Introducción a Windows NT Server
Microsoft Windows NT Server es un sistema operativo diseñado para su uso en servidores de red de área local (LAN). Ofrece la potencia, la manejabilidad y la capacidad de ampliación de Windows NT en una plataforma de servidor e incluye características, como la administración centralizada de la seguridad y tolerancia a fallos más avanzada, que hacen de él un sistema operativo idóneo para servidores de red.
Windows NT Server es a la vez un sistema operativo para computadoras (ordenadores) personales y un sistema operativo para red. Puesto que incorpora funciones de red, las redes de Windows NT Server se integran de forma óptima con el sistema operativo básico, facilitando el uso y la administración de las funciones.
Este capítulo ofrece un breve resumen de las funciones de Windows NT Server y explica su funcionamiento con relación a otros productos de software para red fabricados por Microsoft. También describe la finalidad de este manual y el modo más eficaz de utilizarlo.
Microsoft Windows NT Server Glosario
GLOSARIO.
A
Actualización:
Vea migración.
Actualizar:
Poner al día la información presentada en pantalla con los datos más recientes.
administración remota
Administración de una computadora por parte de un administrador situado en otra computadora y conectado a la primera a través de la red.
administrador
Una persona responsable de la configuración y administración de la red. El administrador generalmente configura la red, asigna contraseñas y permisos, y ayuda a los usuarios. Para usar las Herramientas administrativas, como por ejemplo el Administrador de servidores, un administrador debe tener una cuenta de usuario con privilegio de Administrador.
Administrador de cuentas de seguridad
Vea SAM.
administrador de red
Vea administrador.
Administrador de servidores
En Windows NT Server, aplicación utilizada para ver y administrar los dominios, grupos de trabajo y computadoras.
Administrador de usuarios
Herramienta de Windows NT Workstation que permite administrar la seguridad de una computadora. Administra el plan de seguridad, los grupos y las cuentas de usuario.
Administrador de usuarios para dominios
Herramienta de Windows NT Server que permite administrar la seguridad de un dominio o de una computadora individual. Administra el plan de seguridad, los grupos y las cuentas de usuario.
agente
En SNMP, la información de los agentes está formada por comentarios acerca del usuario, la ubicación física de la computadora (ordenador) y los tipos de servicio, y se utiliza para generar informes de la configuración de la computadora.
alertas administrativas
Las alertas administrativas están relacionadas con el uso de los servidores y los recursos, y advierten acerca de posibles problemas en áreas tales como la seguridad y el acceso, las sesiones de usuario, el cierre del servidor debido al corte de suministro eléctrico (cuando se dispone de un SAI), la duplicación de directorios y la impresión. Cuando una computadora genera una alerta administrativa, se envía un mensaje a una lista predefinida de usuarios y computadoras. Vea también servicio de Alerta.
aplicación basada en MSDOS
Aplicación desarrollada para su ejecución con MSDOS y que por lo tanto no puede aprovechar
totalmente todas las posibilidades de Windows NT.
aplicación no basada en Windows NT
Aplicaciones que fueron diseñadas para ejecutarse con Windows 3.x, MSDOS, OS/2 o POSIX, pero no específicamente para Windows NT, por lo que probablemente no serán capaces de aprovechar todas las posibilidades que ofrece Windows NT (por ejemplo, la administración de memoria).
AppleShare
Software para el cliente que se incluye con todas las computadoras Macintosh y con el software para el servidor de Apple Computer. Con Servicios para Macintosh, las computadoras Macintosh usan el software de cliente original de AppleShare para conectarse a las computadoras que ejecutan Windows NT Server que tienen Servicios para Macintosh.
AppleTalk
Arquitectura y protocolos de redes de Apple Computer. Una red que cuenta con clientes Macintosh y una computadora que ejecuta Windows NT Server con Servicios para Macintosh funciona como una red AppleTalk.
AppleTalk Phase 2
El modelo extendido de la interred AppleTalk, diseñado por Apple Computer. Admite zonas múltiples dentro de una red y capacidad extendida de direccionamiento. Con Phase 2, puede conectar hasta aproximadamente 16 millones de nodos en una sola red física AppleTalk. Servicios para Macintosh es compatible con Phase 2.
árbol de directorios
Representación gráfica de la estructura de los directorios del disco. Éstos se muestran como una estructura arborescente. El directorio de nivel superior a todos los demás se llama directorio raíz.
archivo ASCIl
Vea archivo de texto.
archivo de comandos de inicio de sesión
Generalmente es un archivo por lotes que se ejecuta automáticamente cada vez que un usuario inicia una sesión. Puede utilizarse para configurar el entorno de trabajo de un usuario cada vez que inicie una sesión y permite al administrador modificar el entorno de los usuarios sin necesidad de administrar todos los aspectos del mismo. El archivo de comandos de inicio de sesión puede asignarse a una cuenta de usuario o a varias.
archivo HOSTS
Un archivo de texto local con el mismo formato que el archivo /etc/hosts de UNIX 4.3
Berkeley Software Distribution (BSD). Este archivo asigna nombres de host a direcciones IP. En
Windows NT, este archivo se almacena en el directorio raízSYSTEM32DRIVERSETC.
archivo de información de programa (PIF)
Archivo que proporciona información sobre el modo en que Windows NT deberá ejecutar una
aplicación no basada en Windows NT. Los archivos PIF contienen datos tales como el nombre del archivo, el directorio de inicio y las opciones de multitarea para aquellas aplicaciones que se ejecuten en el modo extendido del 386.
archivo de intercambio
Archivo especial del disco duro. Cuando se utiliza la memoria virtual en Windows NT, parte del código de los programas y otra información adicional se mantiene en la memoria RAM, mientras que el resto se transfiere temporalmente a la memoria virtual. Cuando dicha información se necesita nuevamente, Windows NT vuelve a extraerla y la transfiere a la RAM y, si es necesario, realiza el intercambio de otro bloque de información a la memoria virtual. También se denomina archivo de paginación.
archivo LMHOSTS
Un archivo de texto local en el que se asignan direcciones IP a los nombres NetBIOS de las computadoras (ordenadores) de red Windows fuera de la subred local. En Windows NT, este archivo se almacena en el directorio raízSYSTEM32DRIVERSETC.
archivo de paginación
Vea archivo de intercambio.
archivo de programa
Archivo que inicia una aplicación o programa. Los archivos de programa tienen las extensiones, EXE, PIF, COM o BAT.
archivo de texto
Archivo que contiene únicamente letras, números y símbolos. Un archivo de texto no contiene información de formato, excepto quizá avances de línea y retornos de carro. Un archivo de texto es un archivo ASCII.
archivo PostScript encapsulado (EPS)
Archivo que se imprime con la máxima resolución que admita la impresora. Un archivo EPS puede imprimirse más rápido que otras representaciones gráficas. Algunas aplicaciones gráficas basadas en Windows NT y no basadas en Windows NT pueden importar archivos EPS.
asignaciones de extensiones de archivos
Vea asociaciones según el tipo de extensión. Asociaciones según el tipo de extensión Asociaciones según el tipo de extensión. La asociación de una extensión de archivo de MSDOS con un tipo de archivo y creador de archivos de Macintosh. Las asociaciones según el tipo de extensión permiten que los usuarios de las versiones para Macintosh y para PC de una misma aplicación compartan los mismos archivos de datos en el servidor.
Servicios para Macintosh cuenta con muchas asociaciones predeterminadas según el tipo de extensión. También puede usar el comando Asociar del menú MacFile del Administrador de archivos para agregar más asignaciones. Vea también creador de archivos, extensión del nombre de archivo y tipo de archivo.
Asociar:
Identificar una extensión del nombre de archivo como "perteneciente" a una determinada aplicación, con el fin de que al abrir cualquier archivo que posea esa extensión se inicie automáticamente dicha aplicación.
atenuado
No disponible, desactivado o en color gris. Los botones o comandos atenuados aparecen en un tono gris claro, en lugar de negro, y no se pueden elegir.
auditoría
Seguimiento de las actividades de los usuarios, mediante el registro de determinados tipos de sucesos en el registro de seguridad de un servidor o estación de trabajo.
Autentificación:
Validación de la información de inicio de sesión de un usuario. Cuando un usuario inicia una sesión utilizando una cuenta en una computadora con Windows NT, dicha computadora realiza la autentificación. Cuando un usuario inicia una sesión con una cuenta en un dominio de Windows NT Server, la autentificación puede ser realizada por cualquier controlador de dominio de dicho dominio.
Vea también relaciones de confianza y servidor.
B
bandas de disco Escribir datos en bandas de un volumen creado en áreas de espacio libre en varios discos, desde 2 hasta 32.
barra de desplazamiento
Barra que aparece en los bordes derecho y/o inferior de una ventana o cuadro de lista cuyo contenido no es completamente visible. Todas las barras de desplazamiento contienen dos flechas de desplazamiento y un cuadro de desplazamiento que permiten recorrer el contenido de la ventana o cuadro de lista.
barra de división
Divide en dos partes una ventana de directorio: a la izquierda se muestra el árbol de directorios y a la derecha se muestra el contenido del directorio actual.
barra de estado
Línea de información relacionada con la aplicación contenida en la ventana. Generalmente suele aparecer en la parte inferior de la ventana. No todas las ventanas incluyen una barra de estado.
barra de herramientas
Grupo de botones de método abreviado que proporciona acceso rápido a los comandos. Generalmente está situada inmediatamente debajo de la barra de menús. No todas las ventanas disponen de una barra de herramientas.
barra de unidades:
Permite cambiar de unidad seleccionando uno de los iconos de unidad.
base de datos de cuentas de usuario:
Vea base de datos de SAM.
base de datos de dominios
Vea base de datos de SAM.
base de datos de SAM
Base de datos que incluye información de seguridad (como los nombres de cuenta de usuario y las contraseñas), así como la configuración del plan de seguridad. En Windows NT Workstation, la base de datos de SAM se administra mediante el Administrador de usuarios. En los dominios de Windows NT Server, la administración de la base de datos la realiza el Administrador de usuarios para dominios.
base de datos de seguridad
Vea base de datos de SAM.
base de información de gestión (MIB)
Un conjunto de objetos que representan varios tipos de información acerca de un dispositivo, utilizado por SNMP para administrar los dispositivos. Debido a que se utilizan distintos servicios de administración de red para diferentes tipos de dispositivos o protocolos, cada servicio tiene su propio conjunto de objetos. El juego completo de objetos que utiliza un servicio o protocolo se conoce como su MIB.
bifurcación
Segmento del árbol de directorios que representa un directorio y todos los subdirectorios que éste contiene.
bifurcación de archivos
Uno de los dos subarchivos de un archivo de Macintosh. Cuando los archivos de Macintosh se
almacenan en una computadora que ejecuta Windows NT Server, cada bifurcación se almacena en un archivo separado. Los usuarios de Macintosh pueden abrir cada bifurcación por separado. Vea también bifurcación de datos y bifurcación de recursos.
bifurcación de datos
La parte de un archivo de Macintosh que contiene la mayor parte de la información del archivo. La bifurcación de datos es la parte del archivo que se comparte entre los clientes Macintosh y PC. Vea también bifurcación de recursos.
bifurcación de recursos
Una de las dos bifurcaciones que componen cada archivo de Macintosh. La bifurcación de recursos contiene los recursos del sistema operativo Macintosh, como por ejemplo, las definiciones de código, menús, fuentes e iconos. Las bifurcaciones de recursos no son pertinentes a las computadoras PC, así que los clientes PC nunca acceden a bifurcaciones de recursos de archivos en el servidor. Vea también bifurcación de datos.
bit de modificación
Los programas de copia de seguridad emplean el bit de modificación para marcar los archivos en el momento de realizar la copia de seguridad de los mismos, tanto con el método normal como con en el progresivo.
