- Prefacio
- Inicios del cálculo proposicional
- Cálculo proposicional
- Cálculo de predicados
- Conclusiones
- Bibliografía
- Glosario de términos
A mediados del siglo XIX, los matemáticos británicos George Boole y Augustus De Morgan abrieron un nuevo campo a la lógica, hoy conocido como lógica simbólica o moderna, que más tarde fue desarrollada por el matemático Alemán Gottlob Frege y de un modo especial por los matemáticos Británicos Bertrand Russell y Alfred North Whitehead en Principia Matemática. El sistema lógico de Russell y Whitehead cubre un espectro mayor para frases enteras y para las conjunciones que las unen, como "o", "y", "sí…entonces". Cuenta con símbolos diferentes para el sujeto lógico y el predicado lógico de una frase; y adjudica símbolos para distinguir las clases, para los miembros de las clases y para las relaciones de la pertenencia a una clase y la inclusión en una clase. También se aleja de la lógica clásica en sus suposiciones de la existencia respecto a las cosas aludidas en sus afirmaciones universales. La afirmación "Todo A es B" significa en lógica moderna que "Si algo es A, entonces es B"; lo que, a diferencia de la lógica tradicional, no significa que todo A existe.
Tanto la rama clásica como la moderna implican métodos de lógica deductiva. En cierto sentido, las premisas de una proposición válida contienen la conclusión, y la verdad de la conclusión se deriva la verdad de las premisas. También se han hecho esfuerzos para desarrollar métodos de lógica inductiva como las que sostienen que las premisas conllevan una evidencia para la conclusión, pero la verdad de la conclusión se deduce, sólo con un margen relativo de probabilidad, de la verdad de la evidencia.
De Margan y Lukasiewicz también hacen importantes aportaciones a la lógica, De Morgan aporta la denominada inducción matemática y las leyes que llevan su nombre, y Lukasiewicz aporta un árbol de valores y el significado del calculo de predicados; en seguida se describen cada unos de los capítulos que componen este escrito.
El capítulo 1 nos habla acerca de los antecedentes históricos del razonamiento, retomando algunos textos de los principales matemáticos y pensadores, mismos que hicieron aportaciones importantes en el campo de la lógica, tales como Aristóteles, Boole, De Morgan y Lukasiewicz. Definiendo de esta manera a la lógica matemática y sus dos principales campos de aplicación (Lógica proposicional y Cálculo de predicados) y desde luego el término de lógica formal dentro de las ciencias de la computación.
Capitulo 2 aquí se define el término de lógica proposicional, descripción y explicación de lo que son las proposiciones (simples o compuestas) dando ejemplos de ellas. Principales conectores utilizados en la lógica proposicional para hacer operaciones con proposiciones, según el resultado de las tablas de verdad se definen tres conceptos importantísimos; Tautología, contradicción y contingencia. Breve comentario y enlistado de las principales leyes de la lógica, ejemplificando la simplificación utilizando estas. Las reglas de inferencias con proposiciones, explicando tres principales a grandes rasgos, entre estas tenemos las más comunes que son: Modus Ponens que puede denominársele como encadenamiento hacia adelante, Modus Tollens como el encadenamiento hacia atrás y por último el Mecanismo de resolución que se utiliza para obtener conclusiones compuestas basadas en dos o más reglas. No obstante se dice que el Modus Ponens y el Modus Tollens solo son utilizadas para obtener conclusiones simples. Como última parte de este capítulo se explica con ejemplos la validación de proposiciones usando tablas de verdad así como la demostración automática de teoremas.
En el capítulo 3, se refiere al calculo de predicados, dando breve explicación de la insuficiencia de la lógica proposicional al tratamiento de proposiciones que es donde entra el cálculo de predicados, definición y ejemplo de lo que puede ser un calculo de predicados. Referencia a los principales símbolos utilizados y finalmente la aplicación del calculo de predicados a tres principales campos como son: a la teoría de los sistemas expertos en la representación de conocimientos, en la teoría de la bases de datos y a la tecnología orientada a objetos.
En seguida de este capítulo encontramos las conclusiones hechas referente a los temas mencionados anteriormente, cabe mencionar la importancia del calculo proposicional en variedad de áreas de aplicación. Se encuentra así la bibliografía en la que se basa esta investigación, para cualquier aclaración pueden verificarse las referencias bibliográficas encontradas en ese apartado.
A lo largo de este documento se presentan figuras para mejor ilustración de dicho documento, mismas que se encuentran concentradas en el índice de figuras que se localiza en la página No. 40. Como se dará cuenta existen implícitos en el contenido de este escrito algunas siglas, refiriéndose a terminología de suma importancia y que pueden referirse en el glosario de términos que se localiza al final de este documento.
En forma natural, el ser humano representa el conocimiento simbólicamente: imágenes, lenguaje hablado y lenguaje escrito. Adicionalmente, ha desarrollado otros sistemas de representación del conocimiento: literal, numérico, estadístico, estocástico y lógico.
En los organismos biológicos se estima que el conocimiento es almacenado como estructuras complejas de neuronas interconectadas.
En las computadoras, el conocimiento se almacena como estructuras simbólicas, pero en forma de estados eléctricos y magnéticos.
La lógica proposicional es la más antigua y simple de las formas de lógica. Utilizando una representación primitiva del lenguaje, permite representar y manipular aseveraciones sobre el mundo que nos rodea. La lógica proposicional permite el razonamiento, a través de un mecanismo que primero evalúa sentencias simples y luego sentencias complejas, formadas mediante el uso de conectivos proposicionales, por ejemplo Y (AND), O (OR). Este mecanismo determina la veracidad de una sentencia compleja, analizando los valores de verdad asignados a las sentencias simples que la conforman.
La historia de la lógica empieza a marcarse a través de los años, haciendo aportaciones a ella, pensadores muy renombrados por sus hechos. Cabe señalar que en este documento solo se hará referencia a algunos de ellos.
Principalmente uno de los más conocidos es Aristóteles, siendo la lógica Aristotélica la base para guiarse y de esta manera continuar haciendo diferentes estudios y pruebas con el fin de confirmar lo estipulado, siendo así como empezarían a descubrir algunas fallas en esta disciplina. Aristóteles se basa básicamente en el Silogismo.
Otro pensador y filosofo y que una de las áreas de la lógica lleva su nombre es George Boole con la denomina álgebra de Booleana. Hizo importantes aportaciones a la lógica matemáticas como al álgebra. Por ende el álgebra Booleana es considerada como la base para la construcción del switch telefónico y en lo que es la fabricación de computadoras.
Se le atribuye el término de "Inducción matemática" a De Morgan, a él también se le deben las leyes De Morgan, con su estudio descubrió que el álgebra de la lógica natural tiene rutas hacia otros tipos de álgebras.
Existieron muchos pensadores y muchas otras aportaciones no sin pensar que no tienen mucha importancia, solo que el fin no es remontarse desde el nacimiento de la lógica hasta la denominada lógica moderna. Por último y no menos importante Lukasiewicz, mismo que escribió fragmentos de los principios de la no contradicción, desarrollando un árbol de valores para el calculo proposicional.
