Descargar

Enfermedades de transmisión

Enviado por ecriollo

    1. Introducción
    2. El problema
    3. Marco teórico
    4. Marco metodológico
    5. Conclusiones
    6. Referencias bibliográficas
    7. Anexos

    INTRODUCCIÓN

    La Organización Mundial de la Salud (1992) establece que los responsables de los servicios de salud deben desarrollar estrategias apropiadas para prevenir la diseminación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), especialmente el SIDA, entre los jóvenes de su comunidad. En las actividades de prevención es necesario que se insista en el valor de la abstinencia antes del matrimonio y de la fidelidad mutua después de él. Los jóvenes deben comprender la necesidad de esta práctica. Asimismo, es necesario promover discusiones sobre el sexo sin penetración entre los jóvenes sexualmente activos. En ultima instancia recomendar el uso del preservativo en toda relación sexual.

    La aparición de enfermedades de transmisión sexual en el personal de tropa asignado a la Fuerza Aérea Venezolana motivó al Servicio de Sanidad Aeronáutica a crear campañas informativas sobre el tema. Las campañas son ejecutadas por los diferentes Módulos Médicos ubicados en las diferentes bases aéreas, consistiendo principalmente en conferencias informativas dirigidas al personal de tropa con un lenguaje sencillo, muchas ilustraciones y fotografías de casos reales.

    Los resultados de estas campañas de información no han alcanzado los niveles esperados, es por ello que se necesita diseñar un método más eficiente lo que pudiese alcanzarse con un programa educativo para la prevención y control de enfermedades de transmisión sexual dirigido al personal de tropa.

    El enfoque cuantitativo en investigación ha sido analizado por muchos autores, a pesar de que hace quince años el enfoque cualitativo ha desplegado una veloz carrera hacia la masificación de su utilización. La racionalidad y la comprobabilidad de sus planteamientos ha fundamentado su permanencia en el tiempo, teniendo a la objetividad como vía para alcanzar las relaciones causales de los fenómenos, le permite la formulación de leyes generales para explicar fenómenos similares. Esta búsqueda de orientada a resultados palpables hacen necesario continuar ahondando en el conocimiento de sus procesos, para así dominar este paradigma y sacar el mejor fruto al utilizarlo en cualquier investigación futura.

    Este trabajo tiene como objetivo presentar información organizada y concreta sobre el alcance del enfoque cuantitativo en el proceso de investigación. Para ello se asume el diseño de investigación de base documental o monográfica, tanto bibliográfica como electrónica, para conseguir información actualizada al respecto. Aunque el enfoque cualitativo tiene mucho más material fuente de información, se pudo notar que varía de autor a autor, mientras que en los aproches al enfoque cuantitativo son mínimas las diferencias, es más, se pudiese asegurar que se complementan unos a los otros.

    A fin de dar una estructura adecuada al trabajo, se distribuyó el material en dos capítulos. El primero trata del enfoque cuantitativo en sí, mientras que en el segundo se dedica a las relaciones con su aplicación. Finalmente cierra con las conclusiones y recomendaciones que sintetizan la utilización del paradigma cuantitativo en la investigación y las referencias bibliográficas.

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del problema

    Las enfermedades de transmisión sexual son todas aquellas afecciones que son transmitidas a una persona sana después del contacto con una persona infectada durante un intercambio sexual. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), agente aún sin tratamiento efectivo para su neutralización y causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), ataca a las células del sistema inmunológico, causando un deterioro progresivo de las defensas del organismo, haciéndolo susceptible a padecer infecciones agregadas y tumores que no ocurren cuando la persona tiene su sistema inmunológico inalterado.

    Los jóvenes que ingresan al servicio militar activo, tienen edades comprendidas entre los 18 y 22 años. Este grupo etáreo se caracteriza por ser muy activo sexualmente, al estar sometido a largos períodos de tiempo sin salir a la calle aumenta en ellos el deseo sexual. Luego, al salir a disfrutar de los permisos respectivos y al desconocer las medidas de prevención adecuadas, corren el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

    Por lo que se puede afirmar que la magnitud del problema es muy grande, debido a la proliferación de enfermedades de transmisión sexual y a la disminución en la edad promedio de infectados por el SIDA. Asimismo, se ha demostrado que la población más vulnerable son los jóvenes que comienzan la actividad sexual sin una apropiada orientación y educación ya sea por la vía familiar o por la vía escolarizada.

    La Ley Orgánica de Educación de Venezuela de 1980 contempla en su artículo 9 que:

    "la educación será obligatoria en los niveles de educación preescolar y de educación básica. La extensión de una obligatoriedad en el nivel de preescolar se hará en forma progresiva y coordinándola, además, con una adecuada orientación de la familia mediante programas especiales que la capacite para cumplir mejor su función educativa".

    Asimismo, la misma ley establece en su artículo 20 que:

    "El Estado debe desarrollar y estimular la realización de programas y cursos especiales de capacitación de la familia y de todos los miembros de la comunidad para la orientación y educación de los menores. Igualmente se realizarán, con utilización de los medios de comunicación social, programaciones encaminadas a lograr el mismo fin".

    Estos dos artículos justifican legalmente el programa educativo para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el SIDA, ya que se deduce claramente que la educación es un problema de Estado pero que tiene alcance familiar.

    Durante el proceso de selección del personal que va a ingresar a cumplir el servicio militar activo, se realizan evaluaciones médicas, físicas y sicológicas. El examen médico contempla el despistaje de enfermedades venéreas y el SIDA. Aquellos candidatos que sean encontrados con serología positiva en estas enfermedades, inmediatamente son descartados en el proceso.

    Por otro lado, una vez dentro de la institución, al detectarse el contagio del soldado con alguna de estas enfermedades, se procede al envío del enfermo a su domicilio para que cumpla con el reposo respectivo y no se convierta en un agente transmisor para el resto de sus compañeros. En realidad, esto se cumple para las enfermedades venéreas, pero el alto costo de los reactivos y las características propias de la enfermedad hacen casi imposible cumplir con el despistaje para el SIDA. Es entonces donde la educación sobre la materia entra a jugar un papel importante en la prevención de estas enfermedades de transmisión sexual.

    La investigación pretende dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA que trae el personal de tropa cuando llega al Grupo de Policía Aérea?, ¿Existe algún programa que cubra aspectos sobre educación sexual durante su permanencia en el servicio militar?, en caso de existir ¿Es adecuado?, ¿Cuáles serían los elementos estructurales de un programa educativo para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el SIDA para el soldado?, ¿Existirían los recursos para la implementación de este programa?.

    El aumento de la frecuencia de casos de enfermedades de transmisión sexual en este personal hace necesario desarrollar un programa para difundir el conocimiento sobre estas enfermedades y las medidas preventivas para evitarlas. De esta manera se disminuiría el ausentismo por causa de reposo médico, garantizando el rendimiento del soldado en su desempeño como guardián de la Base Aérea.

    Este trabajo de investigación tiene el objetivo de diseñar un programa educativo para la prevención de enfermedades de transmisión sexual dirigido al personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Estado Aragua.

    Objetivos de la Investigación

    General

    Diseñar un programa educativo para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el SIDA dirigido al personal de tropa del, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Edo. Aragua

    Específicos

    Diagnosticar el nivel de conocimiento que posee el personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Estado Aragua en relación con las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA

    Determinar los elementos estructurales del programa educativo para la prevención de enfermedades de transmisión sexual dirigido al personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Estado Aragua, en función al diagnóstico realizado.

    Determinar la factibilidad del programa educativo para la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual dirigido al personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Estado Aragua, en términos de (a) aceptación o rechazo, (b) dependencia responsable y (c) costos operativos.

    Justificación del Estudio

    El presente estudio tiene una justificación social ya que las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA pudiesen presentar a futuro situaciones comprometedoras al reducir la disponibilidad de efectivos para la seguridad de la base aérea, por lo que es necesario poner en práctica el programa educativo propuesto para disminuir la incidencia de ocurrencia de estas enfermedades.

    De igual forma, la investigación tiene una justificación institucional porque la base aérea contará con un programa que permitirá incrementar sus niveles de seguridad, al contar con un número mayor de efectivos disponibles para su protección y defensa. Un mayor número de personal de tropa permitirá distanciar los turnos de guardia, permitiendo un período más largo entre las guardias. Este tiempo se aprovecharía para incrementar el entrenamiento y para aumentar el descanso, aumentando la eficiencia del servicio.

    Alcances y Limitaciones

    Alcances

    A pesar que Fayol dice que las etapas del planeamiento son tres, a saber, diseño, ejecución y evaluación, esta investigación sólo abarca la etapa del diseño. Los autores esperan que una vez aprobado el programa educativo, se ejecutara y que se hiciese la posterior evaluación para verificar sus efectos.

    Limitaciones

    El hecho de que uno de los autores el Licenciada en Enfermería con curso de salud pública y que el otro sea un militar activo que labora en la Base Aérea "El Libertador" facilitan el proceso de investigación. Es por ello que las limitaciones para cumplir con lo planteado en este trabajo son mínimas.

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    Antecedentes de la Investigación

    Macea (1993), preocupada por el aumento de embarazos en jóvenes adolescentes que cursaban la tercera etapa de la educación básica y convencida de que parte fundamental del problema radicaba en la poca información sexual que se manejaba a ese nivel, hizo una propuesta gerencial de educación dirigida a satisfacer las necesidades de educación sexual en los alumnos. Igualmente, propuso incrementar los objetivos de educación sexual en las áreas de educación familiar y ciudadana, educación para la salud y en estudios de la naturaleza. Su trabajo presentó lineamientos para la gerencia efectiva de la educación sexual dirigido a los alumnos cursantes de la tercera etapa de educación básica.