BOOTP
Vea Protocolo de inicio.
botón de opción:
Pequeño botón circular que aparece en un cuadro de diálogo. Dentro de un grupo de botones de opciones relacionadas, sólo puede seleccionarse uno.
Búfer:
Área para el almacenamiento temporal de información.
búfer de pantalla
Área de memoria reservada para mostrar información en el símbolo del sistema.
C
cabecera
Los datos introducidos al principio de un paquete que contienen información de control. En un paquete TCP, la cabecera contiene el identificador de puerto, la suma de comprobación, el número de secuencia y otros datos.
cadena
Estructura de datos formada por una secuencia de caracteres que suele representar texto legible para una persona.
captura
En SNMP, un bloque discreto de datos que indica que ha fallado la autentificación de la petición. El servicio SNMP puede enviar una captura cuando recibe una petición de información que no contiene el nombre de comunidad correcto y que no coincide con un nombre de host aceptado para el servicio. Los destinos de las capturas son los nombres o las direcciones IP de hosts para los cuales el servicio SNMP debe enviar capturas con nombres de comunidad.
canalización con nombre
Mecanismo de comunicación entre procesos que permite a un proceso comunicarse con otro proceso local o remoto.
cargador de inicialización
Define la información necesaria para iniciar el sistema, tal como la ubicación de los archivos del sistema operativo. Windows NT crea automáticamente la configuración correcta y comprueba esta información cada vez que se inicia el sistema.
carpeta
Un grupo de archivos u otras carpetas del escritorio de Macintosh Finder. En Macintosh, una carpeta es el equivalente a un directorio en computadoras PC. Cuando los usuarios de Macintosh ven los archivos en un servidor, los directorios se muestran como carpetas.
carpeta buzón
Una carpeta para la que se tiene el permiso Hacer cambios pero no Ver archivos ni Ver carpetas. Puede copiar archivos en una carpeta buzón, pero no puede ver qué archivos y subcarpetas contiene.
casilla de verificación
Pequeño recuadro en un cuadro de diálogo que se puede seleccionar o desactivar y que representa una opción que puede activarse o desactivarse. Cuando una casilla de verificación está seleccionada, aparece una X en su interior.
categoría Grupo
Una de las tres categorías de usuarios a las que puede asignar permisos de Macintosh para una carpeta. Los permisos asignados a una categoría Grupo están disponibles para el grupo asociado con la carpeta. Vea también categoría Grupo principal, categoría Todos y usuarios.
categoría Grupo principal
El grupo con el que un usuario de Macintosh generalmente comparte documentos almacenados en un servidor. El grupo principal de un usuario se especifica en la cuenta del usuario. Como configuración predeterminada, cuando un usuario crea una carpeta en el servidor, el grupo principal del usuario se establece como el grupo asociado con la carpeta. Vea también categoría Grupo.
categoría Propietario
La categoría de usuario a la que usted asigna permisos para el propietario de una carpeta o un volumen de Macintosh. Vea también categoría Grupo, categoría Todos y propietario.
categoría Todos
Una de las categorías de usuarios a la que se asignan permisos para una carpeta. Los permisos otorgados a todos se aplican a todos los usuarios que usan el servidor, incluyendo los invitados. Vea también invitados y usuarios.
Chooser Pack:
Una colección de archivos, algunos de los cuales contienen información PostScript. Cuando una computadora Macintosh envía una tarea de impresión a una impresora PostScript, la impresora utiliza un archivo Chooser Pack para interpretar los comandos PostScript de la tarea de impresión.
clases de dirección
Agrupaciones predefinidas de direcciones Internet, donde cada clase define redes de determinado tamaño. El rango de números que se puede asignar para el primer byte de la dirección IP se basa en la clase de dirección. Las redes de clase A (valores 1–126) son las mayores, con más de 16 millones de hosts por red. Las redes de clase B (128–191) pueden tener un máximo de 65.534 hosts por red y las de clase C (192–223) pueden tener un máximo de 254 hosts por red.
cliente
Computadora que accede a recursos compartidos de red proporcionados por otra computadora
(denominada servidor).Vea también servidor.
cola de espera
Software que acepta los documentos enviados por un usuario para su impresión y después almacena dichos documentos y los envía, uno por uno, a la(s) impresora(s) disponible(s). Vea también poner en la cola.
cola de impresión
Vea cola de espera.
comando externo
Comando que se almacena en su propio archivo y que, cuando se ejecuta, se carga desde el disco.
comando interno
Comandos que se almacenan en el archivo CMD.EXE y que residen en memoria en todo momento.
comodín
Carácter que representa uno o varios caracteres. El signo de interrogación (?) puede emplearse para representar cualquier carácter individual y el asterisco (*) puede usarse para representar cualquier carácter o grupo de caracteres que aparezcan en sa posición en otros nombres de archivo.
compactación
El proceso de limpieza de la base de datos de WINS.
compartir
Poner los recursos, como directorios, impresoras y páginas del Portafolio, a disposición del resto de los miembros de la red.
Compartir impresión:
La capacidad de una computadora con Windows NT Workstation o Windows NT Server para compartir una impresora conectada localmente para su uso en la red. Esto se realiza mediante el
Administrador de impresión o utilizando el comando net share.
computadoras de Importación
En la duplicación de directorios, se denomina así a los servidores o estaciones de trabajo que reciben las copias del conjunto maestro de directorios de un servidor de Exportación. Vea también duplicación de directorios.
conexión
Un enlace de software entre un cliente y un recurso compartido, como por ejemplo, una impresora o un directorio compartido en un servidor.
conector lógico
Una canalización bidireccional para los datos de entrada y salida entre computadoras conectadas en red. La API de Windows Sockets es una API de conectividad en red utilizada por los programadores en la creación de aplicaciones de conector lógico basadas en TCP/IP.
confianza
Vea relación de confianza.
Configurar:
Cambiar los valores iniciales establecidos en un cliente, un volumen accesible a Macintosh, un servidor o una red.
contención de dispositivo
Método que utiliza Windows NT para administrar el acceso a los dispositivos periféricos, como por ejemplo un módem o una impresora, cuando varias aplicaciones intentan utilizar simultáneamente un mismo dispositivo.
Contraseña:
Cadena de caracteres exclusiva que debe introducirse antes de que se autorice el inicio de una sesión o el acceso a un sistema. Se trata de una medida de seguridad utilizada para restringir los inicios de sesión a las cuentas de usuario, así como el acceso a los sistemas y recursos de la computadora. En Windows NT, las contraseñas de las cuentas de usuario pueden tener hasta 14 caracteres, y en ellas se distingue entre mayúsculas y minúsculas. Vea también plan de cuentas.
contraseñas codificadas
Contraseñas desordenadas para que sean menos vulnerables a los "rastreadores de redes", que pueden usarse para disolver la seguridad de una red. Vea también contraseñas de texto simple y rastreadores de redes.
contraseñas de texto simple
Contraseñas que no están codificadas y por lo tanto son más susceptibles a "rastreadores de redes". Vea también rastreadores de redes.
contraseña de usuario
La contraseña almacenada en la cuenta de cada usuario. Generalmente cada usuario tiene una contraseña diferente y debe escribir dicha contraseña al iniciar una sesión o acceder al servidor. Vea también contraseña y contraseña de volumen.
contraseña de volumen
Una contraseña opcional que reconoce mayúsculas y minúsculas y que se puede asignar a un volumen accesible a Macintosh durante la configuración del volumen. Para acceder al volumen, un usuario debe escribir la contraseña del volumen. Vea también contraseña y contraseña de usuario.
controlador
Vea controlador de dominio.
controlador de acceso a medios de comunicación
Vea controlador de tarjetas adaptadoras de red.
controlador de dispositivo
Programa que permite a un determinado elemento de hardware (dispositivo) comunicarse con
Windows NT. Aunque un dispositivo esté instalado en el sistema, Windows NT no lo reconocerá hasta que no instale y configure el controlador correspondiente.
controlador de dispositivo de red
Software que coordina la comunicación entre la tarjeta adaptadora de red y el hardware de la computadora, así como con otro software, controlando el funcionamiento físico de las tarjetas adaptadoras de red.
controlador de dominio
En los dominios de Windows NT Server, el controlador principal de dominio o el controlador de reserva que realiza la autenticación de inicio de sesión en el dominio y mantiene el plan de seguridad y la base de datos maestra de un dominio. Vea también servidor.
controlador de impresora
Programa que controla la interacción entre la computadora y la impresora.
controlador de Mac
Vea controlador de tarjetas adaptadoras de red.
controlador de protocolo
Un controlador de dispositivo de red que ejecuta un protocolo, comunicándose entre Windows NT Server y uno o más controladores de tarjetas adaptadoras de redes. Con Servicios para Macintosh, la pila del protocolo de AppleTalk se ejecuta como un controlador de protocolo de NDIS y está enlazada a uno o más controladores de tarjetas adaptadoras de redes. Vea también controlador de tarjetas adaptadoras de red y protocolo.
controlador de red
Vea controlador de dispositivo.
controlador de reserva
En los dominios de Windows NT Server, computadora que recibe una copia del plan de seguridad y la base de datos maestra del dominio, y que realiza la autenticación de los inicios de sesión en la red. Vea también controlador principal de dominio.
controlador del núcleo
Controlador con capacidad de acceso al hardware.
controlador de tarjetas adaptadoras de red
Un controlador de dispositivo para red que funciona directamente con la tarjeta adaptadora de red, actuando como un intermediario entre la tarjeta y el controlador del protocolo. Con Servicios para Macintosh, la pila del protocolo AppleTalk del servidor se ejecuta como un controlador de protocolo y está enlazado a uno o más controladores de tarjetas adaptadoras de redes. Vea también controlador de protocolo.
controlador principal de dominio
En los dominios de Windows NT Server, la computadora que realiza la autentificación de los inicios de sesión en el dominio y mantiene el plan de seguridad y la base de datos maestra de un dominio. Vea también servidor.
conversión
Vea migración.
creado por
Vea creador de archivos.
creador de archivos
Una secuencia de cuatro caracteres que indica a Finder de Macintosh el nombre de la aplicación que creó un archivo. Con Servicios para Macintosh, puede crear asociaciones según el tipo de extensión que proyectan extensiones de los nombres de archivos de computadoras PC a los creadores de archivos y tipos de archivos de Macintosh. Estas asociaciones permiten que los usuarios de computadoras Macintosh y PC compartan los mismos archivos de datos en el servidor. Vea también asociaciones según el tipo de extensión, extensión del nombre de archivo y tipo de archivo.
cuadro de lista
En un cuadro de diálogo, se trata de un tipo de cuadro en el que se muestra una lista de opciones disponibles (por ejemplo, una lista de todos los archivos de un directorio). Si en el cuadro de lista no caben todas las opciones disponibles, aparecerá también una barra de desplazamiento.
cuadro del menú Control
Icono situado a la izquierda de la barra de título. Este icono abre el menú Control de una ventana.
cuenta
Vea cuenta de usuario.
cuenta de usuario
Consta de toda la información que define a un usuario para Windows NT. Ello incluye aspectos tales como el nombre del usuario y la contraseña necesaria para iniciar una sesión, los grupos a los que pertenece la cuenta de usuario, y los derechos y permisos de que dispone el usuario para la utilización del sistema y para el acceso a los recursos del mismo. En Windows NT Workstation las cuentas de usuario las administra el Administrador de usuarios. En Windows NT Server las cuentas de usuario las administra el Administrador de usuarios para dominios.Vea también grupo.
cuenta de usuario desactivada
Cuenta de usuario que no permite el inicio de una sesión. Las cuentas que se encuentren en esta situación aparecerán en la ventana del Administrador de usuarios y podrán reactivarse siempre que se desee. Vea también cuenta de usuario.
cuenta global
En Windows NT Server, es la cuenta de usuario normal en el dominio base de un usuario. La mayoría de las cuentas de usuario son cuentas globales. En caso de que existan varios dominios en la red, se obtienen mejores resultados si cada usuario dispone de una sola cuenta en un solo dominio y el acceso de cada usuario al resto de los dominios se realiza estableciendo relaciones de confianza entre dominios.
Vea también cuenta local.
cuenta local
En Windows NT Server, es la cuenta de usuario que se suministra a los usuarios de un dominio cuya cuenta global no pertenece a un dominio en el que se confía. La cuenta local no es necesaria cuando existen relaciones de confianza entre los dominios. Vea también cuenta de usuario y cuenta global.
cursor de selección
Elemento señalador que indica el lugar en el que se encuentra, dentro de una ventana, menú o cuadro de diálogo. El cursor de selección puede aparecer como una barra resaltada o como un rectángulo de puntos alrededor de un texto.
D
daemon
Un programa de conectividad en red que se ejecuta en segundo plano.
Datagrama:
Un paquete de datos y otra información de entrega que se encamina a través de una red de conmutación de paquetes o que se transmite por una red de área local.
DDE
Vea intercambio dinámico de datos.
derecho
Autoriza a un usuario a realizar ciertas acciones en el sistema. Los derechos son válidos en todo el sistema y son diferentes de los permisos, que son válidos para objetos específicos. Vea también permisos.
Derechos
Vea permisos.
derecho de usuario
Vea derecho.
desplazar
Moverse por un texto o un gráfico (hacia arriba, abajo, izquierda o derecha) para ver las partes del archivo que no quepan en la pantalla.
DHCP
Vea Protocolo de configuración dinámica de host.
dirección IP
Se utiliza para identificar un nodo en una red y para especificar la información de encaminamiento en un conjunto de redes. Todos los nodos del conjunto de redes deben tener asignada una única dirección IP, que está formada por el identificador de red y un único identificador de host asignado por el administrador de la red. En Windows NT, se puede configurar la dirección IP de forma estática en la computadora o de forma dinámica mediante DHCP.
dirección MAC
La dirección de un dispositivo tal como está identificado en la capa de control de acceso a medios en la arquitectura de la red.
directorio
Parte de la estructura de organización de los archivos en disco. Un directorio puede contener archivos y otros directorios (denominados subdirectorios). Vea también árbol de directorios.
directorio compartido
Directorio al que pueden conectarse los usuarios de la red.
directorio de destino
Directorio en el que se desea copiar o mover uno o más archivos.
directorio de origen
Directorio que contiene el archivo o archivos que se desea copiar o mover.
directorio de red
Vea directorio compartido.
directorio de red compartido
Vea directorio compartido.
directorio particular
Directorio que es accesible para el usuario y que contiene sus archivos y programas. Los directorios base pueden asignarse a un usuario individual o bien ser compartidos por varios usuarios.
directorio raíz
Vea árbol de directorios.
dispositivo
Cualquier pieza de equipo que se puede conectar a una red; por ejemplo, una computadora, una impresora o cualquier otro dispositivo periférico. Con AppleTalk Phase 2, los dispositivos se pueden asignar a zonas. Vea también zona.
DNS
Vea Sistema de nombres de dominio.
documento de destino
Documento en el que se inserta un paquete o un objeto vinculado o incrustado. En el caso de objetos incrustados, a veces se denomina también documento contenedor.
documento de origen
Documento en el que se ha creado originalmente un objeto vinculado o incrustado.
dominio
En una red Windows NT Server, grupo de computadoras que comparten una misma base de datos de dominio y un plan de seguridad. Cada dominio cuenta con un nombre único.Vea también grupo de trabajo.
duplicación
Vea duplicación de directorios.
duplicación de directorios
Copia de un conjunto maestro de directorios desde un servidor (denominado servidor de Exportación) a varios servidores o estaciones de trabajo especificados (denominadas computadoras de Importación) en el mismo dominio o en otros diferentes. La duplicación simplifica la tarea de mantener conjuntos de directorios y archivos idénticos en varias computadoras, ya que basta con mantener una sola copia maestra de los datos. Los archivos se duplican cuando se agregan a un directorio exportado y cada vez que se guarda una modificación en un archivo. Vea también servicio Duplicador de directorios.
Duplicación de discos:
Establecer una copia espejo en un disco con un controlador diferente.
duplicador de extracción
Un servidor WINS que extrae duplicaciones de las entradas de la base de datos de su duplicador de inserción solicitándolas y después aceptando las réplicas insertadas.
duplicador de inserción
Un servidor WINS que envía mensajes de notificación de actualización a su duplicador de extracción cuando cambia su base de datos WINS. Cuando su interlocutor responde a la notificación con una petición de duplicación, el duplicador de inserción envía una copia de su base de datos WINS actual al interlocutor.
duración máxima de contraseña
Intervalo de tiempo durante el que puede utilizarse una contraseña sin que el sistema solicite al usuario que la modifique. Vea también plan de cuentas.
duración mínima de contraseña
Intervalo de tiempo durante el que debe usarse una contraseña hasta que el usuario pueda cambiarla. Vea también plan de cuentas.
E
Editor de perfiles de usuario
Herramienta de Windows NT Server que permite crear, editar y guardar perfiles personales de usuario, perfiles obligatorios de usuario y el perfil predeterminado de usuario, así como el perfil predeterminado del sistema. Vea también perfil de usuario.
Elegir:
Seleccionar un elemento que da comienzo a una acción en Windows NT. A menudo se elige un comando de un menú para realizar una determinada tarea o un icono para iniciar una aplicación.
encaminador
Software que transmite información de encaminamiento, como por ejemplo, direcciones de la red y conexiones que el encaminador ha establecido y responde a las solicitudes de encaminamiento de las computadoras de la red. El encaminador también mantiene un registro y dirige los paquetes de datos a otras redes. Las computadoras que ejecutan Windows NT Server con Servicios para Macintosh pueden actuar como encaminadores y además es posible usar hardware de encaminamiento creado por otras compañías en una red con Servicios para Macintosh.
Encaminador de inicialización:
Un encaminador en una red AppleTalk que inicialmente define el número (o números) y la zona (o zonas) de una red. Los servidores de Servicios para Macintosh pueden funcionar como encaminadores de inicialización; también es posible usar encaminadores de hardware creados por otras compañías como encaminadores de inicialización. Vea también encaminador.
encaminador de interred
Un dispositivo que conecta redes y dirige información de la red a otras redes, generalmente eligiendo la ruta más eficaz a través de otros encaminadores. Vea también encaminador.
encaminamiento
El proceso de reenvío de paquetes a otras pasarelas hasta que el paquete se entrega finalmente a una
pasarela conectada al destino especificado.
enlaces
Un proceso que establece el canal de comunicación entre un controlador de protocolo y un controlador
de adaptador de red.
entorno heterogéneo
Una interred formada por servidores y estaciones de trabajo de distintos fabricantes, que utilizan
distintos sistemas operativos y protocolos de transporte.
escritorio
Fondo de la pantalla, sobre el que aparecen las ventanas, iconos y cuadros de diálogo.
espacio de nombres de dominio
La estructura de base de datos utilizada por el Sistema de nombres de dominio (DNS).
espacio disponible
Parte no utilizada de un disco duro en la que se puede crear una partición o subpartición. El espacio
libre de una partición extendida puede usarse para crear unidades lógicas. El espacio libre que no forme
parte de una partición extendida podrá emplearse para crear una partición. Se pueden crear cuatro
particiones como máximo.
especificación de interfaz de controlador de red (NDIS)
En las redes Windows, la interfaz para los controladores de adaptadores de red. Todos los
controladores de transporte llaman a la interfaz NDIS para acceder a las tarjetas adaptadores de red.
especificación de la interfaz del controlador de la red
Vea NDIS.
espejos de disco
Mantener una copia íntegra de una partición en otro disco.
estación de trabajo
En general, computadora de gran potencia que cuenta con elevada capacidad gráfica y de cálculo. En
Windows NT, las computadoras en las que se ejecuta el sistema operativo Windows NT Workstation
se denominan estaciones de trabajo, para distinguirlas de aquéllas en las que se ejecuta Windows NT
Server y que se conocen como servidores. Vea también controlador de dominio y servidor.
estaciones de trabajo de inicio de sesión
En Windows NT Server, se denomina así a las computadoras desde las que se permite a un usuario
iniciar una sesión.
Ethernet
Un tipo de medio de comunicación de redes. (También un protocolo de enlace de datos adoptado por
IEEE como un estándar). Vea también FDDI, LocalTalk y Token Ring.
examinar
Ver el contenido de listas de directorios, archivos, cuentas de usuario, grupos, dominios o
computadoras.
extensión
Un punto y un máximo de tres caracteres situados al final de un nombre de archivo. La extensión suele
indicar el tipo de archivo o directorio.
extensión del nombre de archivo
Los caracteres que hay a continuación del punto en el nombre de un archivo, siguiendo las
convenciones de nombres FAT. Las extensiones de los nombres de archivos pueden tener hasta tres
caracteres y a menudo se usan para identificar el tipo de archivo y la aplicación usada para crear el
archivo. Por ejemplo, los archivos de hojas de cálculo creados por Microsoft Excel tienen la extensión
XLS. Con Servicios para Macintosh puede crear asociaciones según el tipo de extensión, que proyectan
extensiones de nombres de archivos de PC a los creadores de archivos y los tipos de archivos de
Macintosh. Vea también asociaciones según el tipo de extensión, creador de archivos y tipo de archivo.
F
familia
Conjunto de cintas relacionadas entre sí que contienen varios conjuntos de copia de seguridad.
FAT
Vea tabla de asignación de archivos (FAT).
FDDI (Interfaz de fibra óptica para datos distribuidos)
Un tipo de medio de comunicación de red diseñado para su uso con cableado de fibras ópticas. Vea
también Ethernet, LocalTalk y Token Ring.
formato rápido
Elimina la tabla de asignación de archivos y el directorio raíz de un disco, pero no busca áreas
defectuosas en el mismo.
FQDN
Vea nombre de dominio totalmente cualificado.
FTP
Vea Protocolo de transferencia de archivos.
fuente de alimentación ininterrumpida (SAI)
Vea SAI.
fuente vectorial de trazador
Fuente creada por medio de una serie de puntos conectados por líneas. Las fuentes vectoriales de
trazador pueden ampliarse a cualquier tamaño y suelen encontrarse en los trazadores gráficos. Algunas
impresoras matriciales también admiten este tipo de fuente.
fuentes de impresora
Fuentes que están incorporadas a la propia impresora. Suelen encontrarse en la memoria de sólo lectura
(ROM) de la impresora.
fuentes de pantalla
Fuentes que se muestran en la pantalla. Los fabricantes de fuentes transferibles suelen suministrar
fuentes de pantalla cuya apariencia coincide exactamente con las fuentes transferibles enviadas a la
impresora. Ello garantiza que los documentos tengan la misma apariencia en la pantalla que una vez
impresos.
fuentes transferibles
Fuentes que se envían a la impresora antes o durante el proceso de impresión de los documentos.
Cuando se envía una fuente a la impresora, quedará almacenada en la memoria de la misma hasta que la
necesite para imprimir.
G
grupo
En el Administrador de usuarios, una cuenta que contiene otras cuentas, que se denominan miembros.
Los permisos y derechos concedidos al grupo se conceden también a sus miembros, lo que hace de los
grupos un procedimiento conveniente para conceder capacidades comunes a grupos de cuentas de
usuarios. En Windows NT Workstation, los grupos son administrados por el Administrador de
usuarios. En Windows NT Server, los grupos se administran mediante el Administrador de usuarios
para dominios. Vea también cuenta de usuario, grupo global, grupo local y grupos incorporados.
grupo de programas
Conjunto de aplicaciones del Administrador de programas. El agrupamiento de las aplicaciones facilita
su localización cuando se desea iniciarlas.
grupo de trabajo
En Windows NT es un conjunto de computadoras agrupadas para facilitar su presentación. Cada grupo de trabajo está identificado por un nombre exclusivo.Vea también dominio.
Grupo de trabajo de ingeniería Internet (IETF)
Un consorcio que introduce procedimientos de nueva tecnología en Internet. Las especificaciones de
IETF se publican en documentos denominados Peticiones de comentarios (RFC).
grupo global
En Windows NT Server, es el grupo que puede utilizarse en su propio dominio, en los servidores y en las estaciones de trabajo del dominio, así como también en los dominios que confían en él. En todos ellos puede obtener derechos y permisos, e incorporarse a los grupos locales. Sin embargo, únicamente puede contener cuentas de usuario de su propio dominio. Los grupos globales proporcionan un método para crear fácilmente conjuntos de usuarios desde el propio dominio, disponibles para su uso tanto en el dominio como fuera de él.
No es posible crear ni mantener grupos globales en computadoras que ejecutan Windows NT Workstation. Sin embargo, en las computadoras con Windows NT Workstation que pertenecen a un dominio, los grupos globales de dominio pueden obtener derechos y permisos en esas estaciones de trabajo, y convertirse en miembros de los grupos locales de dichas estaciones.Vea también grupo y grupo local.
grupo local
En Windows NT Workstation, es el grupo al que se pueden conceder permisos y derechos únicamente para su propia computadora. No obstante, los grupos locales pueden contener cuentas de usuario de su propia computadora y (si la computadora pertenece a un dominio) cuentas de usuario y grupos globales tanto de su propio dominio como de dominios en los que se confía. Los grupos locales proporcionan un método para crear fácilmente conjuntos de usuarios que pertenezcan y que no pertenezcan a la computadora y que pueden utilizarse únicamente en ésta.
En Windows NT Server se denomina grupo local a los grupos a los que se pueden conceder permisos y derechos únicamente para los servidores de su propio dominio. No obstante, estos grupos pueden contener cuentas de usuario y grupos globales tanto de su propio dominio como de otros dominios en los que se confía. Los grupos locales proporcionan un método para crear fácilmente grupos de usuarios tanto del propio dominio como fuera de él y que pueden utilizarse solamente en los servidores de dominio. Vea también grupo y grupo global.
grupos incorporados
Grupos predeterminados suministrados con Windows NT Workstation y Windows NT Server. Los grupos incorporados cuentan con conjuntos de derechos y capacidades incorporadas que pueden resultar útiles.
En la mayoría de los casos, los grupos incorporados ofrecen todas las capacidades que necesita un usuario en particular. Por ejemplo, si una cuenta de usuario de domino pertenece al grupo incorporado.
Administradores, el inicio de sesión que utiliza esa cuenta proporciona al usuario capacidades administrativas en el dominio y en los servidores del mismo. Para proporcionar un conjunto de capacidades a una cuenta de usuario, asigne dicho usuario al grupo incorporado correspondiente. Vea también Administrador de usuarios, Administrador de usuarios para dominios y grupos.
grupos personales
Grupos de programas del Administrador de programas, creados por el usuario y que contienen elementos de programa. Los grupos personales se almacenan junto con la información de inicio de sesión. Cada vez que inicie una sesión aparecerán sus grupos personales. Vea también grupo.
H
Hacer cambios
El permiso tipo Macintosh que otorga a los usuarios el derecho de realizar cambios al contenido de una carpeta; por ejemplo, modificar, cambiar el nombre, mover, crear y eliminar archivos. Cuando Servicios para Macintosh traduce los privilegios de acceso a permisos para Windows NT Server, se otorgan los permisos Escribir y Eliminar a los usuarios que tienen el permiso Hacer cambios. Vea también permisos, Ver archivos y Ver carpetas.
hacer clic
Presionar y soltar rápidamente un botón del mouse (ratón).
hacer doble clic
Presionar y soltar rápidamente el botón del mouse dos veces, sin desplazarlo. Esta acción sirve para ejecutar una determinada acción, como por ejemplo iniciar una aplicación.
historia de la contraseña
Número de nuevas contraseñas que debe utilizar una cuenta de usuario antes de que pueda volver a emplearse una contraseña anterior. Vea también plan de cuentas.
horas de inicio de sesión
En Windows NT Server, es la definición de los días y horas durante los cuales una cuenta de usuario puede conectarse a un servidor. Cuando un usuario esté conectado a un servidor y se supere el tiempo autorizado de conexión, el usuario será desconectado de todas las conexiones a los servidores o bien se le permitirá que permanezca conectado pero se le impedirá que establezca nuevas conexiones.
host
Cualquier dispositivo conectado a un conjunto de redes y que utilice TCP/IP.
HPFS
Siglas en inglés de sistema de archivos de alto rendimiento (HPFS), utilizado fundamentalmente en el sistema operativo OS/2 versión 1.2 y posteriores. Admite nombres de archivo largos, pero no dispone de funciones de seguridad.
huérfano
Elemento que forma parte de un conjunto de espejos o de un conjunto de bandas con paridad que ha sufrido un fallo grave, debido quizá a la pérdida del suministro eléctrico o a una avería total de los encabezados de lectura. Cuando ello sucede, el controlador de tolerancia a fallos determina que dicho huérfano no pueda seguir utilizándose y redirecciona todas las nuevas operaciones de lectura y escritura hacia los miembros restantes del volumen tolerante a fallos.
I
ICMP
Vea Protocolo de mensajes de control Internet.
icono de elemento de programa
Aplicación, accesorio o documento representado por un icono en una ventana de grupo.
icono de unidad
Icono de una ventana de directorios del Administrador de archivos que representa una unidad de disco existente en el sistema. Existen iconos diferentes para representar las unidades de disquete, las unidades de disco duro, las unidades de red, los discos de memoria RAM y las unidades de CDROM.
ID de host
La parte de la dirección IP que identifica una computadora dentro de un determinado ID de red.
Identificador de puerto
El método que utilizan TCP y UDP para especificar qué aplicación que se está ejecutando en el sistema está enviando o recibiendo los datos.
Identificador de red
La parte de la dirección IP que identifica un grupo de computadoras y dispositivos ubicados en la misma red lógica.
ID de seguridad
Nombre exclusivo que identifica ante el sistema de seguridad a los usuarios que han iniciado una sesión. Los identificadores de seguridad (SID) permiten identificar a un usuario o a un grupo de usuarios.
identificador de seguridad
Vea ID de seguridad.
IETF
Vea Grupo de trabajo de ingeniería Internet.
impresora local
Impresora conectada directamente a uno de los puertos de la computadora.
impresora PostScript
Una impresora que usa el lenguaje de descripción de página PostScript para crear texto y gráficos en el medio de salida, como por ejemplo, papel o transparencias. Algunos ejemplos de impresoras PostScript son Apple LaserWriter, NEC LC-890 y QMS PS-810.
impresora predeterminada
Impresora que se utiliza si se elige el comando Imprimir, no habiendo especificado antes la impresora que se desea utilizar con una aplicación determinada. Sólo puede haber una impresora predeterminada, que debe ser la que se utilice con mayor frecuencia.
iniciar sesión
Proporcionar un nombre de usuario y una contraseña que le identifica en la red.
información de configuración del disco
El Registro de Windows NT incluye la siguiente información sobre la configuración de los discos: letras de unidad asignadas, conjuntos de bandas, conjuntos de espejos, conjuntos de volúmenes y conjuntos de bandas con paridad.
intercambio dinámico de datos
Tipo de comunicación entre procesos (IPC) implementado en la familia de sistemas operativos
Microsoft Windows. Dos o más programas que dispongan de funciones de intercambio dinámico de datos (DDE) pueden intercambiar información y comandos.
Interfaz de controlador de transporte (TDI)
En las redes Windows, la interfaz común para los componentes de la red que se comunican en la capa de sesiones.
interred
Dos o más redes conectadas a través de uno o más encaminadores para formar una red más grande.
Los usuarios de las redes de una interred pueden compartir información y dispositivos de redes. Una interred AppleTalk usa protocolos de AppleTalk; otras interredes, como por ejemplo TCP/IP Internet, usan diferentes protocolos. Una interred se puede usar con Servicios para Macintosh conectando dos o más redes de AppleTalk a una computadora que ejecuta Windows NT Server.
invitados
Los usuarios de Servicios para Macintosh que no tienen una cuenta de usuario o que no proporcionan una contraseña inician una sesión como invitados usando una cuenta de usuario con privilegio de Invitado. Cuando un usuario de Macintosh asigna permisos a todos, dichos permisos se otorgan a los grupos invitados y usuarios. Vea también categoría Todos, privilegio de Invitado y usuarios.
IP
Vea Protocolo Internet.
IP de línea serie (SLIP)
Un estándar de la industria que forma parte de RAS de Windows NT para asegurar la interoperatividad con software de acceso remoto de otros fabricantes.
IPX/SPX
Protocolos de transporte utilizados en las redes NetWare de Novell. En Windows NT, se utiliza
NWLink para implantar este protocolo.
J
juego de fuentes
Conjunto de tamaños de una determinada fuente, personalizados para pantalla e impresora específicas. Los juegos de fuentes determinan la apariencia que tendrá el texto en la pantalla y una vez impreso.
L
lapso
Cantidad de tiempo del procesador asignado a una aplicación, que suele medirse en milisegundos.
línea de interrupción requerida (IRQ)
Línea de interrupción requerida (IRQ) es una línea de hardware a través de la cual un dispositivo puede enviar señales para recabar la atención del procesador cuando dicho dispositivo esté preparado para aceptar o enviar información. Por lo general, cada uno de los dispositivos conectados a la computadora utiliza una línea IRQ diferente.
Lista de tareas
Ventana que muestra todas las aplicaciones que se están ejecutando y permite conmutar de una a otra. Para abrir la Lista de tareas puede elegir el comando Cambiar a del menú Control o presionar CTRL+ESC.
lista de zonas
La lista de las zonas de AppleTalk que aparece en Selector para los usuarios de Macintosh. La lista de zonas se define durante la instalación de Servicios para Macintosh. Vea también zona.
llamada a procedimiento remoto
(RPC) Función de transmisión de mensajes que permite a una aplicación distribuida llamar a los servicios disponibles en diversas computadoras de una red. Se utiliza durante la administración remota de computadoras.
LocalTalk
El nombre asignado por Apple Computer al hardware para redes Apple incorporado en todas las computadoras Macintosh. LocalTalk incluye los cables y cajas de conectores que conectan los componentes y los dispositivos de red que forman parte del sistema de red AppleTalk. LocalTalk anteriormente se conocía como AppleTalk Personal Network.
longitud mínima de contraseña
Número mínimo de caracteres que puede contener una contraseña. Vea también plan de cuentas.