"La lógica es una ciencia racional no sólo según la forma, sino también según la materia; una ciencia a priori de las leyes necesarias del pensamiento, no con relación a objetos determinados, sino con relación a objetos en general; es, pues una ciencia del recto uso del entendimiento y de la razón en general; no de manera subjetiva, es decir, no según principios empíricos, psicológicos (como piensa el entendimiento), sino de manera objetiva, es decir, según principios a priori (cómo el entendimiento debe pensar)"
En Lógica de Emmanuel Kant.
1.- INICIOS DEL CALCULO PROPOSICIONAL
1.1. Revisión histórica de los métodos del pensamiento. (Aristóteles, George Boole, Augustus De Morgan y Jan Lukasiewicz.)
Aristóteles
El corazón de la lógica de Aristóteles es el silogismo. La silogística de la argumentación denominada lógica por 2,000 años.
En lógica, Aristóteles desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si se respetaban, no producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de premisas verdaderas (reglas validas.) En el razonamiento los nexos básicos eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban una nueva conclusión. El ejemplo más famoso, "Todos los humanos son mortales" y "Todos los griegos son humanos", se llega a la conclusión válida de que "Todos los griegos son mortales". La ciencia es el resultado de construir sistemas de razonamiento más complejos. Aristóteles en su lógica, distinguía entre la dialéctica y la analítica; para él, la dialéctica sólo comprueba las opiniones por su consistencia lógica. La analítica, por su parte, trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan sobre la experiencia y una observación precisa. Esto supone una ruptura deliberada con la Academia de Platón, escuela donde la dialéctica era el único método lógico válido, y tan eficaz para aplicarse en la ciencia como en la filosofía.
George Boole
En el año 1854 publicó una investigación de las leyes del pensamiento sobre las cuales son basadas las teorías matemáticas de Lógica y Probabilidad. Boole aproximó la lógica en una nueva dirección reduciéndola a una álgebra simple, incorporando lógica en las matemáticas. Agudizó la analogía entre los símbolos algebraicos y aquellos que representan formas lógicas. Comenzaba el álgebra de la lógica llamada Álgebra Booleana la cual ahora encuentra aplicación en la construcción de computadoras, circuitos eléctricos, etc.
El sistema de lógica de Boole es una de las muchas pruebas y paciencia combinada. Esta el proceso simbólico del álgebra, inventado como herramienta de cálculos numéricos, sería competente para expresar cada acto del pensamiento, y proveer la gramática y el diccionario de todo el contenido de los sistemas de lógica, no habría sido creíble hasta probarlo. Cuando Hobbes publicó su "Computación o Lógica" él tenía un remoto reflejo de algunos de los puntos que han sido ubicados en la luz del día por el Sr. Boole.
El álgebra Booleana tiene una amplia aplicación en el switch telefónico y en el diseño de computadores modernos. El trabajo de Boole ha llegado a ser como un paso fundamental en la revolución de los computadores hoy en día.
Considérense los símbolos de la figura No. 1, utilizándolos podemos decir que Boole pensaba que a una proposición se le podía asignar valores de verdad o falsedad, por ejemplo:
Si llueve me mojo
P = Sí llueve
Q = Me mojo
Augustus De Morgan
En 1838 él definió él termino "inducción matemática" colocando un proceso que ha sido usado sin claridad en una rigurosa base. El termino aparece primero en el artículo de De Morgan (Induction Mathematics) en el Penny Cyclopedia. Que la Penny Cyclopedia publicó a través de la Sociedad de la Difusión Útil del Conocimiento, establecido por el mismo reformador quien fundo London University, y que la Sociedad también publico como un famoso trabajo por De Morgan El calculo integral y diferencial.
Reconsidero la pureza simbólica del álgebra natural y fue consciente de la existencia de otras álgebras como álgebras ordinarias. Presenta las leyes De Morgan y su grandiosa contribución es como un reformador de la lógica matemática.
De Morgan creo y definió las leyes que llevan su nombre, las cuales son reglas de equivalencia en las que se muestran que dos proposiciones pueden ser lógicamente equivalente, como se muestra a continuación.
Leyes de Morgan Ø (PÚ Q) Û Ø PÙ Ø Q Ø (PÙ Q) Û Ø PÚ Ø Q
Jan Lukasiewicz
Trabajo en lógica matemática, escribió ensayos de los principios de la no contradicción y la excluyo alrededor de 1910, desarrollando un árbol de valores para el calculo proposicional (1917) y trabajo en muchos valores lógicos.
Lukasiewicz presento la "notation Polish" la cual permitía escribir expresiones sin ambigüedad en el uso de soportes y su estudio fue de base para el trabajo de Tarski’s.
1.2. Concepto de la matemática lógica y sus dos principales campos. Cálculo proposicional y cálculo de predicados.
La lógica matemática estudia la forma del razonamiento, se considera como una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido o no.
El cálculo proposicional o lógica proposicional, es la ciencia que trata de los principios válidos del razonamiento y la argumentación. El estudio de lógica es el esfuerzo por determinar las condiciones que justifican a una persona para pasar de una proposición dada, llamadas premisas, a una conclusión que se deriva de aquéllas.
El calculo de predicados está basado en la idea de que las sentencias realmente expresan relaciones entre objetos, así como también cualidades y atributos de tales objetos. Los objetos pueden ser personas, objetos físicos, o conceptos.
1.3. Significado de la lógica formal en las ciencias de la computación.
La lógica matemática es la disciplina que trata los métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas.
También la lógica tiene participación en la construcción de programas como son los Sistemas Expertos y programas de Inteligencia Artificial en sus diferentes modalidades, que comúnmente se les denominan sistemas basados en reglas.
El cálculo proposicional es también llamado, lógica proposicional, calculo sentencial, álgebra Booleana. El cálculo proposicional, junta dos cálculos de predicados con la constitución de símbolos lógicos.
La Lógica Matemática surge como una disciplina matemática cuyo objeto de estudio es la lógica del razonamiento matemático humano (y actualmente también de otras formas de razonamiento.) Requiere de expresar la lógica en términos susceptibles de ser representados y manejados por un computador.
La lógica proposicional es la parte de la lógica que estudia las formas en que se relacionan unas proposiciones con otras y, sobre todo, la relación que se da entre las proposiciones que componen un razonamiento.
Proposiciones
Las proposiciones son definidas, apenas "como un pensamiento completo". Para nuestro propósito las proposiciones pueden ser tentativamente igual a una sentencia.
Las proposiciones son una sentencia declarativa, o reglas las cuales tienen valores de verdad, una proposición puede tener dos valores, verdadero o falso. Pero no ambos (verdadero y falso) y tampoco pueden no tomar ningún valor. Una proposición es un hecho. Los argumentos de las proposiciones son: premisas y conclusiones de una proposición. Las proposiciones son portadoras de veracidad y falsedad.