    Hernández (2000) presentó un programa de educación sexual dirigido a los docentes para su aplicación en nivel de preescolar, su principal motivación fue la falta de programas actualizados que puedan manejarse como herramientas pedagógicas adecuadas para la educación sexual, sobre todo para combatir los tabúes que no permiten el desarrollo integral del educando. Cuando Hernández hizo su investigación, encontró que la totalidad de los docentes coincidieron en lo necesario de incluir a la educación sexual en el programa de preescolar, ya que estaban convencidos de que definitivamente pudiesen disminuirse los problemas posteriores en la juventud, tales como embarazos precoces, abortos provocados, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Este programa se sustenta en los principios filosóficos y pedagógicos del nivel donde va a ser aplicado, considerando además los principios básicos de la formación integral del hombre como ser sexuado.

    Bases Teóricas

    Las Enfermedades de Transmisión Sexual

    Concepto de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

    Son enfermedades bacterianas cuya transmisión suele producirse durante la relación sexual, tanto por vía vaginal, anal u oral.

    Las causas más comunes de la transmisión de enfermedades sexuales son el tener parejas sexuales múltiples, tener una pareja con una historia desconocida, usar drogas o alcohol en situaciones donde puede haber intercambio sexual, tener relaciones homo- u heterosexuales promiscuas o tener una relación sexual sin la protección adecuada como la que ofrecen los preservativos en el varón o la hembra.

    La Gonorrea o Blenorragia

    La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual conocida también con el nombre de blenorragia, es causada por la bacteria "Neisseria Gonorrhoeae" o gonococo. Es una de las enfermedades bacterianas más comunes y altamente contagiosa.

    El periodo medio de incubación de la gonorrea se sitúa entre los 2 y los 5 días posteriores al contacto sexual con una pareja infectada. Los síntomas pueden no aparecer hasta pasadas 2 semanas.

    El síntoma inicial más frecuente es una descarga uretral mucosa, que aparece en la apertura del pene, de aspecto lechosa o clara, en algunos casos purulenta, gruesa o amarillenta. Otros síntomas iniciales incluyen dolor al orinar y una sensación de ardor en la uretra. Pueden presentarse un aumento de la urgencia o frecuencia en orinar y hasta inflamación de los testículos. Pero también puede ocurrir que no se presenten síntomas.

    Figura No. 1

    La Gonorrea o Blenorragia

    Fuente: http://www.tuotromedico.com.

    La Sífilis

    La sífilis es una infección sistémica de evolución crónica y distribución universal transmitida por contacto sexual y ocasionada por una espiroqueta con forma de sacacorchos denominada "Treponema Pallidum".

    La transmisión de esta enfermedad es principalmente por contacto directo con las lesiones, por paso placentario de madre a feto (sífilis congénita), o a través de transfusiones de sangre contaminada (casos muy raros en la actualidad).

    En el período primario las características fundamentales son la aparición del chancro, las adenopatías locales o inflamación de los ganglios linfáticos y la diseminación de la bacteria a todo el organismo. Todos estos síntomas tienden a desaparecer, aún sin que se les ataque con el tratamiento, quedando latente la enfermedad.

    Figura No. 2

    La Sífilis

    Fuente: http://www.tuotromedico.com.

    Si la enfermedad no es tratada, pasa a una segunda etapa. En este período secundario o sífilis secundaria, los signos y síntomas constitucionales pueden acompañar o preceder a las lesiones de la piel y de las mucosas. El sujeto puede presentar malestar general, falta de apetito, pérdida ligera de peso, febrícula de mayor intensidad por la noche, dolores musculares y articulares. Pueden haber erupciones en la piel, palmas y plantas, a lo que se le llama roseola sifilítica, además pueden presentarse lesiones localizadas en los órganos sexuales como los condilomas genitales. Las lesiones abiertas de este período son muy contagiosas.

    Figura No. 3

    La Sífilis Secundaria

    Fuente: http://www.tuotromedico.com.

    En el período terciario clásico, llamado también sífilis tardía, se presentan cuadros clínicos de manifestaciones cutáneas o viscerales que aparecen a partir del segundo año de la evolución de la enfermedad, pudiendo también presentarse afecciones nerviosas y cardiovasculares. Lo más peligroso del período es la característica de latencia de la enfermedad que aunque no muestra lesiones es contagiosa. Se han presentado lesiones granulomatosas o gomas. que al examinarse microscópicamente su tejido tienen ausencia de la bacteria de la sífilis, el "Treponema Pallidum".

    El Herpes Genital

    Es una infección de transmisión sexual causada por virus, se caracteriza por episodios repetidos que se desarrollan con una erupción de pequeñas ampollas sobre los genitales, generalmente dolorosas. En la parte inicial de la enfermedad, las ampollas pueden ser transparentes, llenas de un líquido claro y que se desarrollan en un área de enrojecimiento de la piel. El líquido se pondrá posteriormente turbio con posibilidad de convertirse en pus. En esta fase de la enfermedad, el virus es altamente contagioso. Si no es tratado, la infección se expandirá progresivamente. Las personas se pueden enfermar sin presentar síntomas, sino hasta mucho tiempo después del contagio.

    Figura No. 4

    El Herpes Genital

    Fuente: http://www.genitalherpes.com.

    El Virus del Papiloma Humano

    Enfermedad vírica de la piel caracterizada por el crecimiento de una verruga blanda en los genitales o en la región anal. En los adultos, el trastorno se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS), pero en niños el virus aparece o se transmite con o sin el contacto sexual. Una vez contagiada, la persona será portador de por vida del virus, el único tratamiento es eliminar las lesiones que causa.

    La enfermedad se presenta con la aparición de tumores sobre los genitales de aspecto verrugoso, pueden ser lesiones superficiales de aspecto coloreado localizadas en los órganos sexuales o en el ano. Algunas tienen forma de coliflor. Puede haber aumento de humedad en el área de los crecimientos, acompañado de picazón. En las mujeres puede presentarse un aumento de la descarga vaginal, inclusive sangrado después del acto sexual sin tener el periodo menstrual.

    Las complicaciones más importantes de esta enfermedad son el cáncer de cuello uterino, de pene, de ano, y de vulva. En muchos casos estas complicaciones no aparecerán, pero se debe hacer un control estricto de estos pacientes, para tratar cualquier lesión precancerosa que pueda aparecer.

    Hay más de sesenta tipos del papiloma humano, algunos tipos se conocen como virus de bajo riesgo porque raramente se convierten en cáncer. Por otro lado, están aquellos que pueden llevar al desarrollo de cáncer, éstos se conocen como asociados con el cáncer. Ambos tipos de virus de papiloma humano, los asociados con el cáncer y los de bajo riesgo, pueden causar crecimiento de células anormales en el cuello del útero, pero generalmente sólo los tipos de virus de papiloma humano asociados con el cáncer pueden llevar al desarrollo del cáncer del cuello uterino. El virus siempre estará presente en el organismo aunque las verrugas tienden a desaparecer espontáneamente en un lapso de 6 a 12 meses.

    Figura No. 5

    El Virus del Papiloma Humano

    Fuente: http://www.tuotromedico.com.

    El VIH y el SIDA

    La Organización de la Salud (1994) define al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como el agente causal del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Este virus ataca a las células del sistema inmunológico, causando un deterioro progresivo de las defensas del organismo, haciéndolo susceptible a padecer infecciones agregadas y tumores que no ocurren cuando la persona tiene su sistema inmunológico inalterado.

    Los estudios epidemiológicos realizados a nivel mundial demuestran que las enfermedades de transmisión sexual y el VIH se trasmiten fundamentalmente: (1) Por medio de la relación sexual, (2) por exposición a la sangre, los hemoderivados y órganos o tejidos transplantados, (3) por transmisión de la madre infectada al feto y al lactante antes, durante o poco después de su nacimiento.

    La infección por el VIH no produce ningún síntoma que lo haga aparente en el momento del contagio. Sólo existe la consideración de que a partir de las seis semanas posteriores al momento de la infección, casi la totalidad de las personas afectadas desarrollan anticuerpos específicos contra el VIH, estos pueden ser detectados mediante pruebas serológicas.

    Posteriormente viene un período de varios años (generalmente de 5 a 12), denominado asintomático, en el que la persona no presenta manifestaciones clínicas, por lo que puede no sospechar su infección pero es capaz de transmitirla a través de su sangre y secreciones sexuales.

    El desconocimiento de la evolución de la enfermedad hace peligroso esta etapa del proceso, sobretodo en lo que concierne al contagio. Cuando el sistema inmunológico está bastante debilitado, comienzan a aparecer infecciones oportunistas que indican el inicio del período de infección avanzada y es considerado enfermo de SIDA.

    Programa SIDA-ETS del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1992)

    Nivel central

    Desde 1996 hasta 1999, la División de SIDA-ETS debe haber capacitado al personal de salud que labora para este programa en los tres niveles en función de la reforma. Debe disminuirse para final del período en un 80% la función de la División como dotador de insumos a los servicios, debe incrementarse en un 100% la capacidad de normar, controlar y evaluar tanto en el sector público como en el privado, lo relacionado con la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y control del SIDA y las ETS.

    Coordinaciones Regionales

    Deben tener la capacidad de gestionar en el marco del proceso de descentralización, la normativa del poder central y adaptar estas a las necesidades de cada una de las regiones.

    Unidades Operativas (Distrito o Municipio)

    Deben tener la capacidad de invertir el 80% de las actividades planificadas, en acciones preventivas y de control (SIDA – ETS) de acuerdo al análisis epidemiológico de su población objetivo, para lograr producir impacto en la morbimortalidad de las mismas. El 20 % de las actividades restantes deben estar dirigidas a las acciones curativas en un marco de calidad.

    Escalera de Maduración Sexual

    Tanner (1962), referido por Sileo, determina que la maduración sexual del joven se estudia a través de la escalera de maduración sexual. Consiste en un sistema gráfico discriminado por sexos, conformada por cinco niveles, en la cual se ubica el desarrollo sexual. Sileo (1992), define la pubertad como "Un proceso cuyo inicio y duración presenta una gran variabilidad individual en los sujetos del mismo sexo y más aún cuando se compara con el sexo opuesto". p.45.

    Zeiger (1984) se refiere a que el objetivo principal, es para ser usado cuando se realiza el examen físico del púber y para explicarle la evolución de su desarrollo y de esa manera aliviar la ansiedad que genera, en los jóvenes y en sus padres, los cambios corporales.

    El cuadro de los Estadios de Maduración Sexual de Tanner compara los cambios físicos durante el desarrollo sexual. El conocimiento de este proceso ayudará a la conformación de las sesiones introductorias del programa educativo para la prevención y control de las enfermedades de transmisión sexual.

    Cuadro No. 1

    Estadios de Maduración Sexual Masculino

    Estadio

    Genitales(G)

    Vello Pubiano (VP)

    1

    Preadolescencia, Aspecto infantil en forma y tamaño de: pene, testículos y escroto.

    Preadolescente. Vello pubiano igual al del resto del abdomen.

    2

    Volumen testicular aumentando (mayor de 3ml). Cambios en la textura, elongación y enrojecimiento de la piel del escroto. No hay modificaciones en el pene.

    Se diferencia del resto abdomen, es escaso, liso y se localiza en la base del pene.

    3

    Aumento en la longitud del pene con poco aumento en grosor. Aumento de testículos y escroto. La piel escrotal se oscurece y se hace rugosa.

    Abundante, oscuro, rizado más pigmentado y grueso. Extendido a ambos lados del pubis.

    4

    Pene aumentado de tamaño; en longitud y grosor. Testículos y escroto de mayor tamaño que en el estadio anterior. Piel escrotal hiperpigmentada.

    Abundante, oscuro, rizado Cubre toda el área sin excederla.

    5

    Estadio adulto. Tamaño y forma característica del adulto.

    Distribución característica del adulto, cubre la cara interna de los muslos. Puede extenderse a la línea alba del abdomen.

    Fuente: Tanner (citado por Sileo, 1992).

    Cuadro No. 2

    Estadios de Maduración Sexual Femenino

    Estadio

    Glándulas mamarias

    Vello Pubiano (VP)

    1

    Preadolescente. Aspecto infantil.

    Preadolescente. No hay vello pubiano.

    2

    Estadio de botón mamario: Areola aumentada de diámetro.

    Vello escaso, liso, fino. Poco pigmentado, localizado en los bordes de los labios mayores.

    3

    Hay elevación de la mama y del pezón, formando un montículo. Progresa el aumento del tamaño de la mama y la areola.

    Escaso, rizado, más pigmentado. Más abundante y extendido hacia el pubis o monte de Venus.

    4

    Proyección del pezón y de la areola formando una elevación secundaria que sobresale del resto de la mama.

    Abundante, oscuro, rizado y grueso. Distribución de tipo adulto pero no cubre la cara interna de los muslos.

    5

    Estadio adulto. Proyección solamente del pezón; la areola se retrae y queda a nivel del resto de la mama.

    Distribución característica del adulto, forma triangular que se extiende hasta la cara interna de los muslos.

    Fuente: Tanner (citado por Sileo, 1992).

    Analizando detenidamente los cuadros con los niveles de maduración sexual de Tanner, se aprecia claramente que el desarrollo sexual o maduración sexual está representado por la aparición de los caracteres sexuales secundarios clasificados por Tanner en cinco estadios discriminados por sexo. Asimismo, en ambos cuadros se toma como referencia la aparición y transformación del vello pubiano, tomando como indicador a los genitales en el caso de los varones y de glándulas mamarias en el caso de las hembras. Tanner debió tomar estas dos características basándose en el hecho de que son dos aspectos en los que los cambios son fácilmente observables, a medida de que el humano se desarrolla físicamente. Teniendo presente esta clasificación de los estadios. Pudiésemos detectar cualquier anormalidad entre la edad cronológica y las características típicas para el nivel de desarrollo correspondiente.

    Aspectos Psicológicos de la Juventud

    Psicológicamente la juventud se caracteriza por una serie de cambios en los planos intelectual, emocional y social, que todavía están por consolidarse después de la adolescencia, al finalizar las transformaciones corporales propias del crecimiento.

    Cambios en la juventud

    Cambios Intelectuales

    El pensamiento desarrollado en esta edad se vuelve más flexible, puede manejar un mayor número de operaciones mentales, comprender y aceptar una gama más amplia de situaciones sociales y teorizar sobre aquellas que no son comprendidas en forma directa; Comienzo del empleo de la lógica formal para solucionar problemas, el pensamiento adopta el método hipotético-deductivo, pueden realizarse planificaciones y elaborar proyectos a largo plazo, Las operaciones mentales incluyen conceptos abstractos, los cuales permiten desligar al pensamiento de la realidad perceptible.

    Cambios Emocionales:

    García (1992) refiere que los jóvenes deben enfrentarse a conflictos de la infancia, los cuales no han sido totalmente resueltos entre ellos, la búsqueda de la propia identidad y el concepto de sí mismos, la aparición de la genitalidad como posibilidad real de procreación, la necesidad de identificación es entonces el tema central de la adolescencia. Desubicación temporal, el ansia de satisfacción de las necesidades es apremiante; ideación omnipotente, el yo se ha constituido en el eje central de la conflictiva adolescente.

    Cambios Sociales:

    En esta etapa del desarrollo humano se es típicamente crítico de las normas o valores familiares, especialmente aquellos provenientes de los padres. Por extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina externa. Está en su apogeo, el conflicto de lo que está bien para con sus congéneres pero que no es tan bien aceptado por sus padres.

    Programa de Salud Escolar del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1992)

    En el año 1992, el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, nombre que llevaba para esa época, diseñó y puso en marcha un programa dedicado al escolar. Este programa busca mejorar la salud de niño y adolescente en esta etapa fundamental para su vida.

    Objetivos del Programa de Salud Escolar

    El Programa de Salud Escolar de 1992 tiene como objetivos vigilar el crecimiento y desarrollo del escolar, contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad por causas prevenibles en la población escolar, promover y fomentar la prevención de los problemas de salud a este nivel, organizar un sistema de detección y atención de los posibles padecimientos que puedan padecer e integrar un comité de Salud Escolar que desarrolle tareas promocionales de salud, tanto en el ámbito escolar como en la comunidad.

    Normas

    A los efectos de la prestación de servicios en salud escolar, las normas se han clasificado en: administrativas, de prestaciones de servicio y de educación en salud escolar. Dentro de las normas de prestación de servicios se deben cumplir la actividad de dictar charlas permanentemente actualizadas, fundadas en los más importantes criterios de riesgos, las mismas se cumplirán durante la preclínica y en las actividades de Educación en Salud.

    Temas Prioritarios en Educación para la Salud

    Los temas que el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social consideró en la elaboración del plan de salud escolar y que son relativos a la investigación que se desarrolla son el crecimiento y desarrollo, la higiene personal, las enfermedades infecto contagiosas, el saneamiento ambiental, la educación sexual, los problemas de adaptación y los problemas de atención.

    Conductas de Alto Riesgo que Inciden en la Mortalidad en el Joven

    El uso y abuso de drogas tanto lícitas como ilícitas; el inicio temprano a la actividad sexual; la depresión, la conducta delictiva, la pobreza, bajo nivel educativo. El desempleo y subempleo, el embarazo precoz, el desmembramiento familiar. Todas estas conductas afectan en forma negativa el sano e integral desarrollo de esa etapa tan fundamental en el ser humano.

    Hechos Significativos en la Mortalidad de los Jóvenes

    Los estudios realizados por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social demuestran que la tasa de mortalidad en los varones es casi el doble que en las jóvenes hembras; la tasa de mortalidad en los jóvenes de 10 a 14 años es menor que la de los jóvenes entre 15 a 19 años; las causas de muerte son por causas externas, es decir, accidentes, suicidios y homicidios; sin contar las causas violentas, el cáncer es la principal causa de muerte, aunque en una proporción bastante mayor; las enfermedades infecciosas y del aparato circulatorio están entre las cinco primeras causas de defunción.

    Aspectos de la Morbilidad en los Jóvenes

    En los jóvenes, los problemas de salud suelen ser diferentes a los que se encuentran en otras edades. Este fenómeno es debido a que en esta etapa fundamental del desarrollo humano se caracteriza por una carga psicosocial elevada y un bajo tenor de los trastornos orgánicos. El perfil de morbilidad es muy variable y depende del tipo de atención a la salud que los jóvenes reciben, así como del nivel y lugar donde la recibe. Las principales causas de morbilidad principalmente se concentran en accidentes, salud mental y enfermedades ligadas al proceso reproductivo. Otras causas importantes contemplan las enfermedades infecciosas y parasitarias, las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, los problemas dentales y las enfermedades crónicas.

    Factores de Riesgo para la Joven

    La salud de los jóvenes es constantemente amenazada por el ambiente en que está inmerso y el estilo de vida que lleva, esto hace que la naturaleza y la severidad de los riesgos sea muy variable. Por ejemplo, los jóvenes que viven en comunidades caracterizadas por la violencia, la delincuencia, el abuso de drogas y la promiscuidad sexual, tienen un alto riesgo de presentar problemas de salud, suicidio, consumo de drogas, accidentes y enfermedades de transmisión sexual. De acuerdo al origen de los factores que afectan el riesgo a la salud del joven podemos clasificarlos en dos grupos importantes a saber un riesgo biológico y un riesgo psicosocial.

    Riesgo Biológico

    Viene caracterizado por la presencia en el joven de problemas físicos que constituyan factores de alto riesgo biológico, tales como Diabetes Mellitus, obesidad, desnutrición, o cualquier otro problema que comprometa la salud.

    Riesgo psicosocial

    Como riesgo psicosocial tenemos al tabaquismo, el alcoholismo, consumo de drogas ilícitas, problemas graves de interrelación familiar, fugas frecuentes del hogar, aislamiento, depresión, gesto suicida, conducta delictiva, conducta agresiva, actividad sexual temprana, bajo rendimiento escolar, desmembramiento familiar, analfabetismo, desempleo del jefe del hogar por más de seis meses.

