Descargar

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales

Enviado por ivan_escalona


    1. El Escudo
    2. La Leyenda
    3. Tradición: "alma mater"
    4. Interpretación de la UPIICSA – IPN
    5. Los Colores de la UPIICSA
    6. Historia
    7. Generalidades de la UPIICSA en Ingeniería Industrial
    8. La Cultura en UPIICSA
    9. Actividades Deportivas
    10. Los Profesores Más Populares de la UPIICSA
    11. Alumnos que pertenecen al programa de "Excelencia Académica"
    12. Historia del Instituto Politécnico Nacional
    13. Soy politécnico
    14. La globalizacion: ¿Mito o realidad?
    15. Sitios de Interés

    La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, se creó por decreto presidencial el 31 de agosto de 1971, siendo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos el Lic. Luis Echeverría Álvarez, Secretario de Educación Pública el Ing. Víctor Bravo Ahuja y Director General del Instituto Politécnico Nacional, el Ing. Manuel Zorrilla Carcaño. UPIICSA inició operaciones el 6 de noviembre de 1972

    El Escudo

    En el año de 1974, siendo Director de la UPIICSA el Dr. Raúl Talán Ramírez, se convocó a un concurso para aportar ideas que permitieran definir nuestro escudo. De esta manera, con la entusiasta participación de alumnos, profesores y autoridades, se gestó la simbología de la UPIICSA, la cual se fundamenta en el estudio de las raíces históricas nacionales y en la interpretación de la realidad, en un proceso dirigido a la búsqueda de valores culturales y personales, para sustentar la mística educativa de nuestra "alma mater" y reafirmar la autoestima de los miembros de nuestra comunidad, en torno a la imagen del hombre. Nuestro escudo ha sido inspirado en el Dios Prehispánico Quetzalcoatl.

    La Leyenda

    Quetzalcoatl gobernaba en el hermoso país de Tula; a él se le atribuye ser el héroe descubridor de la agricultura y de la industria. Este Dios, adorado por todos los habitantes, procedía de una comarca misteriosa donde se forman las tempestades y las nubes, situada en el oriente y que se llamaba Tlapallan. Pero un día, un extraño personaje le hizo beber el licor de la inmortalidad. Al momento enloqueció, apoderándose de él la obsesión de volver a su país oriental, y dominado por ella, se decidió a partir, pero no sin destruir antes al país de Tula que había embellecido utilizando sus profundos conocimientos industriales y técnicos. Mandó destruir todos los palacios, talar los montes y deshacer los jardines. Viajó por montañas y extensas llanuras, dando nombre a todos los lugares por donde pasaba y dejando su largo camino marcado por diversos prodigios. En su peregrinación llegó a Cholula, donde complacido se detuvo 20 años. Instruyó a sus habitantes en todos sus conocimientos, como había enseñado antes a sus súbditos de Tula. Allí creó un imperio que se extendía hacia el sureste hasta Yucatán.

    Pasados los 20 años de estancia en Cholula, continúo su viaje y llegó a la costa, en la provincia de Coatzacoalco. Allí haciendo una balsa totalmente llena de serpientes, se embarcó en ella, con dirección a su país, y desapareció a lo lejos ignorándose su paradero. Pero antes de partir, envió a Cholula a cuatro jóvenes, para que predijeran el mensaje de que un día regresaría. Quetzalcoatl fue el representante de la máxima sabiduría para los Toltecas, Aztecas, Mayas y otras culturas mesoamericanas. Dentro de estas culturas, era llevado a ocupar las más elevadas dignidades en la sociedad. Esto significaba ostentar el grado máximo de conocimientos, característica de los grandes iniciados.

    En la mayoría de representaciones, Quetzalcoatl desciende de las alturas, emitiendo de sus fauces semillas y la leyenda dice: "Quetzalcoatl en forma de serpiente desciende para germinar la vida en la tierra y la vida del hombre verdadero

    Tradición: "alma mater"

    Nuestra Tradición y Orgullo de pertenecer a nuestra "alma mater"…

    Con todo esto, el escudo de UPIICSA es inspiración de dos fuentes: por un lado, como se ha mencionado, el antecedente prehispánico que se observa con respeto y admiración, del hecho de saber que provenimos de una gran cultura y en el intento de conservar sus más profundos valores; y por el otro, la imagen institucional que deja de manifiesto el orgullo que sentimos de pertenecer al Instituto Politécnico Nacional, lo cual se ve reflejado en el engrane que conforma el cuerpo de Quetzalcoatl. Con esta filosofía nos desempeñamos en UPIICSA, quienes hemos tenido la oportunidad de ingresar a este templo politécnico del saber, ya sea como alumnos, maestros o trabajadores, luchando todos con la firme convicción de que en nuestra escuela se inicien y formen los profesionales de excelencia que México requiere, todos ellos comprometidos socialmente con su entorno y con un profundo amor y respeto por su patria.

    Esta filosofía emana del escudo del propio Instituto, en el que se simbolizan estos valores y el desarrollo de la industria mexicana, reflejo de la principal ocupación del General Lázaro Cárdenas del Río, quien con una enorme responsabilidad nacional, siendo Presidente de México, quiso rescatar y fortalecer la educación del pueblo y la dialéctica de su historia, creando para ello al Instituto Politécnico Nacional, para poner así: "La Técnica al Servicio de la Patria".

    De esta manera, con la fusión de ambas referencias, se creó el Escudo de la UPIICSA, cuyo dibujo se puede reproducir en una cuadricula de 12 cuadros de base x 16 cuadros de altura, cada cuadro de 2 x 2 cm, en escala de 1:50, con colores verde (Pantone 348C) y amarillo (Pantone 012C).

    Interpretación de la UPIICSA – IPN

    En este hermoso símbolo institucional se representan, con extraordinaria visión, las cinco licenciaturas, los estudios de postgrado y la gran diversidad de actividades interdisciplinarias que en sus instalaciones se desarrollan. Por ejemplo, al observar el escudo, tenemos como componentes un engrane flexible estilizado por la parte externa del cuerpo de Quetzacoatl, que representa a la Ingeniería Industrial. Formando la parte interna del cuerpo de Quetzacoatl, se despliega una pista o camino vial, que en conjunto con la sensación de movimiento antihorario que brinda a la vista la perspectiva del engrane, representan a la Ingeniería en Transporte. La boca de Quetzalcoatl, ofrece para nuestra imaginación una unidad de almacenamiento masivo en disco magnético, que en conjunto con la parte externa del propio engrane, la cual simula una cinta magnética, representan a la Licenciatura en Ciencias de la Informática. La Ingeniería en Informática se idealiza por la integración del engrane y las semillas del saber y del conocimiento humano saliendo de las fauces de la serpiente emplumada que estilizan un carrete de cinta, quedando representada así la industria del procesamiento automatizado de datos.

    La representación de la Administración Industrial se abstrae al integrar armónica-mente el escudo completo, fusionando las ciencias básicas y sociales, de ingeniería y administrativas, como piezas fundamentales en el desenvolvimiento eficaz de cualquier organización.

    .Los Colores de la UPIICSA

    Los colores que distinguen a nuestro escudo tienen diferentes interpretaciones, de las cuales consignamos las siguientes:

    a) Los dos colores verde y amarillo, están asociados con el maíz, alimento clave en nuestra cultura.

    -El verde representa el ciclo del nitrógeno, fuerza vital nutricia de la planta del maíz.

    -El amarillo, color típico de nuestro maíz y de la tiamina, nutriente específico para dar lugar a hombres de conocimiento y corazones fuertes, que profesen el amor por la conservación del campo.

    b) En la psicosociología industrial nuestros colores representan:

    -El verde; los espacios de tranquilidad.

    -El amarillo; lugar que invita a estar ahí.

    c) Los colores verde y amarillo, manifestaciones de una ecología plena de vida y esperanza, como queriendo demandar, de parte de nuestra comunidad, el compromiso supremo del desarrollo sustentable. Por todo lo anterior y por un fiel reflejo de la integración armoniosa de varias áreas, conceptos, disciplinas, valores e ideales que al fundirse conforman el escudo de nuestra escuela, ponen de manifiesto la característica fundamental de UPIICSA, "la interdisciplina".

    Historia

    El 22 de enero de 1972, es una fecha memorable para la vida del Instituto Politécnico Nacional, ya que se coloca en este sitio la primera piedra de lo que será la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, del propio Instituto.

    La idea de construir este centro partió del presidente Echeverría a mediados de 1971 cuando en un acuerdo con el Secretario de Educación Ing. Víctor Bravo Ahuja al hablar de la reforma educativa pidió a éste que se hiciera un proyecto de un nuevo centro de estudios e investigación científica y tecnológica para el Instituto Politécnico Nacional, con flexibilidad para crear o modificar carreras útiles para el desarrollo del país, especialmente en el aspecto industrial, y que además realizara investigación. Posteriormente, el Presidente Echeverría expidió el decreto presidencial de fecha 31 de Agosto de 1971, publicado en el Diario Oficial del día primero de octubre del citado año, en el cual se declara de utilidad pública la construcción y funcionamiento, en este lugar, de una nueva Unidad Profesional del Instituto Politécnico Nacional.

    El centro tuvo un costo de 300 millones de pesos y se construyó en dos etapas, terminándose la primera en agosto de 1972 y la segunda en agosto de 1973. La capacidad total de matrícula se estimó en 15,000 alumnos divididos en dos turnos. En la actualidad pocas escuelas del país son comparables con la UPIICSA, en cuanto a su belleza, dinamismo y propuesta educativa

    Autoridades de la Escuela

    Director 

    Ing. Francisco Bojórquez Hernández 

     Ext. 42001

    Asistente de la Dirección

     Ext. 70076

    Unidad de Asistencia Técnica 

    Lic. Domingo Páramo López 

    Ext. 70008

    Unidad de Informática  (Red Académica)

    Lic. Alejandra Margarita Méndez Girón 

    Ext. 70367 

    Plan Escuela Industria y Servicio Externo

    Elsa Patricia Ruiz Cano

     Ext. 70117

    Subdirección Académica

    Ing. Enrique Pérez Muñoz  

    Ext. 42002 

    Subdirección Técnica

    Lic. Alfonso Cortés Velázquez

     Ext. 42004

    Subdirección Administrativa

    C. P. Adrián Regalado Rebolledo

     Ext. 42066 

    Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

    M. en C. Mauricio J. Procel

     Ext. 70511

    Departamento de Ciencias Básicas

    Lic. Luis Ceja Mena 

    Ext. 70009

    Departamento de Ciencias de la Ingeniería 

    Ing. Luis Chávez García 

     Ext. 70351

    Departamento de Ciencias Sociales y Administrativas

    M. en C: Senorina Beatríz Fuentes M. 

    Ext. 70010

    Departamento de Ciencias Aplicadas

    Ing. Armando Torres Coronel

    Ext. 70012

    Generalidades de la UPIICSA en Ingeniería IndustrialEn la UPIICSA la educación se mantiene en un proceso permanente de innovación y dinamismo acorde con los avances científicos y tecnológicos, generado por los rápidos cambios que experimenta el entorno económico, social, productivo, y cultural de México y el entorno mundial.

    Con la fundación de la UPIICSA, en el IPN se establece la Licenciatura en Administración Industrial en otras instituciones, la licenciatura en Administración Industrial se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, pues se incluye en el curriculum asignaturas que también se imparten en la carrera de Ingeniería Industrial y Ciencias de la Informática, así como una considerable dosis de conocimientos en las áreas de matemáticas y producción.

    De esta forma, desde un principio se pretendio formar profesionales con una mayor preparación tecnológica con respecto a otras licenciaturas semejantes impartidas en otras instituciones educativas, quedando el carácter interdisciplinario de esta carrera en la interacción de las siguientes áreas del conocimiento, en una proporción equilibrada de porcentajes:

    • Ciencias Básicas y Matemáticas 17%
    • Ciencias de la Administración 19%
    • Administración Aplicada 47%
    • Ciencias Sociales y Humanísticas 17%

    Objetivo de la Carrera de ingeniería industrial

    Preparar profesionales que contribuyan tanto al desarrollo social, técnico y científico como a la necesidad industrial, mediante la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros.

    Principio del formulario

      Perfil del Egresado

    Al terminar la carrera, el profesional posee conocimientos para apoyar el desarrollo de habilidades en empresas del sector primario industrial, comercial, de transporte, de servicio y de gobierno.

    Sus funciones son muy amplias, de acuerdo al contenido interdisciplinario de su formación

      Campo de Acción Profesional

    El Ingeniero Industrial, egresado de la UPIICSA, puede prestar sus servicios tanto en el sector público como el privado o bien por cuenta propia en empresas manufactureras, de procesos, comerciales, instituciones de educación, de investigación, secretarías de estado, organismos descentralizados, de transporte, hospitales, constructoras, de seguros, bancarios, industriales extractivas y de energéticos.

    Final del formulario

    Principio del formulario

    Generalidades de Ingeniería en Informática

    La Ingeniería en Informática está orientada a formar profesionistas que no sean solamente usuarios de las Tecnologías de Información; sino que manera creativa e innovadora aprovechen las oportunidades que éstas brindan, para proponer soluciones con diversa gama de posibilidades y enfrentar la problemática que en cuanto a información plantee cualquier organización. Así, la carrera de Ingeniería en Informática, se propone dotar a sus egresados de una sólida preparación en el análisis y diseño de ingeniería del software; además de una comprensión clara sobre diversos aspectos de cómputo, y de la interacción con otras disciplinas como la electrónica, mecánica, telecomunicaciones, etc., todas ellas necesarias para la producción de sistemas de información que contribuyan a hacer más eficientes, productivas y competitivas a las organizaciones.

    Final del formulario

     Objetivo

    Es el de formar profesionistas con una sólida preparación científica y tecnológica de carácter interdisciplinario, que les permita desarrollar habilidades para el diseño, construcción, transferencia y adaptación de tecnologías de información, cuya aplicación en el sector productivo coadyuve en el incremento de la calidad, productiva, factibilidad y sustentabilidad de sus productos y servicios. La incorporación de los ingenieros en Informática al mercado laboral fomentará y catalizará el desarrollo de la industria de Tecnologías de información, consolidará aquellas aplicaciones que las integran y disminuirá la brecha existente en este campo.

     Perfil del Ingeniero en Informática. Tanto Nuevo Ingreso como Egresado

    PERFILES

    Para lograr una formación de recursos humanos de excelencia en la Carrera de Ingeniería en Informática, es indispensable que los aspirantes a cursar esta carrera reúnan un mínimo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que les garanticen su óptimo desempeño profesional durante sus estudios y los conduzcan a una exitosa integración en el campo profesional

    PERFIL DEL ALUMNO DE NUEVO INGRESO

    De lo anterior se desprende que, un aspirante con vocación y aptitud para estudiar la Carrera de Ingeniería en Informática, deberá cumplir las siguientes características:   CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

    Correspondientes al área de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas en el nivel medio superior. Conocimientos generales del campo de la computación en lo relativo a manejo y uso de la computadora, paquetería básica, preferentemente  sobre principios de programación. Capacidad de abstracción y análisis que le permita desarrollar sistemas de información de acuerdo con situaciones específicas. Hábito de autodidactismo, que le permita tener mejores posibilidades de éxito al estudiar.     ACTITUDES Y VALORES

    Creatividad, que le facilite la innovación para el diseño y creación de  nuevos sistemas de información computarizados. Disposición para el estudio, lectura e investigación, que le permitan lograr éxito en sus estudios. Poseer sentido de responsabilidad y tenacidad como persona y estudiante, que le asegure la consolidación de sus proyectos. Identificarse con la filosofía del I.P.N., y con su entorno que le garanticen la formación de un profesionista comprometido con la sociedad y su país. Una actitud para el trabajo en equipo.     PERFIL DEL EGRESADO

    El Ingeniero en Informática será un profesionista interdisciplinario que desarrolle y aplique con sentido de excelencia, las Tecnologías de la Información en la prevención, análisis y solución de problemas informáticos de las organizaciones, para su desarrollo y eficiencia,  asumiendo una conciencia ética, social y nacionalista.

    Todo lo anterior proporcionó la base para estructurar el diagnóstico de la carrera y permitió la capacidad para determinar las líneas curriculares que caracterizan el campo de desarrollo profesional del egresado; así como su perfil de egreso caracterizado por:  Modernización industrial Avances científicos y tecnológicos Demanda del profesionista Campo de acción profesional

     Recomendaciones curriculares, que para tal caso las proporciona la DEP-IPN (Dirección de Estudios Profesionales del IPN) el CONAIC (Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación),  ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Enseñanza en Informática), CENEVAL (Consejo Nacional de Evaluación) y CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación) entre algunas otras.    CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

    Percibir, abstraer y modelar la realidad en términos de información y conocimiento. Resolver problemas de información de cualquier organización haciendo uso de tecnologías de información a su alcance. Evaluar, comparar y seleccionar equipos de cómputo. Planear, construir, evaluar y poner en operación sistemas de control digital para la industria. Aplicar conocimientos informáticos para mejorar los sistemas y procesos computarizados de diseño, programación, producción y evaluación de cualquier proceso. Organizar, desarrollar, dirigir y administrar aplicaciones de cómputo. Establecer mecanismos para mantener la seguridad y privacidad de la información, proteger los recursos, coordinar las actividades de emergencia y recuperación; colaborar con los procedimientos de revisión de métodos informáticos aplicados a sistemas de información. Diseñar, desarrollar y producir aplicaciones en redes. Reconocer el marco legal relacionado con la informática. Establecer e implementar estándares de calidad en los sistemas de información. Aplicar Tecnologías de Información para contribuir al desarrollo sustentable de la industria. Diseñar, desarrollar y adaptar software para apoyar eficientemente a las organizaciones; fortaleciendo su independencia con estas tecnologías. Administrar las Tecnologías de Información a través de proyectos de reingeniería e innovación tecnológica. Analizar, diseñar, implementar y controlar sistemas de información para la solución de problemas complejos, bajo el esquema de consultorías. Formular y evaluar proyectos informáticos. Implementar aplicaciones de instrumentación virtual. Desarrollar habilidades profesionales y humanas que le permitan mantenerse en un alto nivel de competitividad. Adquisición del idioma inglés en forma extracurricular.    ACTITUDES Y VALORES

    Capacidad para establecer y mantener relaciones interpersonales e integrar equipos de trabajo aun multidisciplinarios, como líderes de sus respectivas áreas funcionales. Disposición para una actualización permanente que le permita estar vigente en su desempeño profesional. Innovación en todo lo que realice en el campo de la Ingeniería en Informática, así como, ser un líder emprendedor y visionario. Actitud crítica y de compromiso social, y ética orientada a la búsqueda de solución a los problemas que surjan en su entorno profesional.

     Campo de Acción Profesional del Ingeniero en Informática UPIICSIANO

    Es indispensable que el egresado de las carreras de ingeniería del I.P.N., tenga los conocimientos básicos que le permitan ser el soporte de una industria basada en la tecnología. El Ingeniero en la actualidad, debe ser protagonista en la creación de nuevos y mejores procesos, sistemas y productos que el sector industrial requiere, resaltando la importancia del diseño en las ingenierías, el cual, está íntimamente relacionado con el ingenio, la imaginación, la habilidad creativa y saber optimizar el aprovechamiento de recursos en la producción, sin olvidar su formación cultural, para que de esta manera  pueda entender los fenómenos que actualmente están transformando a la sociedad mexicana.

    De esta manera, los Ingenieros en Informática de la UPIICSA contarán con múltiples oportunidades de empleo y de poder elegir de entre las siguientes opciones que más se apeguen a sus intereses:

    En el área de sistemas en empresas privadas como directivos, contribuyendo a definir, desarrollar e implantar tecnologías informáticas tendientes a optimizar los procesos productivos de la empresa. En las empresas de cómputo nacionales y extranjeras más sobresalientes, tanto en las áreas de hardware como de software y en el desarrollo de sistemas globales.

    Desarrollando su propia empresa para satisfacer la necesidad de bienes y servicios de cómputo demandados por el mercado nacional.

    Proporcionar consultorías sobre sistemas y estrategias tecnológicas a las organizaciones públicas o privadas que las demanden.

    Realizar estudios de posgrado en México o en el extranjero, para posteriormente contribuir al desarrollo de las ciencias de la Informática en el campo de la docencia, la investigación e innovación tecnológica.

      El Ingeniero en Informática puede aplicar sus conocimiento prácticamente en cualquier ámbito, ya que su objeto de estudio, la información y su desarrollo, se presentan en cualquier área del conocimiento y ramas o sector laboral.

    El Ingeniero en Informática podrá laborar en organizaciones, empresas o negocios, tanto en el sector público, como en el privado, en donde se apliquen o incorporen tecnologías de información, así como también en empresas que hagan sus propios desarrollos de cómputo y que sean usuarios de la informática, o bien en empresas de su propia creación para otorgar servicios informáticos.

    La Cultura en UPIICSA

    La cultura y su difusión son parte fundamental del desarrollo de los alumnos, por lo cual, dentro de la UPIICSA se imparten talleres y se fomentan eventos que permiten complementar la formación profesional e individual de los alumnos.

    DIFUSIÓN CULTURAL

    La Oficina de Difusión Cultural y Relaciones Públicas se caracteriza como área fundamental para dar a conocer los eventos Técnicos, Científicos y Culturales que se desarrollan, tanto en la UPIICSA como el Instituto Politécnico Nacional, Universidades e Instituciones Externas. Lo anterior es con la finalidad de que personal académico, administrativo y los alumnos, se motiven a participar en diversos eventos, para actualizarse y enriquecer sus conocimientos. Dicha difusión se realiza mediante carteles, trípticos y dípticos, y a través de la página WEB de la UPIICSA

    Dentro de las actividades que Difusión Cultural realiza está la coordinación de los siguientes talleres: Guitarra, Danzas Polinesias, Teatro Pintura al Óleo, Rondalla, Danza Folklórica, Creación Literaria

    Los objetivos de los talleres son proporcionar a los alumnos de UPIICSA , medios para enriquecer su cultura, seguridad, creatividad, e iniciativa, para el desarrollo integral de su educación.

    Actividades Deportivas

    El departamento de Actividades Deportivas se creó a la par de la UPIICSA en 1972, con el objetivo de complementar el desarrollo intelectual con el desarrollo físico de los estudiantes del plantel.

    Durante los primeros años de este departamento, se lanzó una convocatoria para proponer los colores representativos de la UPIICSA, siendo un profesor de educación física quien presentó la combinación verde-amarillo, que distingue actualmente a nuestra escuela.

    En 1974 la UPIICSA tuvo su primera participación a nivel politécnico en los deportes básicos que son: béisbol, fútbol soccer, voleibol, natación, atletismo y básquetbol.

    Acerca del Edificio de Actividades Deportivas

    El 9 de octubre de 2000, se hizo la adjudicación de la primera etapa de la obra a la empresa BGM INGENIERÍA, S.A. de C.V. La Fundación Politécnico, A.C. dio un anticipo de $ 4,300,000.00 (cuatro millones trescientos mil pesos 00/100 m.n.) al Patronato de Obras e Instalaciones (POI) para cubrir los gastos de la empresa conforme a las necesidades.

    La obra se realizará en dos etapas: 1) Área de Gimnasio y 2) Área de Alberca e instalaciones adicionales.

    Con la finalidad de minimizar el costo del Edificio, en cada etapa el POI realizará contratos por especialidad (cimentación, estructura, albañilería, instalaciones y acabados). Se están realizando los trámites y procedimientos de acuerdo a la normatividad vigente de las obras públicas, para la licitación y contratación de los trabajos subsecuentes.

    El 6 de noviembre de 2000, se inició el aislamiento del área con malla ciclónica en donde ya se está construyendo el Gimnasio.

    A partir de la segunda quincena del mes de noviembre de 2000 se iniciaron las obras de cimentación del área del Gimnasio y se espera concluirlas en el mes de febrero de 2001.

    Los Profesores Más Populares de la UPIICSA

    ABSALON PALACETO FELIPE

    AGUARIO ALVAREZ GUADALUPE

    AGUILAR Y OROS ARMANDO DANIEL

    ALCANTAR MAYA ABEL

    ALEMAN RODRIGUEZ JOSE

    ALMEIDA MARTINEZ FLORENTINO

    ALVARADO AFFANTRANGER ELIAS

    AQUINO VAZQUEZ EULOGIO

    ARAICO CURIEL ALFONSO

    ARIZA RAMIREZ FERNANDO

    AYALA REYES HUGO

    BACA URBINA GABRIEL

    BECERRIL ESPINOSA EDUARDO

    BELMONT CHACON MA. DEL CARMEN

    BRINDIS NATERAS ANGEL F.

    BUSTAMANTE DOMINGUEZ ARTURO

    CABA¤AS VILLANUEVA BRENDA

    CAMPOS LINAS ALVARO

    CANO MEDINA ARMANDO

    CARDENAS AYALA MARCO ANTONIO

    CASILLAS RODRIGUEZ JOSE LUIS

    CASTILLO MARIA DEL CARMEN

    CONTRERAS HERNANDEZ LETICIA

    CONTRERAS RODRIGUEZ ZITA

    CORDOBA LOBO VICTOR MANUEL

    CRUZ ESTRADA CRISTINA

    CRUZ GALVAN ABEL

    CUELLAR MALDONADO MARIO

    DEL CASTILLO JAIME RAUL

    DELGADO RIVERA JOSE

    DOMINGUEZ BARONA HECTOR

    ESCALANTE LAGO AMPARO

    ESQUIVEL GRANADOS ALBERTO

    EVARISTO TRUJANO GASPAR

    FERRAN VILLANUEVA CARMEN

    FLORES OROPEZA JOSE LUIS

    FRANCO ESPEJEL GILDA MELVA

    GALLEGOS CUELLAR ALAN A.

    GARCIA RUIZ MARIA ELENA FELIPA

    GARCIA SYLVIO JULIO

    GOMEZ CARRANZA PANTALEON

    GOMEZ CHAVEZ SALOME IRENE

    GONZALEZ ARRIOLA MA. GUADALUPE

    GONZALEZ HURTADO VICTOR MANUEL

    GONZALEZ ZUNIGA JOSE FIDENCIO

    GORDILLO MEJIA ABRAHAM

    GUTIERREZ CADENA ELSA

    HARO AGUILAR GABRIEL

    HEREDIA ROJAS LUIS ALBERTO

    HERNANDEZ CHAVEZ JOAQUIN

    HERNANDEZ HERNANDEZ JORGE

    HERNANDEZ MARTHA LETICIA

    HERNANDEZ REYES LILIA

    HIDALGO AGUILAR ARTURO

    HURTADO MORENO JUAN JOSE

    INIESTRA NAVARRETE GABRIEL

    JAIMES AVILES AMPARO

    JIMENEZ ALVAREZ LAURO ALFONSO

    JIMENEZ CASTELLANOS ROBERTO

    JUAREZ CALDERON JOSE MANUEL

    JUAREZ QUINTERO APOLONIO

    LAGUNES TOLEDO ANA MARIA

    LARA PEREZ TEJADA VIRGINIA GPE

    LAZARO DE LA CRUZ MARIA RUTH

    LEDESMA GONZALEZ ARTURO

    LOPEZ BRANT JORGE

    LOPEZ GOVEA JOSE LUIS

    LOPEZ ESTEVEZ CARLOS

    MADRIGAL ROMERO MANUEL

    MALPICA ORTIZ ROBERTO

    MARTEL GUZMAN VICENTE

    MARTINEZ MUNOZ MARCO ANTONIO

    MATUS QUIROZ RODOLFO JESUS

    MEDINA CAMACHO LUCIO CAMILO

    MENA SANCHEZ DANTE

    MENDOZA MELKEN LUIS FERNANDO

    MENESES CLEMENTE JAVID

    MISES GONZALEZ ROBERTO

    MONZALVO VAZQUEZ RAUL

    MOSQUEDA MATA MA. ELENA

    NAVA TIRADO MARIA DOLORES

    NAVARRETE BALDERAS RAFAEL

    NAVARRO ALFARO ROSA M.

    NETZAHUATL CAMPOS FAUSTINO R.

    ORTIZ PEREZ VICTOR

    ORTIZ URIBE FRIDA GISELA

    OSEGUERA ARZATE FRANCISCO J.

    PINEDA FLORES JOSE LUIS

    PLANCARTE RODRIGUEZ JORGE

    PRADO PONCE SERAFIN

    PRIETO VARELA FERNANDO

    QUIROZ SOSA GERMAN BALDOMERO

    RABADAN CALVILLO RAUL

    RAMIREZ TORRES FRANCISCO

    RAMIREZ WOOLRICH BEATRIZ

    RESENDIZ GRANADOS ANTONIO

    RESENDIZ GRANADOS SERGIO

    RIVERA CARRENO RAUL

    RIVERA VAZQUEZ GERMAN

    RODRIGUEZ LARA SAUL

    ROJAS MAYA MARCELA

    ROMANO APORTELA PEDRO

    ROMERO SANCHEZ MA. DEL ROCIO

    ROSALES DE LA VEGA SERGIO A.

    SAAVEDRA PEREZ JAVIER

    SALINAS URIBE SARA

    SANCHEZ FAVILA JOSE

    SANTIAGO TOLEDO JESUS

    SAYAGO VARGAS LIBERTAD

    SERRANO CRESPO IDELFONSO

    SIERRA ACOSTA JORGE

    SOSA ALTAMIRANO RODOLFO

    SUAREZ BONILLA VICTOR M.

    TAMAYO ZARAGOZA JUAN

    TAPIA AGUILAR ANGEL EUGENIO D.

    TAPIA AGUILAR GUADALUPE

    TAPIA AGUILAR ROSARIO

    TORRES GARCIA ENCARNACION

    TREJO PARADA GUADALUPE E.

    VAZQUEZ ORTEGA ARTEMIO

    VELASCO FLORES JOSE LUIS

    VERGARA NAVA LEONARDO

    VILLAMIL HERNANDEZ MANUEL

    VIVAS HERNANDEZ PEDRO FEDERICO

    YANEZ RIVERA JACINTO

    ZAMORA GOITIA SERGIO ANSELMO

    ZAMORA GUIDO FELIPE DE JESUS

     

    Alumnos que pertenecen al programa de "Excelencia Académica"

    Ciclo 2000 Julio – Diciembre

    Carrera:

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    Prom.

    Nombre

    Semestre

    1

    9.37

    ANGELES CORTES MIGUEL ANGEL

    1

    2

    9.37

    BRIBIESCA GILES MARCO ANTONIO

    1

    3

    9.37

    VILLAGOMEZ SANDOVAL ANA CECILIA

    1

    4

    9.25

    MANJARREZ FERNANDEZ EDGAR IVAN

    1

    5

    9.12

    MERLO CASTILLO HUGO ALBERTO

    1

    6

    9.12

    RIOS PUERTAS SILVIA

    1

    7

    9.00

    ALLENDE FRANCO MANUEL ALBERTO

    1

    8

    9.00

    CRUZ OLIVAR VIRIDIANA

    1

    9

    9.00

    MENDOZA CARDENAS ELISEO

    1

    10

    9.00

    OCAÑA IZQUIERDO RICARDO

    1

    11

    9.00

    OLVERA FRAGOSO DANIEL

    1

    12

    9.00

    RIOS MENDEZ EBBER

    1

    13

    8.87

    BAUTISTA SERRATO LIZBETH

    1

    14

    8.87

    MARTINEZ CASTRO RAUL RODRIGO

    1

    15

    8.87

    NUÑEZ TOVAR OMAR

    1

    16

    8.87

    VAZQUEZ RESENDIZ KARINA

    1

    17

    8.87

    ZEPEDA RUBIO JOSE ANGEL

    1

    18

    8.75

    CASTRO ALVARADO VENANCIO

    1

    19

    8.75

    DEL TORO LAZAROALVARO

    1

    20

    8.75

    GONZALEZ BARRERA ISRAEL

    1

    21

    8.75

    HERNANDEZ ORTIZ ANTONIO

    1

    22

    8.75

    HERNANDEZ VENEGAS EDER ISRAEL

    1

    23

    8.75

    RIVERA GOMEZ BENJAMIN

    1

    24

    8.75

    RIVERO SILVA MIGUEL ANGEL.

    1

    25

    8.75

    TREJO BELTRAN ERIVAN

    1

    26

    8.75

    VILLALOBOS RODRIGUEZ JESSICA

    1

    27

    8.62

    CRUZ SANTIAGO CITLALLI

    1

    28

    8.62

    ESCALONA MORENO IVAN

    1

    29

    8.62

    JIMENEZ GUERRERO MARISOL

    1

    30

    8.50

    BRINGAS REYNA OMAR ARTURO

    1

    31

    8.50

    CASTRO BERNAL IRIS MARISA

    1

    32

    8.50

    CONTRERAS HERNANDEZ LUIS ALBER

    1

    33

    8.50

    DE LOS SANTOS GONZALEZ FROYLAN

    1

    34

    8.50

    HERNANDEZ RIZO FABIAN

    1

    35

    8.50

    JIMENEZ TELLO ISRAEL

    1

    36

    8.50

    MONOLA MENESES ABEL

    1

    37

    8.50

    PINETTE VALENZUELA NADIR

    1

    38

    8.50

    PRIETO LARA SUSANA GABRIELA

    1

    39

    8.50

    RUIZ ZUÑIGA UBALDO

    1

    40

    8.50

    SALADO GOMEZ MONTSERRAT

    1

    41

    8.50

    SORIANO MIRANDA YANET

    1

    42

    8.50

    VAZQUEZ ZAGO CARLOS

    1

    43

    8.50

    VERGARA AYALA PATRICIA

    1

    Alumnos que pertenecen al programa de "Excelencia Académica"

    Ciclo 2001 Enero – Junio

    Carrera:

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    Promedio

    Nombre

    Semestre

    1

    9.62

    ANGELES CORTES MIGUEL ANGEL

    2

    2

    9.56

    BRIBIESCA GILES MARCO ANTONIO

    2

    3

    9.25

    MERLO CASTILLO HUGO ALBERTO

    2

    4

    9.25

    RIOS PUERTAS MIRIAM SILVIA

    2

    5

    9.18

    CRUZ SANTIAGO CITLALLI

    2

    6

    9.18

    MENDOZA CARDENAS ELISEO

    2

    7

    9.06

    OCAÑA IZQUIERDO RICARDO

    2

    8

    9.00

    GONZALEZ BARRERA ISRAEL

    2

    9

    9.00

    NUÑEZ TOVAR OMAR

    2

    10

    9.00

    OLVERA FRAGOSO DANIEL

    2

    11

    9.00

    RIOS MENDEZ EBBER

    2

    12

    9.00

    TREJO BELTRAN ERIVAN

    2

    13

    8.93

    BAUTISTA SERRATO LIZBETH

    2

    14

    8.93

    ESCALONA MORENO IVAN

    2

    15

    8.93

    VAZQUEZ RESENDIZ KARINA

    2

    16

    8.87

    DEL TORO LAZARO ALVARO

    2

    17

    8.87

    HERNANDEZ VENEGAS EDER ISRAEL

    2

    18

    8.87

    ORTIZ ZÚÑIGA JESDRAELITA

    2

    19

    8.87

    VILLAGOMEZ SANDOVAL ANA CECILI

    2

    20

    8.87

    ZEPEDA RUBIO JOSE ANGEL

    2

    21

    8.81

    NAVARRO CARDENAS BERENICE

    2

    22

    8.75

    ALANIZ CHAVEZ YENI ISABEL

    2

    23

    8.75

    CRUZ OLIVAR VIRIDIANA

    2

    24

    8.75

    CRUZ PEREZ FARITH JORGE

    2

    25

    8.75

    VERGARA AYALA PATRICIA

    2

    26

    8.68

    BRINGAS REYNA OMAR ARTURO

    2

    27

    8.68

    MARTINEZ CASTAÑON DENISSE

    2

    28

    8.62

    CASTRO ALVARADO VENANCIO

    2

    29

    8.56

    JIMENEZ GUERRERO MARISOL

    2

    30

    8.56

    RAMIREZ GARCIA GUADALUPE

    2

    31

    8.50

    CEDILLO SERIO ISRAEL GABRIEL

    2

    32

    8.50

    CORONA VALVERDE ISRAEL

    2

    33

    8.50

    FERNANDEZ SANTIAGO FRANCISCO J

    2

    34

    8.50

    JACINTO ANTONIO JORGE ARTURO

    2

    35

    8.50

    Martínez Castro Raúl Rodrígo

    2

    36

    8.50

    RIVERA GOMEZ BENJAMIN

    2

    37

    8.50

    RUIZ ZUÑIGA UBALDO

    2

    Alumnos que pertenecen al programa de "Excelencia Académica"

    Ciclo 2001 Julio – Diciembre

    Carrera:

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    Promedio

    Nombre

    Semestre

    1

    9.40

    ANGELES CORTES MIGUEL ANGEL

    3

    2

    9.20

    BRIBIESCA GILES MARCO ANTONIO

    3

    3

    9.20

    MENDOZA CARDENAS ELISEO

    3

    4

    9.16

    ORTIZ ZÚÑIGA JESDRAELITA

    3

    5

    9.08

    CRUZ SANTIAGO CITLALLI

    3

    6

    9.08

    MANJARREZ FERNANDEZ EDGAR IVAN

    3

    7

    9.04

    VAZQUEZ RESENDIZ KARINA

    3

    8

    9.00

    GONZALEZ BARRERA ISRAEL

    3

    9

    9.00

    VILLAGOMEZ SANDOVAL ANACECILIA

    3

    10

    8.96

    TREJO BELTRAN ERIVAN

    3

    11

    8.88

    OCAÑA IZQUIERDO RICARDO

    3

    12

    8.88

    RIOS PUERTAS MIRIAM SILVIA

    3

    13

    8.84

    ALANIZ CHAVEZ YENI ISABEL

    3

    14

    8.84

    MERLO CASTILLO HUGO ALBERTO

    3

    15

    8.80

    BAUTISTA SERRATO LIZBETH

    3

    16

    8.80

    OLVERA FRAGOSO DANIEL

    3

    17

    8.76

    CRUZ OLIVAR VIRIDIANA

    3

    18

    8.76

    MARTINEZ CASTAÑON DENISSE

    3

    19

    8.76

    RIOS MENDEZ EBBER

    3

    20

    8.72

    HERNANDEZ VENEGAS EDER ISRAEL

    3

    21

    8.64

    VERGARA AYALA PATRICIA

    3

    22

    8.60

    DEL TORO LAZARO ALVARO

    3

    23

    8.60

    ESCALONA MORENO IVAN

    3

    24

    8.60

    NAVARRO CARDENAS BERENICE

    3

    25

    8.60

    RUIZ ZUÑIGA UBALDO

    3

    26

    8.56

    CRUZ PEREZ FARITH JORGE

    3

    27

    8.56

    NÚÑEZ TOVAR OMAR

    3

    28

    8.52

    BRINGAS REYNA OMAR ARTURO

    3

    29

    8.52

    CEDILLO SERIO ISRAEL GABRIEL

    3

    30

    8.52

    ROMO GARCIA JORGE ALEJANDRO

    3

    Historia del Instituto Politécnico Nacional

    En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, proyecto en el cual participaron destacadamente el licenciado Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.

    .Sus conceptos cristalizaron en 1936, gracias a la voluntad de Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y del general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quien se propuso llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional.

    1932

    Narciso Bassols, secretario de Educación Pública plantea en su informe anual la necesidad de organizar un verdadero sistema de enseñanza industrial.

    Se suman a su propuesta los Ingenieros Luis Enrique Erro, jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial (DETIC) y Carlos Vallejo Márquez, subjefe del mismo. Los tres establecen las bases y objetivos de una "Escuela Politécnica".

    En el Politécnico se agruparon escuelas existentes desde el siglo XIX como la Nacional de Medicina Homeopática, La Nacional de Ciencias Biológicas (hoy ENCB), la Superior de Comercio y Administración (ESCA), la Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Superior de Construcción, entre otras.

    1936

    El 1° de enero se da a conocer la existencia del IPN con la aprobación de la SEP. La coordinación del Instituto recae en el Ingeniero Juan de Dios Bátiz, en su calidad de Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica de la propia Secretaría.

    Los edificios que debían albergarlo fueron erigidos en el Casco de la Ex-hacienda de Santo Tomás; estos terrenos habían sido donados años atrás por el general Álvaro Obregón al Ingeniero Wilfrido Massieu Pérez para fundar la Escuela Técnica para Ferrocarrileros, que no entró en funciones.

    Para el inicio de sus cursos la Preparatoria Técnica fue dividida en dos niveles: Prevocacional y vocacional. El nivel superior es único.

    La población registrada para este año es de 13 mil 103 alumnos en los tres niveles.

    1937

    El 27 de febrero se lleva a cabo en el Palacio de Bellas Artes la ceremonia oficial de inauguración del IPN.

    1938

    El Ingeniero Miguel Bernard es designado como Director General del Instituto. La Escuela Superior de Construcción cambia su nombre por el de Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA).

    1939

    Se crean las carreras de Enfermera Rural y la de Médico Cirujano Homeópata.

    AÑOS 40

    1940 Mediante decreto presidencial se autoriza a los profesionistas con título del IPN para ejercer sus actividades específicas.

    Inicia su gestión como Director el Ingeniero Wilfrido Massieu Pérez.

    1942 Se dispone que los títulos expedidos por el Instituto tienen que ser avalados por la UNAM.

    México declara la guerra a las Potencias del Eje, dos exalumnos de la especialidad de aeronáutica son los primeros en alistarse en el Escuadrón 201.

    1944 La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) logra el reconocimiento definitivo de la validez profesional de los estudios politécnicos.

    1945 La carrera de Medicina Rural se escinde de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas para fundar la Escuela Superior de Medicina Rural.

    1947 El Ingeniero Gustavo Alvarado Pier es el primer egresado del IPN en ocupar el cargo de Director General del propio Instituto.

    1948 Entra en función el Instituto Tecnológico de Durango, dependiente del IPN. Se crean las primeras brigadas de Servicio Social Multidisciplinario.

    1949 Se expide la Ley Orgánica del Instituto.

    AÑOS 50

    1950 Ampliación de las instalaciones del Casco de Santo Tomás.

    1951 Se separa de la Escuela Superior de Comercio y Administración la que se convertiría en la Escuela Superior de Economía.

    1954 El Presidente Adolfo Ruiz Cortines abandera al IPN

    1956 La FNET declara una huelga nacional de estudiantes. El Ingeniero Alejo Peralta ocupa la Dirección General. El 23 de noviembre el ejército ocupa el Politécnico.

    Se crea el Patronato para las Obras del Instituto. Se expide la segunda Ley Orgánica del IPN.

    1958 Se decreta la expropiación de los ejidos de Santa María Ticomán y San Pedro Zacatenco.

    1959 Inicia sus transmisiones XE-IPN-TV-Canal Once.

    Se decreta el Reglamento de la Ley Orgánica del Politécnico.

    El Presidente Adolfo López Mateos inaugura los primeros cuatro edificios de la Unidad Profesional Zacatenco.

    AÑOS 60

    1961 Se crea la Escuela Superior de Física y Matemáticas. Inicia labores el Centro de Investigación y Estudios Avanzados.

    Se crea la carrera de Optometría, primera en América Latina.

    1962 Inicia sus labores la Escuela de Enfermería y Obstetricia.

    1963 Se crea el Centro Nacional de Cálculo.

    1964 Se inaugura la Unidad Profesional Zacatenco. Guillermo Massieu Helguera es Director General del Instituto.

    1965 La escuela Superior de Medicina Rural cambia su nombre por el de Escuela Superior de Medicina.

    Se crea la Orquesta Sinfónica del IPN bajo la dirección del maestro Guillermo Orta Velázquez.

    1966 Se instituye la medalla "Juan de Dios Bátiz" para los profesores con 30 años de servicio.

    1967 Se inaugura el planetario "Luis Enrique Erro".

    1968 Luego de una riña entre estudiantes de la preparatoria particular "Isaac Ochoterena" y de la Vocacional Cinco en la Ciudadela. Movimiento estudiantil: el ejército ocupa el IPN y la UNAM. El movimiento llega al clímax el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Matanza y desaparición de estudiantes.

    1969 El Politécnico deja de atender el ciclo prevocacional.

    AÑOS 70

    1971 Se amplía el ciclo vocacional de dos a tres años, las escuelas se denominan Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTs). Se funda la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).

    1974 Nueva Ley Orgánica

    1975 Se crea la ESIA Tecamachalco, el CECyT "Diódoro Antúnez Etchegaray" y la ESIME Culhuacán.

    1976 Se crea el Centro de Investigación en Ciencias Marinas (CICIMAR).

    1979 Se crea el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango. AÑOS 80

    1980 Se funda el Centro de Productos Bióticos en el estado de Morelos.

    1981 Nueva Ley Orgánica.

    1982 Se crea el Centro de Estudios Tecnológicos "Walter Cross Buchanan".

    1984 Se funda el Centro Interdisciplinario de Tecnología Digital (CITEDI) en Tijuana. Se inaugura el Centro de Cómputo de la ESIME.

    1986 Se crea el Centro Nacional de Información y Documentación Tecnológica (CENIDT).

    1987 Se crea la Unidad Profesional de Bioingeniería (UPIBI) y el Centro de Investigación Tecnológica en Computación (CINTEC). Se crea la comisión editorial del IPN.

    AÑOS 90

    1990 Se establece el Programa de Becas al Desempeño Académico.

    1991 Se pone en operación la Red Académica de Cómputo.

    1992 Se acuerda la Creación de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM).

    1993 Es inaugurado el Edificio Inteligente en Zacatenco como sede de la Dirección de Cómputo y Comunicaciones.

    1995 Se inauguran las nuevas instalaciones de la Dirección General, en Zacatenco.

    1996 Se pone en marcha el Centro de Investigación de Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada.

    Se aprueba la creación del Centro de Investigaciones económicas, Administrativas y Sociales.

    Se termina la construcción de la segunda etapa del Centro de Investigación en Cómputo.

    Entra en operación la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Ofrece las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Telemática e Ingeniería Biónica.

    Se crea la carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales en la ENCB.

    1997 Se inaugura el Centro de Investigación en Cómputo y el Centro Cultural "Juan de Dios Bátiz" en el Casco de Santo Tomás.

    SOY POLITÉCNICO

    Porque aspiro a ser todo un hombre

    Porque exijo mis deberes antes que mis derechos

    Por convicción y no por circunstancia

    Para alcanzar las conquistas universales y ofrecerlas a mi pueblo

    Porque me duele la patria en mis entrañas y aspiro a calmar sus dolencias

    Porque ardo en deseos de despertar al hermano dormido

    Para prender una antorcha en el altar de la Patria

    Porque me dignifico y siento el deber de dignificar a mi institución

    Porque mi respetada libertad de joven y estudiante me impone la razón de respetar este recinto

    Porque traduzco la triconomía de mi bandera como trabajo, deber y honor

    "Corazón valeroso y ardiente que edificas valuarte de paz solidaria su acción con tus filas vive el pueblo tu hermosa verdad."

    Durante la década de los cuarenta nacieron la mayoría de los himnos, cantos y porras populares del Instituto impulsados por el sentimiento de identidad y orgullo politécnicos, sin embargo, fue hasta los primeros años de la década de los sesenta cuando nació su Himno Institucional.

    Correspondió a la maestra Carmen de la Fuente ser la seleccionada entre más de cien concursantes; la fuerza y vigor contenidos en sus cuatro estrofas, así como en el coro, le valieron, merecidamente, ser la ganadora del concurso y pasar orgullosamente a formar parte de la historia del Instituto Politécnico Nacional.

    Politécnico, fragua encendida con la chispa del genio creador en ti forja su nueva estructura nuestra noble y pujante nación. En la aurora de un día venturoso te dio vida la Revolución; una estrella te puso en las manos, ¡que no apague su limpio fulgor!

    (CORO) Su libertad México crea, surge la Patria nace la luz; nos convoca tu voz, Politécnico, nos conduce tu amor, juventud.

    En dinámico anhelo conjugas las dos fuerzas de un mundo viril: es la ciencia crisol de esperanzas es la técnica impulso motriz. Guinda y blanco, indómita almena que defiende tu ardor juvenil, oriflama en las lides gallardas en tus manos triunfal banderín.

    (CORO)

    Tus brigadas de nítida albura ciencia augusta, saber bondad, en su diaria tarea resplandecen infinita su dádiva ideal. Energía que modelas paisajes insurgente y activo soñar, un humano concepto sostiene tu cultura de ser integral.

    (CORO)

    Mueve al hombre tu fe constructiva se oye el ritmo de su despertar, sinfonía de las urbes fabriles alma agreste de un himno rural. Corazón valeroso y ardiente que edificas baluarte de paz solidaria su acción con tus filas vive el pueblo tu hermosa verdad.

    LA GLOBALIZACION: ¿MITO O REALIDAD?

    Porque cabría entender que, como cuando se habla del mercado común (o único) europeo, nos encontraríamos ante la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales. Es decir, el movimiento sin trabas por un espacio económico de lo que en la jerga económica se denominan productos (mercancías y prestación de servicios) y factores de producción (trabajo asalariado y capital). Lo relevante sería por tanto el espacio económico de referencia, que se ampliaría desde el ámbito de los estados al global o mundial.

    resulta que cuando se emplea el término globalización, normalmente no suele hacerse referencia a las migraciones internacionales. Y es que las migraciones han sido mucho más importantes en otros momentos históricos, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Basta recodar el desplazamiento de más de sesenta millones de personas desde Europa hacia América y, en menor medida, a otras zonas de Africa y Asia durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX, así como su enorme repercusión económica y social. Y el actual cierre de fronteras de los países ricos tampoco invita a utilizar este ejemplo si se quiere defender la relevancia de la globalización.

    Al respecto, conviene tener presente el carácter equívoco del término globalización: por una parte se usa para describir la estructura de los flujos económicos internacionales, y por otra se alude a la liberalización de los mercados, que facilita su crecimiento.

    3.1.- Globalización financiera con matices

    La expansión de los mercados financieros y monetarios es un hecho innegable desde el derrumbe del sistema monetario de Bretton Woods al comienzo de los años setenta. Y posteriormente han conocido tasas de crecimiento aún mayores al tiempo que se diversificaba el tipo de operaciones realizadas. En este caso sí parece apropiado hablar de globalización, puesto que ha habido un rápido incremento de la actividad y, además, los movimientos internacionales de capital escapan cada vez más al control de los gobiernos e instituciones multilaterales. De hecho, la ausencia de regulación en estos mercados es fuente de inestabilidad económica. Y por ello preocupa a las mismas autoridades, estatales o de organizaciones como el FMI, que durante las dos últimas décadas han preconizado y puesto en practica su liberalización en aras a la eficiencia en la asignación de un recurso escaso, el capital.

    puede afirmarse lo contrario: la mayor parte de los países y la mayoría de la población mundial queda al margen de esta "mundialización" de los flujos de capital. Así, en 1996, el 77% de las corrientes privadas de capital destinadas a países del Sur se concentró en diez países. Y esto es cierto tanto para la inversión directa (productiva: adquisición o creación de filiales de empresas multinacionales) como en cartera (en los mercados financieros: participaciones en el capital sin asumir el control de la gestión).

    La inversión directa en el exterior se realiza en su mayor parte entre países del Norte (gráfico 2). Y la parte que se dirige al Tercer Mundo, a veces impulsada por las privatizaciones, se concentra en muy pocos países, particularmente en China (gráfico 3). En 1996, dos terceras partes de los flujos llegados al Sur se dirigieron a Asia meridional y oriental, y el 44% a China [ONU(1997): 50]. Por su parte, la inversión en cartera se dirige esencialmente a los mercados financieros del Norte, y en mucha menor cuantía a poco más de una docena de mercados emergentes cuyo listado va cambiando a medida que se "sumergen" tras alguna de las frecuentes crisis de confianza de los inversores internacionales. Estos son cada vez un grupo más selecto de grandes inversores institucionales (fondos de inversión, fondos de pensiones, compañías de seguros…), que actúan con técnicas y criterios semejantes, agudizando la enorme volatilidad de los mercados: llegan y se van casi al unísono. El conjunto de las economías del Sur, a pesar de haber aumentado su presencia durante los años noventa, sólo absorbe el 11% de los fondos recaudados en los mercados internacionales de crédito (gráfico 4).

    En cambio, la financiación oficial para el desarrollo sí se reparte por el Sur con mayor amplitud geográfica, pero ni esto es nuevo, ni su decreciente magnitud invita a considerarla como una manifestación de globalización financiera. Antes bien, el hecho de que para muchos países sea casi su única fuente de recursos externos es más bien un indicador de su creciente marginalización de los circuitos financieros internacionales, como en el caso de Africa subsahariana y otros países muy pobres. En definitiva, los grandes agentes económicos privados (empresas transnacionales, grandes entidades financieras…) pueden operar cada vez con mayor facilidad a nivel mundial, debido a la liberalización de los mercados financieros y al desarrollo de las tecnologías de la comunicación

    3.2.- ¿Globalización comercial o marginalización y regionalización?

    Por otro lado, esta la cuestión del comercio internacional. La reiterada alusión a la globalización acostumbra a dar también por hecha la vertiente comercial de tal fenómeno, asunto éste mucho menos evidente de lo que se suele pretender. La globalización del comercio internacional entrañaría un incremento rápido de los intercambios mundiales de mercancías unido a una diversificación en su origen y destino, todo ello relacionado con la extensión de los principios del librecambio, promovidos por la OMC y aceptados hoy en día por los gobiernos de casi todos los países.

    Por un lado, hay que señalar que el ritmo de crecimiento del comercio y la producción mundiales fueron muy superiores en la etapa de expansión de la posguerra que en el periodo posterior a 1973 (gráfico 1). Además, la única diferencia significativa en la etapa posterior a 1974 es que desde 1990 hay una cierta recuperación de la tasa de crecimiento del comercio mundial, a pesar de lo cual sigue siendo notablemente inferior a la de 1950-73. Y si la relación entre crecimiento del comercio y de la producción es excepcionalmente alta, se debe a la existencia de un raquítico aumento de la producción mundial, no a un repentino episodio de globalización comercial.

    Otra presumible acepción de la globalización comercial lleva a considerar la ampliación del espacio de origen y destino de las mercancías. Por tanto, cabe esperar una diversificación de los países que representan la mayor parte de las exportaciones e importaciones mundiales. En este sentido, dos hechos relativamente recientes apuntarían hacia la mundialización de los intercambios: la irrupción de los nuevos países industrializados (NPIs) como protagonistas en el comercio internacional durante las dos últimas décadas, y la apertura comercial de las antiguas economías de planificación central. Sin embargo, tampoco en este caso las cosas están tan claras.

    Efectivamente, la participación en el total mundial de los quince mayores exportadores mundiales de manufacturas ha pasado de representar un 75% en 1973 a ser casi un 82% en 1995. Y en las importaciones las cifras correspondientes son: 65% en 1973 y cerca del 67% en 1995 [OMC(1996):19]. Otro tanto se observa haciendo las cuentas de otra forma: la suma de los países del Norte y los mayores exportadores de manufacturas del Sur, habitualmente llamados NPIs, ha pasado de suponer el 76% de las exportaciones mundiales en 1970, a representar el 85% en 1995; y de ser el 78% de las importaciones, a alcanzar el 84% [UNCTAD(1997b):24-25]. Por tanto, todo indica que durante el último cuarto de siglo ha habido una concentración en el origen y, en menor medida, en el destino de los flujos comerciales; y no una diversificación. Esto es, aunque ha habido cambios sustanciales en la lista de los principales partícipes en el comercio mundial, en su conjunto estos representan hoy una mayor porción del total que hace más de veinte años, lo que no concuerda con la idea de una globalización de los mercados.

     Y es que paralelamente al indudable despegue de los cuatro dragones (Corea, Taiwan, Hong Kong y Singapur) y de los otros países asiáticos que les siguen a cierta distancia como Malasia o Tailandia y principalmente China, amplias zonas del Tercer Mundo están quedando marginadas del comercio internacional. Es sobre todo el caso de Africa subsahariana, pero también de otros países situados en Asia y América Latina. La mayor parte de ellos son eufemísticamente denominados países menos avanzados por los organismos internacionales, y en conjunto estos 48 países han pasado de suponer el 1,7% de las exportaciones mundiales en 1970, a representar el 0,4% en 1995. Es decir, están siendo excluidos, marginalizados, de las corrientes comerciales mundiales, lo que sin duda ha contribuido a que su renta por habitante sea hoy notablemente inferior a la de hace veinte años [UNCTAD(1996b)].

    La conformación de un bloque comercial americano se desprende también de las intenciones explícitas de la política exterior de EEUU. La constitución del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Norteamérica (en inglés, NAFTA) y la propuesta de su progresiva extensión al conjunto del continente, inicialmente realizada por Bush y posteriormente relanzada por Clinton, ponen de manifiesto la voluntad de reservarse un área de influencia, o si se prefiere la expresión, de consolidar unas relaciones de dependencia económica [UNCETA(1996):218-225].

    Y es que el comercio intra-TLC representa en 1995 sólo el 28% del total de su comercio exterior para EEUU, pero el 75% para Canadá, y el 81% para México [OMC(1996):23]. Mientras, para el conjunto de América Latina el mercado de EEUU y Canadá supone casi el 48% de sus exportaciones (gráfico 5), frente al 21% que absorbe la propia región.

     Menos evidente resulta la eventual creación de un bloque comercial en torno a la economía japonesa, ya que los acuerdos de integración económica brillan por su ausencia. Sin embargo, la carencia de integración formal no es incompatible con la existencia de una integración real, puesta de manifiesto por la creciente interdependencia económica del área [WONG(1995): 624]. En efecto, la región del Pacífico asiático, que comprende a Japón, los cuatro NPIs (Corea, Taiwan, Hong Kong y Singapur), los países de la ASEAN (Malasia, Tailandia e Indonesia, principalmente) y China, conoce un floreciente comercio intrarregional durante las últimas dos décadas. Así, en 1994 esta región absorbe más de la mitad de las exportaciones de los países de la ASEAN y de China, el 47% de las de los NPIs y el 38% de las exportaciones japonesas [UNCTAD (1996a):89].

    Aunque las cifras agregadas muestran un incremento no demasiado grande del comercio intrarregional, dado el enorme peso que para casi todas estas economías tienen los mercados norteamericano y europeo, tras ellas se encuentra una auténtica división regional del trabajo, que opera de acuerdo a una jerarquía regional.

     A la cabeza se sitúa Japón, primera fuente de capital y tecnología, que importa de la zona materias primas y productos manufacturados intensivos en trabajo (de la ASEAN y China fundamentalmente), y en los últimos años también productos electrónicos, al tiempo que crecen notablemente sus exportaciones a la región. De este modo, Japón obtiene un amplio superávit en su comercio regional, mientras que los países de la zona, que adquieren sus bienes de equipo, lo consiguen respecto a otros países de la OCDE. Por su parte, los NPIs exportan manufacturas cada vez más complejas a los mercados del Norte, incluido Japón, e importan materias primas y últimamente manufacturas trabajo-intensivas desde la ASEAN y China. Y estos países llegados en tercer lugar al proceso de industrialización regional, además de materias primas, exportan esencialmente productos intensivos en trabajo, tanto dentro como fuera de la región.

     Este modelo de división regional del trabajo ha evolucionado durante los últimos treinta años a medida que, primero, la economía japonesa y, luego, los NPIs han ido desarrollándose y han pasado de ser solamente exportadores de mercancías a convertirse en importantes inversores de capital en el exterior. Por ello, para apreciar en su verdadera dimensión la regionalización del Pacífico asiático, deben tenerse también en cuenta los flujos de inversión extranjera directa y la ayuda oficial al desarrollo japonesa, que han contribuido a ella de manera importante [UNCTAD (1996a):75-105; BOWLES y MacLEAN(1996):157-162].

     En definitiva, sea con acuerdos explícitos de integración económica o sin ellos, la imagen de una economía mundial tripolar, donde cada gran potencia se reserva un área de influencia preferente, concuerda con la reciente evolución del comercio internacional. Posiblemente, bloque comercial no es una expresión adecuada para nombrar este fenómeno, entre otras cosas porque no se refiere sólo a aspectos comerciales. Se acaba de mencionar el relevante papel que la inversión extranjera directa desempeña en el caso del Pacífico asiático, y otro tanto podría decirse de las empresas multinacionales europeas o norteamericanas.

    Se trata, en síntesis, de un escenario tal vez globalizado, si se quiere emplear ese ambiguo término, que se caracteriza por la aceleración de los movimientos de capital, pero no por la de los intercambios comerciales. Y en el que sobre todo compiten tres potencias económicas para consolidar y en lo posible expandir su área de influencia. Todo ello sin olvidar que una parte significativa del mundo está cada vez más excluida de esta batalla: marginalizada de las corrientes financieras y comerciales, y excluida del reparto del crecimiento económico. Así que, más que de globalización habría que hablar de marginalización (o exclusión) y regionalización como resultados más palpables de la reordenación que está operando en la economía mundial durante este fin de siglo.

    Sitios de Interés

    La enseñanza de la ingeniería frente a la privatización

    /trabajos12/pedense/pedense

    Proceso del aprendizaje

    /trabajos12/pedalpro/pedalpro

    Giovanni Sartori, Homo videns

    /trabajos12/pdaspec/pdaspec

    La vida: Las cosas se conocen por sus operaciones

    /trabajos12/lavida/lavida

    ¿Qué es la Filosofía?

    /trabajos12/quefilo/quefilo

    Conocimiento sensible

    /trabajos12/pedyantr/pedyantr

    Comparación de autores y escuelas

    /trabajos12/pedidact/pedidact

    Filosofía de la educación

    /trabajos12/pedfilo/pedfilo

    Análisis de la Psicopatología de la memoria

    /trabajos12/pedpsic/pedpsic

    Empresa y familia

    /trabajos12/teoempres/teoempres

    Antropología filosófica

    /trabajos12/wantrop/wantrop

    Definición de Filosofía

    /trabajos12/wfiloso/wfiloso

    Recensión del Libro Didáctica Magna

    /trabajos12/wpedag/wpedag

    El hombre ante los problemas y límites de la Ciencia

    /trabajos12/quienes/quienes

    La Familia II

    /trabajos12/lafami/lafami

    Recensión del libro Froebel. La educación del hombre

    /trabajos12/introped/introped

    Antropología Filosófica

    /trabajos12/antrofil/antrofil

    Ingeniería de Medición

    /trabajos12/medtrab/medtrab

    Ahorro de energía

    /trabajos12/ahorener/ahorener

    Página de la UPIICSA

    www.upiicsa.ipn.mx

    http://subtec.upiicsa.ipn.mx

    www.ipn.mx

     

     

     

     

     

    Autor:

    Iván Escalona Moreno

    Estudios de Preparatoria: Centro Escolar Atoyac (Incorporado a la U.N.A.M.)

    Estudios Universitarios: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)

    Ciudad de Origen: México, Distrito Federal