Mientras las proposiciones son expresadas en sentencias, la rama de la lógica se conoce como símbolos lógicos empleando letras de variables minúsculas, o variables de sentencias o variables proposicionales, p, q, r, s,…, para expresar proposiciones.
Proposiciones simples o hechos
Las siguientes son proposiciones simples las cuales son verdaderas:
- El cielo es azul
- La nieve es fría
- 12*12=144
- Vicente Fox es el presidente de la Republica Mexicana
- La Segunda Guerra Mundial duro desde 1939 hasta 1945
Las siguientes proposiciones simples son falsas:
- Honda hace televisiones
- El General Fidel Castro es un Demócrata
- 8+99=231
- Los Insectos crean su comida a través de fotosíntesis
- Atenas es la capital de Italia
Las siguientes son proposiciones no validas:
- Él es un vendedor-> Esta no es una proposición porque "Él" no esta definido. Como un resultado no hay manera de verificar la sentencia y asignarle un valor de verdad.
- Esta declaración es una mentira-> No es una proposición porque "Esta" no esta definida como una declaración. No hay referencia y como en otros ejemplos no podemos asignar un valor de verdadero o falso a la declaración.
- Las cosas buenas vienen en pequeños paquetes – > Este tipo de declaración expresa una idea subjetiva o concepto el cual no puede ser verificado en términos de verdadero o falso.
- La verdad es que no hay verdad-> Esta es también un valor de hecho y expresa un concepto filosófico el cual no es verificable.
- Dios es bueno-> Este es un valor de hecho y expresa una ética, idea religiosa o dogma. No es una proposición.
- ¿Por que el Soccer no es más popular que el Básquetbol en Estados Unidos?-> Esta no es una declaración. Simplemente hace una pregunta.
- 12 + x = 16-> No es una proposición porque "x" es una variable indefinida, al menos que a x se le asignen valores, hasta entonces se puede verificar el valor de verdad o falsedad de la proposición.
- Al Pacino era un buen actor-> No es una proposición. Esta sentencia expresa una opinión; es subjetivo.
Proposiciones compuestas
Las proposiciones son expresadas a través de variables (p, q, r, s). Conectivos lógicos y operadores establecen relaciones entre dos o más proposiciones. La función principal de los operadores es la de formar una nueva proposición de una o más proposiciones. Así las declaraciones compuestas o proposiciones son formadas.
2.2. Operaciones sobre las proposiciones
Algunos autores por ejemplo agrupan los conectores que se utilizan sobre las proposiciones, en el calculo proposicional en dos agrupaciones (como la que se muestra en seguida), aunque normalmente otros los clasifican según su importancia:
Conectivos agrupados según Balancing Bird © 199 G. Benton
Monódico: envuelve solamente una expresión de la declaración
La negación, simbolizada por "¬" y significa no es verdad.
Diádico: envuelve dos proposiciones.
El conector AND es simbolizado por "^" y significa "y"
El conector OR es simbolizado por "v" y significa "o"
La condición es simbolizado por "® " y se lee "Sí… entonces"
Bicondicional es simbolizado por "« " y se lee "Sí y solo sí"
Reuniendo todos los conectivos en una tabla según su importancia, quedaría como se muestra en la figura No. 1:
Nombre | Simbología | Significado |
Negación | Ø ,- ,~ | No |
Conjunción | Ù ,· | Y |
Disyunción | Ú | O |
Condicional | ® ,É | Sí…Entonces |
Bicondicional | « ,º | Sí y solo sí |
Figura No. 1 Conectores lógicos
La proposición lógica hace más fácil y efectiva la manipulación de valores de verdad entre proposiciones. Las tablas de verdad muestran los principales valores de verdad de diferentes grupos de proposiciones conectados por operadores. Los valores de verdad de una proposición compuesta dependen en los valores de verdad de estos componentes (p, q, r, s…) y de la función del conector. Asignando símbolos a proposiciones y conectores, expresando relaciones entre declaraciones dentro de una tabla de verdad donde los valores de verdad son mas fácilmente reconocidos, tan bien como formalizados.
Breve explicación de los conectores
Negación
La negación es la inversa de los valores de verdad de una declaración como se muestra en la figura 2:
p | Ø p |
V | F |
F | V |
Figura No. 2 Negación
Ejemplos
- Algunas personas tienen miedo a morir (p)
- Algunas personas no tienen miedo a morir (Ø p)
Lo que se considera en este caso es solo negar la proposición original, utilizando la negación de la proposición.
Conjunción
Cuando conjugamos dos declaraciones, tiene el sentido de afirmar que son simultáneamente verdaderas. Por ejemplo, al decir que "Londres es la capital de Inglaterra y Cuba es una isla,". El conector funciona indicando que las dos proposiciones conjuntadas son verdaderas, de modo que si p es la proposición "Londres es capital de Inglaterra" y q es la proposición "Cuba es una isla", la conjunción de ambas proposiciones se representará de la siguiente manera:
Asignación de valores | proposición |
p = Londres es capital de Inglaterra q = Cuba es una isla | pÙ q (y se lee "p y q") |
Londres es capital de Inglaterra y Cuba es una isla |
Considerando que la conjunción de dos proposiciones cualquiera indica la verdad simultanea de ambas, la proposición compuesta resultante es verdadera si efectivamente ambas son verdaderas. En otro caso la proposición resultante es falsa. Resumiendo todo esto en una tabla de verdad como se muestra en la Figura 3.
p | q | pÙ q |
V | V | V |
V | F | F |
F | V | F |
F | F | F |
Figura No. 3 Conjunción
Disyunción
La disyunción tiene la función de enlazar dos proposiciones, indicando que al menos una de ellas es verdadera (aunque pueden serlo ambas también); supongamos el siguiente ejemplo, si p es la proposición "3 es un número primo" y q es la proposición "3 es un número natural". La proposición compuesta indica que cuando menos una de las proposiciones simples es verdadera.
En general, dada una proposición compuesta cuya conectiva es una disyunción, será verdadera si al menos una de las alternativas es verdadera (y por supuesto cuando las dos lo sean). Será falsa sólo cuando las dos alternativas sean falsas. En la figura No. 4 veremos como quedaría el ejemplo asignándole variables a las proposiciones simples, así como, Checaremos y revisemos la explicación anterior.
Asignación de valores | proposición |
p = 3 es un número primo q = 3 es un número natural | pÚ q (y se lee " p ó q") |
3 es un número primo o 3 es un número natural |
p | q | pÚ q |
V | V | V |
V | F | V |
F | V | V |
F | F | F |
Figura No. 4 Disyunción
Condicional
Al relacionarse dos proposiciones con este conector es muy importante distinguir la que queda a la izquierda (a la que se le llama antecedente), de la que queda a la derecha (que se llama consecuente).