    Análisis de los Indicadores

    El análisis de los indicadores de mortalidad y morbilidad en los jóvenes hacen perentoria la necesidad de atención a la salud. Es necesario entonces la aplicación de estrategias de solución que exigen un enfoque múltiple, integrador, dinámico e intersectorial.

    Métodos Anticonceptivos

    Por otra parte Sileo (1992), define que "el método anticonceptivo es aquel que por algún medio impide la concepción y cada pareja está en libertad de elegir el método deseado" (p.30). Existen diferentes tipos utilizados por los jóvenes, entre ellos: la abstinencia, coito interrumpido, preservativo y las píldoras anticonceptivas. La abstinencia: es la decisión voluntaria de evitar las relaciones sexuales, tiene como ventaja que es uno de los métodos más naturales, los cuales son permitidos por la iglesia católica, amerita una responsabilidad compartida por la pareja, pero tiene como desventaja que requiere de conocimiento de anatomía y fisiología y amerita disciplina de la pareja. El coito interrumpido: es otro de los métodos naturales, consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación, tiene como ventaja ser económico, además no requiere la supervisión médica y siempre está disponible. Entre sus desventajas se encuentran: requiere de un dominio sexual y conocimiento del cuerpo, puede ocasionar problemas psicológicos derivados de la tensión emocional durante el acto sexual.

    El preservativo: es un dispositivo de látex que se coloca en el pene en erección y sirve como depósito del semen y los espermatozoides expulsados durante la eyaculación. Entre sus ventajas están: ser fácil de adquirir, protege del embarazo y de enfermedades venéreas, entre sus desventajas se pueden mencionar que interfiere en el acto sexual, si se rompe accidentalmente no es efectivo y requiere disciplina en la pareja. Píldoras anticonceptivas: Son compuestos hormonales en forma de pastillas o píldoras que inhiben la ovulación. Entre sus ventajas tenemos: regula el ciclo menstrual, disminuye en un 50% el riesgo de cáncer ovárico y tiene alta efectividad, si no se olvida de ingerir ninguna pastilla; entre sus desventajas tenemos: tiene muchos efectos secundarios ejemplo, aumento de peso, necesita control médico, es costoso y requiere de disciplina por parte de la mujer.

    Sexualidad en los Jóvenes

    Sáez (1992), define que la sexualidad del ser humano es una de sus características que involucra esferas más amplias en el ámbito biológico, psicológico, espiritual y socio cultural; define la base que nos permite comprender el mundo y vivido como hombre o como mujer. La sexualidad humana tiene una condición única entre todas las especies vivientes; es una manera de comunicación amplia trascendente entre los seres humano y es la forma de expresión de un sentimiento complejo e integrativo, como es el amor, donde la "existencia del yo" es posible si "existe tú". La sexualidad es una necesidad humana expresada a través del cuerpo, elemento básico de la feminidad o masculinidad, de la autoimagen y de la autoconciencia del desarrollo personal. Sexología: es la rama del conocimiento científico que estudia lo relacionado con el sexo y la función sexual, a lo cual siempre debe aunarse todo el amplio complejo integrativo que involucra la sexualidad humana. Género: conjunto de seres que tienen características comunes y en relación a sexo se habla del género hombre y del género mujer. El género depende de un proceso de diferenciación regido por dos fases: genética y anatómica y esta última subdividida en gonadal y cerebral.

    Álvarez (1991), refiere que la función sexual es la activación del proceso estímulo sexual respuesta sexual cuya expresión es el patrón de conducta sexual, el cual es independiente del género o sus disforias y además puede ser una conducta innata o adquirida. La función sexual tiene dos núcleos básicos: factores constitucionales (hormonales, genéticos) y factores socioculturales (normas y valores socioculturales, efecto, reproducción). De estos conceptos se desprende que existan varias categorías que definan el sexo.

    Estas categorías incluyen (1) el sexo gonadal y hormonal, definición genital a partir de la sexta semana de gestación; (2) el sexo biológico o anatómico, de acuerdo a las características físicas (genitales masculinos o femeninos); (3) el sexo social determinado por la conducta social (nombre, vestimentas, trato) y se internaliza durante el proceso de socialización, es estable, abarca sentimientos, emociones y acciones además de responsabilidades y privilegios; (4) el sexo psicológico, convicción personal de pertenecer a uno u otro sexo (identidad del género) y (5) el sexo legal, el registrado en el certificado de nacimiento.

    Inicio y Expresiones de la Sexualidad

    Se inició según estudios realizados en la etapa prenatal, por la observación de erecciones y sección del pulgar. Luego desde el momento del nacimiento, la sexualidad tiene manifestaciones que fueron descritas por Freud en 1935.

    Educación Sexual

    El trabajador de la salud es el mejor consejero para indicar a los papás, la forma en que deben cumplir con esta obligación. Para que los padres no se desentiendan o se marginen de esta labor, ya que la forma de actuar de los jóvenes depende en gran parte a las normas morales que existan en su hogar. La educación sexual iniciada en el hogar tiene la ventaja de que el joven recibe una información correcta, no distorsionada ni cargada de morbosidad como acontece, cuando le llega a través de sus compañeros de conversaciones o de lecturas. Además, crea climas favorables de confianza y libertad entre los padres y jóvenes altamente beneficiosos para la educación. Hablar de sexo con el joven debe ser tan natural como hablar de otras funciones del organismo; que no se trata de nada secreto, morboso o pecaminoso y enseñar a los nombres anatómicos correctos de las partes del cuerpo: ombligo, recto, ano, pene, testículo, vagina, etc. Se le debe explicar las funciones de los órganos sexuales con franqueza, sencillez y claridad adaptado a la edad. Ej.: en la niña la menstruación y el crecimiento de los senos; en los niños presentan erecciones y cambios de voz, crecimiento de los vellos axilar y pubiano. En las escuelas recibe clases de biología a través de películas, informaciones científicas de la anatomía y fisiología sexuales. La educación sexual no debe limitarse a una información más o menos completa de los fenómenos sexuales y se le debe infundir ideas, sentimientos sanos respecto a sí mismos y a los demás.

    Educación para la Salud

    Álvarez (1991), acota que la educación para la salud, está dirigida a los padres de familia que son los directamente responsables de la salud y educación de sus hijos; esto es particularmente importante en los primeros años de la vida del niño, ya que posteriormente en la edad escolar y la adolescencia, este ya se interesa por su salud, y la educación puede hacerse directamente con él. Esta educación debe empezarse desde la infancia, con el cariño, la comprensión y el apoyo que el niño reciba, debe continuar en el adolescente, que está pasando por una edad difícil de su vida; el ejemplo de sus padres, la educación moral y religiosa, el amor que le den, aseguran su salud y bienestar.

    Los Programas Educativos en la Fuerza Aérea

    La Planificación de los Programas

    La Fuerza Aérea Venezolana sigue el Manual para Instructores de la Fuerza Aérea Norteamericana (AFMAN 36-2236) (1994), éste establece que el precio de la excelencia está en la planificación, es más afirma que la calidad de los resultados es una consecuencia directa de la calidad de la planificación, por lo que un buen instructor debe dedicar tiempo para la preparación de su clase. Igualmente, este manual establece un ciclo de ocho (08) pasos para el ciclo de la elaboración de un plan de lección, a saber: (1) Determinar el objetivo, (2) investigar el tema, (3) seleccionar el método instruccional adecuado, (4) identificar el formato adecuado para la elaboración del plan, (5) decidir cómo organizar la lección, (6) elegir apropiadamente el material de apoyo, (7) preparar la apertura y el cierre de la clase y (8) preparar el guión.

    La Determinación del Objetivo

    A menudo el objetivo está bien claro cuando se comienza a planificar una clase, pero en ocasiones tanto la investigación como las necesidades moldean el objetivo final. Lo que definitivamente debe estar bien claro que los objetivos deben estar centrados en los alumnos, quienes son los beneficiarios de la instrucción. En otras palabras, el docente no se debe centrar en considerar qué es lo que debe enseñarse sino apuntar hacia qué es lo que el alumno necesita aprender.

    La Selección de los Métodos

    Está bajo la responsabilidad del docente el seleccionar adecuadamente el método para lograr que los alumnos se integren significativamente en la experiencia del aprendizaje. La selección del método y las técnicas adecuadas van a depender del objetivo del plan, así como de las variables que lo rodean.

    La Organización de las Lecciones

    Una vez que el docente haya investigado el tema a tratar, se haya seleccionado el método a seguir y se hayan determinado las técnicas a utilizar, se procede a organizar la clase. Toda sesión de clase debería contener una introducción, un cuerpo y una conclusión. Generalmente se comienza con organizar el cuerpo de la clase, determinando los puntos principales y si es aplicable, con sus respectivos subpuntos. El orden lo determinará el tema a tratar, pero en la mayoría de los casos, la organización cronológica siempre ha sido la más adecuada. Una vez completado el cuerpo se procede a preparar la introducción o apertura y posteriormente la clausura o cierre con sus respectivas conclusiones.

    El Grupo de Policía Aérea

    Misión del Grupo de Policía Aérea

    La Directiva FAV/ 20-25 (1991) establece como misión de los grupos de policía aérea coordinar las acciones de seguridad y defensa de las Bases Aéreas y Servicios Generales, así como apoyo a las otras Unidades de la FAV y Organismos Públicos cuando sea autorizado por el Comando Superior.

    Funciones de Instrucción en el Grupo de Policía Aérea:

    La Directiva FAV/ 20-25 (1991), cuando describe las funciones, especifica en el aparte 2.2. que la unidad es responsable de programar, ejecutar y controlar la instrucción del personal de tropa. Asimismo, en el aparte 4.2.4. y 4.2.5. responsabiliza al Comandante del Grupo a mantener actualizados los planes de instrucción, debiendo mantener una supervisón y control del programa anual de instrucción de la Unidad.

    Al revisar el resto de las funciones de las dependencias de Personal y de Seguridad e Higiene Industrial dentro de la Directiva FAV/ 20-25 se aprecia que no aparece ningún aparte que mencione directamente el control de las enfermedades de transmisión sexual. Sólo aparece el Jefe de Operaciones de la Unidad como el asesor directo, en materia de instrucción, del Comandante de la Unidad que es el responsable de la salud de su personal.

    CAPÍTULO III

    MARCO METODOLÓGICO

    En este capítulo se describe el diseño de investigación, la población y la muestra, los instrumentos, los procedimientos de cómo se desarrolla la investigación de acuerdo a los objetivos planteados, las técnicas de recolección y análisis de datos.

    Diseño de la investigación

    La estrategia seleccionada para responder las preguntas de la investigación y cumplir con los objetivos planteados fue la del Proyecto Factible, definido por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2002) como "? un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales ?" (p.7)

    La situación planteada en este trabajo estuvo orientada a diseñar un programa educativo para la prevención y control de enfermedades de transmisión sexual dirigido a personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Estado Aragua.

    La propuesta se basó en una investigación de tipo documental ya que se analizaron los fundamentos teóricos de las enfermedades de transmisión sexual, el VIH y el SIDA. Igualmente, se revisaron referencias bibliográficas que tratan el diseño de programas educativos. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador define en el Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales a la investigación documental como "?el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos" (p.6).

    Asimismo, el trabajo se apoyó también en la investigación de campo ya que manejó datos provenientes de la realidad sonde ocurrieron los hechos, sin manipular o controlar las variables. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador define en el Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales a la investigación de campo como "?el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores contribuyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia?" (p.5).

    Desde el punto de vista del tema tratado, la propuesta se ubicó en el área de la educación sexual, dirigida al personal de instructores del Grupo de Policía Aérea de la Base Aérea "El Libertador".

    Población y Muestra

    Población

    El universo objeto de estudio estuvo representado por doscientos soldados y diez instructores del Grupo de Policía Aérea de la Base Aérea "El Libertador" en Palo Negro, Estado Aragua.

    Muestra

    Para la muestra se seleccionaron diez soldados por cada contingente, así como la totalidad de los instructores por ser un número manejable. Entendiendo por contingente al grupo de soldados que entran en una misma fecha a cumplir el servicio militar obligatorio.

    Instrumentos de Recolección de Datos

    Para el desarrollo de este trabajo se diseñaron y validaron dos instrumentos que permitieron medir los conocimientos sobre las enfermedades de transmisión sexual y el VIH y el SIDA que traen los individuos de tropa cuando entran a prestar el servicio militar, asimismo el conocimiento que tienen sobre ellas los instructores encargados de impartir estos conocimientos. Por otro lado, permitieron medir el nivel de aceptación tanto por parte de los soldados como por parte de los instructores.

    El primer cuestionario, dirigido al personal de soldados, se denominó CUESOL (Anexo 1), mientras que el otro, dirigido al personal de instructores, se denominó CUESIN (Anexo 2). Ambos cuestionarios tienen una primera hoja para los datos de identificación.

    El cuestionario CUESOL se estructuró en dos partes de acuerdo a las siguientes especificaciones: La primera parte con dos preguntas para medir la información que tenían los soldados sobre las enfermedades de transmisión sexual, el VIH y el SIDA. La segunda parte incluyó dos preguntas para medir la aceptación del programa educativo por parte del soldado como alumno que recibiría la instrucción.

    El cuestionario CUESIN también se estructuró en dos partes de acuerdo a las mismas especificaciones: La primera parte con dos preguntas para medir la información que tenían los instructores sobre las enfermedades de transmisión sexual, el VIH y el SIDA, así como el conocimiento sobre la forma de impartir la instrucción. La segunda parte incluye dos preguntas para medir la aceptación que tenían los instructores sobre el programa educativo propuesto.

    Cuadro No. 3

    Matriz de Elaboración del Instrumento

    Objetivo Específico

    Indicador

    Definición Teórica

    Nivel de Medidas

    Diagnosticar el nivel de conocimiento que posee el personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Estado Aragua en relación con las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.

    Nivel de conocimiento.

    Capacidad de identificar las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.

    Dominio que tiene el personal de tropa en relación a las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.

    Marque con una "x" dentro del paréntesis cuáles de las siguientes enfermedades son de transmisión sexual.

    ( ) La Sífilis

    ( ) La Tuberculosis

    ( ) El VPH

    ( ) El SIDA

    Marque con una "x" dentro del paréntesis cuáles son los síntomas de las siguientes enfermedades:

    El SIDA:

    ( ) Erupción en el cuerpo

    ( ) Pérdida de peso

    ( ) Úlceras en el órgano sexual

    ( ) Crecimiento de malformaciones en el órgano sexual

    ( ) Ardor al Orinar

    ( ) Segregación de pus

    ( ) Inflamación de los testículos

    ( ) Dolores en el cuerpo

    La Sífilis:

    ( ) Erupción en el cuerpo

    ( ) Pérdida de peso

    ( ) Úlceras en el órgano sexual

    ( ) Crecimiento de malformaciones en el órgano sexual

    ( ) Ardor al Orinar

    ( ) Segregación de pus

    ( ) Inflamación de los testículos

    ( ) Dolores en el cuerpo

    La Gonorrea:

    ( ) Erupción en el cuerpo

    ( ) Pérdida de peso

    ( ) Úlceras en el órgano sexual

    ( ) Crecimiento de malformaciones en el órgano sexual

    ( ) Ardor al Orinar

    ( ) Segregación de pus

    ( ) Inflamación de los testículos

    ( ) Dolores en el cuerpo

    El VPH:

    ( ) Erupción en el cuerpo

    ( ) Pérdida de peso

    ( ) Úlceras en el órgano sexual

    ( ) Crecimiento de malformaciones en el órgano sexual

    ( ) Ardor al Orinar

    ( ) Segregación de pus

    ( ) Inflamación de los testículos

    ( ) Dolores en el cuerpo

    Determinar los elementos estructurales del programa educativo para la prevención y control de enfermedades de transmisión sexual y el SIDA dirigido a personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Estado Aragua.

    Elementos estructurales.

    Capacidad de determinar los elementos estructurales de un programa educativo para la prevención y control de enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.

    ¿Conoce Ud. los elementos estructurales de un programa educativo? Marque con una "x" en el paréntesis correspondiente.

    ( ) Si

    ( ) No

    Determinar la factibilidad del programa educativo para la prevención y control de enfermedades de transmisión sexual y el SIDA dirigido a personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Estado Aragua.

    Factibilidad.

    Capacidad de determinar la factibilidad de la implementación del programa educativo para la prevención y control de enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.

    ¿Cree Ud. que es posible implementar programa educativo para la prevención y control de enfermedades de transmisión sexual y el SIDA en el Grupo de Policía Aérea? Marque con una "x" en el paréntesis correspondiente.

    ( ) Si

    ( ) No

    CAPÍTULO IV

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Conclusiones:

    El personal de enfermería cumple con las actividades de rutina en cuanto a la consulta.

    El personal de enfermería en la planificación y cumplimiento de actividades no contempla a las instituciones docentes con grados de escuela básica para dar orientación y educación relacionada a sexualidad y embarazo.

    El personal de enfermería planifica, ejecuta y no evalúa las actividades que realiza con las adolescentes embarazadas.

    Recomendaciones:

    El incremento paulatino de casos de enfermedades de transmisión sexual en el personal de tropa del Grupo de Policía Aérea, Base Aérea "El Libertador", Palo Negro, Edo. Aragua, aunado a la importancia que reviste el conocimiento sobre estas enfermedades y el SIDA para tomar las medidas adecuadas para evitar un contagio, justifican incluir dentro del programa de instrucción militar, un programa educativo para la prevención de enfermedades de Transmisión Sexual.

    Elaborar programas de educación sobre la prevención de embarazos en adolescentes a nivel de toda la red ambulatoria.

    El personal de enfermería debe lograr integrar las parejas de las adolescentes cuando se planifique educación para la salud.

    Elaborar un programa de concientización dirigida al personal de enfermería, en cuanto al cumplimiento de actividades con instituciones educativas.

    Elaborar un programa de integración entre el ambulatorio, institutos educacionales y la comunidad.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Alvarez, R. (1991). Salud Pública. Medicina Preventiva. Méjico. Editorial Manual Moderno.

    Balderas, L. (1983). Administración de los Servicios de Enfermería. (2da Ed.). México. Interamericana.

    Gómez, Mildred (1996). El índice de madres adolescentes solteras es muy elevado. La Verdad. Pág. 8.

    Kron, T.(1983). Liderazgo y Administración de Enfermería. (5a Ed.). México. Nueva Editorial Interamericana.

    Méndez, B. (1991). El Embarazo en Adolescentes es Siempre de Alto Riesgo. Ultimas Noticias. Pág. 5.

    Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (1991) Dirección maternoinfantil. Caracas. Normas del Programa de Atención Integral del Adolescente.

    Organización Mundial de la Salud. (1984). Enfermería y Salud de la Comunidad. Ginebra. Serie de Informes Técnicos.

    Ramírez, P. (1988). Embarazos en las Adolescentes. La Victoria, Edo Aragua. Trabajo de Investigación.

    Reeder, S. (1988). Enfermería Materno-Infantil. Décimo quinta Edición. Méjico. Editorial Mejicana.

    Sáez, I. (1992). Sexualidad en la Adolescencia. (2da Ed.). Caracas. OPS/UNICEF.

    Silber, T. (1992). Manual de Medicina de la Adolescencia. Washington. Publicación de la OPS.

    Sileo, E. (1992). Medicina del Adolescente. Aproximación al Adolescente Sano. Caracas. Programa PROAMA. OPS/UNICEF/OMS/.

    Tanner, J. (1962) Crecimiento del Adolescente. Londres. Black Well. Scientific Publications.

    Tapia, I. (1991). La Violencia y la Realidad de la Madre Joven en Sectores Populares y Urbanos. Diario de Caracas. Pág. 9.

    Villegas, M. (1992). El Personal de Enfermería en la Atención Integral de Salud del Adolescente. Caracas. MSAS/OMS/OPS.

    Zambrano Libia (1996). Aragua registra el mayor índice de embarazo precoz. El Siglo. Cuerpo B. Pág. 16

    Zeiguer, B. (1984). Ginecología Infantojuvenil. (2da Ed.). Buenos Aires. Editorial Médica panamericana.

    ANEXOS

    ANEXO 1

    REPUBLI CA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS

    PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA

    SAN JUAN DE LOS MORROS

    INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN AL PERSONAL DE ENFERMERÍA

    Técnica de Encuesta

    Participación del personal de enfermería en la prevención de embarazos sucesivos en las adolescentes de edad media (14 a 16 años) en el ambulatorio María Teresa Toro del Distrito Sanitario No. 1, Maracay, Edo. Aragua.

     

     

    Autor:

    Esqueda Elisa

     

    Fontenla María

     

    Rodríguez Yselda

     

    Ruiz Elba Coromoto

     

    Valverde Pilar

    San Juan de los Morros, Diciembre 1996

    1.- ¿Planifica visitas domiciliarias a las adolescentes embarazadas?

    Si ( )

    No ( )

    2.- ¿Planifica charlas sobre métodos anticonceptivos cuando hace la visita domiciliaria?

    Si ( )

    No ( )

    3.- ¿Programa visitas a institutos educativos para realizar charlas sobre métodos anticonceptivos?

    Si ( )

    No ( )

    4.- ¿Planifica demostraciones a través de medios audiovisuales para los adolescentes sobre métodos anticonceptivos en las instituciones educativas?

    Si ( )

    No ( )

    5.- ¿Realiza entrevista de enfermería durante la clínica?

    Si ( )

    No ( )

    6.- ¿Elabora historia clínica en la consulta prenatal?

    Si ( )

    No ( )

    7.- ¿Realiza examen durante la clínica?

    Si ( )

    No ( )

    8.- ¿Realiza visitas domiciliarias a las adolescentes embarazadas en función del riesgo diagnosticado?

    Si ( )

    No ( )

    9.- ¿Brinda educación para la salud a las embarazadas adolescentes?

    Si ( )

    No ( )

    10.- ¿Verifica si en las visitas domiciliarias se identifica si las adolescentes tienen conocimientos de métodos anticonceptivos?

    Si ( )

    No ( )

    11.- ¿Evalúa la captación del conocimiento de las adolescentes embarazadas después de realizadas las charlas sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar?

    Si ( )

    No ( )

    12.- ¿Evalúa las embarazadas adolescentes con redemostraciones sobre métodos anticonceptivos?

    Si ( )

    No ( )

    13.- ¿Durante la realización de la consulta prenatal, la enfermera hace demostraciones de los métodos anticonceptivos?

    Si ( )

    No ( )

    ANEXO 2

    REPUBLICA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS

    PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA

    SAN JUAN DE LOS MORROS

    INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN A EMBARAZADAS ADOLESCENTES

    Técnica de Encuesta

    Participación del personal de enfermería en la prevención de embarazos sucesivos en las adolescentes de edad media (14 a 16 años) en el ambulatorio María Teresa Toro del Distrito Sanitario No. 1, Maracay, Edo. Aragua.

    Autores:

    Esqueda Elisa

     

    Fontenla María

     

    Rodríguez Yselda

     

    Ruiz Elba Coromoto

     

    Valverde Pilar

    San Juan de los Morros, Diciembre 1996

    1.- ¿Ha recibido charlas sobre Educación para la salud por parte de la enfermera?

    Si ( )

    No ( )

    ¿Cuál?

    2.- ¿Te han informado tus padres sobre la prevención del embarazo?

    Si ( )

    No ( )

    Razone

    3.- ¿Utiliza métodos anticonceptivos para no quedar embarazada?

    Si ( )

    No ( )

    Razone

    4.- ¿Cuando tomas las pastillas anticonceptivas te sientes bien?

    Si ( )

    No ( )

    5.- ¿Has tenido alguna conversación con tus padres sobre métodos anticonceptivos?

    Si ( )

    No ( )

    ¿Cuáles?

    6.- ¿Has recibido charlas sobre aseo personal en la consulta prenatal?

    Si ( )

    No ( )

    Razone

    7.- ¿Has recibido orientación con respecto a la consulta de planificación familiar para evitar nuevos embarazos?

    Si ( )

    No ( )

    Razone

    8.- ¿El personal de enfermería le da información del método anticonceptivo permanente?

    Si ( )

    No ( )

    ¿Cuál?

    9.- ¿Su pareja ha recibido charlas referente al método de vasectomía?

    Si ( )

    No ( )

    ¿Dónde?

    10.- ¿El personal de enfermería le da información de los tipos de ligaduras a través de charlas o carteleras?

    Si ( )

    No ( )

    ¿Dónde?

    11.- ¿El personal de enfermería del ambulatorio le da charlas de sobre esterilización por ligadura cuando asiste al control prenatal?

    Si ( )

    No ( )

    ¿Cuál?

    12.- ¿En el liceo te explicaron por qué utilizan el método de ligadura?

    Si ( )

    No ( )

    Razone

    13.- ¿Su pareja está de acuerdo con el uso del método de vasectomía?

    Si ( )

    No ( )

    ¿Por qué?

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Álvarez, M. (1992). Manual de Atención de Salud Escolar. MSAS. Caracas.

    Alburg. S.A. (2002) La Guía Completa de la Salud. [Documento en línea] Disponible: http://www.latinsalud.com. [Consulta: 2003, Marzo 16]

    Departamento de Salud y Servicios Humanos (1989). Enfermedades de Transmisión Sexual. EEUU.

    Directiva FAV/D 20-25 (Organización Misión y Funciones de los Grupos de Policía Aérea de la FAV). (1991, Abril 29). Directivas de la Fuerza Aérea Venezolana. 1991, Abril 29.

    Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2002). Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill/Interamericana Editores S.A..

    Hernández, M. (2000). Diseño de un programa de educación sexual dirigido a los docentes, para su aplicación en nivel preescolar en Valle de la Pascua, Estado Guárico.

    Macea de Olivieri, D. (1993). Lineamientos para la gerencia efectiva de la educación sexual, dirigidos a los alumnos cursantes de la tercera etapa de educación básica en el municipio San Fernando de Apure.

    Marcano, R. (1998). Enfermedades de Transmisión Sexual. [Documento en línea] Disponible: http://www.une.edu.ve/salud/notas/clases/ets1. [Consulta: 2003, Marzo 16].

    Narváez, B. (1992). Manual de Orientación para la Atención de Pacientes con VIH-SIDA. MSAS. Caracas.

    Novartis Pharmaceutical Corporation. (2003) Genital Herpes. [Documento en línea] Disponible: http://www.genitalherpes.com. [Consulta: 2003, Marzo 16].

    Pardo. F. (1998) VIH y SIDA. [Documento en línea] Disponible: http://www.ctv.es/users/fpardo/vihlues.htm. [Consulta: 2003, Marzo 16]

    Pulsomed. (2003). Tu Otro Médico. [Documento en línea] Disponible: http://www.tuotromedico.com. [Consulta: 2003, Marzo 16]

    Sileo, E. (1992). Medicina del Adolescente. Aproximación al Adolescente Sano. Caracas. Programa PROAMA. OPS/UNICEF/OMS/.

    Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. (2001). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y Tesis Doctorales. FEDEUPEL.Caracas

    Yunes, J., Zacarías F. (1994). Prevención del SIDA – I. El SIDA y la Planificación Familiar. Organización Mundial de la Salud.

    Yunes, J., Zacarías F. (1994). Prevención del SIDA – II. El SIDA y la Salud Maternoinfantil. Organización Mundial de la Salud.

     

    Lic. María del Carmen Fontela de Criollo

    Eutimio Criollo

    ecriollo[arroba]hotmail.com

    Síntesis Curricular

    ESTUDIOS REALIZADOS:

    PRIMARIA: Escuela Nacional "Las Acacias", Maracay, Edo. Aragua. 1970-1975

    SECUNDARIA: Ciclo Básico "Pedro José Muguerza", Maracay, Edo Aragua. 1976-1978

    TÉCNICA:: Ciclo Diversificado "Andrés Bello", Maracay, Edo. Aragua. 1979-1982. Bachiller Asistencial Mención Enfermería.

    UNIVERSITARIA: Universidad "Rómulo Gallegos", San Juan de los Morros, Edo. Guárico. 1992-1997. Licenciada en Enfermería

    CURSO MEDIO UNIVERSITARIO: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba". Departamento de Medicina y Social. Núcleo Aragua. 07-05-01 al 16-11-01 (480 Horas Académicas). XIV Curso Medio de Gerencia en Salud Pública

    3.- CURSOS REALIZADOS:

    3.1.- POST-BÁSICOS:

    Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos: 2.212 Horas. Hospital Central de Maracay. 1983-1984

    Administración de los Servicios de Enfermería: 1.260 Horas. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales de Maracay. Intensivo año1988

    3.2.- OTROS CURSOS:

    Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua: 18 Horas. Hospital Central de Maracay. 08/03/83 al 05/04/83

    Terapia Cardiovascular: 8 Horas. Hospital Central de Maracay. Septiembre1983

    Soporte Nutricional Parenteral y Enteral: 8 Horas. Hospital Central de Maracay. Enero 1984

    Antibióticos y Manejo de las Infecciones en la Práctica Diaria: 8 Horas. Maracay. Febrero 1985

    Manejo de Pacientes Politraumatizados: 5 Horas. Maracay. Julio 1985

    Urgencias Oftalmológicas: 5 Horas. Maracay. Noviembre 1985

    Emergencias Médico Quirúrgicas: 8 Horas. Hospital Central de Maracay. Julio 1986

    Actualización Cardiológica: 8 Horas. La Victoria, Edo. Aragua. Julio 1986

    Nutrición Parenteral Total: 8 Horas. Hospital Militar "Cnel. Elbano Paredes" de Maracay. Agosto 1987

    Actualización de Infectología: 4 Horas F.M.V. Maracay. Octubre 1987

    Reanimación Cardiopulmonar: 6 Horas. Caracas. Noviembre 1987

    Arrítmias: 6 Horas. Caracas. Noviembre 1987

    Terapia Respiratoria: 6 Horas. Caracas. Noviembre 1987

    Ventilación Mecánica: 6 Horas. Caracas. Noviembre 1987

    Intoxicación: 6 Horas. Caracas. Noviembre 1987

    Electrocardiografía Práctica: 12 Horas. Maracay. Marzo 1988

    Relaciones Humanas: 12 Horas. Hospital I.V.S.S. "José A. Vargas", Palo Negro, Edo. Aragua. Mayo 1989

    International Wives English Course (Curso de Inglés para las Esposas Internacionales): 1 Mes. Maxwell AFB, Alabama, USA. 1998

    Adult Education Program (Programa de Educación para Adultos): 1 Año. Montgomery, Alabama, USA. 1998 ? 1999

    English as a Second Language (Inglés como Segundo Idioma): 1 Año. Montgomery, Alabama, USA. 1999

    Conversational English Language School (Escuela de Conversación en el Idioma Inglés): 1 Año. Montgomery, Alabama, USA. 1998 ? 1999

    Implicaciones Legales en el Ejercicio de Enfermería: 2 Días. Colegio de Profesionales de Enfermería de Venezuela, Maracay. Noviembre 1999

    X Curso de Ampliación sobre Ética en Medicina. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Comisión de Estudios de Postgrado, Centro Nacional de Bioética de Venezuela. 15-09-00 al 24-11-00.

    Curso de Inglés Instrumental para Médicos. Fundación Universidad de Carabobo. 120 Horas. 03-03-01

    Curso Teórico Práctico de Residuos Hospitalarios: 5 Días (40 horas). Hospital Central de Maracay. 28-05-01 al 01-06-01

    Control de Stress: 2 Días. Hospital Central de Maracay. 12 al 13-11-01

    Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes: 14 Meses (288 horas). Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Maracay.26-06-02 al 02-08-03

    3.3.- CURSILLOS:

    Actualización por el Día Internacional de la Enfermera: 8 Horas. Hospital Central de Maracay. Mayo 1985

    4.- TALLERES Y SEMINARIOS:

    Proceso de Enfermería, Metodología del Sistema Kardex, Normas y Procedimientos de Enfermería: 30 Horas. Hospital Central de Maracay. Julio 1985

    Evaluación del Personal y de Enfermería: 20 Horas. Hospital Central de Maracay. Mayo 1986

    Actualización sobre Aspectos Hemodinámicos: 6 Horas. Hospital Central de Maracay. Julio 1986

    La Comunicación Efectiva en Enfermería: 30 Horas. Colegio de Profesionales de Enfermería de Venezuela, Maracay. Noviembre 1987

    Atención al Enfermo Crítico: 40 Horas. Hospital Central de Maracay. 17 al 28/08/1987

    I Taller de Cardiología (Participante): 8 Horas. Hospital Central de Maracay. Octubre 1988

    I Taller de Cardiología (Miembro del Comité Organizador): 8 Horas. Hospital Central de Maracay. Octubre 1988

    II Taller de Medicina Crítica en calidad de expositora con el tema: "Complicaciones en el Infarto al Miocardio": 2 Días. Hospital Central de Maracay. Octubre 1990

    Seminario para el Mejoramiento Continuo: 8 Horas. Hospital Central de Maracay. Febrero 1993

    Reunión Anual Distrital Materno Infantil "Dr. Floreal Vicente Contreras Andrade": 8 Horas. Corporación de Salud del Edo. Aragua. Octubre 1996

    Taller Teórico-Práctico de Reanimación Cardio-Pulmonar y Cerebral: 10 Horas. Hospital Central de Maracay. Diciembre 1997

    Taller de Autoprotección y Seguridad Hospitalaria: 12 Horas. Hospital Central de Maracay. Octubre 1999

    Taller de Motivación y Autoestima. 8 horas. Comisión Científica y de Educación Continua del Colegio de Enfermeras de Aragua. 30-06-2000

    Seminario Taller Alta Gerencia Productiva y Excelencia Total. Corporación Pro Desarrollo Santafé de Bogotá: 1 día. Hospital Central de Maracay. 17-05-2001

    I Simposio sobre el Proyecto de Ley Marco de Seguridad Social Integral: 1 día. Universidad Bicentenaria de Aragua, San Joaquín de Turmero. 19-05-2001

    Seminario La Epidemiología y sus Perspectivas en el Manejo Gerencial de los Servicios de Salud: Instituto de Altos Estudios de Salud Pública "Dr. Arnoldo Gabaldón. 08 Horas Maracay, 27 y 28-09-2001.

    Prevención de Infecciones en el Sitio Operatorio: Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay. 1 día. Maracay, 29-10-2002

    Taller de Bioética: Sala de Conferencias de la Unidad de Diálisis, S. A. Hospital Central de Maracay. Maracay 25-02-2003.

    5.- PARTICIPACIÓN EN JORNADAS:

    II Jornadas Nacionales de Medicina Crítica para Personal de Enfermería: 3 Días. Caracas. Mayo 1984

    Jornada de Instalación del Capítulo Central de la Sociedad de Medicina Crítica: 6 Horas. Hospital Central de Maracay. Mayo 1986

    III Jornadas Científicas: 18 Horas. Hospital I.V.S.S. "Carabaño Tosta", Maracay. Noviembre 1987

    Jornadas Científicas de Apertura: 2 Días. Hospital I.V.S.S. "José A. Vargas", Palo Negro, Edo. Aragua. Noviembre 1988

    II Jornadas Científicas de Enfermería: 2 Días. Hospital I.V.S.S. "José A. Vargas", Palo Negro, Edo. Aragua. Noviembre 1989

    Jornadas de Trabajo Libres: 3 Días. Colegio de Profesionales de Enfermería de Venezuela, Maracay. Mayo 1991

    Jornadas de Trabajos Libres "Enfermería y el Anciano": 2 Días. Colegio de Enfermeras de Aragua, Maracay. Noviembre 1992

    II Jornadas de Trabajos en Enfermería 2 Días. Colegio de Profesionales de Enfermería de Venezuela, Maracay. Diciembre 1991

    I Jornadas Estudiantiles de Investigación en Enfermería 20 Horas. Universidad "Rómulo Gallegos", San Juan de los Morros, Edo. Guárico. Julio 1996

    II Jornadas Científicas de Enfermería "Luisa A. Salazar de Flores" (Participante): 3 Días. Hospital Central de Maracay. Mayo 1997

    II Jornadas Científicas de Enfermería "Luisa A. Salazar de Flores" (Expositora): 3 Días. Hospital Central de Maracay. Mayo 1997

    II Jornadas Científicas de Enfermería "Luisa A. Salazar de Flores" (Presidenta del Comité de Protocolo): 3 Días. Hospital Central de Maracay. Mayo 1997

    III Jornadas Científicas de Enfermería "Texas Marina Reyes Álvarez" (Participante): 4 Días. Hospital Central de Maracay. Mayo 1998

    III Jornadas Científicas de Enfermería "Texas Marina Reyes Álvarez" (Comité Organizador): 4 Días. Hospital Central de Maracay. Mayo 1998

    X Jornadas Científicas de Enfermería del Colegio de Enfermeras (os) de Aragua: 1 Día. Colegio de Profesionales de Enfermería de Venezuela, Maracay. Julio 1998

    IV Jornadas Científicas de Enfermería Lic. Ramona González de Jiménez, Hospital Central de Maracay. 10, 11 y 12-05-1999

    III Jornadas Nacionales de Simulación de Experiencias en Gestión y Liderazgo en Enfermería. Puerto Cabello, Edo. Carabobo, 25 y 26-07-2002.

    I Jornada Nacional Étnica Científica de Enfermería "Lic. Carmen Blanco". Puerto Ayacucho, Edo. Amazonas, 08 y 09-08-2002.

    V Jornada XXIX Aniversario del Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay. Maracay, 28-11-2002

    I Jornadas de Presentación de Informe de Gestión de Enfermeras III Correspondiente al Último Trimestre del Año 2002 (Comité Organizador): 1 Día. Hospital Central de Maracay. Maracay, 18-03-2003

    VI Jornadas Científicas de Enfermería con motivo al XXX Aniversario del Hospital Central de Maracay. (Tesorera del Comité Organizador) Maracay, 12-05-2003

    II Jornadas de Presentación de Informe de Gestión de Enfermeras III Correspondiente al Primer Trimestre del Año 2003 (Comité Organizador): 1 Día. Hospital Central de Maracay. Maracay, 18-05-2003

    6.- CARGOS DESEMPEÑADOS:

    Enfermera I de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central de Maracay 01-02-83/01-10-87

    Enfermera II de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar "Cnel. Elbano Paredes Vivas" de Maracay 01-11-85/15-08-88

    Enfermera II de la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Central de Maracay 01-10-87/03-09-91

    Enfermera II Especialista en Terapia Intensiva del Hospital I.V.S.S. "José A. Vargas" de Palo Negro, Edo. Aragua. 10-11-88 hasta la actualidad.

    Enfermera III del Hospital I.V.S.S. "José A. Vargas" de Palo Negro, Edo. Aragua. Ejercida por 13 meses 1989-1990

    Enfermera III Coordinadora de la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Central de Maracay. 04-09-91/25-08-00

    Coordinadora Encargada de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hosp. Central de Maracay. 27-05-97/27-09-97

    Coordinadora Encargada de la Unidad de Oncología del Hospital Central de Maracay. 01-11-97/31-06-98

    Enfermera III Supervisora Encargada del turno 7/7 en el I.V.S.S. "José A. Vargas" de Palo Negro, Edo. Aragua. 04-07-97/31-07-98

    Enfermera IV Adjunta al Departamento de Enfermería del Hospital Central de Maracay. 25-08-00 hasta la actualidad.

    7.- ACTIVIDAD GREMIAL:

    Miembro Activa del Colegio de Profesionales de Enfermería de Venezuela, Seccional Aragua, No. 606. 28-07-82

    Segundo Vocal del Tribunal Disciplinario del Colegio de Profesionales de Enfermería de Venezuela, Seccional Aragua. 1994 ? 1997

    Asistente a la Asamblea Extraordinaria. 28-11-97

    Asistente a la Asamblea Extraordinaria. 18-02-97

    Secretaria del Tribunal Disciplinario del Colegio de Profesionales de Enfermería de Venezuela, Seccional Aragua. 1997 – 1999

    Secretaria del Instituto de Previsión Social de la Enfermera. Seccional Aragua. 1999 ? Continúa en la actualidad.

    Asistente a la Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2001. 25-10-99

    Asistente a la I Asamblea Ordinaria Gestión 1999 ? 2001. 23-02-2000

    Asistente a la Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2001. 14-03-2000

    Asistente a la I Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2001. 05-05-2000

    Asistente a la IV Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2001. 28-11-2000

    Asistente a la I Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2001. 30-01-2001

    Asistente en calidad de Tesorera de la Delegación Aragua a la VI Asamblea Nacional Anual del Imprenfermera. Caracas 29/30-03-2001

    Asistente a la II Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2001. 03-05-2001

    Asistente a la III Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2001. 10-07-2001

    Directora de Debate en la III Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2001. 10-07-2001

    Asistente a la IV Asamblea Extraordinaria Gestión 1999 ? 2002. 28-11-2001

    Jurado Calificador de la III Edición del Premio MCS. Mireya Arrechedera de Urdaneta. 26-04-2002

    Asistente a la Conferencia "Un Nuevo Formato Electoral para Elegir en Nuevos Tiempos". 27-06-2002

    Asistente a la VIII Asamblea Nacional de Inprenfermera, en calidad de Secretaria de la Delegación Regional. 28,29 y 30-04-2003

    8.- RECONOCIMIENTOS O MÉRITOS:

    Diploma por Mística, Eficiencia y Responsabilidad en el Desempeño de sus Funciones. Hospital Central de Maracay,12-05-1985

    Diploma por vocación de servicio puesta de manifiesto en la labor desplegada. Hospital Militar Cnel. Elbano Paredes Vivas", 12-05-1986

    Reconocimiento al mérito, con motivo a la celebración del Día Internacional de Enfermería. Hospital I.V.S.S. "José A. Vargas" de Palo Negro. 12-05-1991

    Reconocimiento por sus nueve años de servicio como Enfermera en favor de la humanidad. Federación de Colegios de Profesionales de Enfermería. 09-05-1991

    Orden "Luisa Cáceres de Arismendi" en su única clase. Gobernación del Estado Aragua. 12-05-1992

    Botón "Honor al Mérito" como justo reconocimiento a su constante apoyo y colaboración sin la cual so hubiese sido posible alcanzar los objetivos de la Fundación Amigos de la Unidad de Terapia Intensiva. Hospital Central de Maracay. 10-09-1993

    Diploma por sus seis años de labor en el campo de la salud con dignidad y honradez en beneficio de la colectividad. Sindicato Único de Trabajadores de la Salud y sus Similares del Estado Aragua. 28-11-1994

    Diploma por sus seis años de labor en el campo de la salud con dignidad y honradez en beneficio de la colectividad. Sindicato Único de Trabajadores de la Salud y sus Similares del Estado Aragua. 28-11-1995

    Diploma por sus diez años de labor en el campo de la salud con dignidad y honradez en beneficio de la colectividad. Sindicato Único de Trabajadores de la Salud y sus Similares del Estado Aragua. 12-05-1998

    Diploma de Honor al Mérito por el Día Internacional de la Enfermera en testimonio a su lealtad, integridad y espíritu de trabajo ejemplar en el desempeño de sus labores. Federación de Colegios de Enfermeras(os) de Aragua. Hospital Central de Maracay. 12-05-2000

    Diploma de Honor al Mérito por el Día Internacional de la Enfermera en testimonio a su lealtad, integridad y espíritu de trabajo ejemplar en el desempeño de sus labores. Federación de Colegios de Enfermeras(os) de Aragua. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Hospital "José A. Vargas" de Palo Negro, Edo. Aragua. 12-05-2000

    Premio Municipal de Enfermería del Año 2000. Municipio Girardot del Estado Aragua. 14-07-2000

    Premio Regional de Enfermería "Honor al Mérito" en su "Única Clase Mención Administración "Mgs. Mireya Arrechedera de Urdaneta". Colegio de Enfermeras(os) de Aragua. 12-05-2001

    Diploma de Reconocimiento como Personaje de Enfermería por su invalorable labor y excelencia en el desempeño en pro del bienestar de la salud de la población aragüeña. Sindicato Único de Trabajadores de la Salud y sus Similares del Estado Aragua. 12-05-2001

    Botón de Reconocimiento "Honor al Mérito" en el "Día Internacional de Enfermería". Colegio de Enfermeras(os) de Aragua. 12-05-2002

    Premio Nacional al Valor Agregado de la Enfermería. Federación de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Venezuela y el Centro de Información, Documentación e Investigación (CIDEN). Caracas, 25-07-2002

    Barra y Credencial por su Alto Nivel de Desempeño durante 20 Años de Labor, contribuyendo a enaltecer el prestigio de la Institución. Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay. Maracay, 02-05-2003.

    Botón de Reconocimiento por su Destacada Labor durante 15 Años en el Centro Asistencial. Hospital I.V.S.S. "José A. Vargas". Palo Negro, 17-11-2003

    9.- TRABAJOS PRESENTADOS:

    "Tétanos y Cuidados de Enfermería". Curso Post-Básico en Cuidados Intensivos. Maracay. 15-10-84

    "Complicaciones en el Infarto al Miocardio". II Taller de Medicina Crítica en el Hospital Central de Maracay. 25-10-90

    "Diseño de un Programa para la Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) ? SIDA en los Escolares de 4to, 5to y 6to Grados de Educación Básica. Universidad "Rómulo Gallegos", San Juan de los Morros, Edo. Guárico. Enero 1997 y en las II Jornadas Científicas de Enfermería en el Hospital Central de Maracay. Mayo 1997

    Embarazos Sucesivos en las Adolescentes. Universidad "Rómulo Gallegos", S. J. de los Morros, Guárico. Febrero 1997

    10.- PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS:

    III Congreso Panamericano e Ibérico de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. 6 Días. Caracas. del 8 al 13-11-1987

    III Congreso Panamericano e Ibérico de Enfermería Crítica y Terapia Intensiva. 6 Días. Caracas del 8 al 13-11-1987

    I Congreso Latinoamericano de Nutrición Enteral y Parenteral. 6 Días. Caracas del 8 al 13-11-1987

    II Congreso Venezolano de Medicina Crítica. 6 Días. Caracas del 8 al 13-11-1987

    II Congreso Venezolano de Nutrición Enteral y Parenteral. 6 Días. Caracas del 8 al 13-11-1987

    I Congreso Venezolano de Neonatología. 6 Días. Caracas del 8 al 13-11-1987

    IV Congreso Venezolano de Medicina Crítica. 6 Días. Caraballeda del 24 al 30-11-1991

    IV Congreso Venezolano de Nutrición Enteral y Parenteral. 6 Días. Caraballeda del 24 al 30-11-1991

    I Congreso de Enfermería MSC Mireya Arrechedera de Urdaneta. (Asistente). Corposalud Aragua, Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay. 10 al 12-05-2000

    I Congreso de Enfermería MSC Mireya Arrechedera de Urdaneta. (Tesorera del Comité Organizador). Corposalud Aragua, Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay. 10 al 12-05-2000

    I Congreso Internacional ? XIX Congreso Nacional de Enfermería "Lic. Evelia Castillo". 3 Días. Mérida del 25 al 27-04-2001

    II Congreso de Enfermería "Lic. Trina Rodríguez" (Tesorera del Comité Organizador). 2 días. Maracay del 10 al 11-05-2001

    III Congreso de Enfermería "Enfermera Orielys Solano de Chacón" (Tesorera del Comité Organizador). 2 días. Maracay del 09 al 10-05-2002

    11.- CULTURA Y DEPORTE:

    Diploma de Reconocimiento por su gran labor de apoyo a la Comisión de Relaciones Culturales, Sociales y Deportivas durante la 1ra Gran Caminata "Día Internacional de Enfermería". Maracay 11-06-2000

    Diploma de Reconocimiento por su participación, apoyo y colaboración en el desarrollo de las actividades en el segundo plan vacacional para los hijos de los trabajadores del Hospital Central de Maracay. II Plan Vacacional del Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay. 06-09-2001

    Participante en la 1ra. Caminata de Enfermería del Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay y el Colegio de Enfermeras (os) del Estado Aragua "Orielys Soriano de Chacón". Maracay 18-05-2002

    4to. Lugar Categoría Sub?Master B en la 1ra. Caminata de Enfermería del Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay y el Colegio de Enfermeras (os) del Estado Aragua "Orielys Soriano de Chacón". Maracay 18-05-2002

    Participación en la Organización de la 2da. Caminata de Enfermería con motivo al XXX Aniversario del Hospital Central de Maracay. Maracay 18-05-2003

    Diploma de Reconocimiento por su Colaboración en el Comité de Protocolo del V Festival de la Voz Regional de Enfermería "Lic. Rafael Inagas". Maracay 04-10-2003

    Doy fe de que lo expuesto en esta Síntesis Curricular es verdadero y exacto, por lo que autorizo a ser investigada si así se requiere.