Descargar

Gestión del Desarrollo Regional

Enviado por nbrachetta


    INTRODUCCIÓN

    CAPITULO PRIMERO

    1. La Provincia considerada como Área Local de Desarrollo

    1.1 Definición de los Atributos

    1.2 Estrategia de Desarrollo: "Teoría Base-Exportación"

    1.2.1 Condicionantes a tener en cuenta

    1.2.2 Supuestos de la Teoría

    1.2.3 Definición de Sectores

    1.3 La competitividad y el desarrollo regional como elementos claves para la exportación

    A) Ritmo de inversión

    B) Asignación de Recursos para la inversión

    C) Mercado de Trabajo

    D) Relaciones Industriales

    E) Organización Empresarial

    F) Infraestructura educacional e investigación y desarrollo

    G) Estructura sectorial y observación del progreso técnico

    H) Uso de instrumentos de política y la dimensión institucional

    1.4 El Papel del Estado

    CAPITULO SEGUNDO

    2. Descripción del Programa Computacional CAN 2.0

    2.1. La metodología CAN, se basa en cinco indicadores reseñados a continuación

    2.1.1 Participación del mercado

    2.1.2 Contribución

    2.1.3 Especialización

    2.2 Matriz de Competitividad

    2.3. Análisis del perfil exportador de una región utilizando la metodología CAN 2.0

    2.3.1 Los diez grupos más importantes de Argentina (1984-94)

    2.3.2 Análisis de cuatro grupos exportadores de Mendoza

    2.3.3 Mendoza: estructura comercial

    2.3.4 La Estructura del Mercado OCDE

    CAPITULO TERCERO

    3. Los productos mendocinos en la dinámica del mercado mundial

    3.1 Vinos Finos

    3.2 Ajo

    3.3 Tomate

    3.4 Aceitunas

    CONCLUSIONES FINALES

    Anexo I (Capítulo Primero)

    Caracterización de la Unidad de Análisis

    ÍNDICE

    ÍNDICE GRÁFICOS

    ÍNDICE TABLAS

    ÍNDICE CUADROS

    ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO

    INTRODUCCIÓN

      En sus esfuerzos por mejorar su insercción internacional, en diversos países de América Latina se han iniciado procesos de negociación entre el Estado y los diferentes actores económicos con el fin de incidir positivamente en los principales indicadores determinantes de la productividad y la competitividad, en particular en los sectores industriales. En diversos foros se ha resaltado la necesidad de contar con indicadores de productividad y competitividad que permitan tomar decisiones eficientes en las principales áreas de política y, posteriormente hacer un seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados. En este sentido, el 11 de Agosto de 1995, en la Reunión de Ministros de Industria de los Países Andinos se resolvió " Respaldar el establecimiento de un sistema Regional de información que permita medir oportunamente los indicadores de competitividad, facilitando la disponibilidad de estadísticas uniformes, sólidas y confiables que sirvan de base para el diseño de políticas y estrategias empresariales".-

    Este trabajo se centra en el análisis de indicadores relevantes, pero relativamente poco divulgados en América Latina, sin pretender tratarlo exhaustivamente el tema: los que se derivan del análisis de competitividad de Michael Porter y los que utiliza el programa de computación CAN 2.0, análisis de los países, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.-

    Este programa es una valiosa herramienta que permite obtener una visión bastante acabada del comportamiento de las exportaciones de un país sobre la base edificio de una matriz de competitividad.-

    De tal forma que, dada la importancia del sector externo en relación a la estructura y funcionamiento de las economías regionales se analizará: ¿ Cuál es la importancia relativa de las actividades exportadoras en la provincia de Mendoza ?.-

    Los objetivos de esta monografía son:

    1. Obtener un diagnóstico de la situación de la Provincia, a partir de una investigación que detecte entre otros aspectos quienes son los actores y como participan en la formulación de las decisiones políticas y económicas.-
    2. Determinar los elementos que influyen en el dinamismo y cambio empresarial de acuerdo a las nuevas tendencias de la Globalización.-
    3. Analizar cuál es el grado de contribución de los productos exportados por la provincia en el volúmen de los productos exportados por la Nación en relación a los productos más competitivos exportados por la provincia y el país en total.-

    Se partirá de la siguiente hipótesis; "El subdesarrollo o el declive regional se debe esencialmente a la carencia de exportaciones especializadas en sectores dinámicos".-

    A continuación se plantean las subhipótesis:

    A. " A mayor competitividad de una región, mayor inserción en la economía nacional e internacional"

    B. " Exportaciones especializadas en sectores dinámicos asegura niveles relativamente altos de ingresos y empleo de factores, sobre bases sostenibles".-

    C. " Un mayor grado de inversión a nivel local asegura un mayor crecimiento de la base exportable y en consecuencia cambios en las tendencias de desarrollo".-

    A los fines metodológicos, la investigación se desarrollará en tres capítulos, a saber: en el primero se presentará el Marco Teórico de la misma, considerando los siguientes items:

    • La Provincia considerada como " Area Local de Desarrollo", modelo elaborado por el profesor Molina Cabrera, experto en Desarrollo Regional.
    • Desarrollo de la Teoría Base-Exportación como eje teórico fundamental.
    • Competitividad y Desarrollo Regional como elementos claves para la exportación en base a los aportes de Michael Porter y Faynzylber.
    • El papel del Estado en el estudio de las exportaciones.

    En el segundo capítulo se desarrollará:

    • Una descripción del Programa Computacional CAN 2.0 para la medición de la competitividad
    • Análisis del perfil exportador de la Provincia en base a cuatro sectores considerados

    Cabe aclarar que a los fines de este trabajo no se considerarán todos los sectores productivos de la provincia debido a la complejidad en la recolección de datos y tiempo disponible.-

    En el tercer capítulo se analizarán las perspectivas para los rubros considerados, además de realizar una propuesta de investigación similar para los departamentos, en este caso San Martín.-

    Por último, vaya un especial reconocimiento a los docentes que guiaron el presente rabajo como también a la Dirección de Estadísticas de la Provincia por el inestimable aporte en el suministro de datos claves para el desarrollo de esta investigación.-

    CAPÍTULO PRIMERO

    1. La Provincia considerada como Área Local de Desarrollo:

    La intención principal de este punto es aportar elementos teóricos-metodológicos para el análisis del desarrollo regional.-

    En primer lugar se analizará que se entiende por desarrollo, comúnmente se asocia este concepto con crecimiento económico, esta idea ha llevado a priorizar el término de "riqueza" como factor determinante del bienestar, sin embargo, el crecimiento económico no implica un bienestar generalizado para la población en su conjunto, la característica relevante para los países de menor desarrollo ha sido la concentración de la riqueza y la exclusión social, en realidad, aumentar el producto bruto interno (PBI) es un componente necesario del "desarrollo", pero no suficiente.-

    El desarrollo involucra a la totalidad social entendida como un conjunto de agentes sociales e integrativo de lo social, político-institucional, cultural y no sólo económico, ya tiene que ver con el crecimiento y la equidad.-

    La eficacia y eficiencia aumentan el producto social pero no necesariamente mejoran el nivel de satisfacción de las necesidades básicas colectivas.-

    " El desarrollo es un proceso de cambio estructural global (económico, político, social, cultural y del medio ambiente), tendiente a aumentar la calidad de vida de todos los miembros integrantes de la sociedad, de forma de alcanzar una más completa satisfacción de las necesidades colectivas básicas". (1)

    Todo sistema de política tendiente a provocar el desarrollo, tiene que tener en cuenta las realidades socio-regionales donde se aplica.-

    Estas realidades condicionan en gran medida las decisiones a tomar como así también la estrategia y la táctica a seguir.-

    Es importante además, tener en cuenta que el modelo o esquema de política a utilizar debe partir de ciertas categorías teóricas elaboradas en base a elementos extraídos de la realidad.-

    Por ello resulta de suma utilidad, teniendo en cuenta los fines de esta investigación, analizar la categoría "Área Local de Interacción Social" en su relación con la política y la estrategia del desarrollo.-

    Molina Cabrera la define como "tramas o redes de interacciones o contactos entre los individuos y grupos de una población que se nuclean en torno a un conjunto determinado de servicios". (2)

    Estas áreas se encuentran integrando un continuo que gráficamente toma la forma de una pirámide. En la base se encuentra la Nación como entidad superior (unidad macro-social) y en el vértice se ubican las familias y las empresas (unidades micro-sociales).

    _____________

    (1) Gago, Alberto: "Planificación y Desarrollo Regional" ; Curso Latinoamericano de Desertificación,

    Mza. Noviembre de 1993.

    (2) Molina Cabrera, Orlando: " Modelos y Desarrollo Comunitario"; L.E.P.A.L., pag. 7-14, Mza, 1969.

    Gráfico 1: "Áreas Locales de Desarrollo"

    Familias y Empresas

    Sub-área (vecindario)

    Sub-región (Mza)/Área local Desarrollo

    Región

    Nación

    Fuente: Molina Cabrera "Modelos y Desarrollo Comunitario". I.E.P.A.L., pag. 8. Mza. 1969

    ¿ Cuál es la utilidad de esta categoría y que aporta a una estrategia de desarrollo ?

    La inserción de la variable espacio dentro de la teoría Económica Moderna, ha venido a cubrir una laguna, que existía desde hace mucho tiempo, entre el enfoque clásico microeconómico y el macroeconómico.-

    El análisis macro opera con magnitudes globales, que dan generalmente una visión uniforme y homogénea de aspectos en los cuales lo heterogéneo es su principal atributo.-

    De modo que el enfoque global no da un conocimiento pormenorizado de la realidad que estudia, de allí que resulta necesario descender del nivel macro intentando realizar una disociación de las macro magnitudes, ya sea en el plano geográfico o espacial (localidades, regiones o bien en el plano estructural/análisis sectorial).-

    En la realidad no se dan espacios puntiformes, sino espacios estructurados en base a un sistema de relaciones que se experimentan entre las diferentes unidades o sujetos económicos (familias, empresas, sindicatos, localidad, región).-

    Con la integración de la variable espacio a la Teoría Económica, encontramos que el proceso económico se desarrolla fundamentalmente en las coordenadas tiempo y espacio.-

    Pero la incorporación del concepto espacio a la Ciencia Económica, se hizo por intermedio de la categoría de Región. Este es un concepto más amplio que el de Área.-

    De forma que:

    Región: es la suma de varias áreas locales interrelacionadas y dependientes de un mismo núcleo de servicio central de mayor jerarquía.-

    Desde el punto de vista de un sistema nacional de planificación, la política a aplicar en todo el espacio nacional tiene que realizarse a diferentes módulos, como los presentados en el gráfico principal. De ello se desprende la necesidad de determinar si el módulo Área Local constituye, "una plataforma de lanzamiento de programas comunitarios de desarrollo autopropulsivo". (3)

    _____________________

    (3) Ibídem, pag. 10.-

    Se pueden ordenar las distintas Áreas Locales en tres grandes grupos:

    Cuadro Nº 1: "Tipos de Áreas Locales".

    TIPO DE ÁREA

    CARACTERÍSTICAS

     

     

    1) Grupo Dinámico Regional

    – Adecuada infraestructura

     

    – Independencia

     

    – Perfil propio

     

    – Características definidas

     

     

    2) No funcionan como núcleos dinámicos

    – Limitación poblacional

     

    – Carecen de una infraestructura socio-

    económico adecuada

     

     

    3) Estancadas o en Retroceso

    – Aisladas, desarticuladas y sin dinámica

     

    – Baja densidad problacional

     

    – Carecen de todo sistema de infraestructura

     

    – Nivel de vida precario

    Fuente: Molina Cabrera "Modelos y Desarrollo comunitario".

    Resulta interesante considerar la posibilidad de que las Áreas Locales sean en sí una unidad económica con personalidad y características propias, que las diferencien de las otras unidades económicas conocidas.-

    Se presenta a continuación una tipología de atributos que deben tener las Áreas para constituir una unidad o sujeto económico:

    1. Mecanismos propios para la toma de decisiones
    2. Autopropulsividad
    3. Papeles de contenido económico diferenciales
    4. División y especialización del trabajo
    5. Variedad e intensidad de contactos económicos
    6. Existencia del "mercado", como sistema de intercambio por intermedio de la moneda
    7. Economía abierta

    1.1 Definición de los atributos

    1. Se trata de localizar qué centros institucionalizados como un Consejo Local o bien de hecho

    como una comisión vecinal existen en el área, tratando de detectar cuáles de ellas ejercen más influencia y por lo tanto, si llegan a tener un papel compatibilizador dentro del Área.

    La presencia de un centro decisional permite dar congruencia a los programas y proyectos que preparan las distintas micro-unidades del Área.-

    B. Este atributo permite detectar elementos impulsores; es conveniente encarar el análisis haciendo un listado de las obras y proyectos que ha llevado adelante el área (construcción de caminos, escuelas, hospitales, etc), se debe determinar cuáles de estas obras o proyectos han sido motivados directamente por el área y cuáles provienen de iniciativas que no tuvieron como partícipe a la misma.-

    La autopropulsividad futura se debe establecer teniendo en cuenta la potencialidad en materia de recursos económicamente explotables a corto y mediano plazo.-

    C. La determinación de papeles económicos diferenciados expresa el grado de diversificación de la estructura económica del área. Es conveniente hacer un listado de los establecimientos o explotaciones del área según tipos de actividad o rubros, en este trabajo se analizarán dos sectores: el agroindustrial y el vitivinícola de la provincia de Mendoza.

    D. Se intenta detectar que grado de interacción económica existe entre las microunidades del área y de éstas en las que actúan desde extra-área. Es recomendable investigar la trama de contactos e interacciones en sus aspectos cualitativos (es decir, entre quienes se da), como también en sus aspectos cuantitativos (es decir, flujos de bienes y servicios que se intercambian).-

    E. Intra e intersubregionales.

    F. Posibilita establecer el grado en que el Área Local se encuentra conectada con el resto de la economía nacional, es decir, en qué medida el Área es un sistema autárquico o un sistema de interacción.-

    G. Permite conocer objetivamente el "móvil" que persigue cada sujeto o unidad con la actividad que realiza.

    Según el modelo anteriormente descripto se considera a la sub-región Mendoza incluida en el tipo de Área denominada " Grupo Dinámico Regional", (en el Anexo Nº I se presentan los indicadores necesarios que permiten corroborar esta categorización de la sub-región mencionada).-

    1.2. Estrategia de Desarrollo: " Teoría Base-Exportación"

    La esencia de la formulación de una estrategia de desarrollo consiste en este trabajo en relacionar a la microregión con su medio ambiente.-

    Una vez caracterizada a la misma como Área Local de Desarrollo con determinados atributos, corresponde determinar ahora el "módulo" de relación con el ambiente de la misma.-

    Gráfico Nº 2: "Relación de la Sub-región (Mendoza) con su medio ambiente desde el punto de vista

    de la estrategia de desarrollo elegida (Base-Exportación).

    CONTEXTO MUNDIAL

    CONTEXTO NACIONAL

    Subcontexto Cultural

    Producto Insumos

    Subcontexto Subcontexto

    Político Legal Subregión Mza. Económico

    Subcontexto Tecnológico

    Fuente: Elaboración Propia

    ____________

    (4) Roura, Juan: "Planteamientos y Teorías dominantes sobre el Crecimiento Regional en Europa",

    Revista EURE, Vol. XXI, Nº 63, pag. 5. Chile 1995.-

    Si consideramos a la sub-región Mendoza como un sistema, es decir un conjunto de partes interrelacionadas entre sí, donde el funcionamiento de una de ellas afecta el resto, vemos que la misma recibe múltiples influencias (insumos) de los sistemas mayores (en este caso, el resto del país y el exterior), tales influencias son de tipo económico, tecnológico, políticas y culturales que determinan el diseño de una estrategia de desarrollo, (estas influencias se procesan es decir se analizan entre los distintos sectores sociales, en este caso Estado y empresas, para elaborar un producto, por ejemplo: una política pública concreta destinada a posicionar los productos mendocinos en el exterior), tal política deberá tener en cuenta las demandas a nivel internacional de productos, información, infraestructura de los productores locales, accesibilidad al crédito, recursos humanos especializados, conocimiento de los "nichos", etc.-

    La Teoría Base-Exportación tiene su origen, en los estudios realizados por Homer Hoyt en los años treinta, fue desarrollada por Nort (1955), Pjouts (1960) y Tiebout (1962). (4)

    La Teoría explica el proceso de crecimiento regional por el logro de sus exportaciones, ellas dependen de la magnitud de la demanda externa por los productos regionales. Las variaciones en las actividades de exportación inciden en las actividades básicas o residenciales, por cuanto requieren de servicios y actitudes específicas que soporten su crecimiento.-

    La idea central de la teoría puede ser descripta de la siguiente manera:

    " Algunas actividades de la Región son Básicas, en el

    sentido que su crecimiento determina el desarrollo

    regional, mientras que otras actividades denominadas

    No Básicas o Residenciales crecen simplemente como

    consecuencia de las actividades de exportación".-

    Las actividades de exportación no siempre suelen ser factor de crecimiento, dependen de la naturaleza de la actividad extractiva, agrícola, ganadera, industrial, de servicio: de la magnitud de las ventas (ingresos) que capta la región; empresas locales y de los efectos de eslabonamientos que la actividad básica genera en el interior de la región: insumos, bienes de capital, etc.-

    El ingreso regional originado por las exportaciones no siempre es reinvertido en la región, si se verifican mejores oportunidades de retorno del capital en otras.-

    A veces, la actividad de exportación puede comportarse como una economía de "enclave" dado que todos los insumos necesarios para su desarrollo provienen de otras regiones internas o externas al país. En ambos casos, los efectos directos e indirectos se producen en las regiones abastecedoras de los insumos o dónde se localicen los capitales producto de las actividades de exportación local.-

    Las actividades de exportación comprenden el sector primario, secundario y terciario; es decir actividades agropecuarias, mineras, forestales, de transformación y servicios.-

    Para la Teoría de la Base es muy importante el papel de la demanda externa porque es el referente de las actividades exportadoras, de las residenciarias y en consecuencia del crecimiento regional.-

    La dinámica del crecimiento o decadencia puede ser entendida por el comportamiento de los factores exógenos y por los efectos dependientes que crean las actividades Básicas en la No Básicas por ello puede decirse que:

    Las actividades de exportación constituyen la base económica dinámica del desarrollo regional.-

    1.2.1 Condicionantes a tener en cuenta:

    1. Se requiere una región joven.
    2. La demanda externa impulsa actividades de exportación, que deben estar en expansión continua.
    3. El ingreso de las exportaciones aumenta las inversiones en las mismas actividades de exportación y en las auxiliares.
    4. Las inversiones impulsan a buscar el tamaño óptimo de producción a las empresas, la mecanización de los procesos productivos y el desarrollo de los servicios básicos especializados.
    5. Fuente del financiamiento:

    a).- Del exterior

    b).- Del retorno del capital en la actividad de exportación

    6) Se producen corrientes migratorias positivas, producto del incremento en el ingreso regional.

    7) Se llega al estado de madurez regional con el surgimiento del autoabastecimiento regional.

    1.2.2 Supuestos de la Teoría:

    1. Existencia de una élite innovadora en la región.
    2. Rápida capitalización y acelerada incorporación tecnológica, lo cual implica dependencia tecnológica hasta que la región desarrolle su propia base científica-tecnológica.
    3. No se prevé deterioro en los precios de los bienes exportables.
    4. Provoca concentración de aglomeraciones por el desarrollo acelerado de las economías externas y economías de escala de las unidades de producción.

    1.2.3 Definición de Sectores:

    La Teoría de la Base parte de la división de la economía en dos sectores o actividades:

    A)- Actividades o Sector de "Exportación".

    B)- Actividades o Sector "Residenciario".

    Las Actividades de exportación pueden identificarse en una primera aproximación de la siguiente manera:

    1. Determinando el Coeficiente de Localización. (CL)
    2. La identificación directa de las actividades
    3. A partir de la formulación ex-ante de hipótesis

    El tercer criterio es el utilizado en la determinación de las actividades básicas y se lo puede definir de la siguiente manera: se da por establecido que una o varias actividades son básicas o de exportación y que el resto constituye el sector no básico. En este caso si en una región una actividad está ligada a las agroindustrias cuya producción tiene por destino la exportación, tal supuesto puede reflejar adecuadamente la realidad, tal es el caso de la sub-región considerada sujeta al análisis.-

    Cuadro Nº 2: Sub-Región Mendoza Sectores Básicos y No Básicos

    Sector Básico:

    1. Agroindustria
    2. Vitivinicultura

     

     

    Sector No Básico:

    Resto de los sectores no considerados en el Básico

     

     

    Fuente: Elaboración Propia

    1.3 La competitividad y el desarrollo regional como elementos claves para la

    exportación:

    Las recomendaciones más recientes de la Teoría de la Base Exportación se centran en la competitividad de la industria de cada región como clave para la exportación a otras regiones y países.-

    Este no es un concepto nuevo ya que fue estudiado por economistas clásicos y ellos caracterizaron al "Mercado perfectamente competitivo" centrado en la idea de la participación de las empresas en la formación de los precios, distinguiendo a los mercados de competencia perfecta de aquellos que no lo eran, por las posibilidades que tienen las empresas de influir en los precios.-

    Se supone un mercado perfectamente competitivo cuando hay una amplia oferta (muchos vendedores) y ninguno de ellos puede influir o modificar los precios del mercado. Las empresas deciden cuánto producir, sólo pueden aumentar sus beneficios bajando los costos de producción y regulando su participación en el mercado. (5)

    Son pocos en realidad, los mercados perfectamente competitivos: en general poseen imperfecciones permitiendo que las empresas, influyan en el precio pero como luego se verá, la competitividad no sólo tiene que ver con las características del mercado, sino con otros factores.-

    Se tiene por competitividad:

    "La capacidad de un país para sostener y expandir su

    participación en los mercados internacionales y elevar

    simultáneamente el nivel de vida de su población. Esto

    exige el incremento de la productividad y por ende la

    incorporación de progreso técnico". (6)

    Distintos autores han opinado sobre la competitividad, en este trabajo se analizará el aporte de Michael Porter. (7)

    La forma de entender a la competitividad para el mencionado autor, pertenece al enfoque de medio ambiente o sistémico, para el cual la competitividad deriva de la eficiencia interna de las empresas y sobre todo de las características de su entorno. En relación al entorno se observan: incentivos, recursos provistos por el mercado de capitales y de trabajo, la calidad de los insumos y de la infraestructura.-

    Una nueva teoría de la competencia debe ir más allá de la ventaja comparativa y llegar a la ventaja competitiva de una Nación. Debe explicar por qué las empresas de una Nación consiguen ventajas competitivas en todas sus formas.-

    La nueva Teoría de la competencia debe reflejar un rico

    concepto que comprenda los mercados segmentados, los

    productos diferenciados, las distintas tecnologías y las

    economías de escala". (8)

    _________________________

    (5) Fischer, Stanley: "Economía". 2ª Edición, De. Mc Graw Hill, España. Pag. 200. Año 1991.-

    6) L.E.P.A.L.: "Desarrollo Productivo: indicadores de competitividad ". Naciones Unidas, Chile, 1995.

    Pag. 12.-

    (7) Porter, Michael: " La Ventaja Competitiva de las Naciones ". Editorial Guevara, España 1994.-

    (8) Ibídem, pag. 46.-

    Además se debe reconocer como elemento central la mejora y la innovación en los métodos y la tecnología.-

    Las preguntas bases en su análisis son: ¿ Por qué algunas empresas de un país a menudo dominan el mercado mundial de una industria específica ? ¿ Por qué un país se convierte en un centro desde donde convergen competidores internacionales ‘.-

    Al realizarse estas preguntas busca las características decisivas de una Nación que permiten a sus empresas crear y mantener una ventaja competitiva en determinados campos, esto es las ventajas competitivas nacionales.-

    En su investigación, Porter, descubrió que las compañías muy prósperas en sus respectivos países tienen en común ventajas de las que no gozan sus competidores extranjeros. Estas ventajas son:

    1. Trabajadores cualificados
    2. Compradores exigentes
    3. Proveedores experimentados
    4. Alta competencia entre las empresas dentro de sus respectivos mercados nacionales

    Los países triunfan en industrias específicas porque su ámbito nacional es más dinámico y de mayor desafío, esto estimula a las empresas para que perfeccionen y amplíen sus ventajas. La causa de esto es que las circunstancias nacionales proporcionan un ambiente que apoya al mejoramiento y a la innovación continua por parte de las empresas.-

    Este ambiente se examina tomando cuatro características nacionales, las que dan al ambiente en el cual compiten actores como empresas, etc.; estas características en la perspectiva de Porter reciben el nombre de determinantes y se interrelacionan conformando un sistema al que se le denomina "diamante".-

    Determinantes de la ventaja competitiva:

    1. Condiciones de los factores
    2. Condiciones de la demanda
    3. Sectores conexos y de apoyo
    4. Estrategia, estructura y competencia

    Fajzylber (9) amplía el concepto de determinantes con los siguientes 8 elementos:

    1. Ritmo de inversión:

    El coeficiente de inversión reviste gran importancia en la explicación del incremento de la productividad.-

    B) Asignación de Recursos para la inversión:

    El sistema financiero, las empresas y el sector público deben asociarse para asignar eficientemente los recursos para inversión.-

    C) Mercado de Trabajo:

    Invertir en capacitación laboral y establecer cooperación entre empresas y trabajadores.-

    _________________

    (9) Fajzylber, Fernando: "Competitividad Internacional: evolución y lecciones ". Revista LEPAL Nº 36.

    Diciembre de 1998.

    D) Relaciones industriales:

    Influencia que las relaciones industriales gerenciales laborales tienen a nivel de planta, sector industrial y nivel que ejercen en la productividad. La menor conflictividad favorece los aumentos de la misma. Otro aspecto a tener en cuenta es la cooperación constructiva de los distintos actores económicos, sociales, políticos con el objeto de absorber y distribuir el costo del ajuste estructural.-

    E) Organización Empresarial:

    La intensificación de la competencia internacional, el surgimiento de un nuevo patrón tecnológico y los rápidos cambios de las preferencias del mercado explican la marcada tendencia a innovar que se observa.-

    Se produce una adaptación a un cambiante mercado internacional, como por ejemplo:

    – Empresas redes

    – Esquemas de cooperación de investigación y desarrollo entre empresas, Estado y la Universidad.-

    F) Infraestructura educacional e investigación y desarrollo:

    Requisito fundamental de toda reestructuración productiva, aumento de la inversión y del progreso técnico, en tal sentido desde 1970 se ha observado un gran incremento en Investigación y Desarrollo; y en inversión en el sistema educativo.-

    G) Estructura sectorial y observación del progreso técnico:

    Según Fajzylber existe una relación positiva entre ausencia de recursos naturales y el nivel de competitividad del sector industrial. Aquellos países que carecen de la fuente "fácil" de generación de divisas que constituyen los recursos naturales, no tienen otra alternativa que optar por la construcción de ventajas comparativas en el sector manufacturero. (ej. de Japón).-

    Los países nórdicos son un caso especial, en el que coexisten una generosa disponibilidad de recursos naturales y una alta competitividad en equipos y procesos vinculados a la explotación, procesamiento y elaboración de esos recursos.-

    H) Uso de instrumentos de política y la dimensión institucional:

    En el mundo no sólo compiten empresas sino también se confrontan sistemas productivos, esquemas institucionales y organismos sociales, en los que la empresa constituye un elemento importante pero integrado a una red de vinculaciones con el sistema educativo. la infraestructura tecnológica, las relaciones gerencial-laborales. el aparato institucional público y privado.-

    1.4 El Papel del Estado:

    ¿ Qué papel le cabe al Estado en esta estrategia de desarrollo ?

    En primer lugar se debe recordar que el desenvolvimiento socio-económico de la Argentina no ha seguido los lineamientos del reordenamiento político del territorio en la relación espacio-tiempo; sino que, por el contrario, la desproporción, el desequilibrio en el aspecto de las potencialidades materiales y de los recursos humanos han atomizado las posibilidades de un compensado desarrollo regional.-

    Un aspecto muy importante que intenta desde el marco normativo-institucional corregir esta situación heredada de muchos años, lo aporta la Constitución Nacional reformada en 1994 donde se dispone:

    " Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines… ". (10)

    En ese orden, también establece como atributo del Congreso:

    "… Promover políticas diferenciadas que tienden a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones… ". (11)

    La región es una alternativa federal y así lo ha entendido el texto constitucional.-

    La constitución reformada ha instalado un federalismo posible en lo político-insitucional y en lo económico social. De allí se deriva su carácter de provincialista, en una de sus notas identificatorias.-

    La región, como unidad o nivel de organización, es un espacio territorial cuya población participa por su historia, costumbre, cultura e idiosincrasia en un destino común que propende a su integración y desarrollo.-

    A igual que Dromi (12) pensamos que el regionalismo concertado (coordinación entre los poderes provinciales y el Central) es el que más eficientemente compatibiliza los intereses de la unidad nacional con la diversidad local, pues vincula la acción concurrente de Nación y Provincias, conforme a los artículos 13 (creación de nuevas provincias); 75 inciso 18,19 y 125 que precisan las competencias comunes de las provincias y la Nación y es el que habilita más eficientemente el régimen federal.-

    Los modelos regionales no sólo se plasman en el ámbito jurídico-político, sino que ofrecen una alternativa válida para la integración, promoción y progreso de las provincias.-

    De esa forma se puede lograr también un adecuado esquema de planificación económicas del Estado, que en Argentina aún está pendiente de materialización, por el descompensado equilibrio de las provincias entre sí y del suyo con la Nación.-

    Situándonos en el nivel municipal se puede decir que son muchas e importantes las razones para " defender y promover la aplicación del rol del Municipio hasta transformar en el líder en una estrategia de desarrollo participativo integral, tanto regional como local; y además existe un consenso acerca de la necesidad de adecuar el funcionamiento del mismo a las exigencias de las estrategias de descentralización y participación, así como los requerimientos de mayor racionalidad administrativa ". (1

    El Municipio está llamado a desarrollar además de las funciones tradicionales otras resultantes de una nueva concepción de organización y gestión. Se destacan entre ellas:

    • Las vinculadas al proceso de descentralización
    • Las que permiten conocer y actuar sobre el entorno del mismo
    • Las vinculadas a la medición y evaluación del resultado del desempeño municipal
    • Municipio considerado como agente de transformación y coordinador de políticas de desarrollo regional

    _____________________________

    (10) Constitución Nacional, artículo 124. Primera Parte.

    (11) Ibídem, artículo 75, inciso 19.

    (12) Dromi, José Roberto: "Federalismo y Municipio". Editorial Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1994.

    Pag. 75-80.

    (13) Patroni, Aníbal: "Descentralización y Municipalización en el Marco de un Sistema Federal de

    Gobierno". Proyecto presentado a O.N.U. , Mza. 1990. U.N.C

    CAPITULO SEGUNDO

    2. Descripción del Programa Computacional CAN 2.0

    En el Marco Teórico se analizó por qué las exportaciones constituyen un elemento clave desde el punto de vista de esta investigación para el Desarrollo Regional, en este capítulo se presentará la herramienta utilizada para "medir" la competitividad de las exportaciones de la sub-región Mendoza.-

    Es innegable que el concepto de competitividad ha cobrado gran importancia en todos los países del mundo y en particular, para los países en desarrollo.-

    A lo largo de los últimos 40 años, el comercio internacional ha crecido a un ritmo significativamente superior al del producto mundial. Ese comportamiento se ha debido a un conjunto de factores, entre los cuales figuran la creciente variedad y diferenciación de productos, la mayor especialización, el comercio dentro de las empresas transnacionales, la globalización de la producción y los procesos de liberalización comercial, tanto unilaterales como concertados (del tipo de GATT o acuerdos de integración regionales). De ahí que para los países sea importante lograr una mayor competitividad y así aprovechar sus inserción internacional.-

    La elevación de la competitividad de un país no supone un empeoramiento absoluto de los otros, pues el comercio internacional no es un juego suma cero. Lo que si significa, sin embargo, es que el país cuya competitividad mejore se beneficiará relativamente más del comercio internacional.-

    Por eso no sólo es importante lograr mayor eficiencia que los competidores en un rubro determinado, sino estar ubicado, sino estar ubicado, dentro de lo posible y sobre todo, tratándose de un país grande, en esas ramas de más rápida expansión mundial. Si así sucede, el comercio potenciará cabalmente el desarrollo económico.-

    Si bien el concepto de competitividad ya fue definido, hay que destacar que sus factores determinantes son múltiples; depende entre otras variables, de la productividad y eficiencia a nivel de la planta, de la eficiencia del entorno de la empresa, tanto en términos de la infraestructura física, científica y tecnológica y de su ligación con el sistema productivo, como de los mercados de factores, de la política macroeconómica y del mantenimiento de los precios claves en torno de sus valores de equilibrio de largo plazo.-

    Dada esta multiplicidad de condiciones, no es sorprendente que existan varias maneras de medir la competitividad, desde las más simples (como el cálculo del tipo de cambio real efectivo, que tiene la virtud de su facilidad) hasta las más complejas, que pretenden incluir el conjunto de las variables, que inciden en la competitividad, pero cuya complejidad las hace muy costosas de estimar.-

    En este trabajo se ha tomado el análisis de un indicador de competitividad basado en la participación del país en cuestión en las importaciones de la O.C.D.E. por medio del programa computacional "Análisis de la competitividad de los países " (CAN) (14). En la práctica, el CAN es un instrumento de fácil manejo que permite medir la competitividad exportadora con una metodología simple que, por una parte, proporciona una imagen completa de la dinámica y de los factores determinantes del comercio mundial, y por otra ofrece un marco de referencia que sirve de punto de partida para definir y evaluar estrategias de inserción en el comercio mundial a mediano y largo plazo.-

    El CAN fue desarrollado por Ousméme Mandeng, experto abocado a la C.E.P.A.L. entre 1990 y 1992.-

    La metodología de evaluación, base del programa CAN, mide el nivel de penetración y participación de los países en un ámbito de comercio específico. Se dirige al análisis de las relaciones participación-mercado y participación-cambio y adopta a la vez, algunos elementos de gestión empresarial. El aspecto más destacado de la metodología de evaluación se relaciona con que combina los cambios en la estructura del comercio de un país con las modificaciones del patrón mercado. Se considera que ambos, en conjunto, determinan significativamente los modelos del comercio y de la competitividad.-

    Cabe destacar que tiene un alcance descriptivo y está dirigida, en primer lugar a recapitular la competitividad internacional de los países, sin hacer referencia a sus factores explicativos, mediante un sencillo trabajo contable.-

    La competitividad se vincula a la participación de un sector dado de la actividad comercial internacional. La competitividad global describe la participación total en el comercio como producto de la competitividad y del crecimiento del sector. Así la penetración de los países en los mercados internacionales queda determinada por su desempeño en el comercio y por la evolución de los sectores.-

    El desafío de esta investigación consiste en "bajar" los datos del análisis CAN del país, a la provincia, para demostrar con que porcentaje contribuye la misma en el nivel exportación de Argentina y con que productos contribuye a la misma.-

    2.1 La metodología CAN, se basa en cinco indicadores reseñados a continuación:

    1. Participación del mercado:

    Mide la posición competitiva de un país entre dos momentos o las variaciones de participación de un sector en un mercado en un período de tiempo.

    El concepto de competitividad se refiere al peso y a la presencia de un país en un flujo de comercio dado y se atiene principalmente a la participación cuantitativa. Un aumento de la participación en el mercado se relaciona, en primer lugar con un esfuerzo por elevar la competitividad, aunque puede responder al retiro de otros países, ya que el término es relativo.-

    La participación global de un país en el mercado es su participación media ponderada por la participación de todos los sectores en el mercado y refleja el peso total de un país en un flujo de comercio dado.-

    Por participación relativa se entiende la participación de un país de referencia en el mercado en relación con la de un país nivel y se calcula dividiendo la participación de mercado del país por la del nivel.-

    (14) "Análisis de la Competitividad de los Países". (CAN 2.0) Comisión Económica para América Latina

    y el Caribe, Unidad Conjunta CEPAL-ONUDI. Santiago de Chile. 1995.-

    2. Contribución:

    Se refiere a la composición de las importaciones de la O.C.D.E., desde un país dado. Muestra la importancia y la dependencia relativa de un país en relación con ciertos sectores en el marco de las exportaciones totales desde ese país. Los cambios de estos indicadores reflejan las modificaciones de los patrones de comercio y la dirección de las mismas, este indicador es un elemento importante para el estudio de la diversificación del comercio.-

    3. Especialización:

    La especialización indica la competitividad del país en un sector en relación con su competitividad global y la importancia de un sector para el país con respecto a la que ese mismo sector tiene en el mercado de la O.C.D.E.. Muestra la fuerza relativa del país y la dirección de sus compromisos competitivos, en el caso que su participación global en el mercado. Este índice es importante para esclarecer las proporciones relativas del comercio internacional, particularmente con respecto a los países en desarrollo, ya que muestra aspectos básicos acerca de la composición de las importaciones desde ellos.-

    Matriz de Competitividad:

    Constituye una aproximación integrada a los parámetros presentados anteriormente. Consta de cuatro situaciones diferentes determinadas por la participación de mercado, la contribución, la especialización y la variación de la contribución del sector, que resume la posición del país con respecto a la evolución del mercado entre dos fechas en el tiempo.-

    Gráfico Nº 3: " Matriz de Competitividad"

    Matriz de Competitividad

    +

    Estrellas Menguantes Estrellas Nacientes Sectores

    Participación

    de Mercado Competitivos

    ó

    Contribución Retrocesos Oportunidades Perdidas Sec. No

    Competitivos

    ó

    Sec. estacionarios Sec. dinámicos

    Especialización

    – – Contribución del Sector +

    Fuente: CAN 2.0 Manual de Uso, página 6.

    "La Matriz de competitividad está diseñada en términos de los patrones de contribución y, de esta manera, refleja el peso de cada tipología en la estructura de comercio del país. Muestra, mediante la suma de la mitad derecha, la proporción en que un país lleva a cabo su comercio en los sectores dinámicos, o en que sectores es competitivo, si se suma la mitad superior de la matriz. La variación de los parámetros del eje Y permite enfocar diferentes aspectos; por ejemplo, una estrella naciente basada en la especialización corresponderá a sectores en los que la participación del país aumenta más rápidamente o disminuye a menor ritmo que su participación global; a su vez, una estrella naciente basada en la participación de mercado corresponderá solamente a aquellos sectores en los cuales efectivamente aumento la participación del país en el mercado.-

    La matriz de competitividad es una forma inédita de considerar el comercio mundial, En ella se reúnen diferentes aspectos que son de fundamental importancia para comprender el comercio y aporta nuevos elementos para describir y evaluar el medio competitivo internacional. La matriz ofrece un acercamiento integrado que permite resumir algunos de lso rasgos más significativos del intercambio comercial".-

    Es considerada como un complemento para el análisis convencional del comercio y de la competitividad que además presenta una original imagen instantánea del funcionamiento de la competitividad de los países en relación con la evolución del mercado.-

    A partir de la diferenciación entre sectores dinámicos y sectores estancados, cuya contribución del sector entre dos fechas aumenta en el caso de los primeros y disminuye en el de los segundos, en la matriz se definen:

    1. Estrellas nacientes: sectores dinámicos en los cuales aumenta la participación de mercado, la contribución o la especialización del país.
    2. Estrellas menguantes : sectores estacionarios en los cuales aumenta la participación de mercado, la contribución o la especialización.
    3. Oportunidades perdidas: sectores dinámicos en los cuales disminuye la participación de mercado, la contribución o la especialización.

    2.2 Análisis del perfil exportador de una región utilizando la metodología CAN 2.0

    Se analizará la posición competitiva de Argentina dentro de la OCDE en el período 1984-1994 a los efectos de comparar los distintos planes económicos en nuestro país.-

    Según el CAN el indicador participación de mercado mide la posición competitiva de un país en un sector entre dos momentos o las variaciones de participación de un sector en un mercado en un periodo de tiempo.-

    En la tabla Nº 1 se puede observar la posición competitiva de los diversos grupos de producción Argentina en el mercado de la Organización para la cooperación y el Desarrollo, en que medida los sectores participan de las importaciones de la OCDE, teniendo en cuenta la exigencia, importancia (acumula más del noventa por ciento del comercio mundial) y la heterogeneidad del mercado.-

    Tabla Nº 1: Argentina, posición competitiva dentro de la OCDE

    Grupos

    Participación de mercado

    1984 1991 1994

    Diferencia

    84-91 84-94

    TOTAL

    Recursos Naturales

    Agricultura

    Energía

    Fibras Textiles

    Manufacturas

    Basadas en R. Nat.

    No Basadas en R. Nat.

    Otros Bienes

    0.33

    0.68

    1.68

    0.12

    0.42

    0.11

    0.46

    0.08

    0.12

    0.27

    0.85

    1.52

    0.13

    0.41

    0.08

    0.43

    0.06

    0.06

    0.24

    0.79

    1.35

    0.13

    0.25

    0.08

    0.41

    0.06

    0.10

    -25.40

    15.43

    -19.49

    8.4

    -40.48

    -25.74

    -12.50

    -24.71

    -18.79

    -9.17

    -6.78

    -11.41

    -6.96

    -40.16

    -1.85

    -4.89

    1.66

    79.50

    Fuente: CAN. Elaboración propia

    La evolución en los períodos 84/94 del indicador participación de mercado de Argentina muestra la pérdida de competitividad. Cada vez participamos menos del mercado de la OCDE o somos menos competitivos, la medida de esa pérdida de competitividad en el periodo 84/94 es mayor al 25 % cayendo al 9.17 % para el período 91/94.-

    La participación de mercado de los recursos naturales en el período 84/94 creció más del 15 % es decir aumentó su competitividad en este período, pero entre el 91/94 perdió competitividad ( -6.78). Los grupos que reflejan más notoriamente la pérdida de competitividad en este período son la agricultura con -11.41 % y fibras textiles con el -40,1.-

    Un resultado similar verificó el grupo de las manufacturas, ya que en el período 84/94 mostró una pérdida de competitividad del 25 % revirtiendo el proceso en el otro período (-1.85). Esto indica que los sectores básicos en manufacturas de nuestro país mejoraron su nivel de competencia o son más eficientes en su participación en el mercado.-

    Gráfico Nº 4:

    Fuente CAN. Elaboración Propia

    Gráfico Nº 5:

    Argentina Posición Competitiva dentro de la OCDE.

    Manufacturas

    Fuente CAN. Elaboración Propia.

    Las exportaciones de Argentina han evolucionado en forma positiva con incrementos constantes, en términos corrientes el nivel de exportaciones para el período 84/94 alcanzó un crecimiento del 95 % y para el período 91/94 del 32 %.-

    La contradicción aparente de ser menos competitivos habiendo aumentado el nivel de las exportaciones, se resuelve al considerar la evolución de las exportaciones al mercado de la OCDE de los otros países (competidores), ya que ellos crecieron más en el mismo período.-

    Son evidentes las diferencias entre los períodos analizados donde a excepción de los bienes energéticos y fibras textiles (en estos sectores la perdida de competitividad se produce en este período) todos los demás revirtieron el proceso negativo, destacándose otros bienes con una comparación del 79 .-

    Gráfico Nº 6:

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    La internacionalización de la economía tiene consecuencias directas en el nivel de las exportaciones de los países, múltiples factores como las nuevas pautas de consumo, procesos de integración, determinan nuevas reglas de juego en el mercado de bienes y servicios, en el caso de Argentina estas reglas aquí analizados invitan al diseño de estrategias para revertir esta situación.-

    Para el análisis de la estructura comercial es conveniente utilizar el indicador contribución que nos indica la importancia, dependencia, el peso de un sector determinado dentro de la estructura comercial, y cómo influye cada uno de estos sectores en el total de las exportaciones del país.-

    Este indicador es un elemento importante para el análisis de la diversificación del comercio.-

    Gráfico Nº 7:

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    Los grupos de mayor contribución en la estructura comercial argentina son los basados en recursos naturales, destacándose la agricultura con más del 65 %, los recursos naturales son sin duda los sectores más importantes aunque en el período 84/94 hayan disminuido su participación en favor de las manufacturas, en la evolución negativa se destacan los sectores de energía (-40,85 %) y fibras textiles (-50,76 %).-

    Tabla Nº 2: Argentina. Estructura Comercial.-

    Grupos

    Contribución

    1984 1991 1994

    Diferencia

    Diferencia

    TOTAL

    Recursos Naturales

    Agricultura

    Energía

    Fibras textiles

    Manufacturas

    Basadas en R. Nat.

    No Basadas en R. Nat.

    Otros Bienes

     

    100.00

    79.18

    67.64

    7.64

    3.89

    19.99

    6.78

    13.21

    0.81

    100.00

    77.03

    68.61

    5.12

    3.31

    22.46

    7.73

    14.74

    0.50

    100.00

    74.20

    67.76

    4.52

    1.92

    24.64

    7.84

    16.80

    1.15

    0.00

    -6.30

    0.17

    -4.09

    -50.76

    23.25

    15.62

    27.16

    41.22

    0.00

    -3.67

    -1.23

    -11.61

    -42.01

    9.70

    1.52

    13.98

    130.00

    Fuente CAN. Elaboración propia.-

    Las manufacturas contribuyen con el 22 % (1994) al comercio con la OCDE habiendo crecido su contribución en los períodos analizados. Entre ellos se destaca las manufacturas no basadas en recursos naturales con más del 50 % de la contribución de manufacturas (incremetándose en un 27 %).-

    Gráfico Nº 8:

    . Fuente CAN. Elaboración Propia.-

    Gráfico Nº 9:

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    Otros bienes aumentaron su contribución en forma destacada creciendo el 41 % (84/94).-

    La contribución de los diferentes sectores va evolucionando en forma positiva ya que la retracción de los recursos significa un incremento de la contribución de las manufacturas.-

    Es conveniente analizar como está conformado el mercado de la OCDE y por lo tanto como cada sector contribuye a las importaciones de este mercado. La contribución del sector indica el peso del sector respecto a un mercado dado, este indicador permite observar la composición de las importaciones y la dirección en que evoluciona el mercado.-

    A grandes rasgos se observa que las importaciones en el mercado de la OCDE se basa en manufacturas (un 70 % del total), el resto está conformado por recursos naturales y otros bienes.-

    Tabla Nº 3. OCDE Estructura de Mercado

    Contribución del Sector

    Sectores

    1984 1991 1994

    Diferencia

    Diferencia

    TOTAL

    Recursos Naturales

    Agricultura

    Energía

    Fibras Textiles

    Manufacturas

    Basadas en R. Nat.

    No basadas en R. Nat.

    Otros Bienes

     

    100

    37.85

    13.19

    21.59

    3.07

    59.96

    4.77

    55.18

    2.19

     

    100.00

    24.42

    12.09

    10.18

    2.15

    73.13

    4.86

    68.27

    2.45

     

     

    100.00

    22.92

    12.24

    8.79

    1.89

    74.23

    4.71

    69.52

    2.84

    ‘84-’94

     

     

    39.44

    -7.18

    -59.31

    -38.28

    23.81

    -1.41

    25.99

    29.74

    ‘91-’94

     

     

    -6.15

    1.26

    -13.71

    -11.99

    1.51

    -3.05

    1.84

    16.14

    Fuente CAN. Elaboración Propia

    La contribución del sector recursos naturales disminuyó un 39 % en el período 84/94, los grupos más afectados fueron energía con 59,31 % y fibras textiles con el 38,28 %, con una retracción menos desfavorable en la agricultura.-

    Los sectores de manufacturas concentran el mayor peso de la contribución en el mercado de la OCDE y con una tendencia creciente en este sentido las manufacturas no basadas en recursos naturales acumularon un aumento en su contribución del 25 % (84/94); en cambio las manufacturas basadas en recursos naturales disminuyeron su contribución ( -1,41).-

    Es de destacar el considerable aumento de otros bienes con un incremento del 29 % (84-94).-

    Gráfico Nº 10:

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    2.3.1 Los diez grupos más importantes de Argentina (1984/94)

    Las exportaciones de Argentina a la OCDE se caracterizan por su sesgo en recursos naturales (79 % en 1994).-

    Los productos más importantes son aquellos que más contribuyen a la balanza comercial y además poseen una mayor participación del mercado de la OCDE.-

    Estas dos variables manifiestan el nivel de dependencia de las exportaciones argentinas a estos productos.-

    Enumerados en orden de importancia encontramos:

    – Pienso para animales, semillas y frutos oleaginosos, carnes y despojos comestibles, cuero, frutas y nueces, pescado fresco, de recursos naturales y preparados y conservados de carne, aceite de origen vegetal, joyas y orfebrería, aceite de petróleo crudo de las manufacturas de origen en recursos naturales.-

    Gráfico Nº 11:

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    Gráfico Nº 12:

    Fuente CAN. Elaboración propia.

    La evolución de estos productos se destaca en su crecimiento de la contribución (84-94 31 %), siendo su importancia cada vez mayor en cuanto a la dependencia del comercio exterior argentino ya que concentran la mayor cuota de comercio. En conjunto las exportaciones de estos productos a la OCDE representan el 62 % de las exportaciones.-

    El efecto se acentúa cuando observamos la cuota del mercado internacional de estos diez sectores en su conjunto posee Argentina ya que la participación del mercado ha crecido un 76 % (84/94). Argentina se convierte en un proveedor más importante debido a un aumento de la competitividad en los sectores considerados.-

    Gráfico Nº 13:

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    El aumento de la competitividad de Argentina es indiscutido pero estos sectores pierden importancia en el mercado de la OCDE, son cada vez menos demandados, su contribución del sector es menor en el tiempo, la medida de este estancamiento alcanza el 44 % (84-94).-

    2.3.2 Análisis de cuatro grupos exportadores de Mendoza:

    Para demostrar la aplicación del Proyecto CAN 2.0 sólo se tomarán cuatro sectores considerados de mayor peso relativo, en el nivel de exportaciones de la provincia.-

    Y a los fines de esta investigación se tomará el período 1986-1994, por carecer de información confiable de los años anteriores, por otra parte sólo se considerarán los siguientes indicadores del CAN 2.0:

    1. Participación de Mercado
    2. Contribución
    3. Contribución del Sector

    La estructura del sector exportador mendocino, en lo que se refiere a productos exportados, puede describirse utilizando la clasificación de la Nomenclatura Arancelaria de Derechos de Exportación (NADE), que los agrupa básicamente en siete grupos o rubros.-

    El peso relativo más alto corresponde al rubro "legumbres, plantas y raíces" (en el cual se destacan el ajo, las aceitunas preparadas y las legumbres y hortalizas en conservas), que representan el 28 % del total.-

    Los preparados de legumbres, frutas y hortalizas provenientes de la agroindustria mendocina representan el 17 %, la fundición de hierro y acero el 14 %, mientras que las frutas comestibles alcanzan el 13 %.-

    De esto se desprende una de las características del sector: la mayor parte de las exportaciones mendocinas tienen relación con el sector agrícola, ya sea que provengan directamente del mismo o que se trate de productos industriales base agrícola.-

    Esta característica es fundamental, ya que las exportaciones quedan entonces "expuestas" a los vaivenes típicos del sector agrícola, tanto en el país como en el exterior (buenas o malas cosechas, fenómenos climáticos, cambios en las demandas, tecnología, etc).-

    Desagregando el análisis a nivel de productos, el ajo ha sido tradicionalmente el producto más importante, seguido por las frutas y hortalizas en conservas (que han experimentado un crecimiento muy notable en los últimos años) y las aceitunas.-

    A los fines de este trabajo los cuatro grupos son:

    1. Ajo
    2. Aceitunas y aceite oliva
    3. Sector vitivinícola (mostos uva, vinos finos)
    4. Puré y salsa de tomate

    Que corresponden a los códigos CAN:

    – Código 05 (legumbres, hortalizas y frutos)

    – Código 112 (bebidas alcohólicas)

    – Código 423 (aceites fijos de origen vegetal)

    Respecto de estos cuatro grupos son válidas las siguientes referencias:

    1. En cuanto al ajo, su importancia deriva de las posibilidades de colocarlo en Brasil, principal destinatario de las exportaciones de este producto. Este mercado ha crecido considerablemente en los últimos años por disminución de trabas a la exportación, lo cual ha mejorado la ventaja comparativa natural del ajo mendocino frente al brasileño y la ventaja de localización frente al ajo español, principal "competidor" en el rubro.-

    Las exportaciones de ajo se duplicaron de 1987 a 1989 continuando su ritmo de crecimiento desde

    1991 a la fecha.-

    b) La importante evolución experimentada por el sector olivícola (aceitunas y aceite de oliva) responde básicamente a un fenómeno de demanda a nivel mundial, impulsado por la onda verde, que ha desplazado consumo de otros aceites hacia el aceite de oliva. En estos productos es también España el principal competidor.-

    c) El crecimiento de las exportaciones de productos relacionados con el sector vitivinícola (en particular se consideran mostos de uva y vinos finos), se fundamenta en la escasa rentabilidad del sector en los últimos años, que ha impulsado a los productores buscar nuevos mercados encarando agresivas políticas comerciales que han dado buenos resultados.-

    d) Un comentario especial merece el caso de los productos derivados del tomate, tales como el tomate al natural, extracto de tomate y puré de tomate incluidos en este trabajo en el código 05 del CAN, que experimentaron un crecimiento espectacular en 1988-89, este "boom" se debió básicamente a las malas cosechas producidas en el hemisferio norte que provocaron una notable escasez de dichos productos e incrementaron sus precios.-

    Si bien la "Onda Verde" favorece a estos productos no debe esperarse en el futuro condiciones tan favorables como entonces, de hecho en 1990 experimentaron una declinación acentuada.-

    Cabe agregar que las exportaciones mendocinas tienen como principal destino a Brasil y USA, esta es la tercer característica central del sector: concentración en los destinos, pues ambos países representan el 54 % del total.-

    El periodo a considerar será 1986-91-94 para observar el comportamiento de las exportaciones antes y durante el período de la convertibilidad en nuestro país y determinar así su grado de impacto sobre el sector externo.-

    Durante el año 1986 las exportaciones totales de Mendoza alcanzaron una cifra de U$S 164 millones de , esto significó el 2,39 % del total de exportaciones en dólares de Argentina, las exportaciones de legumbres y hortalizas alcanzaron una cifra aproximada de U$S 42 millones, las bebidas alcohólicas U$S 9 millones y las de grasas y aceites U$S 5,1 millones.-

    Para el año 1991 las exportaciones totales de Mendoza fueron de U$S 394,9 millones, es decir el 3,29 % del total de Argentina, las exportaciones de legumbres y hortalizas fueron de U$S 109,6 millones y bebidas alcohólicas de U$S 20,2 millones y se exportaron grasas y aceites por un total de 11,9 millones de dólares.-

    Durante el año 1994 las exportaciones totales de Mendoza fueron de U$S 507,3 millones, un 3,22 % de total de nuestro país, se exportaron legumbres y hortalizas por un valor de U$S 107,4 millones, bebidas alcohólicas por U$S 28,9 millones y grasas y aceites por U$S 5,6 millones.-

    Con los datos anteriores se construyó la tabla Nº 4 que mide la posición competitiva de la provincia en la Argentina.-

    El primer indicador a analizar es la participación de mercado, en este caso para la provincia de Mendoza, ante todo se presenta según programa CAN la posición competitiva de la provincia dentro de la Argentina para los cuatro grupos considerados exclusivamente.-

    Tabla Nº 4: "Posición competitiva de Mendoza".

    Grupos CAN

    Participación de Mercado %

    86 91 94

    Diferencias

    86-91 86-94

    Legumbres y Hortalizas

    Bebidas Alcohólicas

    Grasas y Aceites

    0.61

    0.13

    0.07

    0.91

    0.16

    0.10

    0.68

    0.18

    0.03

    0.30

    0.03

    0.03

    0.07

    0.05

    -0.04

    Fuente: CAN. Elaboración propia.

    1. Existe una diferencia positiva en el grupo legumbres y Hortalizas en el período 86-91, es decir fuimos más competitivos según el indicador participación de mercado, (diferencia 0.30) no así para el período 86-94 observándose una diferencia positiva de 0.07 %.-
    2. Para el grupo, bebidas alcohólicas se observa un crecimiento de la competitividad (mayor en el período 86-91).
    3. En el grupo grasas y Aceites la diferencia es positiva en el período 86-91 (0.03 %) y negativa para el período 91-94 (-0.07 %).-

    Tabla Nº 5: Mendoza. Posicición competitiva en relación a la OCDE.

    Grupos CAN

    Participación de Mercado

    86 91 94

    Diferencias

    86-91 86-94

    Legumbres y Hortalizas

    Bebidas alcohol

    Grasas y aceites

    0.005

    0.000091

    0.003

    0.012

    0.000272

    0.005

    0.006

    0.000216

    0.00157

    0.007

    0.00018

    0.002

    -0.001

    0.000225

    0.00143

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    En el grupo legumbres y hortalizas se observa un importante incremento de la participación de mercado en el período 86-91, con una diferencia positiva de 0.007 cayendo en un pequeño porcentaje durante el período 86-94.-

    En el grupo de Bebidas Alcohólicas se muestra un incremento de la participación de mercado considerable dentro de la OCDE para el período 86-91, disminuyendo débilmente para el período 91-94, pero aún el nivel de participación de Mercado demuestra niveles en ascenso respecto del 86.-

    En cuanto el grupo Grasas y Aceites existe una diferencia positiva de 0.002 % en el período 86-91 y una notable caída en el período 91-94 con una marcada diferencia negativa.-

    2.3.3 Mendoza: estructura-comercial

    El indicador contribución indica la dependencia, el peso de un sector determinado dentro de la estructura comercial y como influye cada uno de estos sectores en el total de exportaciones del país. Es un indicador importante para el análisis de la diversificación del comercio.-

    Tabla Nº 6: Mendoza. Estructura Comercial:

    Grupos

    Contribución

    1986 91 94

    Diferencia

    86-91 86-94

    Legumbres y Hortalizas

    Bebidas Alcohólicas

    Grasas y Aceites

    9.10

    72.22

    2.90

    9.41

    39.00

    3.89

    9.12

    56.25

    1.00

    0.31

    -33.22

    0.99

    0.02

    15.97

    -1.9

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    Por medio de este indicador se puede apreciar que el sector de mayor peso en el nivel de exportaciones de la provincia es el vitivinícola con un promedio del 60 % para el período 86-94, es notable destacar una diferencia negativa para el sector en el período 86-91 del 33.22 % restableciéndose en 1994.-

    El grupo legumbres y Hortalizas se mantuvo en un nivel de contribución consistente del 9 %, para el grupo grasas y aceites se observa una caída en su peso relativo en el período 86-94 con -1.9 %.-

    Desde otro ángulo del análisis se puede agregar que un indicador de contribución para el sector vitivinícola del 72 % (año ‘86) indica una limitada diversificación del comercio para la provincia pues como es obvio queda limitado margen para otros sectores, la situación cambia en 1994 al observar que existe una mayor diversificación de la estructura comercial provincial manteniendo aún así el sector vitivinícola con un nivel alto (56.00 %) pero obteniendo un crecimiento de otros grupos de exportación.-

    Gráfico Nº 14:

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    2.3.4 La Estructura del Mercado de la OCDE

    La contribución del sector indica el peso del sector respecto a un mercado dado, este indicador permite observar la composición de las importaciones y la dirección que evolucione el mercado.-

    Tabla Nº 7: Mendoza. Contribución del Sector

    Grupos

    Contribución del Sector

    86 91 94

    Diferencia

    86-91 86-94

    Legumbres y hortalizas

    Bebidas Alcohólicas

    Grasas y aceites

    0.11

    0.00080

    0.000091

    0.017

    0.00107

    0.00013

    0.012

    0.00118

    0.000042

    0.006

    0.00027

    -0.000039

    0.010

    0.00038

    -0.0000049

    Fuente: CAN. Elaboración Propia

    Los sectores aquí considerados ocupan un volumen muy pequeño en el mercado de la OCDE, son las manufacturas los que concentran el mayor peso de la contribución con casi un 70 %, el resto lo integran Recursos Naturales y otros bienes.-

    CAPÍTULO TERCERO

    3. Los productos mendocinos en la dinámica del mercado mundial:

    Hoy, la dinámica del mercado mundial se caracteriza por demandas orientadas a determinados productos, veremos a continuación cuáles son las perspectivas de los productos mendocinos considerados:

    3.1 Vinos Finos:

    La importancia de los vinos argentinos en Europa es creciente, lo que muestra una campaña organizada de difusión de nuestros vinos, la participación en consumos internacionales y la presencia en las más importantes ferias internacionales del vino está dando sus frutos.-

    La incorporación de nuevas tecnologías para elaboración de vinos de alta calidad, fundamentalmente en el área de vinos blancos, también está siendo reconocida por el mercado.-

    El consumo mundial del vino (del cual un 70 % es vino común), disminuyó en los últimos 15 años un 20 %. En Europa (75 % del consumo mundial) la disminución en el mismo período alcanzó al 24 %. En Argentina fue del 35 %.-

    Son escasos los países donde aumenta el consumo: el Reino Unido, los países nórdicos, Holanda, Bélgica y Japón, pero a partir de valores absolutos de consumo muy bajos. También en los nuevos países exportadores, como USA, Chile, Australia y África del Sur, se dan situaciones de aumento del consumo y de las exportaciones, en algunos casos se observa una disminución del consumo de vinos comunes y un aumento en el consumo de vinos finos.-

    Según publicaciones especializadas, es posible establecer algunas consideraciones generales e identificar algunos factores que estén afectando el consumo global de vino y que indican un traspaso desde los comunes hacia los de calidad. La internacionalización de pautas de consumo hace que estos factores sean similares en los diferentes países.-

    El primero de ellos es el aumento de la demanda de calidad. En los países que son consumidores tradicionales de vino, se tiende a disminuir el consumo diario de vinos comunes y consumir vinos de calidad en ocasiones especiales o en comidas fuera del hogar. A mayores niveles de ingreso se observa un consumo más diferenciado del producto dirigido a marcas de prestigio y de mayor precio.-

    El segundo factor a considerar es el precio, especialmente en países donde el aumento en el consumo de vino es un fenómeno reciente y no existe una tradición de consumo. La gente está dispuesta a consumir un vino de calidad, pero a la vez demanda un precio razonable.-

    El tercer factor es la connotación de producto sofisticado, la apreciación del producto supone el conocimiento de una serie de detalles que no siempre están a disposición del consumidor común. En este sentido los vinos varietales han aportado facilidad en el conocimiento de las características del vino apreciadas por el consumidor poco informado.-

    De la apreciación de esos elementos podría decirse que la dinámica del mercado mundial de vinos estaría motivada por una demanda cambiante hacia vinos de mayor calidad y en regresión por disminución del consumo de vino común. El segmento con mayor posibilidades de aumento en la demanda sería el de los vinos de calidad, de precio reducido y con características diferenciadas que permiten su identificación por el consumidor, facilitando que el consumo adquiera connotaciones de especialidad e individualidad.-

    Las exportaciones de vinos de los países productores fue de 47 millones de hectolitros en 1993, casi un 20 % de la producción mundial. El resto se dedica al autoconsumo en los países productores o a la destilación. La estadística de la Organización Internacional del Vino no permite discriminar dentro de esos totales la cantidad que corresponde a los vinos finos.-

    Europa exporta el 90 % del total, el primer exportador es Italia con el 26 %, seguido de Francia con el 22 %, de España con el 20 %. Mientras que Italia mantuvo sus exportaciones en 1993 respecto al quinquenio 1906/40, Francia las redujo en una quinta parte y España las duplicó. En el mismo período USA las duplicó y Chile las multiplicó por 3,7 %.-

    El curso de la importaciones está relacionado con la evolución del consumo interno de los países no productores, las compras externas de los principales países importadores durante 1993 sumaron casi 42 mil millones de hectolitros. El primer país importador fue Alemania con casi el 20 %, seguido del Reino Unido y Francia con casi el 16 % cada uno.-

    En cuanto a nuestro país, las cantidades exportadas de vinos han sido declinantes en el último quinquenio, habiendo disminuido un 44 % entre 1990 y 1994. En valores, en cambio han sido crecientes, correspondiéndose con un incremento en la participación de los vinos finos más un aumento del precio de las exportaciones de vinos comunes.-

    Tales fenómenos se reflejan en un importante crecimiento del precio promedio de las exportaciones.-

    El comportamiento de las exportaciones totales contrasta con el de las exportaciones de vinos finos (que en ese período aumentaron un 85 %), tanto en cantidades como en valores. Comparando los volúmenes totales exportados con las producciones totales en ese período se observa una escasa inserción internacional del sector.-

    El total de exportaciones argentinas de vinos alcanzó en ese período aproximadamente al 1,5 % de la producción.-

    Las importaciones argentinas de vinos experimentan un notable crecimiento a partir de 1991, alcanzando un máximo en 1993 de 29 millones de litros, cifra que representó el 2 % de los despachos de vinos al consumo.-

    3.2 Ajo:

    El ajo es un cultivo importante en la Provincia de Mendoza, ocupa el 32,6 % de la superficie cultivada con hortalizas, representa el 13,4 % de la producción del rubro y el 11,4 % del valor de dicha producción. Es el segundo producto de exportación de Mendoza, después de los combustibles. El valor de las exportaciones en 1996 alcanzó los 62 millones de dólares, lo que representa un 13,5 % del total provincial de aquellas (excluidos combustibles).-

    Los principales destinos son Brasil (40,4 %), Estados Unidos (12,5 %) y Chile (12,3 %). Además, Argentina es el segundo exportador mundial de ajo y el primero en contra-estación. Mendoza contribuye en un 84 % a las exportaciones nacionales.-

    Según datos de la FAO, en 1996 Argentina ocupó el puesto número 13 entre los países productores de ajo. Dada su baja participación en la producción mundial (0,7 % del total) es un típico tomador de precios en el comercio internacional, en cuanto a la superficie implantada, nuestro país se encuentra en el lugar 20, con una participación de casi el 0.8 % en el total mundial.-

    Si tomamos en cuenta los países exportadores, Argentina ocupa el cuarto lugar por el tonelaje exportado (1994), luego China, Hong Kong y Singapur. De acuerdo con el valor de las exportaciones, le corresponde el segundo lugar después de China.-

    En general ha mantenido su posición salvo en 1991 cuando ocupó el primer puesto. Otros exportadores importantes en este mercado son España, Singapur, Francia, México, Italia y USA.-

    Dentro de la Unión Europea los principales países productores son España, Francia, e Italia, países donde el ajo es parte importante de la dieta local. En América del Norte los principales productores y exportadores son México y USA.-

    El comercio internacional de ajo está condicionado por la época de cosecha y salida al mercado de los principales países productores-exportadores. Al ser un cultivo extendido en los dos hemisferios puede lograrse el abastecimiento del producto en cualquier época del año.-

    La producción nacional según datos de la FAO habría alcanzado 72.000 toneladas en 1995, de los cuales 62.210 fueron producidas por Mendoza (87 %). En 1996 se habrían producido 75.000 toneladas a nivel nacional.-

    La superficie cultivada varía alrededor de un promedio de 7100 hectáreas en Mendoza, la producción ha acompañado en general la superficie implantada, pero más que proporcionalmente, pues se observa un aumento del rendimiento promedio del 27 % entre las temporadas 90 y 95.-

    Estas mejoras en los rendimientos serían el resultado de mejoras culturales, derivadas fundamentalmente del uso de mejores semillas. El rendimiento promedio está en el orden de 10.000 Kg. por ha.. Sin embargo hay explotaciones que generan rendimientos de entre 15.000 y 20.000 tn. por hectárea – la creciente competencia, sobre todo del ajo chino, está forzando a los productores a adoptar nuevas tecnologías y semillas, razón por la cual se espera un aumento de los rendimientos en los próximos años.-

    Merecen destacarse los emprendimientos del sector para mejorar la producción. A partir de un convenio entre Copemen S.A. (Consorcio de Productores y Exportadores), el INTA y la Universidad Nacional de Córdoba, se han logrado desarrollar (mediante manipulación genética), semillas resistentes a las plagas generando mayores rendimientos. A su vez, estas entidades han firmado convenios con productores especiales de ajos, quienes en 1994 importaron estas semillas en las etapas iniciales de desarrollo. En la actualidad un número creciente de productores locales está incorporando las nuevas semillas, lo que explicará futuros aumentos del rendimiento como el ya mencionado.-

    El principal destino de las exportaciones mendocinas de ajo es Brasil, que absorbió en 1996 el 72 % del volumen físico y el 64 % del valor, consolidando una tendencia que se ha acentuado con el paso del tiempo.-

    En 1990 la participación de Brasil como demandante fue del 33 % en el volumen exportado y del 48 % del valor de las exportaciones.-

    El segundo destino de exportación es Francia, con casi el 16 % del valor, le siguen USA, Italia, Holanda y Bélgica, con porcentajes de entre el 2 y 3 %.-

    Como conclusión se puede decir que la producción de ajo en Mendoza goza de ventajas ecológicas y de localización respecto de los mercados mundiales que le otorgan buenas posibilidades de exportación.-

    Las mejoras introducidas en el sector han permitido mejorar la calidad de las semillas y aumentar los rendimientos.-

    Pero debe sumarse una mayor tecnificación para lograr menores costos unitarios de producción y estar en mejores condiciones de competir especialmente con el ajo chino, aparentemente la gran amenaza del momento.-

    Por otra parte, hace falta una decidida acción del Estado (especialmente en materia de control), para incorporar al circuito formal a productores, empacadores y exportadores que operan al margen de él, y generan una situación de competencia desleal respecto de los empresarios organizados.-

    Las empresas del sector reclaman una mayor simplificación y celeridad en los trámites aduaneros e impositivos, en especial aquellos que tienen que ver con la percepción de reintegros y reembolsos, pues la actual situación implica mayores costos operativos y financieros que podrían evitarse con un esquema más sencillo.-

    3.3 Tomate:

    Muy bajos rendimientos (un tercio de los países líderes), altos costos en relación a los promedios mundiales y un atraso de 30 años en la mecanización de la cosecha, asoman como obstáculos considerables para la evolución de la producción de tomate de Mendoza.-

    El rendimiento promedio en países que han alcanzado un buen nivel tecnológico, como USA , está por encima de las 70 por ha.-

    En Argentina la producción promedio de la última década, en tomate para la industria, fue del orden de las 265.000 tn. con un rendimiento promedio de 16 a 22 tn. por ha. La zona más importante sigue siendo Mendoza, con una superficie promedio de plantación de 7000 ha. y un rendimiento que oscila entre las 30 y 32 tn. por ha.-

    Según un informe del IEERAL (Fundación Mediterránea) (15) ,las exportaciones argentinas en tomate industrializado han presentado gran discontinuidad en el tiempo, con notables incrementos y descensos en el corto plazo.-

    Después de buenos años (1989-90) entre 24 y 25 millones de dólares favorecidos por las condiciones internacionales, se produjo un notable descenso en 1991, apenas por encima de los 8 millones, fundamentalmente por la caída en la exportación de extractos (20 millones de dólares en 1990 y 5 millones en 1991).-

    Las importaciones alcanzaron por el contrario en 1992 y 1993 valores muy elevados de 11 y 20,7 millones de dólares respectivamente.-

    Como se evidencia en los últimos tres años, han caído significativamente las exportaciones argentinas y por el contrario aumentaron las exportaciones.-

    Los productores no tienen más que una opción para "entrar en tema", con la apertura económica que incluye la integración en la unión aduanera del Mercosur, sumado a bajos niveles en los precios internacionales, están obligados a realizar una profunda reconversión para poder mantener sus participación en el mercado interno y pretender mantener una continuidad exportadora.-

    En un análisis del proceso de mecanización en USA (el más grande productor del mundo con rendimientos de 70 tn. por ha.) el informe IEERAL destaca el ahorro de costos que significó la mecanización que asumieron los productores en los años 60 , la producción se triplicó entre 1950 y 1975 , de 2,6 millones de toneladas en 1950 a 7,3 millones en 1974-76.-

    ____________________________

    (15) Revista Novedades Económicas. (Mes Junio-Julio ‘97). Fundación Mediterránea, (IEERAL).

    Pag 25-26. Mendoza.

    Según el informe que "este aumento en la producción se concretó inclusive con una disminución promedio del 2 % de la superficie implantada, a través de un notable aumento del rendimiento por ha., debido al mejoramiento de las variedades utilizadas y de las técnicas de producción y cosecha. La incorporación de la cosecha mecanizada permitió un ahorro del 29 % del costo final".-

    Agrega que "para hacer un uso más eficiente de la maquinaria y equipos, los productores de tomate aumentaron los tamaños de explotación, la producción de tomate se volvió más capital-intensiva a medida que prevaleció la utilización de la maquinaria, incrementándose la inversión necesaria en un 60 %". Destaca que " la experiencia chilena ha logrado un sistema agroindustrial muy eficiente, constituido mayoritariamente por pequeños y medianos productores (cerca del 72 % tiene menos de 3 has.) con rendimientos promedios que oscilan en torno a las 70 tn. por ha. y con salarios menores pagados en la Argentina".-

    3.4 Aceitunas:

    El mayor centro internacional de distribución del cultivo se centra en la cuenca del Mediterráneo, abarcando tanto a países europeos como asiáticos y africanos, lugares en los cuales las prácticas culturales poseen características propias, diferenciándose no sólo en la forma de producción de la materia prima, la aceituna, sino también en la industrialización de la misma.-

    La industria del procesado de aceituna, para la extracción de aceite de oliva, se encuentra en un período de expansión debido a la revalorización nutricional del producto. Esto ha llevado a que en las últimas décadas se hayan producido cambios importantes en los centros de producción y consumo.-

    El clima es uno de los factores claves para que la producción de los últimos arriben a óptimos resultado.-

    En opinión del Lic. Rodolfo Vargas Arizu, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo "las sucesivas sequías han ocasionado, especialmente en los países de la cuenca del Mediterráneo grandes variaciones, la producción mundial disminuyó cerca de un 30 % desde 1992 a 1996, la consecuencia directa ha sido el aumento del precio, generando una situación favorable para el desarrollo de la actividad en países ubicados fuera de las zona productora típica, pero también ha desencadenado una disminución progresiva en el consumo mundial".-

    De acuerdo a lo anterior, mientras se mantengan las condiciones actuales de precios y ausencia de nuevos oferentes la demanda seguirá restringida.-

    Es así que en la CEE, la reducción del consumo de aceite de oliva para 1996 representó el 5 %. Los especialistas opinan que el problema de la retracción en el consumo mundial irá desapareciendo en la medida en que las nuevas plantaciones comiencen a producir, fundamentalmente las españolas, este hecho ocasionará una disminución en el precio del aceite y consecuentemente aumentará la demanda mundial del producto, sobre todo en los países mediterráneos.-

    En la actualidad Argentina aporta en el contexto internacional unas 15.000 tn. equivalentes al 0,5 % del total producido.-

    En nuestro país el consumo de aceite de oliva aumentó en la presente década con la revalorización nutricional del producto. En 1991 el consumo nacional per cápita que rondaba los 30 grs. saltó rápidamente a los 220 grs. en 1996, significando un aumento del 400 %.-

    Según las previsiones realizadas el consumo local seguirá en aumento y como consecuencia más inmediata surgirá una insatisfacción de la demanda interna durante los próximos años.-

    De los distintos tipos de aceites, Argentina se caracteriza por ser un país exportador de aceite tipo virgen o entre-virgen de excelente calidad, considerándose que aproximadamente el 33 % de la producción de los últimos años, se destinó al mercado internacional, correspondiendo el 60 % a ventas a granel y el 40 % fraccionado.-

    Como conclusión se puede afirmar que más allá de los inconvenientes producidos tanto por la naturaleza como por el mismo accionar del hombre, el futuro del aceite de oliva, especialmente del local, es altamente promisorio.-

    Por un lado, con un mercado internacional que lentamente está revirtiendo las reglas del juego, estableciendo un orden más justo y equitativo. Por otra parte, la existencia de jóvenes países productores con economías emergentes que se permiten competir codo a codo con los "grandes" como España e Italia, revirtiendo y revolucionando la relación productor-precio-calidad.-

    En este contexto de cambio, Argentina irrumpe con buenas posibilidades a su favor.-

    Su potente producción que seguirá desarrollándose gracias al crecimiento de la superficie implantada, favorecida por la presentación de programas de promoción, sumado a un elevadísimo consumo interno confirman buenas oportunidades para el sector olivícola en su conjunto.-

    CONCLUSIONES FINALES

    Un elemento fundamental para el Desarrollo Regional tal como se lo entiende en este trabajo es la Teoría Base Exportación porque permite a una región; posicionar sus productos a nivel internacional, conquistar "nuevos nichos" en el mercado, conocer en forma concreta las demandas de potenciales compradores, etc.-

    Nuestro país exportaría cerca de U$S 37.000 millones en el año 2000, lo que representa un incremento anual promedio del 11,6 % al año. Una parte importante del aumento esperado en las exportaciones vendrá de la exploración e industrialización de los recursos naturales, por otra parte se estima que el Mercosur será a mediano plazo el destino principal de las ventas externas de Argentina.-

    El modelo exportador argentino opinan distintos especialistas, es en realidad una apuesta a largo plazo, ya que es una consecuencia del esquema de crecimiento.-

    No se puede caracterizar a nuestro país como un "tigre exportador" sino con una "trayectoria persistente", opina Carlos Melconián de MS Consultores.-

    El concepto de competitividad es un elemento clave en una estrategia exportadora, pues involucra desarrollo tecnológico, capacitación de los recursos humanos, disponibilidad financiera, el desarrollo de un sistema de información, un marco jurídico moderno y por sobre todo plantear una "misión" en términos de planificación estratégica para la región considerada.-

    A nivel provincial podemos mencionar que los más importantes empresarios, con una destacada actuación como exportadores globales, crearon el Consejo Empresario Mendocino, cuyo compromiso es repensar la provincia para los próximos 50 años con una amplia propuesta a los problemas competitividad.-

    Por otra parte, la demanda creciente de información y consulta por parte de inversores externos y de empresas locales que buscan asociarse o emprender nuevas actividades llevó al gobierno provincial a organizar una Oficina de Inversores que depende de la Unidad de Promoción Empresarial.-

    El programa de computación CAN 2.0 presentado en este trabajo, puede aportar importantes elementos para analizar el nivel de exportaciones y realizar un estudio de las tendencias del mercado a nivel internacional, esto le permitiría al gobierno provincial diseñar políticas públicas concretas para una inserción más agresiva de los productos mendocinos en el exterior.-

    También debe considerarse la posibilidad de utilizar esta herramienta a nivel departamental, para ello se requiere de:

    a) Un sistema de información apropiado.-

    b) Recursos financieros y humanos capacitados.-

    c) Diseño de alianzas estratégicas entre el sector público y el privado que se traduzca en la elaboración de un programa de Desarrollo Regional y un fuerte estímulo a las exportaciones locales.-

    d) Creación de un registro de exportadores para el departamento, que permitiría conocer detalladamente las actividades y problemas que enfrentan los mismos.-

    e) Es necesario adecuar los indicadores del CAN 2.0 a la realidad concreta donde se lo aplique teniendo en cuenta que este programa se lo ha diseñado en una primera etapa para el nivel nacional.-

    Ante el nuevo escenario de la globalización de la economía, el posicionamiento de los productos de las empresas de la Región en el exterior es un desafío impostergable.-

    Anexo I

    (Capítulo Primero)

    Caracterización Unidad de Análisis

    (Fuente: En base al Registro de Exportadores de la Provincia de Mendoza)

    La provincia de Mendoza se ubica en la región centro oeste de la República Argentina, segundo estado en extensión de América del Sur.-

    Su territorio se extiende hacia el este hasta las últimas manifestaciones de la pampa seca; al sur, en la región denominada Payunia en que se asoma la primera cuña de la Patagonia y al oeste, hasta los picos más altos y majestuosos de la Cordillera de Los Andes – Cº Aconcagua 6.959 m – que la separa de la República de Chile. Su superficie es de 150.839 km y de las tierras aptas para cultivo (3,6 %) sólo se ha implementado el 55 %.-

    Relieve: se distinguen tres grandes regiones. La montaña que ocupa la tercera parte del territorio provincial de norte a sur, la región de las planicies de gran extensión y desértica y la región de Payunia donde confluyen elementos de la planicie y de la montaña.-

    Los ríos mendocinos, producto de los deshielos, se deslizan hacia las planicies, donde el agua se deriva a los canales de riego para su mejor aprovechamiento. Esto ha originado la composición de tres grandes oasis: Norte, Valle de Uco y Sur.-

    Clima: si bien Mendoza se encuentra en la zona templada argentina, se caracteriza por su aridez. Las escasas lluvias (260 mm anuales) se producen en verano. Cielos diáfanos, temperaturas que oscilan entre los 24.6 ºC en verano y 9.4 ºC en invierno y vientos moderados, contribuyen a que la estancia en esta tierra sea mucho más que agradable.-

    Población: es de 1.400.312 habitantes, en su mayor parte descendientes de italianos y españoles. En las últimas décadas, los inmigrantes provienen del tronco americano: chilenos y bolivianos especialmente. El idioma es el español y la mayor parte de la población profesa la religión católica.-

    Organización política y administrativa: Mendoza es uno de los 23 estados federales que integran la República Argentina. El territorio provincial a su vez se divide en 18 departamentos con su propio e independiente poder político y administrativo.-

    La capital de la provincia es la Ciudad de Mendoza y concentra las actividades financiera, comercial, cultural y administrativa. Fue fundada en el año 1561por Don Pedro del Castillo, en el Valle de Huantata.-

    La Historia de Mendoza comenzaron a escribirla los Huarpes, habitantes del antiguo Cuyun, la continuaron los conquistadores, los criollos que lucharon junto al Gral. San Martín en las luchas por la independencia, los inmigrantes y cada uno de los hombres que contribuyeron a transformarla en lo que es: una provincia fecunda, la más importante del oeste argentino.-

    En las áreas de mayor concentración de población, coincidentes con la presencia de oasis – Gran Mendoza al noroeste, San Rafael y General Alvear al sur y el Valle de Uco en el centro oeste- se localiza gran parte de la actividad productiva y de servicios.-

    La economía provincial tiene sustento en la agricultura, la agroindustria y la explotación petrolífera.-

    La actividad comercial, administrativa e industrial, en general se desarrolla de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20. En Mendoza tienen sucursales 27 bancos nacionales e internacionales y su sede 6 provinciales. El horario de atención es de 8 a 12 de lunes a viernes.-

    Unidad Monetaria argentina: el Peso.-

    Vías de Comunicación: desde el Aeropuerto Internacional "El Plumerillo", próximo a la ciudad, operan la mayoría de los vuelos de las líneas nacionales con destino a las principales ciudades del país y los vuelos internacionales, específicamente hacia Chile y Brasil. El vuelo a Buenos Aires tiene una duración de 90 minutos. Desde allí, con transbordo en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, es posible conectarse con el resto del mundo.-

    Una red vial de 16.789 km conecta ciudades, poblados rurales áreas de producción, inesperados paisajes y centros de esquí. También vincula Mendoza con el resto de la República y con Chile. La Ruta Nº 7 hacia el este la comunica con Buenos Aires (1.100 km) y hacia el oeste con Chile y su puerto de Valparaíso. La Ruta Nº 40 une la provincia con el norte y sur del país.-

    La creación de los oasis mendocinos ha sido una labor incesante, intensa, que dio a la región y a sus habitantes características propias. La tenacidad del mendocino le impuso un dinamismo especial a todas las actividades económicas.-

    La conjunción del hombre y el territorio con la finalidad de producir responden hoy a las condiciones que imponen los mercados, con una agricultura que se diversifica, una industria cada día más gravitante y tecnificada y con riquezas mineras y energéticas dispuestas a la producción y al desarrollo.-

    Agricultura

    La agricultura intensiva y con regadío, principal factor de poblamiento y de conformación de un estilo de vida es una importante fuente de ingresos para la provincia. El espíritu de empresa del mendocino lo llevó a construir ocho mil kilómetros de canales y miles de pozos para extraer agua, cubriendo 350.000 Has. con riego artificial.-

    Nuestra agricultura, con característica de monocultivo, basada principalmente en la vitivinicultura fue objeto de dos grandes reconversiones: la primera para reemplazar las uvas comunes por finos cepajes destinados a la producción de uvas frescas, vinos finos y mostos que se ajustaran a las demandas internacionales: la segunda dirigida a la diversificación de la producción agrícola con la implantación de frutales diversos. Estos productos pronto alcanzaron altos rendimientos y calidad, distinguiéndose en los mercados mundiales más exigentes.-

    Todo el proceso se apoyó en diversos programas implementados por el gobierno provincial, entre ellos el establecimiento de controles fitosanitarios en los accesos a Mendoza y el abandono paulatino del uso de agroquímicos con el objeto de maximizar nuestras condiciones ecológicas, controlar el proceso productivo y la calidad de los productos exportables.-

    Vitivinicultura: cuando el conquistador de América llegó a esta tierra trajo estacas de vid que aquí encontraron el suelo propicio y el clima adecuado para su desarrollo convirtiéndose, posteriormente en el pilar básico de la economía provincial. Siglos más tarde, el inmigrante impulsó la extensión de las plantaciones y así nacieron las grandes bodegas.-

    En 1991 la cosecha fue de 138.766 tn. lo que representa el 70 % de la producción nacional. De ésta cantidad más del 90 % es destinado a la producción de vinos y mostos, mientras que el resto se comercializa en fresco o es desecado para la elaboración de pasas.-

    Los departamentos de Maipú, Luján de Cuyo, Tupungato y San Martín son zonas reconocidas mundialmente por la calidad de sus vides. De ellas se obtienen las variedades de uvas blancas Chardonay, Sauvignon, Chenin y Riesling. Malbeck, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot, Sirah, Val Semina y Borgoña de las tintas.-

    El crecimiento del 365 % en las exportaciones de uvas frescas señala un promisorio futuro para las variedades Moscatel Rosado, Sultanina, Alfonso Lavallée, Almería, Cardinal, Cereza y Dattier Beyrouth.-

    Fruticultura: Mendoza es la primera productora del país de fruta fresca dada la importancia de sus cultivos. La producción de 350.000 toneladas anuales se destina en un 70 % a la industrialización y el 30 % al consumo en fresco.-

    Los mayores aportes productivos los realizan las manzanas y los duraznos, seguidos de peras, ciruelas y damascos. Además de las frutas mencionadas. Mendoza produce en menor escala membrillos, melones y sandías.-

    Como complemento a esta actividad se han efectuado importantes inversiones en establecimientos frigoríficos y de empaque para el acondicionamiento de productos de consumo en fresco destinados a mercados internos y externos.-

    Horticultura: el 10 % de la superficie bajo riego se destina a la horticultura lográndose una producción anual de 425.000 tn. de los principales vegetales y hortalizas. Los productos obtenidos como papa, ajo, cebolla, zanahoria, tomate, pimiento, zapallo, espárragos y legumbres son destinados al consumo en fresco, deshidratados o elaborados en conservas.-

    Mendoza se destaca como la principal productora del país de ajos y tomates. Los primeros tienen como principal destino la exportación, a partir de la preferencia que otorgan sus características cualitativas en las variedades: colorado y blanco. De los segundos se industrializa la mayor parte en sus variedades Roma, Río Grande, Peto Fuego e Inta.-

    Industria

    Es el sector productivo más dinámico de nuestra provincia, donde se conjuga el espíritu empresario y las justas acciones de gobierno encaminadas a la potenciación de su capacidad de gestión y productividad. Hoy, con la incorporación de tecnología para el desarrollo de nuevos procesos y productos, el sector compite en mercados internacionales con productos de probada calidad, consolidando el potencial existente y realizando nuevas inversiones.-

    Metalúrgica pesada: con el relativo tiempo de radicación, la metalúrgica pesada de transformación, ha logrado un vertiginoso desarrollo merced a la capacidad empresarial consciente de la necesidad de incorporar tecnología. En el gran Mendoza se ubican la mayoría de las plantas industriales de estas empresas que, con elevado nivel tecnológico en la fabricación de bienes de capital, participan en licitaciones internacionales, como adjudicatarias directas o como subcontratistas, operando con ingeniería propia y con licencias de transferencia de tecnología.-

    En este rubro se destaca la fabricación de estructuras de hierro y acero, compuertas y rejas para centrales hidráulicas, esclusas, turbinas, grúas, tuberías para alta presión, válvulas de regulación y control, generadores hidráulicos y otras herramientas y maquinarias utilizadas en la petroquímica, industria química, plantas nucleares y grandes complejos hidroeléctricos.-

    La riqueza energética y los recursos naturales de Mendoza han posibilitado la instalación de industrias electrointensivas. Por ello la metalurgia de base ha alcanzado el primer lugar en el país como productora de ferroaleaciones standard y la única proveedora de ferroaleaciones especiales con posterior aplicación en la industria siderúrgica. Se produce ferromanganeso, siliciomanganeso, ferrosilicio, carburo de silicio y de calcio, además de ferrocalcio silicio, ferrocalcio bario silicio y silicio metálico.-

    Metalúrgica mecánica: esta industria registra una importante participación en el PGB. Un marcado y creciente desarrollo por la tecnología incorporada le ha permitido competir en los mercados internacionales con gran diversidad de artículos de probada calidad.-

    De los bienes exportados corresponde el mayor porcentaje a herramientas y maquinarias industriales, seguidas por las estructuras, puentes, compuertas y esclusas.-

    Por la eficiencia alcanzada en la utilización de tecnología de punta accede a la exportación de proyectos con ingeniería propia e instalación de líneas completas de elaboración de vinos, sidra, jugos de fruta, procesamiento de mostos, deshidratación de frutas y hortalizas y frigoríficos, como así también de implementos agrícolas, herramientas industriales, bombas, silos, motocargas y aparatos electrónicos.-

    Química: con un máximo aprovechamiento de las materias primas esta industria ha crecido sobre la base de la actividad vitivinícola en la producción de alcohol vínico, ácido tartárico y cremor tártaro.-

    El alcohol vínico o etílico tiene gran recepción en los mercados latinoamericanos y del sudeste asiático, mientras que el cremor tártaro se exporta junto con el ácido tártarico a Chile, Brasil, Uruguay y Japón.-

    Dentro de los productos químicos inorgánicos se destacan el anhídrido sulfuroso, óxido e hidróxido de cobre y sulfato de cobre. Los cultivos de menta y lavanda de Tupungato se destinan a la elaboración de aceites esenciales.-

    Además de los mencionados con alta tecnología se obtienen otros productos orgánicos como linalol, terpineol, mentol, citral y acetatos de amonio, de estilo y de iso bornillo, utilizados para enriquecer sabores y lograr fragancias.-

    Petroquímica: a sólo 30 km de la ciudad de Mendoza, en Luján de Cuyo, se ubica el Parque Industrial Provincial, próximo a la destilería de petróleo y al centro de suministros energéticos, condición básica para el desenvolvimiento de industrias químicas, petroquímicas, electrometalúrgicas y base minera.-

    El subsuelo mendocino guarda en toda su extensión uno de los mayores potenciales económicos de la provincia, materia prima fundamental para el desenvolvimiento de la llamada "industria de las industrias": la petroquímica.-

    En el parque petroquímico se industrializa el petróleo de los pozos de las Cuencas Cuyanas y Neuquina con un procesamiento de crudo de 21.000 m3 /día. Los subproductos obtenidos son: naftas, kerosene, gasoil, fueloil, dieseloil, carbón de coque, combustibles de aviación, gas seco, propano y butano, entre otros. Por el tipo de petróleo utilizado se dispone de cortes especiales para la elaboración de fenoles, cresoles, diversos fines chemicals y para el tratamiento de gases agrios para la producción de azufre y sulfuro de sodio.-

    Para un procesamiento de 20.000 m3 diarios entre el gas residual de refinería, butano y propano se produce y dispone de etano, etileno, propano, propileno, butano e isobutileno que suman 455.800 toneladas al año.-

    Parte del etileno y el propileno se utiliza para la elaboración de polipropilenoen distintos grados de homopolímeros y copopolímeros. En escaso tiempo esta industria exportó materias plásticas por un monto de U$S 15.136.178.-

    La disponibilidad de materia prima, mano de obra calificada y energía permite la radicación de industrias que acrecienten las bases de la economía de Mendoza.-

    Agroindustria:

    La abundante producción agrícola no sólo es consumida y exportada en fresco, sino que ha permitido el desarrollo de la pujante industria alimenticia. Con plantas distribuidas en toda la provincia y productos finales que gozan de gran acogida en los mercados externos abordados, la agroindustria ha generado numerosos y nuevos emprendimientos. Bodegas, fábricas de conservas, mostos, jugos, sidra, champagne, aceite y secaderos de frutas procesan anualmente 400.000 tn. de frutas y vegetales.-

    Conservas: la deshidratación de productos primarios y las conservas para los mercados internos y externos constituyen otro importante sector de la economía mendocina.-

    De las materias primas utilizadas se destaca el durazno que es enlatado al natural y en almíbar, de gran prestigio por su color, consistencia de pulpa y sabor. Se envasan enteros, en mitades o cubos en la variedades: Fortuna, Palora, Slim’s cling y Sullivan’s Cling y Pavia.-

    Con los frutos del sueldo mendocino se preparan además cerezas al natural, en almíbar o al maraschino, como así también damascos, peras, ensaladas y cóctel de frutas. Puré, jaleas, mermeladas y pulpas son elaboradas a partir de duraznos, damascos, manzanas, ciruelas y peras.-

    De las hortalizas se procesan tomates, pimientos, arvejas, alcauciles, espárragos, choclos. ajíes, garbanzos, y porotos. El tomate industrializado, (al natural, extracto doble y triple, pasta, jugo, puré de tomate triturado) es el que registra el récord de volúmenes elaborados y exportados con destino a Europa y Estados Unidos Unidos.-

    Gran variedad de legumbres y hortalizas que se producen en la zona son preparadas como pickles, conservadas en vinagre o ácidos, con sal y especias. Se elaboran también coliflores, cebollitas, pepinillos, corazones de alcauciles, berenjenas, chucrut, pimientos, ajíes y espárragos.-

    Una amplia gama de deshidratados se exportan a países latinoamericanos y europeos. Entre ellos los ajos, tomates, cebollas, zanahorias y apios.-

    Aceitunas y aceites: la elaboración de aceite de oliva es una industria que tiene sus inicios en la época colonial, cuando los olivos fueron intercalados entre los viñedos.-

    Actualmente Mendoza es la primera productora de aceite de oliva del país, exportando la mayor de la producción. Se utilizan aceitunas de las variedades Farga, Arvequina y Nevadillo para elaborar Aceite de Oliva Virgen en las categorías corriente, extrafino y lampante.-

    El Aceite puro de oliva es obtenido a partir de la mezcla de los aceites vírgenes. Se produce todo el año.-

    Arauco, Empeltre y Manzanilla Grande son las variedades de aceitunas que se preparan en conserva, con una producción de 26.000 toneladas anuales. Ya sea verdes o negras se elaboran con o sin vinagre o ácido acético y rellenas.-

    Frutas secas: Mendoza es la única provincia productora de ciruelas y duraznos desecados a nivel industrial, además se deshidratan uvas, damascos, peras, manzanas e higos.-

    La principal materia prima es la ciruela en la variedad Dagen con cosecha en marzo y abril. Para pasas se desecan las uvas de nuevas variedades similares a las Red Seedles, Black Seedles y Flame Seedles, además de las tradicionales Sultanina y Moscatel.-

    Estos productos tienen como destino Finlandia, Chile, Brasil, E,E.U.U., Italia, Países Bajos y Japón.-

    También se producen y exportan frutos secos como almendras y nueces.-

    Vinos: tres siglos más tarde, después de que el fundador de Mendoza destinara terrenos para huerta y viña, la vitivinicultura emprendería un ritmo vertiginoso hasta transformarse en la principal actividad de la provincia.-

    Nobles cepajes, moderna tecnológica aplicada y el tesón incansable de los artesanos del vino, que lo adecuaron a las preferencias y gustos internacionales contribuyen a que rápidamente los productos compitieran con éxito en los mercados del mundo. Ellos hoy brindan con el fruto de su esfuerzo por los reconocimientos obtenidos en los mercados más exigentes y concursos internacionales como los de Suiza. EE.UU., Italia y en las últimas ediciones de VINEXPO realizadas en Bordeaux, Francia.-

    Son despachados hacia distintos puertos compradores vinos de mesa, reservas, finos, espumosos y generosos, expendidos a granel, embotellados o en tetrabrix, siendo los principales compradores EE.UU., Alemania, Japón, Brasil y Venezuela.-

    También son exportados otros subproductos de la industria vitivinícola como el aceite de uva, grapa, licores, ácido tartárico, alcohol etílico, mostos y aromas de uva.-

    Jugos y sidras: los jugos concentrados y la sidra captan casi la totalidad de la manzana que se industrializa, con una producción media de 40 millones de litros por temporada.-

    El jugo concentrado de manzana es un derivado que se emplea en la elaboración de sidra, vinagre de manzana, jugos, dulces y golosinas. Se elabora en el mes de abril.-

    También se producen jugos de pera y de manzana.-

    Mostos: la importante producción y la demanda mundial de mostos, no sólo de concentrados y concentrados ratificados sino también sulfitados, ha generado un incremento de las exportaciones en los tres últimos años del 314 %. Conjugando la excelente calidad de la uva y la alta capacidad técnica local de las plantas procesadoras, ha sido posible obtener un producto de alto grado de concentración, entre 55 y 68 grados brix, en las variedades blanco, tinto y moscatel que se producen después de la vendimia a partir de abril, En 1991 se elaboraron 1.177.400 hl.-

    Champagnes: al igual que la campaña francesa, las champagneras de Mendoza seleccionan las mejores uvas de las variedades Chardonay, Chenin y Pinnot Noire para el corte de los vinos base que serán sometidos al proceso de gasificación natural y luego transferidos a botellas.-

    Algunas bodegas mendocinas elaboran aún el Champagne con el método Champenoise, en oscuras cavas con bajas temperaturas y antiguas recetas. Otras han desarrollado con éxito vinos espumantes a partir del método Chaussespied incorporando tecnología en la producción de vinos bases, levaduras y licores.-

    Mendoza efectúa el 98 % de las exportaciones del país en los tipos Extra Brut, Brut, Demisec y Dulce.-

    Oferta no Tradicional

    En los últimos tres años, las exportaciones no sólo correspondieron a la producción agropecuaria e industrial características de Mendoza, sino se fueron incorporando paulatinamente otros productos, equipos, materiales y servicios. En esta oferta exportadora la metalmecánica y la metalúrgica pesada realizan un importante aporte con la instalación de plantas "llave en mano" y asistencia técnica calificada.-

    Otros productos de ese origen son orugas de acero templado, cojinetes de acero con aporte de metal blanco, aleaciones antifricción de base de plomo y base de estaño por fusión de metales puros en vacío, depósitos sin corriente de metales y aleaciones, equipos para electrodepósitos para cromo duro y galvanotecnia.-

    Tejidos y prendas de vestir, papel y cartón, madera y subproductos, pieles cueros y sus manufacturas, alimentos, balanceados para animales y envases de vidrio utilizados en la industria conservera y vinícola, aumentan la diversidad de productos de la oferta exportadora provincial, a las que se suman materias plásticas y resinas.-

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Gráfico Nº 1

    Áreas Locales de Desarrollo

     

    6

     

     

     

     

    Gráfico Nº 2

    Relación de la Sub-región con su medio ambiente desde el punto

     

     

     

    de vista de la estrategia de desarrollo elegida (Base-Exportación)

     

    8

     

     

     

     

    Gráfico Nº 3

    Matriz de Competitividad

     

    18

     

     

     

     

    Gráfico Nº 4

    Argentina posición competitiva dentro de la OCDE. Rec. Naturales

     

    21

     

     

     

     

    Gráfico Nº 5

    Argentina posición Competitiva dentro de la OCDE. Manufacturas

     

    21

     

     

     

     

    Gráfico Nº 6

    Argentina posición competitiva en la OCDE. Evolución

     

    22

     

     

     

     

    Gráfico Nº 7

    Argentina Estructura Comercial. Evolución

     

    23

     

     

     

     

    Gráfico Nº 8

    Argentina Estructura Comercial 1984

     

    24

     

     

     

     

    Gráfico Nº 9

    Argentina Estructura Comercial 1994

     

    25

     

     

     

     

    Gráfico Nº 10

    OCDE. Estructura del Mercado

     

    26

     

     

     

     

    Gráfico Nº 11

    Argentina: Los cinco sectores más importantes

     

    27

     

     

     

     

    Gráfico Nº 12

    Argentina: Cinco de los diez sectores más importantes

     

    28

     

     

     

     

    Gráfico Nº 13

    Contribución de los sectores más importantes en relación al total

     

    28

     

     

     

     

    Gráfico Nº 14

    Mendoza Estructura Comercial 1994/1986

     

    32

     

     

     

     

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla Nº 1

    Argentina, posición competitiva dentro de la OCDE

     

    20

     

     

     

     

    Tabla Nº 2

    Argentina, Estructura Comercial

     

    24

     

     

     

     

    Tabla Nº 3

    OCDE. Estructura de Mercado

     

    25

     

     

     

     

    Tabla Nº 4

    Posición competitiva de Mendoza

     

    31

     

     

     

     

    Tabla Nº 5

    Mendoza. Posición competitiva en relación a la OCDE

     

    31

     

     

     

     

    Tabla Nº 6

    Mendoza. Estructura Comercial

     

    31

     

     

     

     

    Tabla Nº 7

    Mendoza. Contribución del Sector

     

    33

     

     

     

     

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro Nº 1

    Tipos de Áreas Locales

     

    9

     

     

     

     

    Cuadro Nº 2

    Sub-Región Mendoza. Sectores Básicos y No Básicos

     

    10

    ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO

    Bibliografía Específica

    1. GAYO, Alberto: "Planificación y Desarrollo Regional". Curso Latinoamericano de Desertificación. Mza, Noviembre de 1993.
    2. MOLINA CABRERA, Orlando: "Modelos y Desarrollo Comunitario". I.E.P.A.L. pag. 7-14. Mza, 1969.
    3. Ibídem, pag. 10.
    4. ROURA, Juan: "Planeamientos y Teorías dominantes sobre el Crecimiento Regional en Europa". Revista EURE, Vol. XXI, Nº 63 pag. 5. Chile 1995.
    5. FISCHER, Stanley: "Economía". 2ª Edición, De Mc Graw Hill, pag. 200. España 1991.
    6. I.E.P.A.L. : "Desarrollo Productivo: indicadores de competitividad". Naciones Unidas, pag.12. Chile, 1995.
    7. PORTER, Michael: "La Ventaja Competitiva de las Naciones". Editorial Guevara, España, 1994.
    8. Ibídem, pag. 46.
    9. FAJZYLBER, Fernando: "Competitividad Internacional: evolución y lecciones". Revista IEPAL Nº 36, Diciembre de 1998.
    10. Constitución Nacional: Art. 124, Primera Parte.
    11. Ibídem, Artículo 75, inciso 19.
    12. DROMI, José Roberto: "Federalismo y Municipio". Editorial Ciudad Argentina, pag. 75-80. Bs. As., 1994.
    13. PATRONI, Aníbal: "Descentralización y Municipalización en el marco de un sistema federal de gobierno". Proyecto Presentado en ONU. U.N.C., Mendoza, 1990.
    14. Comisión Económica para América Latina: "Análisis de la Competitividad de los Países". (CAN 2.0), Unidad Conjunta CEPAL-ANUDE, Santiago de Chile, 1995.
    15. Fundación Mediterránea: "Revista Novedades Económicas", mes Junio-Julio 97, pag. 25-26, Mendoza.

    Bibliografía General:

    • BORJA, Jordi: "Dimensiones teóricas, problemas y perspectivas de la descentralización del Estado". ICI, FLACSO, CLACSO, Santiago de Chile, 1990.
    • CASTELL, Marvel: " Nuevas tecnologías y desarrollo regional". ILPES, Programa de Capacitación, Documentación CPRD-C/97, Año 1989.
    • CUADRADO ROURA, Juan R.: "Planteamientos y teorías dominantes sobre el crecimiento regional en Europa en las cuatro últimas décadas". Revista EURE, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vol. XXI Nº 63, Junio de 1995.
    • JAIME del CASTILLO: "La dinámica del desarrollo: fases de la planificación estratégica". En Manual de Desarrollo Local, Departamento de Economía y Hacienda, Gobierno Vasco, Bilbao, España, 1994.
    • MATTOS, Carlos: "Paradigmas, modelos y estrategias en la práctica latinoamericana de planificación regional". ILPES, Programa de Capacitación, Documento CPRA, Chile, 1986.
    • PEDRA MEDINA, E. y Tretop de Villareal: "Mendoza en el Nuevo Orden Político y Económico". Integración Latinoamericana y Territorio, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, F.F. y L. UBA, Bs. As., Noviembre de 1994.
    • SILVA, Verónica: "La dimensión espacial en el imperativo de la innovación". ILPES, Área de Planificación y Políticas Regionales, Documento 91/20. Serie Ensayos.

    Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Carrera: Administración Pública y Ciencias Políticas

    Lic. Ariel Sergio Malnate

    Trabajo enviado por:

    Dip. Nidia Brachetta