Auditoria forense aplicada a lo cultural
Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita Adobe Reader (gratuito).
Resúmen
Este trabajo de investigación se realizo con estudiantes de X Semestre de Contaduría Pública del 2009 – II de la Universidad CUN y con las estudiantes de Especialización de Revisoría Fiscal y Auditoría Externa de la Universidad Libre en 2009, Carolina Serrano, Francy Lorena Restrepo, Silvia M. Oyaga Elles e Ingrid Johana Salazar. Con sus aportes conseguimos explicar que la Auditoria Forense se puede aplicar en las Investigaciones de los fraudes a la Cultura, bien desde el punto de vista del Arte, costumbres, practicas, códigos, normas, reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias entre otras, como lo establece la definición de cultura.
Por lo tanto, es importante precisar que en este aspecto existen personas y grupos interesados en hacer daño a estas formas, hasta llegar a terminarlos y lucrarse con ellos, por lo que hay que utilizar la investigación forense aplicando sus herramientas para así determinar las causas que ocasionaron y los responsables de esos fraudes.
Enviado por Álvaro Fonseca Vivas
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Contabilidad |
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.