El sentido de este conector es señalar, que si la proposición antecedente es verdadera, también lo es la proposición consecuente; es decir, basta o es suficiente que el antecedente sea verdadera, para que el consecuente también sea verdadero. De aquí que una proposición compuesta en la que el conector es condicional, será falsa si siendo verdadero el antecedente, es falso el consecuente. La proposición será verdadera en los demás casos, en los que no ocurre que el antecedente es verdadero y el consecuente falso.
Ejemplo. Sí p es la proposición "Marte es un planeta", en tanto que q es la proposición "Marte brilla con luz propia".
Asignación de valores | proposición |
p = Marte es un planeta q = Marte brilla con luz propia | p® q (y se lee " Si p, entonces q") |
Si Marte es un planeta entonces Marte brilla con luz propia |
Considérese la tabla de verdad de la figura No. 5
p | q | p® q |
V | V | V |
V | F | F |
F | V | V |
F | F | V |
Figura No. 5 Condicional
Bicondicional
Esta expresión es un conector lógico que al relacionar dos proposiciones indica que el valor de verdad de ambas es el mismo, ya sea verdadero o falso. Así, p« q es una proposición que significa que si p es verdadera, entonces q también es verdadera y si q es verdadera, entonces p también es verdadera. En realidad la conectiva Bicondicional es la conjunción (Ù ) de dos proposiciones condiciones (si…entonces). es decir, la proposición p« q tiene el mismo sentido que la proposición (p® q)Ù (p® q)
Consideremos el siguiente ejemplo: asignémosle valores a las variables que estamos utilizando. De esta manera si p toma la proposición de "Febrero tiene 29 días" y q es "El año es bisiesto".
Asignación de valores | proposición |
p = Febrero tiene 29 días q = El año es bisiesto | p® q (y se lee " Sí y solo sí q") |
Febrero tiene 29 días si y solo si el año es bisiesto |
Ahora cheque su tabla de verdad, como se muestra en la figura No. 6.
p | q | p« q |
V | V | V |
V | F | F |
F | V | F |
F | F | V |
Figura No. 6 Bicondicional
En este conector la regla a utilizar es la siguiente, la proposición es verdadera siempre y cuando las dos proposiciones sean verdaderas o falsas.
Tablas de verdad
En este caso explicaremos con mas detalles como se construye una tabla de verdad, en este caso con 3 variables.
- Primero se construye la fórmula y a su izquierda las variables (letras) que en ella entran. De esta manera ya se tiene el encabezado.
- Para conocer el número de renglones se aplica la fórmula , siendo "n" el número de variables. En este caso = , o sea. 2 x 2 x 2 = 8. Trazando pues ocho renglones.
- Debajo de cada una de las variables de la izquierda (p, q, r) se escribe una columna de valores. Empezando por la derecha anotando una V y una F, una V y una F, etc., hasta completar el número de renglones (en este caso ocho). La siguiente columna a la izquierda se forma escribiendo dos veces V y dos veces F, etc., hasta llenar los renglones. La siguiente columna se forma escribiendo cuatro veces V y cuatro veces F.
- Para calcular los valores de los conectivos se aplica la regla respectiva y se empieza por los más interiores. El último conectivo en ser calculado es el que esté fuera de todo paréntesis.
- Ejemplo: (pÙ q)Ú (r® q)
p | q | r | (pÙ q)Ú (r® q) | ||
V | V | V | V | V | V |
V | V | F | V | V | V |
V | F | V | F | F | F |
V | F | F | F | V | V |
F | V | V | F | V | V |
F | V | F | F | V | V |
F | F | V | F | F | F |
F | F | F | F | V | V |
Figura No. 7 Ejemplo de construcción de tablas de verdad.
2.3. Tautología, contradicción e incongruencia
Tautología
Es una proposición compuesta que es verdadera en todos los casos, cualquiera que sea el valor de verdad de sus proposiciones simples. La proposición tautológica o tautología es siempre verdadera por su forma lógica, es decir, por la forma en que se relacionan sus proposiciones simples. Véase la figura No. 8
p | q | Ø p | Ø pÚ p |
V | V | F | V |
V | F | F | V |
F | V | V | V |
F | F | V | V |
Figura No. 8 Tautología
Contradicción
Es una proposición compuesta que es falsa en todos los casos, cualquiera que sea el valor de verdad de las proposiciones simples.
Puesto que la negación invierte los valores de verdad de una proposición, al negar una tautología obtenemos una contradicción, y viceversa; al negar una contradicción obtenemos una tautología. Véase el ejemplo de la figura No. 9.
p | q | Ø p | Ø pÙ p |
V | V | F | F |
V | F | F | F |
F | V | V | F |
F | F | V | F |
Figura No. 9 Contradicción
Incongruencia
Una proposición incongruente (llamada también contingente) es una proposición compuesta que es verdadera en algunos casos y falso en otros. Son proposiciones de las que tenemos que determinar las combinaciones de los valores de verdad que las hacen verdadera o falsa y, por ello, su valor de verdad depende no de la forma lógica sino del valor de verdad de sus proposiciones simples. Considérese el ejemplo de la figura No. 10.
P | q | p® q |
V | V | V |
V | F | F |
F | V | V |
F | F | V |
Figura No. 10 Incongruencia
2.4. Leyes principales de la lógica de proposiciones
Existen varias equivalencias lógicas proposicionales parecidas a las del Álgebra Booleana, las cuales se muestran en la figura No. 11.
Denominación | Representación lógica | |
Leyes equipotenciales | PÚ PÛ P | PÙ PÛ P |
Leyes asociativas | (PÚ Q)Ú RÛ PÚ (QÚ R) | (PÙ Q)Ù RÛ PÙ (QÙ R) |
Leyes conmutativas | PÚ QÛ QÚ P | PÙ QÛ QÙ P |
Leyes distributivas | PÚ (QÙ R)Û (PÚ Q)Ù (PÚ R) PÚ FÛ P PÚ TÛ T PÚ Ø PÛ T | PÙ (QÚ R)Û (PÙ Q)Ú (PÙ R) PÙ TÛ P PÙ FÛ F PÙ Ø PÛ F |
Leyes de absorción | PÚ (PÙ Q)Û P | PÙ (PÚ Q)Û P |
Leyes de identidad | (PÚ F)Û P (PÚ T)Û T | (PÙ F)Û F (PÙ T)Û P |
Leyes complementarias | (PÚ Ø P)Û T | Ø Ø PÛ P (PÙ Ø P)Û F |
Leyes de Morgan | Ø (PÚ Q)Û Ø PÙ Ø Q | Ø (PÙ Q)Û Ø PÚ Ø Q |
Leyes condicionales | (P® Q)Û (Ø PÚ Q) | (P® Q)Û (Ø Q® Ø P) |
Leyes bicondicionales | (P« Q)Û ((P® Q)Ù (Q® P)) | (P« Q)Û ((Ø PÙ Ø Q)Ú (PÙ Q)) |
Figura No. 11 Equivalencias lógicas proposicionales
Ejemplo
- (p® (Ø qÚ p))
- (Ø pÚ (Ø qÚ p)) Ley condicional i
- ((Ø qÚ p)Ú Ø p) Ley conmutativa i
- (Ø qÚ (pÚ Ø p)) Ley asociativa i
- (Ø qÚ T) Ley complementaria i
- T Ley de identidad
2.5. Implicaciones lógicas
PÙ QÞ P (01)
PÙ QÞ Q (02)
PÞ PÚ Q (03)
Ø PÞ P® Q (04)
QÞ P® Q (05)
Ø (P® Q)Þ P (06)
Ø (P® Q)Þ Ø Q (07)
PÙ (P® Q)Þ Q (08)
Ø QÙ (P® Q)Þ Ø P (09)
Ø PÙ (PÚ Q)Þ Q (10)
(P® Q)Ù (Q® R)Þ P® R (11)
(PÚ Q)Ù (P® R)Ù (Q® R)Þ R (12)
2.6. Reglas de inferencia
Las reglas de inferencia usa dos tipos de elementos: los datos (hechos o evidencia) y el conocimiento (el conjunto de reglas almacenadas en la base de conocimiento), para obtener nuevas conclusiones o hechos. Por ejemplo, si la premisa de una regla es cierta. Los datos iniciales se incrementan incorporando las nuevas conclusiones. Por ello, tanto los hechos iniciales o datos de partida como las conclusiones derivadas de ellos forman parte de los hechos o datos de que se dispone en un instante dado.
Las conclusiones pueden clasificarse en dos tipos: simples o compuestas. Las conclusiones simples son las que resultan de una regla. Las conclusiones compuestas son las que resultan de más de una regla. Para obtener conclusiones, los expertos utilizan diferentes tipos de reglas y estrategias de inferencia y control.
Tipos de reglas de inferencia
- Modus Ponens
- Modus Tollens
- Mecanismo de Resolución
Modus Ponens
Es quizás la regla de inferencia más comúnmente utilizada. Se utiliza para obtener conclusiones simples. En ella, se examina la premisa de la regla, y si es cierta, la conclusión pasa a formar parte del conocimiento. Considere el siguiente ejemplo, supóngase que se tiene la regla, "Si A es cierto, entonces B es cierto" y que se sabe además que "A es cierto". Entonces la regla Modus Ponens concluye que "B es cierto". Esta regla de inferencia, que parece trivial, debido a su familiaridad, es la base de un número de sistemas expertos.
Ejemplo:
- p® q
½ ¾
- p
- q
Modus Tollens
Se utiliza también para obtener conclusiones simples. En este caso se examina la conclusión y si es falsa se concluye que la premisa también es falsa. Por ejemplo, supóngase de nuevo que se tiene la regla "A es cierto, entonces B es cierto" pero se sabe que "B es falso". Entonces, utilizando la regla Modus Ponens no se puede obtener ninguna conclusión, pero, la regla Modus Tollens concluye que "A es falso". Auque muy simple y con muchas aplicaciones útiles, la regla Modus Tollens es menos utilizada que la Modus Ponens.
Por ello, la regla Modus Ponens se mueve hacia delante, es decir, de la premisa a la conclusión de una regla, mientras que la regla Modus Tollens se mueve hacia atrás, es decir, de la conclusión a la premisa. Las dos reglas de inferencia no deben ser vistas como alternativas sino como complementarias. La regla Modus Ponens necesita información de los objetos de la premisa para concluir, mientras que la regla Modus Tollens necesita información sobre los objetos de la conclusión. De hecho, para un motor de inferencia que solamente utiliza Modus Ponens, la incorporación de la regla de inferencia Modus Tollens puede ser considerada como una expansión de la base de conocimiento mediante la adición de reglas.
Ejemplo:
- p® q
½ ¾
- Ø q
- Ø p
Mecanismo de resolución
Las reglas de inferencia Modus Ponens y Modus Tollens pueden ser utilizadas para obtener conclusiones simples. Por otra parte, las conclusiones compuestas, que se basan en dos o más reglas, se obtienen usando el llamado mecanismo de resolución. Esta regla de inferencia consiste en las etapas siguientes:
- Las Reglas son sustituidas por expresiones lógicas equivalentes.
- Estas expresiones lógicas se combinan en otra expresión lógica.
- Esta última expresión se utiliza para obtener la conclusión.
Estas etapas involucran conceptos tales como la combinación y simplificación de expresiones lógicas, que se ilustra de modo intuitivo en el siguiente ejemplo.
Supóngase que se tienen las dos reglas:
Regla 1: Si A es cierto, entonces B es cierto
Regla 2: Si B es cierto, entonces C es cierto
La primera etapa en el mecanismo de resolución consiste en sustituir cada una de las dos reglas por expresiones lógicas equivalentes. Esto se hace como sigue:
- La Regla 1 es equivalente a la expresión lógica: "A es falso o B es cierto". Una prueba de esta equivalencia se muestra en la tabla de verdad que se muestra en la figura No. 12.
- Similarmente, la Regla 2 es equivalente a la expresión lógica: "B es falso o C es cierto".
A | B | Ā | Si A, entonces B | Ā o B |
V | V | F | V | V |
V | F | F | F | F |
F | V | V | V | V |
F | F | V | F | V |
Figura No. 12 Tabla de verdad mostrando que la regla "Si A es cierto, entonces B es cierto" es equivalente a la expresión lógica "A es falso o B es cierto"
La segunda etapa consiste en combinar las dos expresiones anteriores en una, tal como sigue: las expresiones lógicas "A es falso o B es cierto y "B es falso o C es cierto" implican la expresión "A es falso o C es cierto". Una prueba de esta equivalencia se muestra en la figura No. 13. Esta última expresión se utiliza seguidamente en la tercera etapa para obtener la conclusión.
A | B | C | Ā o B | o C | (Ā o B) y ( o C) | Ā o C |
V | V | V | V | V | V | V |
V | V | F | V | F | F | F |
V | F | V | F | V | F | V |
V | F | F | F | V | F | F |
F | V | V | V | V | V | V |
F | V | F | V | F | F | V |
F | F | V | V | V | V | V |
F | F | F | V | V | V | V |
Figura No. 13. Tabla de verdad que muestra que las expresiones lógicas "A es falso o B es cierto" y "B es falso o C es cierto" implican la expresión "A es falso o C es cierto".
2.7. Demostración usando tablas de verdad
Un argumento es válido si las premisas en su conjunto implican lógicamente la conclusión. Por lo tanto, si denotan las premisas y si C denota la conclusión, se debe tener
|=C
Como se demostró previamente, esto se puede demostrar mediante el método de la tabla de verdad, mostrando que la siguiente expresión es una tautología.
2.8. Demostración automática de teoremas
La capacidad de hacer deducciones lógicas fue considerada durante mucho tiempo como una posibilidad reservada a la mente humana. La investigación desarrollada en los años 1960 en el área de la demostración automática de teoremas ha mostrado que esta tarea puede ser realizada por máquinas programables, tales como las computadoras.
Tales máquinas son capaces no sólo de modificar el conocimiento existente, sino también de obtener conclusiones nuevas. En primer lugar, los demostradores de teoremas han sido utilizados en varios campos de las matemáticas, tales como la Lógica, la Geometría, etc. el campo de la Matemática constituye un área natural para esta metodología por la existencia de mecanismos de deducción y de una extensa base de conocimiento.
Sin embargo, los demostradores de teoremas, pueden ser adaptados para resolver problemas de otras áreas de conocimiento con estas dos mismas características.
Analícese el Propositional Logic Program (PROPC), el cual es una aplicación bajo ambiente MS-DOS para ayudarnos en la elaboración y verificación de proposiciones. Dicho software fue Diseñado por John Kennedy Mathematics Department Santa Monica College, versión única, hasta el momento. Enseguida se muestra breve descripción de este programa.
El programa PROPC desarrolla y analiza formulas de Calculo Proposicional o Calculo sentencial, una rama de la Lógica Simbólica. PROPC puede ser usado para desarrollar una completa tabla de verdad del análisis de una formula proposicional de complejidad arbitraria. Maneja 9 variables independientes, lo cual significa que una tabla de verdad puede contener hasta 512 líneas de valores de verdad. El programa puede imprimir todas la líneas, imprimir solo las líneas verdaderas o solo las líneas falsas o simplemente probar una formula como una Tautología. Este programa es capaz de generar y desplegar en pantalla la estructura de árbol correspondiente a alguna formula y trasladar formulas de notación común a notación Polish.
Las tablas de verdad que genera este programa pueden ser impresas o guardadas en algún dispositivo magnético, además de que esta aplicación trabaja en modo texto solamente y no requiere hardware gráfico.
Para ejemplificar un poco más se toma como referencia una de tantas aplicaciones que se utiliza como herramienta para la demostración de proposiciones automatizado, vea la figura No. 15. La cual muestra el menú principal de esta aplicación. A continuación demostraremos con un ejemplo un proposición tomada de la figura No. 7.
Primero que nada, como toda aplicación en primer lugar muestra la pantalla de presentación, misma que presenta información de vital importación referente a el nombre del programa, su versión así como su(s) creador(es); como lo notara en la figura No. 14.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Figura No. 14 Pantalla de presentación
Figura No. 15 Menú principal de la aplicación.
Después de revisar el menú principal se procede a revisar la ayuda, con el fin de saber que símbolos son utilizados para la formulación de la proposición. Refiérase a la figura No. 16.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Figura No. 16 Operadores utilizados para la formulación de proposiciones.
En seguida de eso queda escribir la proposición nueva, de esta manera poder evaluarla, en la figura No. 17 se puede apreciar la formula que se evaluará.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Figura No. 17 Escritura de proposición.
Hecho los pasos anteriores solo queda escribir la letra T para poder ver el resultado de la proposición, como lo notara el resultado de esta proposición es exactamente igual al de la figura No. 7.
Es menester hacer mención que la tabla de verdad de la figura No. 7 fue realizada a mano, basándose en el proceso que se muestra en el apartado 2.2 Operaciones sobre las proposiciones – Tablas de verdad. Como podrá darse cuenta que el resultado de esa tabla de verdad de la Figura No. 7 es igual al que se muestra en la figura No. 18. Mostrada enseguida.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Figura No. 18 Resultado de la proposición.
3.1. Insuficiencia de la lógica de proposiciones en las representaciones de la lógica de sentido común
La principal debilidad de la lógica proposicional es su limitada habilidad para expresar conocimiento. Existen varias sentencias complejas que pierden mucho de su significado cuando se les representa en lógica proposicional. Por esto se desarrolló una forma lógica más general, capaz de representar todos los detalles expresados en las sentencias, esta es la lógica de predicados.
La lógica de predicados está basada en la idea de que las sentencias realmente expresan relaciones entre objetos, así como también cualidades y atributos de tales objetos. Los objetos pueden ser personas, objetos físicos, o conceptos. Tales cualidades, relaciones o atributos, se denominan predicados. Los objetos se conocen como argumentos o términos del predicado.
Al igual que las proposiciones, los predicados tienen un valor de veracidad, pero a diferencia de las preposiciones, su valor de veracidad, depende de sus términos. Es decir, un predicado puede ser verdadero para un conjunto de términos, pero falso para otro.
3.2. Concepto y ejemplos de calculo de predicados.
La lógica de predicados determina los elementos del razonamiento de los pequeños elementos de las proposiciones. Véase la figura No. 18.
Predicado | (org1, org2, … orgn) |
Nombre del Predicado | Nombre del Argumento |
Figura No. 19 Componentes que forman un predicado
Donde el nombre del predicado identifica a la relación que existe entre los argumentos, entre paréntesis o bien identifica a la propiedad o características que tienen los argumentos en el paréntesis, o bien identifica al nombre de la clase a la que pertenecen los argumentos.
Ejemplo
María y Pablo son hermanos
Juana es la madre de María
Tom es un gato
LA suma de 2 y 3 es 5
Por ejemplo, para expresar "Juana es madre de María", se selecciona un identificador, digamos "madre", para expresar el predicado "es la madre", y se escribe madre(Juana,María). Muchos estudiosos de la lógica sólo utilizan letras individuales para los nombres de predicados y de constantes, ejemplo M(j,m).
3.3. Los cuatro grupos básicos de identidad
Y Ù
O Ú
No Ø
Implicación(Entonces) Þ
Básicamente los operadores utilizados en el calculo de predicados son los mismos que se utilizan en el calculo proposicional. No obstante, véanse los siguientes ejemplos de utilización de los operadores básicos.
Ejemplos de operadores
CIENTÍFICO(CARLOS_MARX) Ù ALEMAN(CARLOS_MARX) (Y)
Carlos Marx es un científico alemán
CIENCIA(LÓGICA) Ú DISCIPLINA(LÓGICA) (O)
La lógica es ciencia o disciplina
DEPORTE(CICLISMO) Ù ¬DECONJUNTO(CICLISMO) (No)
El ciclismo no es un deporte de conjunto.
CULTURA(LA_CIENCIA) Þ APOYAR(LA_CIENCIA) (Sí…entonces)
Si la ciencia es cultura entonces debe apoyarse
3.4. La declaración de función, variables y cuantificadores
Función
Asumiendo que un conjunto es una determinada colección de entidades, tenemos que entre conjuntos cabe establecer relaciones. Una relación entre dos conjuntos tiene una dirección, va de un conjunto al que llamaremos origen a otro conjunto que llamamos imagen. Para ciertas relaciones el conjunto origen y el conjunto imagen coinciden, son el mismo conjunto. Pues bien, una función es una relación entre dos conjuntos que satisface la condición de que a cada entidad del conjunto origen le corresponde una única entidad del conjunto imagen.
Las entidades del conjunto origen de una función son denominadas "argumentos de la función". Las entidades del conjunto imagen que corresponden a los argumentos de una función son denominados: valores de la función. El conjunto de los argumentos de una función coincide con el conjunto origen de una función. El conjunto de los argumentos de una función también se denomina "dominio de la función" en cuestión. El conjunto de los argumentos de valores o rango de una función no tiene por qué coincidir con el conjunto imagen, pudiendo ser un subconjunto imagen.
En resumen los argumentos pueden ser constantes, variables o a su vez otra función. Los identificadores de funciones los representaremos con letras minúsculas, a continuación un paréntesis izquierdo, luego los argumentos o parámetros separados por comas, si va más de uno y finalizando con un paréntesis derecho.
Ejemplo:
– madre(x): La madre de x, siendo x una variable
– jugo(UVA): Jugo de uva, donde UVA es una constante
– refresco(jugo(NARANJA)): refresco de jugo de naranja
Variables
Las variables son identificadores las cuales representarán un elemento de un conjunto, pero, sin representar uno en específico, como en el caso de las constantes. Sus identificadores los representaremos por medio de cadenas en letras minúsculas. Por ejemplo: guerrillero, fruta, país, asignatura, x, y, z, etc.
Como se podrá verificar el ejemplo anterior, se dará cuenta como es la sintaxis para la utilización de variables en la elaboración de predicados. Chequense estos ejemplos, muy parecidos al anterior.
fruta(x) animal(x) color(x)
Mejor a un, ejemplifiquemos esto como una proposición:
Fruta(x):-colores(color),formas(forma),sabores(dulce).
Donde x, color y forma cumplen la misma función, estas están desempeñando el papel de variables, a excepción de sabores; ya que esta ya no se considera como variable por el hecho de tener un valor definido. Por ende a este tipo de identificadores se les denomina "constantes".
Cuantificadores
En matemáticas, muchas afirmaciones son de la forma "todos los elementos de D (un dominio dado) satisfacen el predicado P(x)" o bien "hay al menos un elemento de D que satisface P(x)".
En el primer caso, abreviaremos usando el símbolo y en el segundo usando el símbolo . Así, si P(x) es un predicado q que depende sólo de x, tenemos:
Si se reemplaza x por cualquier elemento de D, entonces P(x) se hace verdadera.
En D hay al menos un valor tal que, al reemplazar x por dicho valor, la proposición resultante es verdadera.
Los símbolos y son llamados cuantificador universal y cuantificador existencial respectivamente.
Ejemplos del cuantificador universal:
" x OSO(x) Þ ANIMAL(x): Los osos son animales.
" x ANIMAL(x) Þ CEREBRO(cerebro(x)): Todos los animales tienen un cerebro. Para todo x que es un animal implica que el cerebro de x es un CEREBRO.
Ejemplos del cuantificador existencial:
$ x SABROSA(x): Que significará que algo es sabroso o que existe al menos una x tal que x es sabrosa.
$ x DEPORTE(x) Ù DECONJUNTO(x): Algunos deportes son de conjunto.
$ x ELECCIONES(x) Ù Ø LIMPIAS(x): Las elecciones no son limpias.
3.5. Aplicación del cálculo de predicados a la teoría de los sistemas expertos para la representación de los conocimientos.
Los sistemas de razonamiento basados en la lógica de predicados son sistemas de razonamiento monotónico ("monotónico" significa "moverse en una sola dirección") ya que las deducciones realizadas nunca generan contradicciones.
Un sistema de razonamiento no monotónico es aquel que sigue la trayectoria de un conjunto de creencias tentativas y revisa aquellas creencias cuando se observa o se deduce nuevo conocimiento.
El razonamiento que seguiría un experto humano en la materia a fin de poder codificarlo mediante el empleo de un determinado lenguaje informático; por otra, la síntesis artificial, de tipo mecánico, de los razonamientos de manera que éstos serán semejantes a los empleados por el experto humano en la resolución de la cuestión planteada.
Los sistemas expertos son, por lo tanto, intermediarios entre el experto humano, que transmite sus conocimientos al sistema, y el usuario de dicho sistema, que lo emplea para resolver los problemas que se le plantean con la competencia de un especialista en la materia y que, además, puede adquirir una destreza semejante a la del experto gracias a la observación del modo de actuar de la máquina.
Finalmente, el nivel cognoscitivo corresponde al conjunto de los conocimientos que el experto humano pone en práctica para la resolución del problema planteado. Este conjunto de conocimientos debe poder traducirse al lenguaje definido mediante el formalismo de representación del conocimiento adoptado. En cuanto al desarrollo actual de la investigación en el campo de los sistemas expertos, la primera fase corresponde al desarrollo de sistemas y programas que traten directamente el lenguaje natural, si bien persisten todavía dos escollos importantes. Por un lado, el problema de cómo emplear de un modo eficaz una gran cantidad de información sin necesidad de echar mano de la combinatoria; Es decir, cómo conseguir un sistema dotado de conocimientos (metaconocimientos), que le permitan utilizar los conocimientos del sistema y que, a su vez, le permitan deducir automáticamente nuevos conocimientos, ya que no cabe pensar en la reunión de todos los conocimientos necesarios en casos de campos tan sumamente vastos como el del diagnóstico en la medicina.
3.6. Aplicación del cálculo de predicados a la teoría de las bases de datos
El área de base de datos es un área importante de la ciencia de la computación concerniente con la historia, consultando y actualizando una gran cantidad de datos. La lógica y las bases de datos están íntimamente conectados desde el nacimientos del sistema de base de datos a principios de los ‘70s. Aquellas relaciones en un suceso incompetente de la historia. En efecto la lógica de primer orden (FO) tiende hacia los sistemas de base de datos modernos, y los lenguajes de consulta estructurados (SQL) y Consulta Por Ejemplo (QBE) son variantes sintácticas de (FO). El lenguaje de consulta mas poderos esta basado en extensiones de FO con recursión y son evocados con el bien conocido punto fijo consultado y estudiado en un modelo de teoría finita. El impacto de la lógica en base de datos es notable en la mayoría de los ejemplos de la eficacia de la lógica en ciencias computacionales.
En conclusión, la lógica provee una herramienta espectacularmente efectiva en el área de base de datos. FO provee las bases para el lenguaje de consulta estándar, porque la comodidad del uso de la implementación eficiente vía álgebra relacional. FO puede lograr escalas lineales, consiguiendo fuentes de procesos paralelos. Así, se llena el potencial como un lenguaje de consulta permaneciendo aun para ser realizado.
3.7 Aplicación del cálculo de predicados a la tecnología Orientada a Objetos.
La mayoría de los lenguajes experimentales que se han producido en los últimos 10 años son orientados a objetos. Al igual que los frames, se asocia a un objeto tanto datos como procedimientos en estructuras organizadas en jerarquías. Los datos al igual que los procedimientos pueden ser heredados. Los objetos se comunican entre ellos a través de un protocolo especial de pasar mensajes. Cada objeto es una instancia de una clase y puede mandar su propio mensaje y hacer acciones independientes. Las clases se relacionan en una jerarquía.
El objeto puede ser objeto físico, un concepto, o lo que sea que queremos describir (ejemplo; un coche, un curso, un programa, etc.) Un objeto tiene un estado, exhibe un comportamiento bien definido y tiene una identidad única.
El código privado que tiene el objeto puede ser accesado solo por medio de mensajes. El mensaje dice a que objeto se dirige, que procedimiento ejecutar y cuales son los argumentos.
Los métodos que se utilizan se refieren a un procedimiento privado de un objeto que dice que hacer con un mensaje y como hacerlo. Como cada objeto tiene sus propios métodos, los objetos pueden responder diferente al mismo mensaje.
Normalmente los mensajes se mandan a instancias, que heredan su métodos de clases. Cuando se manda un mensaje a un objeto, éste checa sus datos y métodos particulares para ver si se puede manejar el mensaje. Si no puede, busca la forma de hacerlo en su objeto padre.
Los procedimientos pueden ser polimórficos (i.e., aceptar diferentes tipos o clases da datos y de todos modos saber que hacer) Se tiene que programar en términos de operaciones genéricas. Las propiedades relevantes dependen de cómo se persigue el objeto, ejemplo., un piano a un músico (como suena) a un cargador (cuanto pesa). De nuevo puede existir herencia múltiple (ejem., combinar ventanas).
La filosofía de representar el conocimiento en términos de objetos y agentes es adecuada para muchos problemas (en especial los que tienen un componente de simulación.) El tener datos y procedimientos, obliga a pensar en el tipo de objetos y el comportamiento que es relevante para el problema.
Desde principios de la lógica clásica pasando por la lógica Aristotélica hasta llegar a nuestros días con la lógica moderna, nos da la pauta al pensar que siempre hemos dependido y dependeremos de la lógica.
Con nuestra convivencia diaria utilizamos esta disciplina, en nuestros pensamientos como tipo de deducción, hoy en día se utiliza también en la gran mayoría de los campos de aplicación, en la fabricación de computadoras entre otros equipos.
En la actualidad la lógica es la base para la elaboración de programas de aplicación como herramienta indispensable para el trabajo cotidiano, que en algunos casos es cansado o en su caso tedioso.
Los sistemas expertos son en este caso la aplicación que ha estado teniendo mucho de que hablar y de que discutir, con el uso de la lógica se pretende llegar a simular el comportamiento humano mediante premisas o reglas, implícitas en la base de conocimientos.
Otra área muy práctica del uso de reglas e inferencias lógicas es la robótica, supóngase que un robot tiene censores como ojos, pies y brazos (al igual un humano). Lo que ocurrirá internamente es inferir con respecto a los objetos que se encuentren a su paso del robot, lo que determinará hacia donde moverse. Al igual que los seres humanos tomamos esas decisiones muy a menudo y solo dese cuenta al cruzar una calle en la cual circulan vehículos por ambos sentidos.
Tal es el hecho de que la lógica clásica es una de las disciplinas profundizadas por muchos pensadores, (cada uno, en sus tiempos). Mismos que incluso han tenido diferencias significativas respecto a la explicación descriptiva en lo que respecta a algunas proposiciones más complejas, como es sabido la lógica tiene ramas que se desprenden de ella, resolviendo de esta manera la mayoría de los problemas que tienen un alcance profundo o prolongado en el cual tendrían que hacer demasiados cálculos. Tal es el caso del calculo de predicados, el cual es complementario de la lógica.
Por ende, desde el punto de vista particular se entiende que todas o casi todas las disciplinas y áreas que existen utilizan de alguna u otra manera principios lógicos, es decir que con esta se simplifican un poco a diferencia de hacer los procesos de otra manera (si es que existe la forma).
Cabe destacar que al correr de los años esta disciplina ha tenido pequeños cambios para beneficio de la ciencia, así mismo las ramas que de ella se derivan. Sin embargo, aunque se pretenda simplificar al proceso, otro tendrá algún modo de dificultad. Solo que eso es lo interesante de poder adentrarse al problema y poder darle la solución más factible.
Aquí en este documento solo se le informa del Calculo de proposicional y del calculo de predicados. A decir verdad, lo que describe es escrito no es todo lo que abarcan estas disciplinas. Por lo tanto si necesita saber más acerca de esta, podrá consultar en las referencias bibliográficas se enlistan en el apartado de Bibliografía (parte final del documento).
Artificial Intelligence A Knowledge-Based
Approach Morris W. Firebaugh Pag.143.
Discrete Mathematical Structures with Applications to Computer Science
J.P. Tremblaya y R. Monohar
McGraw Hill International Editions
Computer Science Series; Pág. 1-102
Knowledge Representation: An Approach to Artificial Intelligence
Bench-Capon, T.J.M. (1990), Academic Press, San Diego.
Artificial Intelligence. The Search for the Perfect Machine
Stevens, L. (1984) Hayden Book Company, Hasbrouck Heights, N.J.
Expert Systems: Design and Development Durkin, J.(1994),. Maxwell Macmillan,
New York.
Iniciación a la lógica simbólica
José Antonio Arnaz
Edit. Trillas, Pág. 26 a la 30
Lógica: Introducción a la Ciencia del Razonamiento, Aut. Pedro Chávez C. Pág. 293
Grupo Patria Cultural, Publicaciones Cultural
Páginas de Internet visitadas | Fecha de visita |
|
|
28-Feb-2002 | |
22-Mayo-2002 | |
http://webs.sinectis.com.ar/mcagilani/biografias.html#aristotle | 22-Mayo-2002 |
http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/history/References/Aristotle.html | 23-Mayo-2002 |
http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/history/References/Boole.html | 23-Mayo-2002 |
http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/history/References/De_Morgan.html | 23-Mayo-2002 |
http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/history/References/Lukasiewics.html | 23-Mayo-2002 |
SQL (Structured Query Language).- Lenguaje Estructurado de consulta
QBE (Query By Example).- Consulta por ejemplo
FO (First Logic Orden).- Lógica de primer orden
IA (Artificial Intelligent).- Inteligencia Artifical
AGRADECIMIENTOS
A DIOS por permitirme llegar hasta donde he llegado
A mis PADRES por su apoyo incondicional en esos momento de crisis por sus sentido
perspicaz que los caracteriza, percibiendo los momentos difíciles que pasaba, los
Momentos en los que desfallecía creyendo no poder continuar.
A mis HERMANOS por su sacrificio al transmitirme su aliciente, su s ganas
de vivir, de superarse motivándose con mi logro, cuidando a mis padres
en esos momentos tan difíciles que pasamos, y sobre todo superando mi ausencia.
A mis AMIGOS con quienes la convivencia diaria se nos hizo rutina, después costumbre y a partir de ahí un muy fuerte
lazo de AMISTAD.
A mis PROFESORES ya que gracias a sus conocimientos impartidos y a su instinto hacia mi persona al creer
en mi capacidad. Logre llevar a cabo la meta más importante.
Presenta para la obtención de título profesional
de Licenciado en Informática
ELIAS MARINO ESCOBAR AYONA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO