,(2) Fátima Juárez, PhD,(1) Laura A. Pedrosa, M en C,(2) Carlos Magis, M en SP.(2) | México 2000 | Diseño observacional Variables: comportamiento sexual actual y el uso de condón en la primera relación sexual de adolescentes | Se reporta mayor actividad sexual y un mayor uso de condón entre los hombres y en áreas urbanas. El perfil del adolescente que usó condón en la primera relación es ser adolescente que inicia la vida sexual a una mayor edad, de residencia urbana, que no habla lengua indígena, altamente escolarizado, o de sexo masculino. |
José Manuel Hernández Gutierrez, Jean Carlos Toll Calviño, Guillermo Díaz Alonso, Jacqueline Castro Suárez | Cuba 2000 | Estudio de intervención Variables: Nivel de información acerca de las ETS, comportamiento sexual en personas desinformadas | mejoría del nivel de conocimientos sobre sexualidad y enfermedad de trasmisión sexual. |
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Comprenden varios tipos de enfermedades que normalmente se transmiten o contagian durante las relaciones sexuales con penetración. Las principales vías de transmisión son las mucosas de la boca, los órganos genitales y el ano durante la relación coital.
Están causadas por virus, microbios, gérmenes microscópicos, y bacterias. Algunas enfermedades transmitidas sexualmente apenas presentan síntomas apreciables al inicio, lo que quiere decir que una persona infectada puede seguir propagando la enfermedad durante mucho tiempo, sin ni siquiera ser consciente de ello. Además las enfermedades de transmisión sexual pueden afectar a la persona repetidamente porque no generan protección y no hay vacunas contra ellas.
Bastantes ETS, si no se tratan, pueden ocasionar serias y permanentes consecuencias como ceguera y esterilidad.
Muchos de los síntomas no son fácilmente detectables, y con el tiempo se pueden extender a diversas partes del organismo. Los síntomas incluyen: picores, inflamación de los órganos genitales, escozor al orinar, trastornos menstruales, dolores abdominales, ulceras en las zonas de contacto, secreciones vaginales y purulentas de la uretra, etc. Por ejemplo, en el caso de la sífilis, que evoluciona por etapas, en ocasiones los síntomas desaparecen, dando la falsa sensación de curación, pero la enfermedad progresa si no se trata, conllevando graves consecuencias. Entre las ETS se encuentran las siguiente : gonorrea, clamidiasis, sífilis, herpes, condiloma, tricomoniasis, candidiasis… y el VIH/SIDA.
El tratamiento precoz es fundamental, ya que cuanto antes se realice, menor riesgo habrá de que conlleve problemas permanentes. Todas las ETS (excepto el SIDA) pueden ser curadas, además el diagnóstico y el tratamiento no suelen ser ni dolorosos ni costosos. Para conseguir ayuda se puede acudir al medico de atención primaria, a especialistas en ginecología, obstetricia, dermatología y urología. También se puede solicitar ayuda en centros de planificación familiar y centros especializados en enfermedades de transmisión sexual. En el caso que se diagnostique una ETS, es importante avisar a la pareja o parejas con quienes se hayan mantenido relaciones sexuales recientemente. Informarlas de la enfermedad que se tiene y de la posibilidad que puede haber de contagio, aunque no tengan síntomas. Es recomendable que acudan al medico y sigan sus instrucciones y prescripciones.
Prevenir es el mejor modo de evitar las ETS. El preservativo, tanto masculino como femenino, es el método mas eficaz contra estas enfermedades, porque actúa como barrera. En algunos casos, las cremas y óvulos espermicidas son también eficaces. También es importante evitar cualquier contacto sexual con una persona que tenga una ETS hasta que esté curada.
METODOS DE PREVENCIÓN
PRESERVATIVO MASCULINO
¿Cómo se utiliza?
- El preservativo debe colocarse antes de cualquier inicio de penetración (vaginal, anal, oral), y cuando el pene está en erección.
- Se abre el envase por un lateral, utilizando los dedos, no los dientes, tijeras o similares.
- Se coge el preservativo por el depósito y se sujeta con los dedos pulgar e índice. Así se evita que quede aire en el interior del depósito.
- Se coloca el preservativo en la cabeza del pene y, sin dejar de sujetar el depósito, se desenrolla a lo largo del pene.
- Después de la eyaculación el varón tiene que retirar el pene de la vagina antes de perder la erección. Cualquiera de los dos debe sujetar el preservativo en su base al retirarse el varón, para así evitar que el preservativo quede dentro.
Es muy importante tener en cuenta :
- El preservativo es el único método preventivo que además de protegerte del embarazo no deseado, te protege del S.I.D.A. y otras Enfermedades de Transmisión Sexual.
- Comprar preservativos de calidad, homologados. Cualquier preservativo comprado en farmacia está homologado. Los preservativos de máquinas, mercadillos ambulantes, tiendas de saldos, etc., no son fiables.
- Consérvalos fuera de fuentes de luz y de calor.
- No usar preservativos después de su fecha de caducidad (Viene puesta en cada preservativo o en la caja).
- Si se desea utilizar un lubricante adicional, debe elegirse uno con base de agua (por ejemplo glicerina), nunca uno con base de aceite como la vaselina.
- Después de utilizarlo debe tirarse a la papelera.
- Recuerda que el preservativo es de un solo uso. La seguridad no admite reciclados en este aspecto.
PRESERVATIVO FEMENINO
El preservativo de la mujer o femy aparece entre 1.993 y 1.994 en Estados Unidos e Inglaterra y en un corto espacio de tiempo llega al resto de Europa. Es un método de barrera alternativo al preservativo masculino, que como éste, se vende en las farmacias sin necesidad de receta y consiste en impedir el contacto del semen (donde se encuentran los espermatozoides) con el óvulo, evitando el embarazo. El preservativo de la mujer es una funda fina de poliuretano que se ajusta a las paredes de la vagina. Además previene las enfermedades de transmisión sexual así como el virus de la inmunodeficiencia humana (V.I.H.).
Este método consta de una funda prelubricada y que no contiene espermicidas, con dos anillos, uno interior que permite la colocación fácil dentro de la vagina, y el otro con un diámetro más grande que impide que este anillo se introduzca dentro de la vagina.
Para su colocación no hace falta esperar a la erección del pene como ocurre con los preservativos del hombre. Se introduce cogiendo el anillo interior desde la parte externa del preservativo en la vagina.
Una vez iniciada la colocación se introduce el dedo dentro del preservativo para terminar de colocarlo, teniendo cuidado con los posibles objetos cortantes (uñas, anillos…).
El anillo externo queda por fuera para impedir que se ponga en contacto el semen con la vagina.
Una vez terminado el coito se le da un par de vueltas al anillo externo para que no se salga el semen y se tira del preservativo para sacarlo.
Como todos los métodos anticonceptivos, el femy tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Entre las ventajas está el que no hace falta esperar a que el pene esté en erección. Además no hace falta extraerlo después de la eyaculación, y es de fácil uso. Previene contra las enfermedades de transmisión sexual y el virus del SIDA. Supone una alternativa para aquellas personas que tienen alergia al látex. Pero como todos los métodos, éste también tiene sus aspectos negativos, es más caro que el preservativo del hombre y resulta poco estético por su gran volumen.
ALGUNAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
El SIDA.Qué es y cómo se previene
El SIDA es una enfermedad reciente cuya historia se desarrolla bajo nuestra mirada. Hace su aparición en los años 80 y los primeros casos son descritos en homosexuales. Es un fenómeno no explicado por completo y su origen apunta a diversos interrogantes. Con el paso de los años se ha ido convirtiendo en una de las enfermedades más preocupantes y más objeto de estudio e investigación.
SIDA significa SÍNDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA y es una enfermedad que causa un progresivo debilitamiento del sistema inmunitario encargado de defender al organismo de posibles secreciones con su consiguiente destrucción. Todo esto va a ocurrir gracias a un virus denominado VIH (Virus de inmuno deficiencia humana) que se encuentra en las secreciones sexuales y en la sangre.
Una vez que el virus entra en la circulación sanguínea se introduce en el sistema inmunitario y puede evolucionar de dos formas:
- Quedándose "dormido", sin que el infectado presente síntomas.
- Activándose, reproduciéndose y destruyendo, así, el sistema inmunitario.
En ambos casos, las personas infectadas por el virus pueden transmitirlo a otras personas, formando así una cadena interminable.
Actualmente los sistemas de transmisión predominantes son las relaciones sexuales, tanto homosexuales como heterosexuales, y el uso compartido de agujas y jeringuillas contaminadas, pero también es posible la infección mediante transfusión sanguínea y a través de madre infectada a su feto.
La evolución de la infección sigue siendo muy grave puesto que no se dispone, por el momento, de tratamiento curativo. No obstante, hay medios que permiten tratar algunas de las manifestaciones relacionadas con el SIDA y mejorar la calidad de vida de los enfermos, así como su supervivencia.
Hoy por hoy, el único medio de lucha contra el contagio es la prevención, basada en la información:
- Si tienes relaciones sexuales con penetración (vaginal, oral o anal), utiliza siempre preservativo. Las relaciones con penetración anal son las de más riesgo, al igual que la presencia de otras ETS que producen lesiones genitales pueden favorecer la transmisión, es importante utilizar SIEMPRE preservativo, femenino o masculino.
- Si consumes productos inyectables, no compartas jeringuillas ni agujas; utiliza siempre material desechable o correctamente esterilizado.
- No compartas instrumentos de aseo cortantes, de acupuntura o para realizar tatuajes, a no ser que hayan sido correctamente esterilizados.
- Si eres mujer seropositiva, recuerda que puedes transmitir el V.I.H. a tu hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
El SIDA es una enfermedad ligada al comportamiento, y un cambio de comportamiento puede protegernos. Las persona infectadas por el virus deben evitar contagiar a otros por medio de su conducta. También a los "otros" les corresponde tomar medidas para evitar contagiarse, ya que el principal riesgo proviene, sobre todo, de personas infectadas de las que uno no sospecha, y que, en la mayor parte de los casos, ellas mismas desconocen su condición.
GONORREA
(causada por Neisseria gonorrhoea, una bacteria)
SEÑALES Y SÍNTOMAS
Síntomas de gonorrea:
• Normalmente comienza de 2 a 7 días después de
ser expuesto
• Pueden ser leves o estar ausentes, especialmente en
mujeres
Síntomas de gonorrea en las mujeres:
• Sangramiento, flujo o picazón vaginal anormal
• Ardor o dolor al orinar o defecar
• Más dolor de lo normal durante los periodos
menstruales
• Calambres y dolor en el abdomen
• Incomodidad, picazón o flujo del ano
Síntomas de gonorrea en los hombres:
• Flujo espeso blanco o amarillo (pus) del pene
• Ardor o dolor al orinar o defecar
• Malestar, picazón o flujo del ano
TRANSMISIÓN
La gonorrea se propaga por:
• Relaciones sexuales por la vagina
• Relaciones sexuales por la boca
• Relaciones sexuales por el ano
• De una madre infectada al recién nacido
COMPLICACIONES/CONSECUENCIAS
Si no recibe tratamiento, la gonorrea puede:
• Causar enfermedad inflamatoria de la pelvis
• Causar embarazos ectópicos (en las trompas)
• Causar infecundidad en hombres y mujeres
• Causar infecciones de las articulaciones
• Contagiarse a otros compañeros sexuales
Gonorrea y el embarazo:
• La infección puede contagiarse a un recién nacido
durante el alumbramiento
• Puede causar una grave infección de los ojos en el
recién nacido
• Puede infectar otros órganos
PREVENCIÓN
Recomendaciones para reducir la propagación de la
gonorrea:
• Usados consistente y correctamente, los condones
de látex pueden reducir el riesgo de transmisión de
gonorrea
• Siempre use condones de látex durante relaciones
sexuales por la vagina y el ano
• Use un condón de látex para sexo oral con el pene
(felatorismo)
• Use una barrera de látex para sexo oral en la
vagina o el ano (barrera dental o condón cortado a
la mitad)
• Limite el número de compañeros sexuales
• Notifique inmediatamente a compañeros sexuales
si tiene la infección
• Asegúrese de que los compañeros se hagan la
prueba y reciban tratamiento al mismo tiempo para
evitar la reinfección
TRATAMIENTO
Tratamiento para gonorrea:
• Puede curarse con el medicamento adecuado
administrado por un médico
• Los compañeros deben recibir tratamiento al
mismo tiempo.
SÍFILIS
Introducción
Es una infección sistémica de evolución crónica, con períodos asintomáticos, causada por Treponema pallidum.
T. pallidum es una bacteria larga, fina, de forma helicoidal, con un característico movimiento de rotación sobre su eje, aerobia o amaerobia facultativa, que resiste poco en el medio ambiente, a la desecación y a los cambios de temperatura. No se tiñe con los colorantes habituales. No es posible cultivarla en medios artificiales.
Es un patógeno exclusivo del hombre, quien es su único reservorio. Se adquiere por contacto directo con una lesión de sífilis reciente, por vía transplacentaria y raramente por transfusión de sangre, ya que el germen vive poco en las condiciones en que ésta se conserva.T. pallidum penetra a través de mucosa sana o piel erosionada y rápidamente disemina en el organismo, por lo que desde etapas precoces la infección es sistémica.
Clínica
Se distinguen 2 etapas:
sífilis precoz o temprana. Es la enfermedad dentro del primer o segundo año y comprende los períodos: primario, secundario y latente precoz
sífilis tardía. Ocurre después de ese tiempo y abarca los períodos de: latencia tardía, sífilis benigna tardía, sífilis cardiovascular y neurosífilis.
Con sentido epidemiológico a la sífilis precoz se la denomina también "sífilis infecciosa", ya que es contagiosa y a la sífilis tardía "sífilis no infecciosa", porque excepcionalmente contagia. Sin embargo la mujer embarazada con sífilis tardía puede infectar al feto y en esta etapa la enfermedad también puede ser transmitida por transfusión de sangre.
* La sífilis primaria es el primer estadío de la enfermedad. Se define por el chancro y las adenopatías satélites. El período de incubación es de 10 a 90 días (término medio 21). El chancro se localiza en la zona de entrada del germen, observándose habitualmente en los genitales externos. Otras localizaciones son: cuello uterino, boca, periné, canal anal, dedos, etc. Se inicia bajo la forma de una pápula eritematosa que pronto se erosiona, quedando constituida una úlcera superficial, bien delimitada, redondeada, indolora, de 0,5 a 2 cm de diámetro, indurada a la palpación, con consistencia de cartílago, de fondo limpio y que no supura. En general es único, aunque puede haber más de un chancro. Puede pasar inadvertido, si asienta en el cuello uterino o canal anal.
Pocos días después se hacen evidentes las adenopatías satélites. Estas son múltiples, una de ellas tiene mayor tamaño (ganglio prefecto), indoloras, móviles, entre elásticas y firmes, no se reblandecen ni fistulizan y la piel que las cubre no se modifica. Tanto el chancro como las adenopatías se resuelven espontáneamente después de 3 a 6 semanas, pero la infección permanece y progresa. Aunque la expresión de la sífilis primaria es loco-regional, la enfermedad es sistémica desde las primeras etapas.
El diagnóstico diferencial del chancro sifilítico se hace con: úlcera por virus del herpes simple (VHS), Hemophilus ducreyii, Chlamydia trachomatis.
* La sífilis secundaria es la expresión de la diseminación hematógena del germen. Ocurre entre las 4 a 12 semanas (término medio 6) después del contacto infectante y sus síntomas son recurrentes en 25% de los casos. Las recurrencias se observan especialmente durante el primer año.
Aunque en esta etapa los síntomas pueden ser muy variados, predominan las manifestaciones de piel y mucosas. Puede haber síntomas generales (fiebre, mialgias, artralgias, malestar) y adenomegalias generalizadas.
La erupción cutánea puede ser macular, papulosa, nodular, pustulosa, pápuloescamosa, etc. La primera erupción ("primera floración") es la roseola sifilítica, la que está constituída por máculas eritematosas evanescentes, diseminadas en tronco y extremidades. Puede pasar inadvertida por el paciente y el médico si no se la observa con buena luz o la piel es oscura. En los brotes siguientes los elementos lesionales o sifilides son más evidentes, menos numerosos, de 0,3 a 1 centímetro de diámetro y más infiltrados o papulosos. En general son todos del mismo tamaño, no pruriginosos, de bordes bien definidos, diseminados, comprometen palmas y plantas. Su localización en el surco nasogeniano, comisura bucal y cabalgando en los pliegues de la mano, es caracteríatica. En zonas húmedas y calientes (anogenital, interglútea, axilas y surco submamario) las lesiones se hipertrofian y maceran constituyendo los condilomas planos. Estos son vegetaciones planas, redondeadas u ovaladas, de base ancha, de color grisáceo perlado y amenudo coalescen. En las mucosas pueden observarse placas blanquecino-grisáceas o pápulas que se erosionan superficialmente. Todas las lesiones descritas están habitadas por T. pallidum. Las localizadas en zonas húmedas son altamente contagiosas.
En etapas avanzadas hay alopecía en parches. Otras manifestaciones poco frecuentes son: hepatitis, meningitis linfocitaria, iritis, uveitis, conjuntivitis, osteitis, periosteitis, etc. La cefalea y el meningismo son hallazgos comunes.
Igual que en sífilis primaria, las lesiones de la sífilis secundaria se resuelven espontáneamente en 3 a 12 semanas. El enfermo queda asintomático y la enfermedad pasa a su estado latente.
Los diagnósticos diferenciales de la etapa secundaria son: pitiriasis rosada, eritema multiforme, enfermedades eruptivas virales, sarna, erupciones medicamentosas, linfoma, sindrome mononucleótico de diversas etiologías, etc.
* Sífilis latente es la fase asintomática de la sífilis, cuando se resolvieron las manifestaciones de la sífilis primaria y secundaria, aunque no implica ausencia de progresión de la enfermedad.
La sífilis latente precoz se extiende hasta 1 o 2 años después del contacto infectante. Puede ser asintomática durante todo su curso o éste verse interrumpido por los síntomas de recurrencia de la sífilis secundaria.
Después de 1 o 2 años se habla de sífilis latente tardía, la que es asintomática. Todos los pacientes con sífilis latente tardía deben ser evaluados clínicamente buscando aortitis, neurosífilis, gomas e iritis.
* Después de un tiempo variable que se mide en años, 33% de los no tratados pueden desarrollar manifestaciones clínicas de sífilis terciaria. Ella comprende: sífilis terciaria benigna (gomas), sífilis cardiovascular y neurosífilis.
De los no tratados se estima que entre 8 y 40% tendrán neurosífilis asintomática, desconociéndose cuales de ellos progresarían a formas sintomáticas. La sífilis meningovascular generalmente ocurre entre 5 y 10 años después de la infección primaria, mientras que la neurosífilis parenquimatosa (tabes y parálisis general) es más tardía, haciendose manifiesta décadas después de la lesión primaria (10-20 o más años).
Diagnóstico
a) Un medio inequívoco para confirmar el diagnóstico de sífilis primaria es la identificación de T. Pallidum mediante microscopía de campo oscuro. El material para estudio se obtiene por raspado superficial (sin sangrado) del chancro o por punción aspirativa de las adenopatías satélites. Las muestras deben ser observadas inmediatamente de sacadas para poder ver el movimiento del germen que es característico y de valor diagnóstico. Este método es sensible y específico cuando se realiza correctamente y el técnico de laboratorio tiene suficiente experiencia. Aporta resultados inmediatos y es de escaso costo económico. En el caso de lesiones bucales el diagnóstico está dificultado por la existencia de treponemas saprofitas en esta zona.
Aunque esta técnica también sirve para confirmar el diagnóstico de la sífilis secundaria, en la práctica se usa poco, pues en esta etapa las pruebas serológicas ya son reactivas.
b) También puede identificarse T. pallidum usando anticuerpos monoclonales dirigidos contra un antígeno de Treponema pallidum y marcados con fluoresceina.
c) Un método reciente, que parece promisorio, es la detección de DNA de T. pallidum mediante la reacción de la polimerasa en cadena (PCR), el que aun no está disponible para uso clínico de rutina. Puede ser usado para detectar T. pallidum en LCR.
d) Las pruebas serológicas no treponémicas como el VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) o RPR (Rapid Plasma Reagin) son fáciles de realizar, tienen escaso costo económico, son útiles para el diagnóstico y esenciales para controlar la respuesta al tratamiento, para lo cual se necesita que el estudio sea cuantitativo. Resultan reactivas después de 14 a 20 días de aparecido el chancro. Los niveles de anticuerpos se correlacionan con la actividad de la enfermedad. Títulos de 8UI o mayores se interpretan como correspondientes a infección activa. Aunque VDRL y RPR tienen similar validez, el resultado cuantitativo de ambas pruebas no puede ser comparado. Para poder comparar es preferible hacer los estudios secuenciales en el mismo laboratorio. Títulos de 4UI o menores pueden observarse en personas tratadas por sífilis o ser falsos positivos. Los falsos positivos pueden observarse en el curso de infecciones bacterianas o virales, enfermedades autoinmunes o tumorales, después de vacunaciones, durante el embarazo, en UDIV. Falsos negativos resultan del fenómeno de prozona. Aunque estas pruebas habitualmente se negativizan después del tratamiento, en algunos pacientes persisten reactivas por el resto de su vida, pero con títulos bajos. Un descenso no significativo de los títulos o un nuevo ascenso después del tratamiento, hace sospechar fracaso terapéutico o reinfección.
e) Las pruebas serológicas treponémicas como FTA-abs (Fluorescent Treponemal Antibody absorption test) o TPHA (Treponema pallidum Haemaglutination Assay) se positivizan más precozmente (7 a 10 días), son más específicas , tienen menor frecuencia de resultados falsos positivos y son más perdurables.
En algunos lugares usan TPHA como prueba de tamizaje pues puede ser automatizado, resultando rápido y poco costoso. Como los niveles de anticuerpos detectados con las pruebas treponémicas no se correlacionan con la actividad de la infección, se informan en forma cualitativa, como "reactivo" o "no reactivo". Carecen de utilidad para controlar la respuesta al tratamiento, pues frecuentemente quedan reactivas, incluso después de curado el paciente. Los falsos positivos de FTA-abs son muy raros (1%) y pueden verse en pacientes con niveles elevados de gamma globulinas o anticuerpos antinucleares, embarazadas, conectivopatías, cirrosis, anemia hemolítica autoinmune, diabetes tipo I, etc.
Son útiles cuando existen dudas diagnósticas (VDRL menor de 8UI, que puede ser falso positivo).
A todo paciente con sífilis se le debe proponer la realización de una serología para VIH. Si la misma es negativa puede ser necesario repetirla luego de 3 meses.
Diagnóstico de neurosífilis
El diagnóstico de neurosífilis suele ser difícil, para lo cual no alcanza con un solo elemento. Se basa en la clínica y en la paraclínica (pruebas serológicas, estudio del LCR). Interesa estudiar el LCR con pruebas citoquímicas, VDRL, FTA-abs e índice de TPHA.
En ausencia de contaminación con sangre el VDRL tiene alta especificidad, pero es poco sensible (30 a 70%). Un VDRL reactivo es suficiente para diagnosticar neurosífilis, pero el negativo no la descarta. Contrariamente sucede con las pruebas treponémicas (TPHA y FTA-abs) en LCR, que son muy sensibles pero poco específicas. Si son negativas la neurosífilis es muy improbable, pero el resultado reactivo carece de valor, porque los anticuerpos de clase IgG responsables de la reactividad de estas pruebas atraviesan la barrera hematoencefálica, aunque las meninges no estén inflamadas y además una ínfima cantidad de sangre contaminando el LCR es suficiente para dar un falso positivo.
Ultimamente se realiza en nuestro medio el índice de TPHA, que correlaciona el título de anticuerpos IgG anti-treponémicos en LCR y suero. Esto permite conocer si hay producción intratecal de anticuerpos específicos, lo que indica actividad local y por tanto hace diagnóstico de neurosífilis.
Tratamiento
Tiene por finalidad prevenir la transmisión y evitar las complicaciones tardías de la enfermedad.
La penicilina es el antibiótico de elección, con eficacia probada para cualquiera de los estadíos de la enfermedad.
1) Para la sífilis primaria se recomienda penicilina G benzatínica 2,4 MUI i/m en 1 sola dosis. Se prefiere repetir la dosis semanal de penicilina benzatínica (1 o 2 veces) cuando se presume que la personas no va a concurrir a los controles posteriores y en la embarazada. Con ello curan más de 95% de los pacientes. Después del tratamiento el VDRL se hace negativo en 1 año en casi todos los casos.
2) El mismo tratamiento también cura a la gran mayoría de los enfermos con sífilis secundaria, aunque algunos expertos recomiendan una segunda dosis con intervalo de 1 semana. El VDRL se negativiza en aproximadamente 2 años, pero en algunos pacientes las pruebas serológicas reagínicas siguen siendo reactivas, con niveles bajos de anticuerpos.
Para las personas alérgicas a la penicilina no embarazadas la alternativa es tetraciclina 2 g/d v/o fraccionados en 4 tomas diarias o doxiciclina 100 mg v/o c/12 horas, cualquera de ellas durante 14 días. Para personas que no toleran la tetraciclina, puede administrarse eritromicina 500 mg c/6 horas v/o por 14 días, aunque es menos eficaz y se han observado fracasos. Por eso cuando se usan drogas alternativas, el control posterior debe ser más estrecho. Si se sospecha mala adherencia al tratamiento o que el paciente no va a concurrir a los controles, se prefiere desensibilizarlo y tratado con penicilina G benzatínica. Otra alternativa es la ceftriaxona 1 g/d i/m o i/v por 10 días.
3) La sífilis latente precoz se trata de igual manera.
4) Para los pacientes con sífilis latente tardía, latente de duración no conocida y terciaria no neurosífilis, se recomiendan 7,2 MUI de penicilina G benzatínica i/m en 3 dosis con intervalo de 1 semana. En caso de alergia a la penicilina la alternativa es tetraciclina o doxiciclina en la forma dicha, por 4 semanas. Algunos expertos tratan a todos los que tienen sífilis cardiovascular con planes de neurosífilis.
5) No se recomienda penicilina G benzatínica para el tratamiento de la neurosífilis pues no alcanza niveles terapéuticos en LCR. El plan para neurosífilis tanto sintomática como asintomática es de penicilina G cristalina 12 a 20 MUI/d i/v en 6 dosis diarias, por 10 a 14 días. Se menciona la alternativa de ceftriaxona 1 g/d i/m o i/v por 14 días, pero se han observado fallas terapéuticas en pacientes infectados VIH con neurosífilis, sífilis latente o presunta sífilis latente. Aunque no se recomienda la ceftriaxona para el tratamiento de la neurosífilis, puede aceptarse como antibiótico de alternativa para pacientes con neurosífilis y sífilis secundaria concomitante.
Sífilis y embarazo:
Todas las mujeres embarazadas deben ser testadas para sífilis durante etapas tempranas del embarazo. En mujeres con mayor riesgo de adquirir sífilis se aconseja un segundo estudio serológico en el tercer trimestre (semana 28).
La penicilina es el único antibiótico de probada eficacia para la embarazada. Cura a la mujer, previene la transmisión fetal y trata la infección fetal en caso de haberse producido.
El plan terapéutico es el mismo que para la no embarazada de acuerdo a la etapa de la enfermedad. Para la sífilis reciente algunos expertos recomiendan una segunda inyección de penicilina G benzatínica de 2,4 MUI una semana después, especialmente si cursa el tercer trimestre de embarazo o tiene sífilis secundaria. Una 2ª serie puede ser necesaria si a los 3 meses del tratamiento el nivel de anticuerpos medidos por VDRL no descendió en por lo menos 4 veces.
La eritromicina, que en otro tiempo se aconsejó para la embarazada alérgica a la penicilina, conduce a un número no aceptable de fracasos terapéuticos, pues atraviesa mal la barrera placentaria y no asegura el tratamiento de la infección fetal. Por eso en casos de alergia a la penicilina debe realizarse la desensibilización con fenoximetilpenicilina oral en dosis crecientes.
La tetraciclina y la doxiciclina no pueden usarse en la embarazada.
Sífilis en el infectado por el VIH:
La sífilis es frecuente en el infectado por el VIH. Ambas enfermedades se interrelacionan, aunque poco se sabe de la forma en que la infección por VIH podría influir en las manifestaciones clínicas y serológicas de la sífilis. La sífilis, como cualquier otra ETS favorece la adquisición y transmisión del VIH y la infección por este virus podría modificar el curso de la sífilis.
Aunque en la mayor parte de los pacientes infectados por el VIH la sífilis se presentan clínica y serológicamente de forma similar a la del no infectado por ese virus, se han descrito casos con algunos cambios en su presentación dermatológica, respuesta humoral alterada y progresión a neurosífilis pocos meses después de un tratamiento convencional de sífilis precoz.
Aunque no hay unanimidad de criterios, en general se recomienda igual tratamiento que en el no-VIH, realizando una rigurosa vigilancia posterior. Algunos expertos sugieren cambios en los planes de tratamiento de la sífilis temprana de los infectados por VIH, con 3 dosis de penicilina G benzatínica (1 semanal).
También se discute la necesidad y la oportunidad de la PL, para excluir neurosífilis. Hay partidarios de realizarla en todos los casos de sífilis de la población de infectados por el VIH, antes de iniciar el tratamiento, o de lo contrario aplicar el plan aconsejado para neurosífilis. Otros la indican si a los 6 meses del tratamiento los títulos de VDRL no descendieron en la forma prevista.
Se recomienda no usar tetraciclina ni doxiciclina, por lo que en caso de alergia a la penicilina es necesario proceder a la desensibilización.
Reacción de Jarisch-Herxheimer
Es una reacción aguda caracterizada por fiebre, mialgias, cefalea, malestar general, que puede producirse en las primeras 24 horas luego del tratamiento. Es más frecuente en personas con sífilis temprana. El paciente debe ser informado previamente, recomendándosele antipiréticos si se producen esos síntomas. En la mujer embarazada puede haber riesgo de parto prematuro o sufrimiento fetal. Para prevenirla se aconseja la administración de prednisona 0,5 mg/quilo durante los 2 a 3 primeros días del tratamiento.
Desensibilización a la penicilina
Para tratar la sífilis en la embarazada y la neurosífilis no hay terapia alternativa de la penicilina. Por lo tanto las personas alérgicas a la penicilina tienen que ser desensibilizadas.
El procedimiento es relativamente inocuo y rápido, pudiendo completarse en 4 horas. Puede realizarse por v/o o i/v, siendo más fácil el primero. Es mejor efectuarlo en un ambiente donde sea posible controlar al enfermo ya que hay riesgo de reacciones alérgicas, las que no son frecuentes. El protocolo de desensibilización oral de Wendell comienza con 100 unidades de fenoximetilpenicilina y la dosis se va duplicando cada 15 minutos, hasta llegar a una dosis acumul ada de 1,3 millones de unidades. Luego se observa al paciente 30 minutos antes de hacer la administración i/v.
Controles post-tratamiento
Puede haber fallas terapéuticas con cualquiera de los planes empleados, de ahí la necesidad de los controles clínicos y serológicos post-tratamiento.
Se realizará VDRL cuantitativo en los meses 3, 6, 12 y 24 después de terminado el tratamiento. Si la terapéutica fue eficaz los síntomas desaparecen y los títulos declinan. El descenso de los títulos de anticuerpos es más rápido en los pacientes con sífilis precoz. Para considerar que el descenso es significativo el nivel de anticuerpos debe descender en por lo menos 4 veces (2 diluciones). En los pacientes con sífilis primaria y secundaria el VDRL cuantitativo debe descender 2 tubos (4 veces) en 6 meses y 3 tubos (8 veces) en 12 meses. Para sífilis tardía el título suele descenter 4 veces en 12 a 24 meses. Si eso no sucede o aparecen síntomas atribuibles a sífilis se considera fracaso terapéutico, siempre que se descarte la reinfección. Esta última se sospecha si los títulos ascienden, los compañeros sexuales no fueron tratados, o existe promiscuidad sexual.
En el caso de neurosífilis, además de los controles serológicos, el estudio del LCR debe repetirse cada 6 meses. Continuar los controles hasta que todos los parámetros alterados se normalicen. Si el número de células no decreció en 6 meses o el líquido no se normalizó en 2 años, hay que considerar el retratamiento.
Indicaciones de realizar punción lumbar (PL):
La neurosífilis se desarrolla en muy pocos de los pacientes tratados con los regimenes aconsejados por lo que la PL no es un examen de rutina en los enfermos con sífilis.
Lo ideal sería realizar PL en todos las personas con sífilis activa de más de 1 o 2 años o tiempo desconocido, para descartar neurosífilis asintomática, ya que el tratamiento es diferente. Sin embargo su indicación debe ser individualizada.
Situaciones en que debe ser practicada:
- Fracaso terapéutico.
- Sífilis en cualquier etapa si hay manifestaciones neurológicas u oftalmológicas
- Cualquier forma de sífilis tardía sintomática, antes de iniciar el tratamiento.
- Infectado con el VIH y sífilis de tiempo no conocido o mayor de 1 año
- Algunos lo recomiendan en todo coinfectado con el VIH.
Tabla I
ESTADIO | PLAN DE ELECCION | ALTERNATIVA | CONTROL |
Sífilis < 1 (o 2) años | Pen. G benzatínica 2,4 MUI i/m en dosis única. Puede repetirse a la semana, especialmente en ambarazada o no adherente a controles | – tetraciclina 500 mg c/6 h. (o doxiciclina 100 mg c/12 h) v/o por 14 d. – o ceftriaxone 1 g i/m o i/v 10 d. | 3-6-12 meses |
Sífilis > 1 (o 2) años no neurosífilis | Pen. G benzatínica 7,2 MUI i/m en 3 dosis, con 1 semana de intervalo | – tetraciclina 500 mg c/6 .(o doxiciclina 100 mg c/12 h. v/o, 28 d. | 3-6-12 meses |
Neurosífilis o manifestaciones oculares o auditivas atribuidas a sífilis | – penicilina G cristalina 18 a 24 MUI i/v, 10 a 14 d | no hay | 3-6-12-18-24 meses. PL c/6 meses |
Indicaciones de retratamiento
- los signos clínicos persisten o recurren
- el título de anticuerpos no treponémicos aumenta en 4 veces
- los títulos serológicos inicialmente altos no bajan a < 8UI en 1 año
- el LCR no mejora en 6 meses o no es normal a los 2 años.
El retratamiento de la sífilis temprana, una vez descartada la neurosífilis, es con penicilina G benzatínica 7,2 MUI en 3 dosis con 1 semana de intervalo.
Algunos expertos recomiendan realizar estudio del líquido céfalorraquídeo en todos los casos de fracaso terapéutico, buscando neurosífilis asintomática, pues la persistencia de gérmenes en el SNC puede ser la causa del fracaso. En caso de comprobar neurosífilis asintomática, el plan es el de la neurosífilis.
Estas personas deben ser reevaluadas para la infección por VIH.
Consejos para los contactos sexuales
Los contactos sexuales de personas con sífilis temprana tiene que ser tratados además de estudiarlos clínica y serológicamente. Si la exposición se produjo dentro de los 90 días anteriores al diagnóstico la persona puede estar infectada aunque su serología sea negativa. Los expuestos más allá de los 90 días también tienen que recibir tratamiento cuando no es posible disponer de resultados serológicos inmediatos y/o el seguimiento no es seguro. Los contactos sexuales de largo tiempo de pacientes con sífilis tardía deben ser examinados clínicamente y testados serológicamente para sífilis.
Se les administra penicilina G benzatínica 2,4 MIU i/m, incluso antes de ser estudiarlos, pues puede ocurrir que no concurran más a la consulta y se pierdan.
A los contactos que tienen enfermedad clínica se los consideran "casos" y por tanto deben recibir el tratamiento correspondiente. Además se los debe interrogar buscando sus contactos para proceder con ellos como corresponde.
HERPES GENITAL
Infección de transmisión sexual causada por virus, que se caracteriza por pisodios repetidos que se desarrollan con una erupción de pequeñas ampollas, generalmente dolorosas, sobre los genitales.
El herpes genital es ocasionado por dos virus que pertenecen al grupo herpesvirus hominus, conocidos, respectivamente, como herpes simple tipo 1 (HSV-1) y como herpes simple tipo 2 (HSV-2). El HSV-l es responsable, aproximadamente, del 5 al 10% de los herpes genitales. Ambos virus son transmitidos por contacto sexual. Es normal que ocurra un cruce de infecciones de tipo 1 y 2 durante el contacto sexual oral – genital.
La infección inicial de herpes oral ocurre normalmente en la niñez y no está clasificada como una enfermedad de transmisión sexual. El 80% de la población adulta es candidata a portar el HSV-1 y puede haberlo adquirido de una forma no sexual.
La incidencia total de herpes genital está estimada en 1 de cada 1000 personas.
La infección inicial de HSV-1 o HSV-2 está caracterizada por signos y síntomas sistémicos (por todo el cuerpo) así como también por signos y síntomas locales. Entre los síntomas sistémicos están la fiebre, malestar, dolor generalizado (mialgia) y disminución del apetito. Los síntomas localizados se describen más adelante.
Cuando el virus es transmitido por las secreciones de la mucosa oral o genital, la lesión inicial se localiza sobre la región sobre la que se produce la transmisión. Los lugares más habituales son: glande y otras partes del pene, y el escroto en hombres; vulva, vagina y cervix, en mujeres. La boca, ano y cara interna de los muslos puede también ser un sitio de infección en ambos sexos.
Antes de la aparición de las ampollas, el individuo infectado experimenta un aumento de sensibilidad, quemazón o dolor en la piel, en el lugar en el cual aparecerán éstas. La piel se enrojece y se llena de múltiples vesículas pequeñas, enrojecidas y llenas de un fluido de color claro amarillento. Las ampollas se rompen dejando llagas dolorosas que, eventualmente, forman una costra y sanan en un periodo de 7 a 14 días. El brote puede estar acompañado de malestar y engrosamiento de los nódulos de la zona inguinal. En las mujeres puede aparecer una descarga vaginal y dolor al orinar (disuria). Los hombres pueden tener disuria si la lesión está cerca de la apertura de la uretra (meato).
Una vez que una persona se infecta, el virus se establece en el interior de las células nerviosas fuera del alcance de los anticuerpos. El cuerpo intenta combatirlo pero esta lucha no tiene final. El virus puede, de este modo, permanecer latente (periodo de "latencia") durante un tiempo más o menos extenso, pero repentinamente la infección se reactiva y el individuo tiene otro ataque de dolor y ampollas. Los ataques recurrentes pueden ser raros, ocurriendo sólo una vez al año, o tan frecuentes que los síntomas parecen continuos. Estos ataques recurrentes pueden ser precipitados por muchas causas como la irritación mecánica, la menstruación, la fatiga, las quemaduras del sol y otras. Las infecciones recurrentes en hombres son generalmente más leves y de duración más corta que en mujeres.
La investigación sugiere que el virus puede transmitirse a la pareja incluso cuando la enfermedad parece clínicamente ausente, de modo que una pareja sexual sin lesiones aparentes puede transmitir la enfermedad. Una diseminación asintomática puede contribuir realmente más a la diseminación del herpes genital que la misma enfermedad activa.
El virus del herpes es de especial importancia en las mujeres por varias razones. Está implicado en el cáncer de cuello uterino, especialmente cuando está presente en combinación con el virus del papiloma humano (HPV), el virus responsable de las verrugas genitales (condiloma). Para las mujeres embarazadas, la presencia de HSV-1, o de HSV-2 sobre los genitales o en el canal de nacimiento, es una amenaza para el bebé. La infección en el bebé puede conducir a una meningitis herpética, a una viremia herpética, a una infección crónica en la piel o, incluso, a la muerte.
La infección por herpes supone un problema especialmente serio en las personas inmunodeprimidas (enfermos de SIDA, personas recibiendo quimioterapia, radioterapia, o que estén tomando dosis elevadas de cortisona). Estas personas pueden sufrir infecciones en varios órganos, como por ejemplo:
- Queratitis herpética del ojo.
- Infección persistente de la piel y membranas mucosas de la nariz, boca y garganta.
- Esófago (esofagitis herpética).
- Hígado (hepatitis herpética).
- Cerebro (encefalitis).
La prevención es muy difícil desde el momento en que el virus puede contagiarse incluso a partir de personas infectadas que no presentan síntomas. Sin embargo, evitando el contacto directo con una lesión abierta rebajamos el riesgo de infección. Las personas con herpes genital deben evitar el contacto sexual cuando tienen las lesiones activas. Las personas con herpes genital conocido pero sin síntomas clínicos presentes deben informar a su pareja de que tienen la enfermedad. Esto permitirá a ambos usar barreras protectoras (preservativos) para prevenir el contagio.
El preservativo es la mejor protección frente al herpes genital cuando se es sexualmente activo. El uso sistemático y correcto de un preservativo ayuda a evitar el contagio.
Los preservativos se controlan para asegurar que ese virus no puede pasar través del material del cual están hechos.
Las mujeres embarazadas infectadas con el herpes simple deben hacerse cultivos semanales del cervix y genitales externos para prevenir posibles nuevos brotes. Si los cultivos son positivos, las lesiones activas están presentes y, por ello, se recomienda hacer una cesárea que evite la infección del recién nacido.
- Inicialmente, sensación de calor, picor y color rosado.
- Ampollas dolorosas llenas de fluido en el área genital o rectal.
- Pequeñas ampollas que se funden para formar una ampolla larga.
- Costras amarillas que se forman en las ampollas al principio de la fase de curación.
- Fiebre suave.
- Bultos en la ingle (linfadenopatía inguinal).
- Micciones difíciles y dolorosas (disuria).
- Micciones titubeantes.
- Aumento en la frecuencia y urgencia de las micciones.
- Relación sexual dolorosa
- Incontinencia urinaria.
- Llagas genitales.
Cultivos de la lesión.
Test de Tzanck de la lesión de la piel (muy raramente).
El tratamiento del herpes genital no cura la enfermedad pero mejora los síntomas. El tratamiento mejora el dolor, el malestar, la erupción y acorta la curación.
El aciclovir oral no cura la infección, pero reduce la duración y severidad de los síntomas en la infección primaria y también reduce la extensión de ataques secundarios. También reduce el riesgo de contagio. Puede usarse en el primer episodio y repetidamente. Para un máximo beneficio durante los brotes, la terapia debe comenzar tan pronto como aparecen los primeros síntomas (anteriores a la úlcera) o en cuanto se notan las ampollas.
El aciclovir tópico es también efectivo, pero debe ser aplicado más de 5 veces al día. Durante las primeras 24 horas es conveniente aplicar la pomada cada hora, lo que reducirá mucho el tiempo de curación.
Los baños calientes pueden aliviar el dolor asociado a las lesiones genitales. También se recomienda una limpieza muy suave con agua y jabón. Si aparecen las lesiones de la infección secundaria en la piel, puede ser necesario un antibiótico tópico como Neomicina, Polimixina B y Bacitracina en pomada. A veces también pueden necesitarse antibióticos orales.
La resistencia al aciclovir en el herpes se nota enseguida. Si los síntomas no mejoran rápidamente con aciclovir, está indicada una nueva evaluación de su médico.
Una vez infectado, el virus permanece en su cuerpo para el resto de la vida. Algunas personas nunca vuelven a tener otro episodio en su vida y otras tienen frecuentes brotes durante el año. Las infecciones tienden a aparecer después de la relación sexual, exposición solar, y después de situaciones de stress. En individuos con un sistema inmune normal, el herpes genital permanece como dormido, pero la amenaza esta ahí siempre.
- Enfermedad recurrente (frecuentemente).
- Encefalitis (raramente).
- Expansión del virus a otros órganos del cuerpo en gente inmunodeprimida.
- Mielopatía transversa.
- Incontinencia.
Es un estudio observacional, transversal, descriptivo, que tuvo como universo los derechohabientes del HGZ No.9 y los pacientes del Hospital Regional de Cd. Guzmán, que hayan empezado su vida sexual activa. Fue llevado a cabo durante el mes de mayo del 2004.
Se aplicó una encuesta donde se hicieron preguntas realizadas estratégicamente para conocer el nivel de educación acerca de las ETS, así como preguntas para sondear acerca de la posibilidad de padecimiento de una ETS por parte del encuestado.
Criterios de inclusión:
Haber iniciado la vida sexual activa, querer participar en el protocolo.
Criterios de exclusión:
No haber iniciado la vida sexual activa, no querer participar en el protocolo.
La muestra consistirá de 20 pacientes del HGZ No. 9 y el Hospital regional (10 de cada institución de los cuales la mitad serán hombres y la otra mujeres).
Variables:
Dependientes
Numero de personas infectadas por ETS
Uso correcto del condón en la prevención del SIDA y ETS
Independiente
Tipo de ETS.
Recursos Humanos:
El investigador
Recursos Materiales:
Encuestas elaboradas por el investigador.
Recursos Financieros:
A disponer por el investigador.
Implicaciones Éticas:
Los pacientes fueron informados totalmente acerca de los procedimientos del protocolo, además que no se incluyeron los nombres de los pacientes para respetar su intimidad.
De los 20 encuestados ninguno padece o padecido enfermedades de transmisión sexual. De los 20 encuestados todos usan o han usado condón, de estos 20 pacientes sólo 1 admitió no saber con certeza como usarlo.
A su vez los 20 encuestados opinaron que los anuncios de los fabricantes de condones tienen repercusión positiva en su uso, de los 20 participantes 10 obtuvieron sus preservativos por medio de la secretaria de salud y los 10 restantes los compraron.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Los medios de información mediante los cuales los participantes obtuvieron la educación de las ETS fue la siguiente:
- Escuela: 12
- Libros: 2
- Revistas: 2
- Instituciones de salud: 4
- Padres: 1
- Televisión: 2
- Instituciones religiosas: 1
- Mas de uno de los anteriores: 2
Los resultados obtenidos en este protocolo indican que las ETS son menos frecuentes de lo que mencionaba la bibliografía, además de mostrar que la gran mayoría de los encuestados tienen conocimiento básico de las ETS y están concientes de que el uso del preservativo les brinda una gran protección en la prevención de este tipo de enfermedades además de que prácticamente todos los participantes saben como usar correctamente el preservativo, en su totalidad los encuestados expresaron que los comerciales de los fabricantes de los condones promueven su uso, aunque sólo la mitad de ellos manifestó haberlos adquirido fuera de las instituciones de salud, y finalmente el papel que juegan las instituciones de salud en la educación y difusión de la información de las ETS no es tan laborioso como se esperaba que fuera.
El papel de las instituciones de salud en la educación sobre las enfermedades de transmisión sexual debe ser más exhaustivo, no sólo debe proporcionar los preservativos sino que también debe organizar campañas para concienciar a las personas de lo importante que es la prevención de estas enfermedades que han aumentado considerablemente en nuestro país. La educación que mostraron los participantes no solo acerca de estas enfermedades si no también en cuanto respecta a la sexualidad les permite tomar mejores decisiones acerca de cómo ejercerla, aunque al entrevistarlos se pudo percibir cierta incomodidad al expresar una parte de su vida sexual.
Los fabricantes de condones en su afán de ventas parecen estar jugando un papel importante en la difusión de su uso, de esta manera juegan un papel que va a la par del de las instituciones de salud.
Investigaciones anteriores
1. Cortez Batres, Marta Aracely; Flores Nolasco, Ana Margarita, Sorto Lazo, Gloria Ivette: Prevalencia de Sífilis en Trabajadores de Fábrica e Instituciones de la Zona Metropolitana Afiliados al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Utilizando el Método R.P.R. en Tarjetas para su Detección". Tesis para optar el título de Laboratorio Clínico. Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, Escuela de Tecnología Médica, Labotratorio Clínico, San Salvador, El Salvador. Octubre de 1987. 56 páginas.
2. Villatoro, Mario Antonio; Quinteros, Rosa Patricia: El SIDA y su Incidencia en el Cambio de Actitudes Hacia la Práctica Homosexual de la Población Masculina de la Ciudad de San Salvador". Universidad Francisco Gavidia Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología, San Salvador, El SalvadorJulio de 1988. 82
Páginas.
3. Pérez Vega, María Isabel; Quezada Flores, Berta Rina; Reyes Borja, María Emperatriz; Reyes Quintanilla, Isabel Cristina; y otros: "Investigación de Anticuerpos Contra el Virus HTLV-III /LAV(VIH) en Donantes del Centro de Sangre de Cruz Roja Salvadoreña Durante el Año de 1987". Tésis presentada para obtener el título de Licenciado en Laboratorio Clínico. Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, Escuela de Tecnología Médica, Laboratorio Clínico, San Salvador, El Salvador Abril de 1989
4. Castillo Panameño, Rebeca del Rosario; Galdámez Handam, María de los Angeles; Sandoval Carías, Ivette: "Detección de Cuerpos de Inclusión de Chlamydia por Giemsa en Frotis Cervico-Vaginales de Mujeres con Leucorrea, en el Puerto de la Libertad, Coatepeque y San Antonio Abad". Tésis presentada para optar al título de Licenciado en Laboratorio Clínico. Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina Dirección de Laboratorio Clínico San Salvador El Salvador, Junio de 1990. 54 páginas
5. Aguilera Torruella, Patricia Margarita; González Sánchez, Alba Lorena; Mancía Matasol, Ana del Carmen; Romero Ayala, Patricia Ivette: "Actitudes Hacia el SIDA, Propuesta de Un Programa Educativo". Tésis para optar el grado de Licenciatura en Psicología, Universidad Centro Américana José Simeón Cañas Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza San Salvador, Enero de 1991. 73 páginas.
6. Ministerio de Salud Pública: "Protocolo de Investigación C.A.P. y Prevalencia de la Infección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en la Población Reclusa de El Salvador". Investigación Ministerio de Salud Pública, San Salvador El Salvador. Abril de 1991. 16 páginas
7. Palomo Laguardia, Mauricio Aristides: "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Como Epidemia en El Salvador". Tésis para optar al título de Doctor en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad Alberto Masferrer. San Salvador, El Salvador, Noviembre de 1991. 118 páginas
8. Guevara Cabrera, Sonia Dina; Pineda Sánchez, María Teresa; Orellana Ramírez, Marta Eugenia: "Comparación de los Métodos Ensayo Inmunoabsorbente Ligado a Enzimas (ELISA) y Aglutinación Pasiva de Partículas de Gelatina (PA) para Detección de Anticuerpos Contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana Tipo I (HI-I)". Tesis para optar al título de Licenciatura en Laboratorio Clínico, Universidad De El Salvador, Facultad de Medicina. Escuela de Tecnología Médica, Laboratorio Clínico. San Salvador, El Salvador, Marzo de 1992. 71 páginas
9. Mendoza Gómez, Hinner Ronald: "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Revisión de Diez Años en el Hospital Regional San Juan de Dios San Miguel ". Tésis para optar al título de Doctor en Medicina. Facultad de Medicina, Escuela de Medicina. Universidad de El Salvador. San Salvador, Mayo de 1992. 52 páginas.
10. Majano Yassin, Handy Assaf: "Posibilidades de Riesgo de Contaminación del Virus HIV en las Clínicas Odontológicas Innovadas de la UES y Propuesta de Medidas Preventivas Específicas". Tesis para optar a Doctor en Cirugía Dental, Universidad de El Salvador, Facultad de Odontología. San Salvador, El Salvador, Octubre de 1993.79 páginas
11. Alfaro González, Celina Esther; Mendoza López Mezti Suchit, Rodríguez Hernánandez Carmen Aida: Äctitudes y Creencias hacia el SIDA y su Relación con la Disposición de las Personas a Acatar las Medidas Preventivas del Síndrome".Tesis para optar a Licenciado en Psicología,Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza.San Salvador, El Salvador. Abril de 1994.127 páginas.
12. Durán Rosa, María Juana; López Cornejo, Ana Mirian Eduviges; Rodas Rivas, Elena del Carmen: "Exposición del Riesgo de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Personal de Enfermería que Labora en las Salas de Partos del Hospital de Maternidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el Período de Enero a Junio de 1993". Tesis para optar al grado de Licenciatura en Enfermería, Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, Escuela de Tecnología Médica. San Salvador, El Salvador. Septiembre de 1994. 56 páginas.
13. Ministerio de Salud Pública:"Boleta para Reportar Estudios de Seroprevalencia del VIH", Boleta.Hospital Nacional de Maternidad, San Salvador El Salvador Diciembre de 1994.
14. Ministerio de Salud Pública:"Boleta para Reportar Estudios de Seroprevalencia del VIH."Boleta. Hospital Nacional de Maternidad, San Salvador El Salvador Diciembre de 1995
15. Ministerio de Salud Pública "Política de Salud Específica ETS-VIH/SIDA. "Manual.Ministerio de Salud Pública, San Salvador El Salvador 1995
16. Ministerio de Salud Pública:"Investigación de Impacto sobre Mensajes de Prevención del SIDA en la población Salvadoreña". Investigación, Ministerio de Salud Pública, Unidad de Educación para la Salud, San Salvador, El Salvador Mayo de 1996. 16 páginas
17. Paiz Pineda, Alexander: "Seroprevalencia de VIH con Pacientes con Patología Quirúrgica en la Unidad de Emergencia del Hospital Rosales: "Investigación, Centro Médico Nacional Hospital Rosales, Departamento de Cirugía Servicio de Anestesiología, San Salvador El Salvador Junio de 1996. 22 páginas
18. Caballero de Chávez, Ludin: "Estudio sobre Prostitución y SIDA, en Trabajadoras del Sexo del Puerto de La Libertad". Estudio. FUNDASIDA, San Salvador El Salvador Septiembre de 1996. 11 páginas
19. Gómez Martínez, Zuleyma Elizabeth: "El Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Virus de Inmunodefiencia Adquirida Compilación de la Información Publicada en los Años de 1994-1995". Tesis para optar al título de Licenciado en Laboratorio Clínico, Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, Escuela de Tecnología Médica. Licenciatura en Laboratorio Clínico. San Salvador, El Salvador. Octubre de 1996. 141 páginas
20. Bonilla, Dina Eugenia: "Informe de Resultados de Estudios Sobre Conocimientos Actitudes y Prácticas de los/as Trabajadores en Relación al VIH/SIDA". Proyecto apoyo, Instituto del Seguro Social, Ministerio de Salud, FUNDASIDA, Plan Internacional ,San Salvador El Salvador, Octubre de 1996. 13
Páginas de internet.
1.Dirección General de Epidemiología (DGE). Registro Nacional de Casos de SIDA. Secretaría de Salud. Datos al 1 de noviembre del 2003.
2. Dirección General de Epidemiología (DGE). Encuestas Centinela. Secretaría de Salud.
3. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Mortalidad 2001.
4. Dirección General de Estadística e Informática. Información procesada sobre mortalidad por SIDA 1988-1998. Secretaría de Salud.
Referencias bibliográficas
Magis Rodríguez, Carlos, et. al. "La situación del SIDA en México a finales de 1998". En: Enfermedades Infecciosas y Microbiológicas. Noviembre-diciembre de 1998. Año 18, No. 6. Pág. 236-244.
Magis-Rodríguez Carlos, Bravo-García Enrique, y Rivera-Reyes Pilar. "EL SIDA en México en el año 2000". En: La respuesta mexicana al SIDA: Mejores Prácticas. Editores: Uribe Zúñiga Patricia y Magis-Rodríguez Carlos. SeriemÁngulos del SIDA. Primera edición. México, diciembre del 2000.
Octavio Alonso Garca Delgado