M
MacFile
Servidor de archivos para Macintosh. Vea Servidor de archivos para Macintosh.
MacPrint
Servidor de impresión para Macintosh. Vea Servidor de impresión para Macintosh.
máscara de subred
Un valor de 32 bits que permite al destinatario de paquetes IP distinguir en la dirección IP la parte de identificador de red de la parte de identificador de host.
memoria virtual
Espacio del disco duro que Windows NT utiliza como si se tratase de memoria físicamente disponible. Windows NT consigue este efecto mediante el uso de archivos de intercambio. La ventaja de usar memoria virtual es que permite ejecutar simultáneamente más aplicaciones de las que permitiría, de otro modo, la memoria disponible físicamente en el sistema. Los inconvenientes son el espacio necesario en el disco para el archivo de intercambio de memoria virtual y la reducción de la velocidad de ejecución cuando se necesita realizar operaciones de intercambio de memoria.
memoria virtual de impresora
En una impresora PostScript, es la parte de la memoria donde se almacena la información de fuentes.
En las impresoras PostScript, la memoria está dividida en dos áreas: memoria de banda y memoria virtual. La memoria de banda contiene la información sobre gráficos y sobre disposición de páginas necesaria para imprimir los documentos, y la memoria virtual contiene toda la información de fuentes que se envía a la impresora, ya sea al imprimir el documento o al transferir las fuentes.
menú Control
Menú que contiene comandos que pueden utilizarse para manipular una ventana.
menú MacFile
El menú que aparece en el Administrador de archivos y el Administrador de servidores de
Windows NT Server cuando se instala Servicios para Macintosh. Mediante los comandos de este menú se pueden crear volúmenes accesibles a Macintosh y establecer permisos y otras opciones.
MIB
Vea base de información de gestión.
migración
El proceso de convertir volúmenes accesibles a Macintosh creados con la versión 1.0 de Servicios para Macintosh de LAN Manager a la versión 3.1 ó 3.5 de Servicios para Macintosh de Windows NT
Server.
módulo de autentificación del usuario
Componente de software que pide a los clientes sus nombres de usuario y contraseñas. Vea también contraseñas codificadas y contraseñas de texto simple.
N
NBNS
Vea Servidor de nombres NetBIOS.
NDIS (especificación de la interfaz del controlador de la red)
La especificación Microsoft/3Com para la interfaz de los controladores de dispositivos de red. Todos los controladores de tarjetas adaptadoras de redes y controladores de protocolos incluidos con Windows NT Server cumplen con estas especificaciones. Con Servicios para Macintosh, la pila del protocolo AppleTalk en el servidor se ejecuta como un protocolo que cumple con NDIS y está enlazado a un controlador de tarjetas adaptadoras de red NDIS.
NetBIOS sobre TCP/IP
El módulo de conectividad en red que proporciona la funcionalidad para soportar el registro de nombres NetBIOS y su resolución.
NFS
Vea Sistema de archivos de red.
nivel de privilegios
Una de tres configuraciones (Usuario, Administrador o Invitado) asignada a cada cuenta de usuario. El nivel de privilegios que tiene una cuenta de usuario determina las acciones que el usuario puede realizar en la red. Vea también privilegio de Administrador, privilegio de Invitado y privilegio de Usuario.
NIS
Vea Servicio de información de red.
nodo
Una entidad accesible en una red. Cada cliente Macintosh es un nodo.
nodo b
Un modo NetBIOS sobre TCP/IP que utiliza la difusión para resolver los nombres de las computadoras como direcciones.
nodo h
Un modo NetBIOS sobre TCP/IP que primero utiliza el nodo p para las consultas de nombres y después el nodo b si el servicio de nombres no está accesible para resolver nombres de computadoras como direcciones.
nodo m
Un modo NetBIOS sobre TCP/IP que utiliza primero el nodo b (difusión) y después el nodo p (consulta de nombres) si la difusión no resuelve los nombres de computadora como direcciones.
nodo p
Un modo NetBIOS sobre TCP/IP que utiliza comunicaciones punto a punto con un servidor de nombres para resolver los nombres de computadoras como direcciones.
nombre completo
Nombre completo de usuario, que generalmente consiste en el apellido, el nombre de pila y la inicial del segundo nombre. El nombre completo es información que puede guardar el Administrador de usuarios como parte de la información que identifica y define las cuentas de usuario. Vea también cuenta de usuario.
nombre de computadora
Nombre exclusivo, con una longitud máxima de hasta 15 caracteres, que identifica a una computadora en la red. Este nombre no puede ser igual al de ninguna otra computadora o dominio de la red.
nombre corto
Un nombre de archivo 8.3 válido de MSDOS u OS/2 que la computadora que ejecuta Windows NT Server crea en el servidor para cada nombre de carpeta o archivo de Macintosh. Los usuarios de computadoras PC emplean el nombre corto para los archivos del servidor; los usuarios de Macintosh emplean los nombres largos. Vea también nombre largo.
nombre de dominio
Nombre que identifica al dominio en la red.
nombre de dominio totalmente cualificado (FQDN)
Nombres de host junto con sus nombres de dominio. Por ejemplo, un host con el nombre corp001 y el nombre de dominio DNS trey-research.com tiene un FQDN de corp001.trey-research.com. (No se deben confundir los dominios de DNS con los dominios de red de Windows NT).
nombre de grupo
Nombre único que identifica a un grupo local o a un grupo global en Windows NT. El nombre de un grupo no puede ser idéntico al de ningún otro nombre de grupo o de usuario de su propio dominio o grupo de trabajo. Vea también grupo global y grupo local.
nombre de grupo Internet
En las redes Windows NT, es un nombre registrado por el controlador del dominio que contiene una lista de las direcciones concretas de los sistemas que han registrado su nombre. El nombre tiene el carácter número 16 con el valor 0x1C.
Nombre de host
El nombre de un dispositivo en un conjunto de redes. Para un dispositivo en una red Windows, puede ser el mismo nombre que el de la computadora, pero puede ser diferente. El nombre de host tiene que estar en la tabla de host o estar reconocido en algún servidor de DNS para que otra computadora pueda encontrarlo cuando intente comunicarse con él.
nombre de recurso compartido
Nombre de un recurso compartido.
nombre de usuario
Nombre exclusivo que identifica a cada una de las cuentas de usuario de Windows NT. El nombre de usuario de una cuenta no puede ser idéntico a ningún otro nombre de grupo o usuario de su propio dominio o grupo de trabajo. Vea también cuenta de usuario.
nombre largo
El nombre de una carpeta o el nombre de un archivo que tiene más que los 8.3 caracteres estándares del sistema de archivos FAT. Los usuarios de Macintosh pueden asignar nombres largos a los archivos y carpetas en el servidor y, si se ha empleado Servicios para Macintosh para crear volúmenes accesibles a Macintosh, pueden asignar nombres largos a estos volúmenes. Windows NT Server traduce automáticamente los nombres largos de archivos y carpetas a nombres de 8.3 caracteres para los usuarios de MSDOS. Vea también nombre corto.
nombre UNC
UNC son las siglas en inglés para convención universal de nombres. Un nombre completo
Windows NT de un recurso en una red. Cumple con la sintaxis /nombre_de_servidor nombre_compartido, donde nombre_de_servidor es el nombre del servidor y nombre_compartido es el nombre del recurso compartido. Los nombres UNC de directorios o archivos también pueden incluir la ruta de acceso del directorio bajo el nombre de recurso compartido, con la siguiente sintaxis: /nombre_de_servidornombre_compartidodirectorionombre_de_archivo.
nombres de comunidad
Un grupo de hosts al que pertenece el servidor que ejecuta el servicio SNMP. El nombre de comunidad se introduce en el paquete SNMP cuando se envía una captura. Normalmente, todos los hosts pertenecen a "public", que es el nombre estándar para la comunidad general de todos los hosts.
NT
Vea Windows NT.
NTFS
Sistema de archivos avanzado diseñado para su utilización específica en el sistema operativo
Windows NT. Incorpora funciones de recuperación de archivos del sistema, medios de almacenamiento de tamaño muy grande y diversas funciones para el subsistema POSIX. Asimismo, incluye aplicaciones orientadas a objetos, tratando a todos los archivos como objetos que cuentan con atributos definidos por el usuario y definidos por el sistema.
número de red
Dirección que usan los encaminadores de AppleTalk para encaminar información a la red adecuada. Cada red física puede tener un rango de números de redes. Vea también rango de la red y encaminador.
O
objeto
Cualquier elemento de información, creado con una aplicación para Windows que disponga de funciones de vinculación e incrustación de objetos, que pueda vincularse o incrustarse en otro documento.
objeto incrustado
Presenta información creada en otra aplicación. La información contenida en el objeto incrustado no existe en otro archivo que no sea su propio documento.
objeto vinculado
Representación o espacio reservado para un objeto que se inserta en un documento de destino. El objeto seguirá existiendo en el archivo de origen y, cuando se modifique, el objeto vinculado se actualizará para reflejar los cambios.
P
página
En el Portafolio, es un elemento completo pegado desde el Portapapeles. En la memoria, es un bloque con un tamaño fijo.
página compartida
Se denomina así a una página del Portafolio que se ha puesto a disposición del resto de los usuarios.
página del Portafolio
Elemento de información que se ha pegado en el Portafolio local. La página del Portafolio queda guardada permanentemente. La información de una página del Portafolio puede copiarse al
Portapapeles y luego pegarse en otros documentos. También se pueden compartir páginas del
Portafolio a través de la red para que otros usuarios puedan incrustar la página en un documento diferente.
paquete
Icono que representa a un objeto vinculado o incrustado. Cuando se elige el paquete, la aplicación empleada para crear el objeto reproduce el objeto (por ejemplo, un archivo de sonido), o lo abre y lo muestra en pantalla.
partición
Parte de un disco físico que actúa como si se tratase de una unidad físicamente independiente. Vea también partición del sistema.
partición de inicialización
Volumen que se ha formateado para los sistemas de archivos NTFS, FAT o HPFS, que contiene el sistema operativo Windows NT y sus archivos auxiliares. La partición de inicialización puede ser (aunque no necesariamente) la misma que la partición del sistema.
partición del sistema
Volumen en el cual se encuentran los archivos específicos del hardware necesarios para cargar
Windows NT.Vea también partición.
partición extendida
Se crea empleando el espacio libre en el disco duro. Puede subdividirse en cero o más unidades lógicas. Solamente una de las cuatro particiones permitidas en cada disco físico puede ser una partición extendida. No es necesario que exista una partición primaria para crear una partición extendida.
partición primaria
Parte de un disco físico que puede marcarse para ser utilizada por un sistema operativo. En cada disco físico puede haber un máximo de cuatro particiones primarias (o hasta tres, si se trata de una partición extendida). Una partición primaria no puede dividirse en subparticiones.
pasarela
Se utiliza indistintamente con el término encaminador IP para describir un sistema conectado a varias redes físicas TCP/IP, que es capaz de encaminar o entregar paquetes IP entre ellas.
pasarela predeterminada
El dispositivo intermedio de la red local que conoce los identificadores de las demás redes del sistema de redes interconectadas, de forma que puede reenviar paquetes a otras pasarelas hasta que el paquete se entregue finalmente a la pasarela que está conectado al destino especificado. En general, las pasarelas son computadoras dedicadas denominadas encaminadores.
PC
Cualquier computadora (como por ejemplo, IBM o compatibles con IBM) que usa los sistemas operativos MSDOS, OS/2, Windows, Windows para Trabajo en Grupo, Windows NT Workstation o Windows NT Server.
perfil de usuario
La información de configuración puede conservarse únicamente para cada usuario de forma independiente y se guarda en los perfiles de usuario. Esta información incluye todos los valores de configuración del entorno Windows NT del usuario, tales como la distribución del escritorio, los grupos de programas del usuario y los programas contenidos en dicho grupos, los colores de pantalla, los protectores de pantalla, las conexiones de red, las conexiones a impresora, la configuración del mouse, el tamaño y la posición de las ventanas, y otros parámetros adicionales.
Cuando un usuario inicia la sesión, se carga su perfil de usuario y se configura el entorno
Windows NT del usuario con arreglo al mismo.
perfil obligatorio de usuario
En Windows NT Server, perfil de usuario creado por un administrador y asignado a uno o más
Usuarios. Los perfiles obligatorios de usuario no pueden ser modificados por el usuario y sé mantienen inalterados desde el inicio de una sesión hasta la siguiente. Vea también perfil de usuario y perfil personal de usuario.
perfil personal de usuario
En Windows NT Server se denomina así a un perfil de usuario creado por un administrador y asignado a un usuario. Un perfil personal de usuario conserva los cambios introducidos por el usuario en su configuración personal del entorno Windows NT y reimplementa la configuración más reciente cada vez que el usuario inicia una sesión en cualquier computadora con Windows NT. Vea también perfil de usuario y perfil obligatorio de usuario.
Perfil predeterminado
Vea perfil predeterminado de usuario y perfil predeterminado del sistema.
Perfil predeterminado de usuario
En Windows NT Server, se denomina así al perfil de usuario que carga un servidor cuando, por cualquier razón, no es posible acceder al perfil de usuario asignado, cuando un usuario sin perfil asignado inicia una sesión en la computadora por primera vez o cuando un usuario inicia una sesión con la cuenta Invitado. Vea también perfil de usuario y perfil predeterminado del sistema.
perfil predeterminado del sistema
En Windows NT Server se denomina así al perfil de usuario que se carga cuando está ejecutándose Windows NT y ningún usuario ha iniciado una sesión. Cuando aparece el cuadro de diálogo Bienvenido, se carga el perfil predeterminado del sistema. Vea también perfil predeterminado de usuario y perfil de usuario.
Permiso
Regla asociada a un objeto (generalmente un directorio, archivo o impresora) para regular los usuarios que pueden acceder al objeto y el modo en que se realiza este acceso. Vea también derecho.
Permisos
Configuraciones de Windows NT Server establecidas en un recurso compartido que determinan qué usuarios pueden usar el recurso y cómo lo pueden usar. Servicios para Macintosh automáticamente realiza la traducción entre permisos y privilegios de acceso de Macintosh, de manera que los usuarios de Macintosh cumplan con los permisos establecidos en un directorio (volumen) y que los usuarios de computadoras PC conectados a la computadora que ejecuta Windows NT Server cumplan con los privilegios de acceso establecidos por los usuarios de Macintosh. Vea también Hacer cambios, Ver archivos y Ver carpetas.
Permisos tipo Macintosh
Permisos de directorio y volumen similares a los privilegios de acceso que se usan en una computadora Macintosh. Vea también Hacer cambios, privilegios de acceso, Ver archivos y Ver carpetas.
Pertenencia a grupos:
Grupos a los que pertenece una cuenta de usuario. Los permisos y derechos concedidos a un grupo se conceden también a sus miembros. En la mayoría de los casos, las acciones que puede realizar un usuario en Windows NT están determinadas por la pertenencia a grupos de la cuenta de usuario con la que haya iniciado la sesión. Vea también grupo.
Peticiones de comentarios (RFC)
Los documentos oficiales del Grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF) que especifican los detalles de los protocolos incluidos en la familia TCP/IP.
Phase 2
Vea Apple Talk Phase 2.
Pila de protocolo
La ejecución de una familia de protocolos específica en una computadora u otro nodo en la red.
Plan de auditoría
Define el tipo de sucesos de seguridad que se desea registrar para los servidores de un dominio o para una computadora individual.
Plan de cuentas
Controla el modo en que las cuentas de usuario de un dominio o de una computadora individual deben utilizar las contraseñas.
Plan de derechos de usuario
Administra la asignación de derechos a los grupos y cuentas de usuario.
Planes de seguridad
En Windows NT Workstation, los planes de seguridad incluyen el plan de cuentas, de derechos de usuario y de auditoría. Su administración se realiza mediante el Administrador de usuarios.
En un dominio de Windows NT Server, incluyen el plan de cuentas, de derechos de usuario, de auditoría y de relaciones de confianza. Se administran mediante el Administrador de usuarios para dominios.
Poner en la cola:
Un proceso de un servidor por medio del cual las tareas de impresión se almacenan en un disco hasta que la impresora esté preparada para procesarlos. Una cola de espera acepta cada tarea de impresión de cada cliente, la almacena y la envía a la impresora cuando ésta está disponible.
Portafolio:
Área de almacenamiento permanente de información que se desea guardar y compartir con otros usuarios. Esta función es diferente a la del Portapapeles, que almacena información sólo temporalmente. Es posible guardar el contenido actual del Portapapeles utilizando el Visor del portafolio para copiarlo a su Portafolio local. A continuación podrá compartir dicha información, permitiendo a otros usuarios conectarse al Portafolio de su computadora y acceder a dicha información. Vea también página del Portafolio y Portapapeles.
Portapapeles
Área de almacenamiento temporal en memoria que se utiliza para transferir información. Es posible cortar o copiar información al Portapapeles y posteriormente pegarla en otro documento o aplicación, o bien en el Portafolio. Vea también Portafolio.
PPP
Vea Protocolo punto a punto.
privilegio de Administrador
Uno de los tres niveles de privilegios que pueden asignarse a las cuentas de usuarios. Las cuentas con privilegio de Administrador tienen derechos administrativos completos en la red. Vea también privilegio de Invitado y privilegio de Usuario.
privilegio de Invitado
Uno de los tres niveles de privilegios que puede asignar a la cuenta de un usuario de Windows NT. La cuenta Invitado que se usa para iniciar una sesión en Macintosh debe tener el privilegio Invitado. Vea también invitados, privilegio de Administrador y privilegio de Usuario.
privilegio de Usuario
Uno de los tres niveles de privilegios que se pueden asignar a una cuenta de usuario de Windows NT. Todas las cuentas de usuario tienen asignado uno de los tres niveles de privilegios (Administrador, Invitado y Usuario). Las cuentas con privilegio de Usuario son usuarios normales de la red; probablemente la mayoría de las cuentas de su red tienen el privilegio Usuario. Vea también privilegio de Administrador y privilegio de Invitado.
Privilegios de acceso
Permisos establecidos por usuarios de Macintosh que les permiten ver y hacer cambios en las carpetas de un servidor. Al especificar los privilegios de acceso (conocidos como permisos cuando se establecen en la computadora que ejecuta Windows NT Server), puede controlar qué computadoras Macintosh pueden usar carpetas en un volumen. Servicios para Macintosh traduce los privilegios de acceso establecidos por los usuarios de Macintosh al equivalente de los permisos de Windows NT. Vea también Hacer cambios, permisos, Ver archivos y Ver carpetas.
Procesador de impresión
Un programa PostScript que interpreta el formato del archivo de imagen de un documento y puede imprimir el archivo en una impresora específica o en una clase de impresoras.
Programa por lotes
Archivo ASCII (archivo de texto sin formato) que contiene uno o más comandos de Windows NT.
Los nombres de archivo de los programas por lotes tienen la extensión, BAT o CMD. Cuando se escribe el nombre de archivo en el símbolo del sistema se procesan secuencialmente los comandos que contiene.
propietario
El usuario responsable de establecer permisos para una carpeta en un servidor. Un usuario de
Macintosh que crea una carpeta en el servidor se convierte automáticamente en el propietario de la carpeta. El propietario puede transferir su propiedad a otro usuario.
Cada volumen accesible a Macintosh del servidor tiene un propietario. Vea también categoría
Propietario y propietario predeterminado.
propietario predeterminado
La persona asignada como propietaria de una carpeta o un volumen en el servidor cuando la cuenta del propietario anterior de la carpeta o el volumen caduca o se elimina. Cada servidor tiene un propietario predeterminado; usted puede especificar el propietario. Vea también propietario.
protocolo
Software empleado para comunicarse a través de una red, como NetBEUI, TCP/IP y NWLink.
Un conjunto de normas y convenios mediante los cuales dos computadoras se intercambian mensajes a través de la red.
Protocolo de administración de red simple (SNMP)
Un protocolo utilizado por las consolas y los agentes SNMP para comunicarse. En Windows NT, el servicio SNMP se utiliza para obtener y definir información de estado acerca de un host en una red TCP/IP.
protocolo de AppleTalk
El conjunto de protocolos de red en el que se basa la arquitectura de red AppleTalk. Al instalar
Servicios para Macintosh se instala su pila de protocolo de AppleTalk en una computadora que
ejecuta Windows NT Server de forma que los clientes Macintosh puedan conectarse con él.
protocolo de archivación de AppleTalk
El protocolo del nivel de presentación que administra el acceso a archivos remotos en una red
AppleTalk.
Protocolo de configuración dinámica de host
Un protocolo para la configuración automática de TCP/IP que proporciona gestión y asignación de direcciones estáticas y dinámicas.
Protocolo de control de transmisión (TCP)
Un protocolo Internet basado en la conexión, responsable de la división de los datos en paquetes, que el protocolo IP envía a través de la red. Este protocolo asegura una secuencia de comunicación fiable y ordenada en el conjunto de redes.
Protocolo de control de transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP)
Los protocolos Internet que se utilizan para conectar una interred mundial de universidades, laboratorios de investigación, instalaciones militares y empresas. TCP/IP incluye estándares sobre las comunicaciones entre las computadoras y convenios para la conexión de redes y el encaminamiento del tráfico.
Protocolo de datagramas de usuario (UDP)
Un complemento de TCP que ofrece un servicio de datagramas sin conexión que no garantiza ni la entrega ni orden correcto de los paquetes entregados. Las sumas de verificación opcionales de datos de UDP pueden validar la cabecera y los datos, pero no existen confirmaciones obligatorias, dejándolas a las aplicaciones.
Protocolo de inicio (BOOTP)
Un protocolo entre redes utilizado para configurar sistemas a través de redes interconectadas. DHCP es una ampliación de BOOTP.
Protocolo de información de encaminamiento (RIP)
Un protocolo entre encaminadores que soporta el encaminamiento dinámico. En esta versión,
Microsoft TCP/IP no soporta este protocolo.
Protocolo de mensajes de control Internet (ICMP)
Un protocolo de mantenimiento del conjunto TCP/IP, necesario en todas las implantaciones de
TCP/IP, que permite a dos nodos de una red IP compartir información de estado y de error IP. La
utilidad ping utiliza ICMP para determinar la disponibilidad de un sistema remoto.
Protocolo de resolución de direcciones (ARP)
Un protocolo de la serie TCP/IP que proporciona una resolución de direcciones IP a control de
acceso a medios (MAC) para los paquetes IP.
Protocolo de transferencia de archivos (FTP)
Un servicio que soporta la transferencia de archivos entre sistemas locales y remotos que utilizan este protocolo. FTP ofrece varios comandos que permiten la transferencia bidireccional de archivos binarios y ASCII entre los sistemas. El Servicio Servidor FTP se puede instalar en Windows NT pero no se incluye de forma predeterminada debido a consideraciones de seguridad. El cliente FTP se instala con las utilidades de conectividad de TCP/IP.
Protocolo Internet (IP)
El protocolo de mensajería de TCP/IP, responsable del direccionamiento y del envío de paquetes en la red.
Protocolo punto a punto (PPP)
Un estándar de la industria que forma parte de RAS de Windows NT para asegurar la interoperatividad con software de acceso remoto de otros fabricantes.
proxy
Una computadora que escucha las difusiones de consulta de nombres y responde a los nombres que no estén en la subred local. El proxy de WINS se comunica con el servidor de nombres para resolver los nombres y luego los mantiene en su memoria caché durante un intervalo de tiempo.
puerto
Conexión o enchufe utilizado para conectar un dispositivo, por ejemplo una impresora, un monitor o un módem, a su computadora. La información se envía desde la computadora al dispositivo a través de un cable.
R
rango de la red
Un rango de números de red (direcciones de encaminamiento) asociados con una red física en Phase 2. Los manuales de Apple algunas veces se refieren a este rango de la red como un rango del cable. Vea también encaminador y número de red.
Rango del cable
Vea rango de la red.
RAS
Vea Servicio de acceso remoto.
Rastreadores
Vea rastreadores de redes.
Rastreadores de redes.
Una herramienta de diagnóstico de hardware y software que también puede usarse para desencriptar contraseñas, lo cual podría resultar en un acceso no autorizado a cuentas de redes. Las contraseñas de texto simple son susceptibles a los rastreadores de redes.
recurso
Cualquier elemento de un sistema de computadora o de una red, tal como una unidad de disco, una impresora o la memoria, que se puede asignar a un programa o a un proceso durante su ejecución.
recurso compartido
Cualquier dispositivo, conjunto de datos o programa utilizado por más de un dispositivo o programa. En Windows NT, se denomina recurso compartido a cualquier recurso al que puedan acceder los usuarios de la red, tales como directorios, archivos, impresoras y canalizaciones con nombre.
red predeterminada
La red física en la que residen los procesos del servidor como nodos y en la que aparece el servidor para los usuarios. La red predeterminada de un servidor deber ser una red a la que el servidor esté conectado. Solamente los servidores de las interredes AppleTalk Phase 2 tienen redes predeterminadas. Vea también interred.
Registro:
Vea Registro de configuración.
Registro de configuración
Base de datos que contiene información relativa a la configuración de las computadoras.
registro de nombre
El método mediante el cual una computadora registra su nombre exclusivo en un servidor de nombres de la red. En una red Windows, un servidor de WINS puede proporcionar los servicios de registro de nombres.
registro de seguridad
Registra los sucesos de seguridad. Ello facilita el seguimiento de los cambios en el sistema de seguridad y la identificación de las posibles transgresiones de la misma. Por ejemplo, si la configuración de auditoría del Administrador de usuarios así lo establece, los intentos de iniciar sesiones en el sistema pueden anotarse en el registro de seguridad. Vea también suceso.
registro de sucesos
El proceso de registro de una entrada de auditoría en la pista de auditoría de Windows NT Server siempre que se producen ciertos sucesos, como por ejemplo, inicio y detención de servicios, inicio y finalización de sesiones de usuarios y acceso a recursos. Para revisar los sucesos de Servicios para Macintosh, puede utilizar el Visor de sucesos.
relación de confianza
Las relaciones de confianza son vínculos entre dominios que permiten la autentificación cruzada, de forma tal que cada usuario tenga cuenta únicamente en un dominio y pueda acceder a toda la red. Las cuentas de usuario y grupos globales definidos en un dominio en el que se confía pueden obtener derechos y permisos de acceso a recursos en el dominio que confía, aunque esas cuentas no existen en la base de datos del dominio en el que se confía. Los dominios de confianza dan por válidas las autentificaciones de inicio de sesión de los dominios en los que confían.
resolucionadores
Clientes de DNS que consultan a los servidores DNS para la resolución de nombres en las redes.
resolución de nombres
Un servicio proporcionado por un servidor de nombres DNS o un servidor de nombres NetBIOS
(NBNS) para asignar nombres de computadoras DNS o NetBIOS a direcciones IP. En una red
Windows, un servidor WINS es un servidor NBNS.
Resolución de nombres por difusión
Un mecanismo definido en las RFCs 1001/1002 que utiliza difusiones para resolver nombres como direcciones IP mediante un proceso de registro, resolución y liberación de nombre.
RFC
Vea Peticiones de comentarios.
RIP
Vea Protocolo de información de encaminamiento.
RPC
Vea Llamada a procedimiento remoto.
ruta de acceso
Especifica la localización de un archivo dentro del árbol de directorios. Por ejemplo, para especificar la ruta de acceso de un archivo llamado LÉAME.WRI situado en el directorio WINDOWS de la unidad C, deberá escribir c:windowsléame.wri.
ruta de exportación
En la duplicación de directorios, ruta desde la que se exportan automáticamente los subdirectorios y los archivos contenidos en los mismos, desde un servidor de Exportación. Vea también duplicación de directorios.
ruta de importación
En la duplicación de directorios, ruta de la computadora de importación en la que se guardarán los subdirectorios importados y los archivos contenidos en los mismos.Vea también duplicación de directorios.
ruta del archivo de comandos de inicio de sesión
Cuando un usuario inicia una sesión, la computadora que autentifica el inicio de sesión localiza el archivo de comandos de inicio de sesión (si se ha asignado alguno a dicha cuenta de usuario) especificado siguiendo la ruta del archivo de comandos de inicio de sesión local de la computadora (generalmente C:raízSYSTEM32REPLIMPORTSCRIPTS). Vea también archivo de comandos de inicio de sesión.
S
SAI
Sistema de alimentación ininterrumpida alimentada por baterías conectado a una computadora con el fin de mantener el sistema en funcionamiento durante las interrupciones del suministro eléctrico.
SAM
Siglas en inglés de Administrador de cuentas de seguridad. Subsistema protegido de Windows NT que mantiene la base de datos de SAM y proporciona la interfaz de programación de aplicaciones (API) para el acceso a la base de datos.
Seguridad
Una manera de asegurar que solamente los usuarios autorizados pueden acceder a los archivos compartidos.
seguridad de la red
Vea seguridad.
Selector
El accesorio de escritorio de Macintosh a través del cual los usuarios seleccionan el servidor y las impresoras de la red que desean usar.
servicio
Proceso que realiza una función específica del sistema y que a menudo proporciona una interfaz de programación de aplicaciones (API) que es llamada por otros procesos. Los servicios de
Windows NT tienen capacidad de RPC, es decir, sus rutinas API pueden llamarse desde computadoras remotas.
Servicio de acceso remoto (RAS)
Un servicio que proporciona conectividad en red para trabajadores autónomos, empleados desplazados y administradores de sistemas que supervisan y administran los servidores de varias sucursales. Los usuarios de RAS en una computadora Windows NT pueden acceder de forma remota (mediante marcación) a los servicios de red que tengan disponibles: compartición de archivos e impresoras, correo electrónico, planificación y acceso a bases de datos SQL.
servicio de duplicación de archivos
Un servicio de Windows NT que permite duplicar determinados archivos en sistemas remotos, asegurando que las copias de los distintos sistemas se mantengan sincronizadas. El sistema que mantiene la copia maestra se denomina exportador y los sistemas que reciben las actualizaciones se denominan importadores.
Servicio de información de red (NIS)
Un servicio para los sistemas de proceso distribuido que proporciona un sistema de base de datos distribuido para los archivos de configuración comunes.
Servicio de nombres Internet de Windows (WINS)
Un servicio de resolución de nombres que resuelve los nombres de computadoras en una red Windows a direcciones IP en un entorno encaminado. Un servidor WINS gestiona los registros de nombres, las consultas y las liberaciones.
Servidor de nombres NetBIOS (NBNS)
El servidor implantado según las RFCs 1001/1002 para proporcionar servicios de resolución de nombres para los nombres de computadora NetBIOS.
servicios
Los componentes principales de Servicios para Macintosh: Servidor de archivos para Macintosh y Servidor de impresión para Macintosh.
servicio de Alerta
Notifica a los usuarios y computadoras seleccionados las alertas administrativas producidas en una computadora. Este servicio lo utiliza el servidor y otros servicios. Requiere el servicio de Mensajería. Vea también alertas administrativas.
servicio de DDE de red
El servicio de DDE (intercambio dinámico de datos) de red proporciona funciones de transporte y seguridad de red para las conversaciones DDE.
servicio de DSDM DDE de red
El servicio de DSDM DDE (administrador de base de datos de DDE compartido) de red administra las conversaciones DDE compartidas. Este servicio lo utiliza el servicio de DDE de red.
servicio de Estación de trabajo
Proporciona comunicaciones y conexiones de red.
servicio de Inicio de sesión de red
En Windows NT Server, este servicio realiza la autentificación de los inicios de sesión de dominio y mantiene la base de datos del dominio sincronizada entre el controlador principal de dominio y los restantes controladores de reserva del dominio con Windows NT Server.
servicio de Llamada a procedimiento remoto
Vea servicio de RPC.
servicio de Mensajería
Envía y recibe mensajes enviados por los administradores o por el servicio de Alerta.
servicio de Planificación
Servicio auxiliar para la utilización del comando at y que es necesario para la ejecución del mismo. El comando at puede planificar la ejecución de comandos y programas en una computadora, a partir de una fecha y hora especificadas.
servicio de Portafolio
Servicio auxiliar de la aplicación Visor del portafolio que permite el acceso de Portafolios remotos a las páginas del mismo.
servicio de Registro de sucesos
Anota los sucesos en los registros del sistema, de seguridad y de aplicación.
servicio de RPC
El servicio de Llamada a procedimiento remoto es el subsistema RPC de Windows NT. El subsistema RPC incluye un mapeador de punto final y otros servicios de RPC.
servicio de SAI
Realiza la administración de un sistema de alimentación ininterrumpida conectado a una computadora. Vea también SAI.
servicio dependiente
Servicio que requiere la ejecución de otro servicio. Por ejemplo, el servicio de Alerta depende del servicio de Mensajería.
servicio Duplicador de directorios
Servicio que permite duplicar directorios y sus archivos entre diferentes computadoras. Vea también duplicación de directorios.
servicio Examinador de computadoras
Mantiene una lista actualizada de las computadoras y proporciona esta lista a las aplicaciones cuando se le solicita. Presenta las listas de computadoras que aparecen en los cuadros de diálogo Seleccionar computadora y Seleccionar dominio, y en la ventana del Administrador de servidores (únicamente en Windows NT Server).
Servicio Localizador de RPC:
El servicio Localizador de llamadas a procedimiento remoto permite a las aplicaciones distribuidas utilizar el servicio de Nombre de RPC. El servicio Localizador de RPC administra la base de datos del servicio de Nombre de RPC.
El servidor de una aplicación distribuida registra su disponibilidad en el servicio Localizador de RPC.
El cliente de una aplicación distribuida consulta el servicio Localizador de RPC para buscar las aplicaciones del servidor disponibles y compatibles.
servicio Servidor
Proporciona funciones de RPC (llamada a procedimiento remoto) y la capacidad de compartir archivos, impresoras y canalización con nombre.
Servicios para Macintosh
Vea Servicios para Macintosh de Windows NT Server.
Servicios para Macintosh de Windows NT Server
Un componente de software de Windows NT Server que permite a los usuarios de Macintosh
acceder a la computadora que ejecuta Windows NT Server. Los servicios proporcionados con este componente permiten que los usuarios de computadoras PC y Macintosh compartan archivos y recursos, como por ejemplo, impresoras en la red AppleTalk o impresoras conectadas a la computadora que ejecuta Windows NT Server. Vea también Servidor de archivos para Macintosh y Servidor de impresión para Macintosh.
Servidor:
En Windows NT Workstation, un servidor es una computadora que proporciona recursos compartidos a los usuarios de la red.Vea también cliente.
En algunos casos específicos, se trata de una computadora que ejecuta Windows NT Server pero que no es un controlador principal de dominio ni un controlador de reserva de un dominio de Windows NT.
Servidor de archivos para Macintosh
Un servicio de Servicios para Macintosh que permite que los clientes Macintosh y los clientes PC compartan archivos. Conocido también como MacFile.
Servidor de Exportación
En la duplicación de directorios, servidor desde el que se exporta un conjunto maestro de directorios a los servidores o estaciones de trabajo especificados (denominados computadoras de Importación) en el mismo dominio o en otro diferente. Vea también duplicación de directorios.
Servidor de impresión para Macintosh
Un servicio de Servicios para Macintosh que permite que los clientes Macintosh envíen tareas de
impresión a impresoras conectadas a una computadora que ejecuta Windows NT Server, permite que los clientes PC envíen tareas de impresión a impresoras situadas en cualquier lugar de la red AppleTalk y permite que los usuarios de Macintosh envíen sus trabajos a la cola de impresión de la computadora que ejecuta Windows NT Server, liberando así sus clientes para realizar otras tareas. Conocido también como MacPrint.
servidores de nombres DNS
En el modelo cliente/servidor DNS, son los servidores que contienen datos relativos a una parte de la base de datos de DNS y que ofrecen los nombres de computadoras a los clientes que solicitan resolución de nombres en toda la interred.
Sesión
Un enlace entre dos dispositivos de red, como por ejemplo, un cliente y un servidor. Una sesión entre un cliente y un servidor consiste en una o más conexiones desde el cliente al servidor.
SID
Vea ID de seguridad.
sincronización de dominio
Vea sincronizar.
Sincronizar:
Duplicar la base de datos de un controlador de dominio en uno o en todos los servidores del dominio. Esta operación suele realizarla automáticamente el sistema, pero puede ser ejecutada manualmente por un administrador.
Sintaxis
Orden en que debe escribirse un comando y los elementos que le siguen. Los comandos de Windows NT tienen un máximo de cuatro elementos: nombre del comando, parámetros, modificadores y valores.
Sistema de archivos
En los sistemas operativos se denomina así a la estructura global en la que se asignan nombres, y se guardan y organizan los archivos.
Sistema de archivos de alto rendimiento:
Vea HPFS.
Sistema de archivos de NT
Vea NTFS.
Sistema de archivos de red (NFS)
Un servicio para sistemas de proceso distribuido que proporciona un sistema de archivos distribuido, eliminando la necesidad de mantener varias copias de archivos en las distintas computadoras.
Sistema de entrada/salida básico de red (NetBIOS)
Una interfaz de software para la comunicación en red.
Sistema de nombres de dominio (DNS)
Algunas veces se hace referencia a él como servicio BIND en UNIX BSD. DNS ofrece un servicio de nombres estático y jerárquico para los hosts TCP/IP. El administrador de la red configura DNS con una lista de nombres de host y sus direcciones IP, permitiendo a los usuarios de computadoras configuradas para consultar a DNS, que especifiquen sistemas remotos por sus nombres de host en lugar de por sus direcciones IP. Por ejemplo, una computadora configurada para utilizar la resolución de nombres DNS puede utilizar el comando ping host_remoto en lugar de ping 127.0.0.1 si la asignación del sistema denominado host_remoto se encuentra en la base de datos de DNS. Los dominios DNS no deben confundirse con los dominios de las redes Windows NT.
sistema multitarjeta
Un sistema con varios adaptadores de red conectados a redes físicas separadas.
SLIP
Vea IP de línea serie.
SNMP
Vea Protocolo de administración de red simple.
sólo texto
Archivo ASCII que no contiene información de formato.
subdirectorio
Directorio contenido en otro directorio.
subred
En Internet, una subred es cualquier red inferior que forma parte de la red lógica identificada por el identificador de red.
suceso
Cualquier hecho significativo que se haya producido en el sistema o en cualquier aplicación y que requiera su notificación al usuario, o la incorporación de una anotación en el registro de sucesos.
suma de comprobación
El cálculo matemático que se utiliza para verificar la exactitud de los datos en los paquetes TCP/IP.
T
tabla de asignación de archivos (FAT)
Tabla o lista utilizada por algunos sistemas operativos para controlar la situación de los diversos
segmentos del espacio de disco utilizado para el almacenamiento de archivos.
tabla de hosts
Los archivos HOSTS y LMHOSTS, que contienen asignaciones de direcciones IP conocidas con
nombres de host.
tarea de impresión
Un documento o imagen enviado desde un cliente a una impresora.
TCP
Vea Protocolo de control de transmisión.
TCP/IP
Vea Protocolo de control de transmisión/Protocolo Internet.
TDI
Vea Interfaz de controlador de transporte.
tecla de método abreviado
Tecla o combinación de teclas disponible para determinados comandos, que puede presionarse para ejecutar un comando sin necesidad de seleccionar previamente el menú correspondiente. En los menús, las teclas de método abreviado aparecen a la derecha del comando correspondiente.
terminar sesión
Dejar de usar la red y desactivar su nombre de usuario hasta que vuelva a iniciar otra sesión.
tiempo de espera
Si un dispositivo no llega a ejecutar una determinada tarea, el parámetro "tiempo de espera" determina el intervalo que podrá esperar la computadora antes de considerar que se ha producido un error.
tipo
Vea tipo de archivo.
tipo de archivo
Una secuencia de cuatro caracteres que identifica un tipo de archivo de Macintosh. Macintosh Finder usa el tipo de archivo y el creador de archivos para determinar el icono de escritorio adecuado para ese archivo. Vea también asociaciones según el tipo de extensión, creador de archivos y extensión del nombre de archivo.
Token Ring
Un tipo de medio de comunicación de redes que conecta los clientes a través de un anillo cerrado y emplea la transmisión de fichas para permitir que los clientes usen la red. Vea también Ethernet, FDDI y LocalTalk.
transporte de AppleTalk
El nivel de protocolos de AppleTalk Phase 2 que entrega datos a su destino en la red.
U
UAM
Vea módulo de autentificación de usuarios.
unidad de disco lógica
Es una subpartición de una partición extendida de un disco duro.
uso compartido de archivos
La capacidad que tiene una computadora Windows NT para compartir una parte o todos sus sistemas de archivos locales con computadoras remotas. Un administrador crea zonas compartidas utilizando el Administrador de archivos o utilizando el comando net share desde la línea de comandos.
usuarios
Un grupo especial que contiene a todos los usuarios que tienen permisos de usuario en el servidor.
Cuando un usuario de Macintosh asigna permisos a todos, esos permisos se otorgan a los grupos usuarios e invitados. Vea también categoría Todos y invitados.
usuario conectado
Usuario que accede a una computadora o a otro recurso a través de la red.
V
variable de entorno
Cadena de caracteres que incluye información acerca del entorno, tales como la unidad, la ruta de acceso o el nombre de archivo, y que está asociada a un nombre simbólico que puede utilizar
Windows NT. Para definir las variables de entorno, utilice la opción Sistema del Panel de Control o el comando set desde el símbolo del sistema de Windows NT.
ventana de directorio
Ventana del Administrador de archivos que muestra el contenido de un disco. En esta ventana aparece tanto el árbol de directorios como el contenido del directorio actual.
ventana de grupo
En el Administrador de programas, una ventana que contiene los iconos de elemento de programa de un grupo.
ventana de impresora
Muestra la información de una de las impresoras que se ha instalado o la que se ha conectado. Para cada impresora podrá ver los documentos que están esperando ser impresos, los usuarios a quienes pertenecen, su tamaño e información adicional.
Ver archivos
El permiso tipo Macintosh que otorga a los usuarios el derecho de abrir una carpeta y ver los archivos de la carpeta. Por ejemplo, a una carpeta que tenga los permisos tipo Macintosh Ver archivos y Ver carpetas se le otorga el permiso L (Lectura) tipo Windows NT. Vea también Hacer cambios, permisos y Ver carpetas.
Ver carpetas
El permiso tipo Macintosh que otorga a los usuarios el derecho de abrir una carpeta y ver los archivos que contiene esa carpeta. Vea también Hacer cambios, permisos y Ver archivos.
vinculación e incrustación de objetos
Método para transferir y compartir información entre aplicaciones.
volumen
Un volumen es una partición o un conjunto de particiones que ha recibido formato para su uso por parte de un sistema de archivos.
volumen accesible a Macintosh
Espacio de almacenamiento en el servidor empleado para carpetas y archivos de los usuarios de
Macintosh. Un volumen accesible a Macintosh es equivalente a un directorio compartido para los usuarios de computadoras PC. Cada volumen accesible a Macintosh en una computadora que ejecuta Windows NT Server debe corresponder a un directorio. Tanto a los usuarios de Macintosh como a los usuarios de computadoras PC se les puede otorgar acceso a archivos situados en un directorio designado como un directorio compartido y como un volumen accesible a Macintosh. Vea también volumen privado.
volumen de Mac
Vea volumen accesible a Macintosh.
volumen privado
Un volumen accesible a Macintosh, al que sólo puede acceder un usuario de Macintosh. Para que un volumen sea un volumen privado, los permisos de su directorio raíz deben otorgar al propietario los tres permisos (Hacer cambios, Ver archivos y Ver carpetas) y no otorgar ningún permiso a las categorías Grupo y Todos. Cuando el propietario de un volumen privado usa Selector para ver los volúmenes disponibles en el servidor, el volumen privado aparece en la lista; sin embargo, ningún otro usuario puede ver el volumen privado al ver los volúmenes disponibles en el servidor.
W
Windows NT
Sistema operativo de 32 bits, portable, seguro y con multitarea, que forma parte de la familia de sistemas operativos Microsoft Windows.
Windows NT Server
Proporciona funciones de administración y seguridad centralizada, tolerancia a fallos avanzada y funciones de conectividad adicionales.
Windows NT Workstation
Versión para estación de trabajo del sistema operativo Windows NT.
WINS
Vea Servicio de nombres Internet de Windows.
Z
zona
Parte de una interred de AppleTalk. Los usuarios que necesitan acceder a recursos comunes (como por ejemplo, impresoras y servidores) deben estar en la misma zona, ya que Selector muestra los recursos zona por zona. En Phase 2, una zona también puede ser un subconjunto de una red física.
zona del servidor
La zona de AppleTalk en la que aparece un servidor. En una red Phase 2, un servidor aparece en la zona predeterminada de la red predeterminada del servidor. Vea también red predeterminada, zona, zona deseada y zona predeterminada.
zona deseada
La zona en la que aparece Servicios para Macintosh en la red. Vea también zona predeterminada.
zona predeterminada
La zona a la que, como configuración predeterminada, están asignados todos los clientes Macintosh de la red. Vea también encaminador de inicialización, lista de zonas, zona y zona deseada.
Universidad Latina de Costa Rica
Bachillerato en Ingeniería de Sistemas
Materia: Sistemas Operativos
Realizado por:
Esteban Chanto Sánchez
e-mail: