PROLOGO
Este trabajo tiene como objetivo principal investigar sobre las políticas del Estado en materia de investigación y desarrollo. También fue nuestra tarea observar los distintos cambios que se sucedieron en la Administración Pública en lo que respecta al Sistema Científico-Tecnológico a partir de la Reforma del Estado que ha sucedido en los últimos años. No nos olvidamos de las relaciones internacionales que mantiene nuestro país con el resto del mundo, dentro del marco de la globalización.
Al investigar, encontramos que el organismo más importante en la confección e implementación de las políticas referentes al tema en cuestión es la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT), dependiente del Ministerio de Cultura y Educación, por lo que constituye la base de nuestro informe.
Este trabajo fue realizado por alumnos de la cátedra de Administración Pública de la Universidad Nacional de La Plata (Facultad de Ciencias Económicas), con el aporte de los profesores de la cátedra, personal de la SECyT, personal del CONICET y del CIDCA.
Esperamos que este trabajo sirva para introducirnos en el marco de la confección e implementación de Políticas Públicas relacionadas con la Ciencia y la Tecnología.
Es por ello que queremos agradecer a todas las personas que colaboraron de una u otra`manera en la elaboración de este informe.
Indice
Un breve análisis
El esfuerzo nacional en Ciencia y Técnica
La reorganización del sector de Ciencia y Técnica
La SECyT
El CONICET
V El CIDCA
VI Relaciones internacionales
VII Conclusiones y críticas
VIII Anexo Estadístico
IX Anexo Legislativo
I UN BREVE ANALISIS…
Como resultado de la exitosa aplicación del Plan de Convertibilidad y del las profundas reformas estructurales como la apertura comercial, la privatización de las principales empresas públicas y la desregulación, la economía argentina creció a un 7 % anual acumulativo en el período 1990-94, una de las tasas más elevadas del mundo. El impacto de la devaluación mexicana a fines de 1994 sobre las corrientes internacionales de capitales provocó una recesión en la Argentina en 1995. La tasa de aumento del PBI en 1996 (4,3%) y la prevista para 1997 (7,5%) permiten retomar el sendero de crecimiento interrumpido en 1995.
La inversión y las exportaciones han liderado el proceso de crecimiento de la economía argentina en la mayor parte de los años 1990. La inversión bruta interna fija aumenta de un 13,4% en 1990 a un 23,6% del PBI en 1994. El coeficiente de inversión se reduce a un 20,7% del PBI en 1995, se recupera en 1996 (21,5%) y se prevé que alcance un 24,9% del PBI en 1997. Los flujos de inversión extranjera directa (IED), que eran muy modestos en los años 1980, entran en una trayectoria creciente en esta década. Entre 1990 y 1993, cuando la casi totalidad de los flujos se dirige a adquirir firmas estatales, promedian los U$S 2700 millones por año. En 1994-96, cuando las privatizaciones tienen un papel menos significativo como factor de atracción a los inversores extranjeros, superan los U$S 3800 millones anuales. En todos los años de esta década son superiores al 1% del PBI.
Las exportaciones, que habían tenido un modesto desempeño hasta 1993, crecen en forma muy significativa en 1994 y 1995 y a una tasa menor en 1996. El aumento de las exportaciones hizo que el déficit comercial que tuvo el país entre 1992 y 1994 se transforme en un considerable superávit en 1995. En 1996 las importaciones crecen fuertemente, pero el incremento de las exportaciones permitió equilibrar la balanza
comercial.
Las importaciones de bienes de capital que incorporan los últimos adelantos tecnológicos en la maquinaria y equipo respectivo, tuvieron un crecimiento espectacular entre 1990 y 1994. En este último año se importaron bienes de capital por un valor superior a los U$S 6000 millones representando el 28% del valor de las importaciones totales. En años posteriores, las importaciones de maquinaria y equipo se reducen en alguna medida, representando sin embargo la cuarta parte de las importaciones totales.
La incorporación de maquinaria y equipo y la introducción de técnicas más modernas de gestión productiva han permitido a la industria argentina aumentar la producción y mejorar su competitividad. Sin embargo, no se han generado suficientes puestos de trabajo que absorban el aumento de la cantidad de personas que buscan empleo. De esa forma, la industria no ha podido contribuir a paliar el crecimiento del desempleo que ha pasado a ser el principal déficit del proceso de transformación que atraviesa el país.
A su vez, la mayor competencia ha incitado a las empresas a mejorar la calidad de los bienes y servicios que producen. Mientras que en enero de 1993 sólo tres firmas tenían certificaciones de acuerdo a las normas ISO 9000, dos años después había 34 empresas y en junio de este año, 223 firmas registraban 314 certificaciones de esa norma, en su gran mayoría empresas extranjeras o pertenecientes a los grandes conglomerados económicos. A pesar de la rápida difusión, la situación argentina en esta materia está rezagada respecto a Brasil donde hay más de 1300 firmas con dichas normas.
En lo que respecta a adopción de tecnologías de proceso y de productos amigables con el medio ambiente y al establecimiento de sistemas de gestión ambiental a nivel empresario, sólo se registran avances en algunos grandes conglomerados locales y en filiales de empresas extranjeras, como lo refleja el hecho de que sólo siete firmas hayan obtenido certificaciones de la norma ISO 14000. A diferencia de lo que ocurre en el tema de calidad, no existe aún en el sector productivo, y especialmente entre las PyMEs, conciencia de la problemática ambiental y de su creciente importancia para la competitividad internacional.
Por otra parte, el crecimiento y la modernización de la economía argentina en los años 1990 han sido muy heterogéneos a nivel de sectores, ramas, tamaño y nacionalidad de las empresas. Como resultado de las privatizaciones de empresas públicas, la adquisición de firmas privadas por parte de inversores extranjeros y los restantes flujos de IED, las empresas de capital extranjero han aumentado en forma notable su participación en la economía argentina en los años 1990. Entre las 500 empresas industriales de mayor facturación, el número de firmas extranjeras casi se ha duplicado entre 1990 y 1995, pasando de 116 a 214. Las ventas de las firmas extranjeras en el total facturado por las 500 empresas industriales más grandes de la Argentina han aumentado de un 33,6 % en 1990 a más de 51% en 1995. Las empresas extranjeras reúnen un 40 % o más, de las ventas sectoriales de las mayores empresas en todas las ramas industriales, excepto en la siderurgia y metalurgia.
La contracara de este fenómeno son las dificultades que atraviesan las PyMEs para adecuarse a las nuevas reglas del juego de la economía argentina. Mientras que en algunos sectores de la economía, las grandes empresas y, en especial, las de capital extranjero se están acercando a las mejores prácticas internacionales en lo que respecta a productividad y, en menor medida, a calidad, las PyMEs requieren de ingentes esfuerzos para su capacitación tecnológica.
II EL ESFUERZO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
La Inversión en Ciencia y Tecnología del Sector Público y el sector privado sin fines de lucro fue en 1995 de $ 934 millones (el 0,33% del PBI), mientras que la del sector privado empresario se ubica en $ 319 millones (el 0,12% del PBI). La inversión total en dicho año representó entonces un 0,45% del PBI, muy por debajo del que realizan los países industrializados y Corea e incluso inferior a la inversión respectiva de Brasil y Chile.
La casi totalidad del gasto público está incluido en el presupuesto nacional. Ni las provincias ni la Ciudad de Buenos Aires tienen un papel relevante en la financiación de las actividades de Ciencia y Tecnología.
El 71% del presupuesto nacional en la materia se concentra en cuatro instituciones: las universidades nacionales, el CONICET, el INTA y la CNEA. Las restantes instituciones tienen presupuestos relativamente pequeños. Los gastos en personal absorben la mayor parte del presupuesto, aunque se registran algunas excepciones importantes.
Se estima que a la investigación básica le correspondió el 29%, a la aplicada el 48% y al desarrollo experimental, el 23% del gasto total en investigación y desarrollo en 1995. Esta composición del gasto es muy distinta a la de los países industrializados, donde el desarrollo experimental da cuenta de alrededor de las dos terceras partes del gasto en la materia y la investigación básica y aplicada tienen un peso relativo muy inferior al de nuestro país .
En 1995 el país contaba con casi 20.825 investigadores equivalentes a jornada completa y 5326 becarios de investigación. Además, había casi 10.000 personas en tareas de apoyo, totalizando unas 35.000 personas en el sistema. En contraste con lo que ocurre en los países industrializados y en Corea, la casi totalidad del personal se desempeña en los organismos del sector público nacional (incluyendo el CONICET) y en las universidades nacionales.
En cuanto a la proporción de investigadores en relación a la población económicamente activa, la Argentina está en clara desventaja respecto a los países industrializados incluyendo España y a Corea . En contraste, nuestro país está en mejor situación relativa que México, Brasil y Chile Sin embargo, algunos datos preliminares ponen en evidencia un preocupante aumento en la edad promedio de la población de investigadores, en especial cuando se excluyen los becarios de investigación.
En lo referente al gasto en dólares corrientes en Ciencia y Tecnología para los investigadores que se desempeñan dentro del sector gobierno, enseñanza superior e instituciones sin fines de lucro, es claramente inferior en la Argentina que en los países industrializados e incluso que en México, Brasil y Corea.
Algunas especialidades científicas han tenido un gran desarrollo en nuestro país -único de América Latina con Premios Nobel en ciencias-. En su conjunto, la productividad de la investigación científica medida por publicaciones científicas no es elevada, en comparación con los países industrializados incluyendo España. No obstante, es superior a la de varios países en desarrollo incluyendo Corea.
En efecto, en el período 1992-95, mientras que en España se produjeron 13.698 artículos científicos (como promedio anual) que fueron publicados en revistas de circulación internacional, en la Argentina se publicaron 2306, cifra sólo superada en América Latina por Brasil (4415). Argentina y Brasil tienen una productividad similar en lo referente a cantidad de publicaciones por investigador, aunque la situación argentina es mejor que la brasileña en cuanto a publicaciones, en relación a la población económicamente activa. Sin embargo, Chile está en una mejor situación relativa que la Argentina. Por otra parte, nuestro país supera a Corea en los indicadores respecto a publicaciones científicas.
Aún cuando la evaluación de las actividades del sector público en Ciencia y Tecnología es una tarea que recién ha comenzado, la mayor parte de las actividades que hoy se realizan son para el corto plazo, si bien existen instituciones que han demostrado capacidad de ejecutar proyectos de desarrollo científico y tecnológico de largo aliento. La desarticulación entre los programas de las distintas organizaciones, la falta de objetivos precisos y de mecanismos de evaluación y la concentración en la prestación de servicios de rutina y asistencia técnica son los rasgos más notables de las actividades científicas y
tecnológicas del sector público.
La inversión del sector Empresas en Ciencia y Tecnología en nuestro país está aún más fuera de escala internacional que la realizada por el sector gobierno y otros. Obsérvese que en los países industrializados (excepto España) y en Corea la inversión empresarial en CyT es superior a la gubernamental y otros, situación muy diferente a la del caso argentino.
Sin embargo, cabe señalar que el sector Empresas, inducido por la competencia más intensa que se registra en la economía argentina en los últimos años, está aumentando en forma constante su inversión desde 1992.. Aunque buena parte de los insumos para la innovación en materia de productos y procesos de producción provienen del exterior, es de suponer que se están realizando actividades de innovación y esfuerzos tecnológicos endógenos de cierta envergadura para absorber y adaptar estos conocimientos. A pesar de la falta de información fidedigna al respecto, este proceso probablemente está ocurriendo en la mayor parte de las grandes empresas extranjeras o nacionales y en algunas pequeñas y medianas firmas. En ese sentido, se está realizando una encuesta por medio del INDEC para relevar las actividades y gastos que vienen efectuando las empresas en materia tecnológica.
Entretanto, se ha efectuado una estimación en base al ¨Relevamiento de Empresas que Realizan Actividades Científico Tecnológicas¨, que efectúa la SECyT en base al padrón de empresas que realizan este tipo de actividades según el Censo Nacional Económico 1994. De allí se desprende que el monto invertido por el sector Empresas correspondiente a 1995 es de $ 318.721.690. De acuerdo con dicho monto, la inversión privada en Ciencia y Tecnología correspondiente a empresas sería de un 0,12% del PBI, alcanzándose una inversión total del orden del 0,45% en relación al PBI.
Una cuestión importante, más allá de la magnitud de la inversión respectiva, proviene del hecho de que los esfuerzos del sector empresas son, en general, de corto plazo, no incluyen actividades sistemáticas de investigación y desarrollo y no se vinculan con las instituciones públicas de Ciencia y Tecnología ni se desarrollan en redes en las que participan activamente los proveedores, usuarios y clientes. Por ende, están lejos de tener la envergadura requerida para los desafíos que supone la construcción de una sociedad basada en el conocimiento.
La información disponible sobre patentes de invención corrobora esta afirmación. Las solicitudes de patentes de invención presentadas en la Argentina aumentaron de 2910 en 1990 a 5132 en 1996, registrándose el mayor aumento en los últimos tres años. Si bien tradicionalmente la mayor parte del patentamiento en el país lo hacen los no residentes, también en esta área se registra un aumento en la proporción de patentes extranjeras (del 67% en 1990 al 84% en 1995). En este sentido, la situación argentina se asemeja a la de casi todos los países industrializados y en desarrollo.
El dato preocupante es que las solicitudes de patentes por parte de residentes han ido disminuyendo no sólo en forma relativa sino también en valores absolutos. De un promedio anual superior a las mil solicitudes en los años 1980 y de más de 900 a principios de los años 1990, las solicitudes son inferiores a 700 en 1994 y 1995 para aumentar levemente en 1996. A su vez, los residentes argentinos casi no patentan en el exterior. Las solicitudes de patentes presentadas por residentes argentinos en los Estados Unidos no superaron las 60 por año en el período 1990-93. Como se puede observar en el cuadro 6, el contraste con países como Japón, Alemania, Corea e incluso con España, Brasil y México es notable. También es ínfima la cantidad de solicitudes presentadas por residentes argentinos en la Oficina Europea de Patentes.
III LA REORGANIZACION DEL SECTOR DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
A partir del Decreto Nº 660/96 que, en el marco de la Segunda Reforma del Estado, dispuso el pase de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT) al Ministerio de Cultura y Educación, se emprendió la tarea de la reorganización del sector de ciencia y técnica estableciendo dos líneas de trabajo concurrentes pero separados: las cuestiones de mediano y largo plazo y las exigencias del corto plazo.
Entre estas últimas cabe señalar el cumplimiento de las directivas emergentes de los decretos 660/96 y 747/96 referidos a la reorganización de la propia SECYT y del CONICET como así también las responsabilidades derivadas del cambio de dependencia de la CNEA y la CONAE que de Presidencia pasaron a jurisdicción de la SECYT.
En cuanto a las cuestiones de mediano y largo plazo, el objetivo es resolver las graves dificultades que han aquejado al sector en las últimas décadas en forma creciente a pesar de que los recursos destinados a la finalidad de Ciencia y Técnica (CyT) no han disminuido, circunstancia que indica falencias y desaciertos en gestión y organización. Es posible imaginar mejoras en el gerenciamiento de los recursos disponibles que den lugar a significativos avances en la productividad científica y tecnológica argentina.
La SECyT
Con este propósito, la SECYT emprendió la tarea de un análisis global del sector, incluyendo las funciones y objetivos de cada una de sus instituciones centrales (incluyendo la propia SECYT), la organización apropiada para cada una de ellas y los procesos y procedimientos utilizados, a fin de lograr un sistema eficiente, institucionalmente estable, con mecanismos que aseguren la mejora continua y cuidando que los cambios respeten los valores existentes.
Como parte de la reestructuración del Ministerio de Cultura y Educación, por Decreto 1274/96 del 12 de noviembre fue aprobada la nueva estructura de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT).
Los cambios son muy significativos: la SECyT se transforma en el organismo de formulación de la política científica y tecnológica. Como tal tiene la misión y función de elaborar las políticas científicas, el Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología, el presupuesto del Estado para el sector y proponer las prioridades.
Esta reestructuración de la SECyT se enmarca en la creación del Gabinete Científico – Tecnológico -GACTEC- y expresa claramente la reforma de la institución. Se crean las Direcciones Nacionales de Planificación y Evaluación y de Coordinación Institucional con el fin de elaborar los planes y programas en forma participativa y concertada. También se
constituye una Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología, a fin de canalizar los recursos económicos para el desarrollo del Plan de Ciencia y Tecnología.
Esta nueva organización reemplaza la de direcciones no afines con las tareas de programación y planificación. Asimismo se transfieren al CONICET instituciones como el Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" y el Instituto Nacional de Investigaciones de las Ciencias Naturales. Por el mismo decreto se transfieren el Instituto Nacional del Hielo Continental Patagónico y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
En relación al traspaso del museo, se está trabajando en la elaboración de la documentación básica para reestructurar su conducción, ajustándola a las normas que sobre este tema ha dictado el CONICET. La provisión del cargo de director se hará mediante concurso público y abierto.
Objetivos
1.Formular políticas, planes, programas, medidas e instrumentos para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
2.Impulsar y promover la investigación, la aplicación, el financiamiento y la transferencia de conocimientos científico-tecnológicos como instrumento para el aumento de la calidad de vida y de la productividad social.
3.Coordinar los aspectos vinculados con la cooperación internacional en el Sector Científico-Tecnológico.
4.Elaborar la propuesta del Plan Nacional Estratégico Plurianual de Ciencia y Tecnología y sus reformulaciones.
5.Actuar como Secretaría Ejecutiva del Gabinete Científico-Tecnológico de la Jefatura de Gabinete de Ministros (GACTEC).
6.Proponer al GACTEC las áreas estratégicas y las prioridades para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
7.Proponer al Gabinete Científico-Tecnológico el proyecto de presupuesto de la finalidad ciencia y tecnología del sector público nacional y el proyecto de programa de inversión pública. Crear comisiones asesoras para el análisis, coordinado con los sectores interesados, de los problemas asociados a las actividades científico-tecnológica y de innovación.
8.Elaborar diagnósticos, informes e instrumentos de política para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
9.Disponer de una evaluación institucional independiente y periódica referida a: a) cumplimiento de objetivos y uso de recursos; b) procesos institucionales y de gestión; c) resultados obtenidos por parte de los organismos responsables de la promoción de la ciencia y la tecnología.
10.Promover la cooperación científico-tecnológica y la puesta en marcha de proyectos conjuntos con los países del MERCOSUR propiciando la participación de la actividad privada.
11.Promover la cooperación y la gestión de recursos en el ámbito internacional y coordinar las acciones con los organismos vinculados a la actividad científico-tecnológica.
12.Incentivar la implementación de programas de calidad total en los organismos de ciencia y tecnología.
Mientras que la SECyT es el organismo encargado de la confección e implementación de las políticas publicas en materia de ciencia y tecnología, el CONICET se encarga, mediante unidades ejecutoras, de llevar a cabo las políticas en el ámbito de la investigación y el desarrollo.
IV CONICET
Por medio del Decreto 1207/96 del Poder Ejecutivo Nacional, fue aprobada la nueva estructura organizativa del CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas dependiente de la Secretaria de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación y definidos sus objetivos y acciones. La medida, dictada en el marco de la Segunda Reforma del Estado, responde a la necesidad de lograr una mayor eficiencia, eficacia y transparencia en Estado, la gestión del organismo.
En los considerandos del decreto, se menciona "que la situación financiera por la que atraviesa el CONICET y la excesiva atomización e incorrecta distribución de sus funciones, exigen la adopción de medidas drásticas a fin de optimizar resultados, reagrupando funciones en termino de la misión esencial del organismo y dotando a la conducción de un enfoque gerencial de grandes organizaciones. La nueva estructura constara de tres gerencias: la de Desarrollo Científico y Tecnológico; la de Gestión Operativa y la de Evaluación y Acreditación.
Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico
Le compete fomentar las investigaciones científicas y tecnológicas; el desarrollo de grupos individuales de investigación; la formación de investigadores; la difusión y divulgación de la actividad científica y tecnológica e incentivar todas las actividades que propendan al desarrollo del sector.
Objetivos y acciones del CONICET- El decreto 1207/96 menciona los siguientes objetivos del CONICET:
1.Promover las actividades científicas y tecnológicas en concordancia con las políticas fijadas por la SECyT; 2.Financiar programas y proyectos de investigación, unidades de investigación y servicios y todas las actividades que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico; 3.Contribuir a la organización y desarrollo de grupos de investigación en un marco de crecimiento equilibrado.
Entre las acciones se estipula:
1.Elaborar criterios y procedimientos para la evaluación de la actividad científica y tecnológica;
2.Coordinar las acciones concernientes a la evaluación del personal científico y tecnológico, incluidas las carreras del investigador científico y tecnológico y del personal de apoyo;
3. Coordinar la evaluación de proyectos y programas de investigación científica y tecnológica que soliciten apoyo del organismo;
4.Coordinar la evaluación de unidades de investigación vinculadas al organismo y los que soliciten acreditación;
5.Coordinar las actividades de las Comisiones Asesoras;
6.Coordinar la evaluación de las solicitudes de financiamiento.
Reorganización del CONICET
Mediante el Decreto 1661/96 del 27 de diciembre de 1996, el Poder Ejecutivo Nacional ha dispuesto importantes cambios en la organización del CONICET. Estos cambios fueron propuestos por el Secretario de Ciencia y Tecnología e Interventor del CONICET, Lic. Juan Carlos De Bello en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 747/96 que dio origen a la intervención de ese organismo el pasado mes de julio.
La reorganización del CONICET, así como la reciente creación del Gabinete Científico-Tecnológico y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y la redefinición del papel de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se enmarcan en los modernos enfoques de organización de los sistemas de ciencia y tecnología en los países desarrollados y de industrialización reciente, que consideran conveniente la separación institucional de las funciones de: formulación de políticas, promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas. Este enfoque sostiene que cuando los órganos de promoción están extremadamente subordinados al ámbito de las decisiones políticas, tiende a desatenderse las actividades de investigación básica y cuando los organismos de promoción cuentan con unidades de ejecución (institutos e investigadores), tiende a perderse la objetividad y se desatiende al conjunto de los restantes organismos ejecutores del sistema.
En este contexto, se ha resuelto fortalecer la función del CONICET como órgano responsable de un importante número de Centros, Institutos y Laboratorios (más de un centenar) y de unos 6000 investigadores y técnicos.
La reorganización dispuesta para el CONICET incluye la integración de su Directorio. Este tendrá ocho miembros y un presidente. La designación de los ocho miembros se hará a partir de sendas ternas. Cuatro de estas ternas representarán las principales áreas del conocimiento y serán electas por todos los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, a través de elecciones directas. Las otras cuatro ternas serán propuestas por instituciones representativas de la industria, del agro, de las provincias y de las universidades. La Intervención cuenta con un plazo de 90 días hábiles para elevar al Poder Ejecutivo las respectivas ternas, por lo que cabe esperar que el nuevo Directorio del CONICET asuma a fines del próximo mes de abril.
Otra novedad en la reorganización del CONICET es la creación de dos Vicepresidencias, una de Asuntos científicos y otra de Asuntos Tecnológicos. Esta medida es consistente con la opinión de prestigiosas instituciones del sector en el sentido de que es aconsejable distinguir las diferentes modalidades y actividades a la hora de evaluar y asignar fondos.
El CONICET deberá observar ciertas pautas que en el Decreto se indican con singular detalle. Entre otras asignar fondos respetando el criterio de calidad, mérito y pertinencia, a través de concursos públicos que aseguren la competencia; garantizar que todos los procedimientos cumplan con las reglas previamente de fin de garantizar que todos los públicas y se ajusten a normas éticas universalmente aceptadas a fin de evitar conflictos de interés: dotar al organismo de una administración eficiente medida en términos internacionales: asegurar que el organismo se oriente al servicio de los grupos de trabajo: desarrollar mecanismos de descentralización operativa en lo que se refiere a las Unidades Ejecutoras y dar a publicidad sus actos de gobierno.
El decreto establece la exigencia de definir criterios y procedimientos que permitan evaluar en forma rigurosa y transparente a los investigadores, a los proyectos que se subsidien y a las Unidades Ejecutoras que dependen del CONICET. En tal sentido se introduce la instancia de evaluación por pares y el próximo Directorio deberá evaluar todas las Unidades Ejecutoras del organismo, en un plazo de 180 días hábiles.
La reorganización reafirma la obligación de la conducción del organismo de la estricta aplicación de los estatutos de las carreras del personal científico y de apoyo y la renovación generacional del plantel de investigadores (ingreso de jóvenes talentosos y contratación en planta transitoria de aquellos que se jubilen y estén interesados y en condiciones de continuar siendo investigadores activos).
También prevé la renegociación de todos los convenios de creación y funcionamiento de Unidades Ejecutoras, sobre la base de la coparticipación en el financiamiento de las Unidades por parte de las entidades asociadas. Ello obedece a que en la actualidad el CONICET es el principal, y en muchos casos el único, sostén financiero de estos emprendimientos institucionales. La ausencia de cofinanciamiento constituye una iniquidad para el CONICET.
Dentro de las múltiples unidades ejecutoras del CONICET, el CIDCA es la encargada de la investigación y desarrollo en el ámbito alimenticio.
V CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (CIDCA)
Dependencia Académica y Administrativa:
– Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Ciencias Exactas.
Depto de Química
– Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CONICET
CIDCA fue creado por Convenio de fecha 10 de febrero de 1973 entre la Universidad Nacional de La Plata , el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). El Centro constituye un grupo multidisciplinario de investigación científico-tecnológica dedicado fundamentalmente al procesamiento y conservación de alimentos
OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO
Realizar investigación y desarrollo sobre el procesamiento y conservación de alimentos fundamentalmente por frío, tendiendo hacia una rápida transferencia de las tecnologías desarrolladas al sector productivo.
Adaptar tecnologías a las condiciones imperantes en Argentina, especialmente en lo referente a equipos, condiciones de almacenamiento y transporte, sistemas de comercialización, etc.; perfeccionar asimismo las tecnologías existentes.
Desarrollar normas de manufactura así como criterios de calidad que permitan mejorar la comercialización de alimentos tanto en el mercado interno como en el de exportación.
Formar recursos humanos en el área de ciencia y tecnología de alimentos que transferidos al medio productivo eleven el nivel técnico de la industria, propendiendo a un más rápido desarrollo en el área.
También es objetivo del Centro la formación de investigadores como medio de acelerar la capacitación del personal involucrado en distintos proyectos así como para activar la formación de nuevos grupos en el área.
PERSONAL
Investigadores : 24
Becarios : 22
Técnicos Profesionales :11
Técnicos de Laboratorio y Administrativos : 10
Técnicos Artesanos : 4
Convenios de Cooperación Internacional
* España Instituto del Frio de Madrid
* Francia. CIRAD. Montpellier
* Brasil. Universidad de San Pablo
Universidad de Campinas
* Proyecto de Investigación conjunta:
Argentina, Chile, Ecuador, Portugal, a través de la Red de Propiedades Físicas de Alimentos del Programa CYTED ( Ciencia y Tecnología para el Desarrollo)
Los objetivos específicos de las diferentes líneas son:
Producción de alimentos precocidos congelados
* Establecer la influencia de las condiciones de proceso tiempo-temperatura en los parámetros de calidad de carnes precocidas: terneza, producción de exudado, etc.
* Determinar propiedades térmicas de los alimentos preparados y modelar matemáticamente la transferencia calórica durante los procesos de cocción y congelación a fin de lograr su optimización.
* Establecer el efecto de aditivos (agentes emulsificantes, espesantes y estabilizantes) en la formulación de sistemas modelo de los componentes que integran comidas cárneas precocidas congeladas, analizando su estabilidad ante procesos de congelación, almacenamiento y descongelación.
Maduración de quesos en películas plásticas
* Analizar el efecto de la temperatura y permeabilidad de las películas de envase en la maduración de quesos, determinando propiedades fisicoquímicas, parámetros reológicos y composición de la flora microbiana que permitan caracterizar el proceso.
Servicios a Terceros
ANALISIS QUIMICOS Y BIOQUIMICOS
* Contenido de nitrógeno total, soluble y no proteico
* Nitrógeno básico volátil
* pH de alimentos
* Contenido salino
Análisis de proteínas
* Determinación cuali y cuantitativa
* Solubilidad
* Electroforesis en placas (uni y bidimensional)
* Isoelectroenfoque
* Digestibilidad de proteínas
* Propiedades funcionales de proteínas:
Capacidad de emulsificación
Capacidad de absorción de agua
Capacidad de retención de agua
Viscosidad
Solubilidad
Capacidad de gelificación
Capacidad de formación de espuma
* Propiedades fisicoquímicas de proteínas:
Contenido de grupos sulfhidrilo
Hidrofobicidad efectiva
* Desarrollo de aislados proteicos con propiedades funcionales definidas
Actividad enzimática
Lípidos
* Determinación cuali y cuantitativa de lípidos totales
* Oxidación lipídica (Indice de peróxido)
* Rancidez (TBA)
Glúcidos
* Determinación cuali y cuantitativa de glúcidos totales-reductores y no-reductores
* Fibra cruda
* Interacción lípido-almidón
Cromatografía Gaseosa
* Acidos grasos
* Dióxido de carbono, nitrógeno, oxígeno
* Etileno
* Epiclorhidrina, Dicloropropanol
* Otros
Cromatografía Líquida
* Triglicéridos
* Acidos orgánicos
* Acidos grasos
* Pigmentos
* Azúcares
* Aminoácidos
* Proteinas y péptidos
* Otros
TLC (Cromatografía en Capa Fina)
* Azúcares
* Aminoácidos
* Lípidos
* Otros
Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)
* Gelatinización y retrogradación de almidón
* Desnaturalización de proteínas (DH, cinética de retrogradación)
* Pureza de sustancias
* Cristalización de triglicéridos
* Polimorfismo de ácidos grasos y triglicéridos
* Cp y puntos de fusión
ANALISIS MICROBIOLOGICOS
* Recuentos de microorganismos totales (PCA)
* Recuentos de: Escherichia coli
Clostridium sulfito reductores
Salmonella
Bacillus cereus
Staphylococcus aureus
Pseudomonas fluorescens
Enterobacterias
* Recuentos de lactobacilos, estreptococos y bifidobacterium
* Determinación de coliformes
* Determinación de vitaminas, aminoácidos, agentes antimicrobianos y antibióticos mediante
bioensayos
* Asesoramiento sobre obtención de materia prima de buena calidad microbiológica
* Asesoramiento sobre control microbiológico en diferentes etapas de procesos
ANALISIS FISICOS
* Actividad acuosa
* Contenido de humedad
* Microscopía óptica y micrografías. Análisis de imágenes
* Microscopía de baja y alta temperatura
* Sólidos solubles por índice de refracción
Textura en prensa INSTRON
* Ensayos de compresión
* Ensayos Warner Bratzler
* Ensayos de Relajación (Viscoelasticidad)
Curvas reológicas en viscosímetro Haake
Viscosidad
INGENIERIA DE ALIMENTOS
* Propiedades térmicas:
Conductividad térmica (método de la sonda)
Calor específico (DSC)
* Permeabilidad gaseosa de películas plásticas
* Simulación numérica de historias térmicas en procesos de transferencia de energía y cálculo del tiempo de proceso: esterilización, cocción, refrigeración, congelación, descongelación y secado
* Simulación numérica en procesos de transferencia de calor y materia: escaldado, fritado
* Determinación experimental de tiempos de procesamiento térmico
* Determinación experimental de tiempos de congelación
* Determinación experimental de curvas de secado
* Diseño de cámaras frigoríficas
* Asesoramiento sobre instalaciones de secado, congelación, refrigeración
SERVICIO DE INGENIERIA ELECTRONICA
Area de trabajo: Instrumentación y control
* Adquisición y control de variables fisicoquimicas (Temperatura, caudal, pH, oxígeno, velocidad, etc.)
* Adquisición y control con equipos gobernados por microprocesadores con interfaces serie-
paralelo con computadora (análisis térmico diferencial de barrido DSC, comatografía, etc)
Estudios específicos en diferentes productos
* Carnes:
Coloración superficial
Textura
Desarrollo microbiano
Producción de exudado
Proteínas: desnaturalización, caracterización, funcionalidad
Histología: cristalización y recristalización de hielo
Congelación y refrigeración
Cocción
* Productos hortifrutícolas
Manejo postcosecha de productos hortifrutícolas
Congelación y refrigeración
Conservación en atmósfera controlada
Acción de preservadores químicos en el crecimiento microbiano
Conservación de productos hortifrutícolas listos para usar
Maduración acelerada. Deverdizado
* Productos lácteos
Yogur y leches fermentadas: Optimización de condiciones de crecimiento y conservación
de fermentos
Determinación de propiedades metabólicas de bacterias (acidificantes, proteolíticas,
etc.)
Quesos: Indice de maduración y proteólisis
Textura y propiedades viscoelásticas
Degradación de caseínas por electroforesis
Microbiología
Maduración en películas plásticas
* Cereales
Farinogramas
Determinación de gluten
Análisis de almidón (DSC, microscopía, reología de pastas de almidón)
Proteínas: caracterización, funcionalidad, desnaturalización
Congelación de productos panaderos
Congelación de salsas a base de espesantes (harinas y almidones)
* Oleaginosas
Cristalización de ceras en aceites (optimización de las condiciones de separación,
caracterización y estimación de contenido)
Polimorfismo de ácidos grasos y triglicéridos
Determinación del punto de fusión de triglicéridos y ceras
Fraccionamiento de triglicéridos por cristalización
Determinación de composición de ácidos grasos y triglicéridos de aceite y productos
derivados
* Soja
Composición de granos, harinas, concentrados y aislados proteicos
Evaluación del estado de conservación y tratamientos
Preparación de productos derivados
Estudio de propiedades funcionales y estructurales de concentrados y aislados proteicos
* Productos fermentados
Aislamiento y clasificación de fermentos para productos cárnicos, lácteos, hortifritícolas,
cereales y derivados
Determinación de actividad de fermentos
Determinación cuantitativa de propiedades tecnológicas de productos fermentados
Desarrollo de nuevos productos fermentados
Asesoramiento en el manejo de fermentos y materia prima
CURSOS DE POSGRADO
– Concentración y deshidratación de alimentos
– Hidratos de carbono en alimentos
– Tecnología de la preservación y procesamiento de carnes
– Transferencia de calor en refrigeración y congelación de alimentos
– El laboratorio bromatológico
– Lípidos en alimentos. Aspectos tecnológicos
– Métodos estadísticos en el análisis en la producción de alimentos
– Diseño experimental y análisis regresional en ciencias de los alimentos
– Introducción al análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP) en la industria alimentaria
– Operaciones en ingeniería alimentaria
– Conservación de alimentos y equipos de refrigeración
– Tópicos de programación avanzada en simulación
– Avances en microbiología de alimentos
– Bacterias lácticas: propiedades tecnológicas aplicables a alimentos
– Refrigeración y congelación de productos hortifrutícolas
– Entrenamiento técnico en los laboratorios de Investigación y Desarrollo
Presupuesto
Gastos de funcionamiento ( CONICET ) : U$S 50.000por año
Gastos funcionamiento CIC Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia de Bs As :
20000 U$S /año
Proyectos BID CONICET: Actualmente 3 proyectos tienen financiamiento
130000U$S por tres años cada uno .
Proyectos CONICET: 25000U$S/año
Proyectos Universidad 10000 $/año
VI Relaciones Internacionales
La cooperación en Ciencia y Tecnología constituye un instrumento estratégico en el diseño e implementación de las políticas científicas y tecnológicas. Es además un elemento intrínseco en los procesos de generación del conocimiento científico, del avance tecnológico, de los procesos de difusión, transferencia tecnológica e innovación para alcanzar un desarrollo económico y social sustentable.
El tratamiento de estos problemas excede las capacidades particulares de cada país y, por ese motivo, la SECyT, en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, ha comenzado a implementar una serie de mecanismos de cooperación científica y tecnológica con el propósito de posicionar adecuadamente al país en el nuevo contexto internacional globalizado y, al mismo tiempo, regionalizado, aprovechar mejor las oportunidades que el mismo ofrece y reducir la brecha que nos separa de los países industrializados.
La Argentina dispone de más de ochenta acuerdos gubernamentales y cien interinstitucionales cuyo contenido sustantivo no siempre pudo alcanzar el nivel esperado por falta de continuidad e impulso con políticas apropiadas.
La SECyT, en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, ha iniciado una activa política de acuerdos bilaterales (Alemania, Francia, España, etc.) basados en la cooperación y el cofinanciamiento recíproco de las acciones comunes, tendientes no sólo a la resolución de los temas involucrados en cada uno de los proyectos de investigación en particular sino también en el acceso y participación en redes que tenderán a elevar la calidad de las actividades y de los recursos humanos involucrados así como a potenciar los fondos asignados en cada caso.
Esta modalidad, de resultados exitosos debidamente comprobados -interés en la comunidad científica local, excelencia de los centros involucrados, nivel de los proyectos en curso-, alienta su prosecución y extensión a otros países en 1998 (Estados Unidos, Italia, Israel, Canadá, etc.).
El intercambio con los centros de investigación en los países de Europa del Este, con los cuales existen acuerdos de cooperación a nivel gubernamental y que han iniciado un proceso de fortalecimiento de sus capacidades científico-tecnológicas, deberá incrementarse sobre la base del beneficio mutuo.
Con las instituciones científicas y tecnológicas de los países de Asia y el Pacífico, Africa y Medio Oriente se promoverán las relaciones científicas, particularmente con los que existe un fuerte intercambio comercial (Corea, China, etc.).
En este intercambio van a participar los centros de investigación y la SECyT en calidad de organismo articulador de la programación interinstitucional para la producción de conocimientos, su aplicación a la innovación tecnológica, la evaluación de resultados, la formación de recursos humanos y la instauración de una cultura orientada a resolver
los desafíos que presenta el ingreso al siglo XXI.
Por otra parte, a través del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto se va a impulsar la asistencia técnica en temas relacionados con CTI a otros países en desarrollo y a las economías en transición.
En cuanto a la integración comercial y política entre Brasil y Argentina se estima imprescindible enriquecerla iniciando gestiones tendientes a una política de CyT con elementos comunes que permitan potenciar las actividades de ambos países. Para ello ya se han acordado acciones conjuntas en el área de información de CyT, evaluación de organismos y programas y un Programa de Trabajo bianual (denominado SIGMA) que tendrá como objetivo principal explotar las potencialidades y complementariedades de la estructura científico tecnológica del Brasil y la Argentina. El Programa SIGMA tendrá un segmento de perfil predominantemente tecnológico por el que se apoyarán proyectos de innovación presentados por empresas con o sin la colaboración de institutos de investigación y otro segmento, de naturaleza científico tecnológica, por el que se financiarán proyectos de instituciones de investigación en temas considerados prioritarios.
Asimismo, se considera que debe otorgarse especial atención al apoyo, coordinación y trabajo a largo plazo en materia de desarrollo científico-tecnológico para posibilitar su incremento y mejorar la competitividad del espacio regional previéndose ampliar la cooperación horizontal con los centros de otros países latinoamericanos y la participación empresarial en los casos que así corresponda.
Sin duda el MERCOSUR resulta ser un marco adecuado para promover estudios de los aspectos científico-tecnológicos, con vistas a la integración de las instituciones de investigación y a la formulación de lineamientos básicos para las políticas comunes. El MERCOSUR se constituye así en un escenario para la cooperación, la realización de proyectos conjuntos, el intercambio de experiencias y la capacitación y formación de recursos humanos.
La SECyT es punto focal en la coordinación de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y, en este sentido, para la designación de los representantes en las Comisiones Temáticas -Sistemas de Información, Subgrupo de Terminología, Capacitación y Recursos Humanos, Interconexión de Redes, Marco Normativo, Grupo de Líneas de Financiamiento y Comité Editorial- ha tenido en cuenta no sólo el alto grado de competencia de los profesionales en cada área sino también la representatividad de ámbitos de prestigio científico-tecnológico nacionales.
En el ámbito multilateral la Argentina mantiene una activa participación con:
el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), cuyo objetivo principal es el fomento de la integración regional a través de la consolidación de una comunidad científica iberoamericana y la transferencia de conocimientos y tecnologías entre los países participantes mediante la formación de redes temáticas y el desarrollo de proyectos de investigación precompetitiva y de innovación Iberoeka.
La Unión Europea a través del V Programa Marco, tendiente a fortalecer las bases científico-tecnológicas de interés industrial, favorecer el desarrollo de su competitividad internacional, impulsar actividades orientadas a la producción de nuevos conocimientos, ideas, productos y servicios que contribuyan al bienestar de las personas, creación de empleo, desarrollo sostenible e integración y el Programa Alfa, orientado a mejorar el potencial científico y tecnológico mediante acciones de formación y de transferencia de conocimiento, favoreciendo la formación y la investigación en el marco de la cooperación regional, a través de redes integradas por instituciones de enseñanza superior que respeten una participación europea y latinoamericana equilibrada.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), el Mercado Común del Conocimiento Científico y Tecnológico (MERCOCyT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), a través de los respectivos Programas de Ciencia y Tecnología orientados al fomento, transferencia y aprovechamiento compartido del conocimiento científico-tecnológico.
VII Conclusiones y Críticas
En un proceso de crecimiento cada vez más liderado por las inversiones y las exportaciones, el notable aumento de la productividad total de los factores y de la productividad del trabajo, que registra la economía argentina en esta década, es el indicador más elocuente del amplio proceso de cambio tecnológico que está experimentado el país.
Por otra parte, la interacción del sector educativo con los sectores científico-tecnológico y, sobre todo, con el sector productivo es aún muy limitada. La docencia se nutre en escasa medida de la investigación y los esfuerzos de investigación en las universidades están poco articulados entre sí y con las necesidades de los sectores productivos.
A pesar de los recursos humanos de muy buena formación, el buen desempeño en cuanto a artículos publicados en revistas de circulación internacional y el reconocimiento de los aportes de algunos investigadores y grupos de investigación científica, es importante destacar el envejecimiento de la población de investigadores y el escaso desarrollo relativo de muchas disciplinas científicas en el país.
Por diversas circunstancias, el sector científico-tecnológico argentino no ha podido aún ponerse a la altura de los requerimientos de los sectores productivos y sociales. Su situación actual se caracteriza por:
• insuficiente inversión, con limitada participación del sector privado y de los gobiernos provinciales en el presupuesto de Ciencia y Tecnología;
• ausencia de prioridades, falta de coordinación entre los organismos públicos de Ciencia y Tecnología y fuertes desequilibrios en las asignaciones presupuestarias;
• desniveles de desarrollo entre diferentes áreas del conocimiento y regiones del país;
• falta de mecanismos de evaluación de la calidad;
• significativas deficiencias en el gerenciamiento del sector;
• concentración en la prestación de servicios de rutina en los organismos tecnológicos:
• ausencia de esfuerzos sistemáticos de investigación y desarrollo en las grandes empresas;
• poco conocimiento de los problemas específicos que enfrentan las PyMEs para su capacitación tecnológica;
• escasa vinculación de las actividades de las instituciones científicas y tecnológicas con los requerimientos de las grandes empresas y, sobre todo, los de las PyMEs.
En conclusión, el esfuerzo que realiza el sector público, y en especial las firmas privadas, en Ciencia, Tecnología e Innovación no sólo es claramente insuficiente. Al igual que lo que ocurre en la educación, es un esfuerzo desarticulado, poco orientado a las necesidades del sector productivo -y en especial al de las PyMEs-.
Esta es la situación que las iniciativas tomadas por el Gobierno Nacional desde julio de 1996 apuntan a modificar. La creación del GACTEC y la redefinición del rol de la SECyT y la reestructuración del CONICET son hechos salientes de la profunda reorganización en curso del Sector de Ciencia y Tecnología.
Es por ello que la principal critica que le efectuamos a la política del gobierno nacional en materia de Ciencia y Tecnología es que la reestructuración realizada responde a objetivos puramente políticos. Los objetivos principales de la reestructuración de la SECyT responden a una política de achicamiento del Estado, algo que no sucedió en lo concerniente al presupuesto, ya que este no fue disminuido, cosa que provoco una disminución de jerarquía de la SECyT, ya que paso de ser una secretaria dependiente del Poder Ejecutivo a depender del Ministerio de Cultura y Educación. En contraste con el caso argentino, países como Brasil cuentan con ministerios de ciencia y tecnología, lo que denota una mayor organización y jerarquía del ámbito científico-tecnológico.
Este trabajo fue realizado por:
Autor
Garcia Cairoli Andrés
Estudiante de Lic. en Administración
Fac. Ciencias Económicas UNLP
La Plata – Argentina
VIII Anexo Estadístico
IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL POR SECTOR PRODUCTIVO
Monto en millones de dólares y participación
Sector | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | Acum.90-96 | 1990 (%) | 1991 (%) | 1992 (%) | 1993 (%) | 1994(%) | 1995 (%) | 1996 (%) | Acum.90-96 [%] |
TOTAL | 635,5 | 1435 | 3095 | # | # | 4.746 | # | 25.710 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Agro | 25,4 | 43,1 | 77,4 | 98,8 | 178,3 | 150,3 | 258,2 | 831,4 | 4,0 | 3,0 | 2,5 | 2,4 | 3,0 | 3,2 | 4,6 | 3,2 |
Minería | 3,2 | 2,9 | 12,4 | 12,3 | 25,2 | 16,4 | 24,1 | 96,4 | 0,5 | 0,2 | 0,4 | 0,3 | 0,4 | 0,3 | 0,4 | 0,4 |
Ind. Manufacturera | 305 | 641 | 1.229 | 1.551 | 1.991 | 1.839 | 2.161 | 9.717,4 | 48 | 44,7 | 39,7 | 37,7 | 33,0 | 38,7 | 38,3 | 37,8 |
Electricidad, gas y agua | 60,4 | 113,4 | 201,2 | 263,3 | 370,5 | 334,5 | 385,0 | 1.728,3 | 9,5 | 7,9 | 6,5 | 6,4 | 6,1 | 7,0 | 6,8 | 6,7 |
Construcción | 54,0 | 99,0 | 222,9 | 325,1 | 491,5 | 357,7 | 419,5 | 1.969,6 | 8,5 | 6,9 | 7,2 | 7,9 | 8,1 | 7,5 | 7,4 | 7,7 |
Transporte | 44,5 | 80,4 | 408,6 | 604,9 | 1.180 | 686,7 | 930,0 | 3.935,1 | 7,0 | 5,6 | 13,2 | 14,7 | 19,5 | 14,5 | 16,5 | 15,3 |
Comercio, bancos y seguros | 55,9 | 156,4 | 272,4 | 378,6 | 550,6 | 403,9 | 463,6 | 2.281,4 | 8,8 | 10,9 | 8,8 | 9,2 | 9,1 | 8,5 | 8,2 | 8,9 |
Comunicaciones | 41,9 | 182,2 | 461,2 | 662,5 | 924,0 | 685,9 | 752,3 | 3.710,1 | 6,6 | 12,7 | 14,9 | 16,1 | 15,3 | 14,5 | 13,3 | 14,4 |
Salud | 23,5 | 70,3 | 148,6 | 139,9 | 219,4 | 153,7 | 165,6 | 921,1 | 3,7 | 4,9 | 4,8 | 3,4 | 3,6 | 3,2 | 2,9 | 3,6 |
Investigación | 9,5 | 21,5 | 21,7 | 24,7 | 35,1 | 31,4 | 34,1 | 178,0 | 1,5 | 1,5 | 0,7 | 0,6 | 0,6 | 0,7 | 0,6 | 0,7 |
Resto sin clasificar | 12,1 | 24,4 | 40,2 | 53,5 | 72,1 | 86,3 | 52,4 | 341,0 | 1,9 | 1,7 | 1,3 | 1,3 | 1,2 | 1,8 | 0,9 | 1,3 |
CUADRO 1 Fuente: Ministerio de Economía.
COMPARACION INTERNACIONAL DE LA INVERSION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
TOTAL | GOBIERNO Y OTROS (1) | EMPRESAS | ||||
PAIS | MILLONES U$S | % PBI | MILLONES U$S | % PBI | MILLONES U$S | % PBI |
Estados Unidos | 171.000 | 2,40 | 62.000 | 0,87 | 109.000 | 1,53 |
Japon | 76.004 | 2,78 | 22.573 | 0,82 | 53.431 | 1,96 |
Alemania | 37.149 | 2,48 | 14.785 | 0,99 | 22.363 | 1,49 |
Francia | 26.721 | 2,38 | 11.788 | 1,05 | 14.933 | 1,33 |
Corea | 12.200 | 2,69 | 3.282 | 0,72 | 8.918 | 1,97 |
España | 4.376 | 0,92 | 2.464 | 0,52 | 1.912 | 0,40 |
Brasil | 5.957 | 0,89 | 4.107 | 0,61 | 1.850 | 0,27 |
Mexico | 1.130 | 0,32 | 1.039 | 0,29 | 91 | 0,03 |
Argentina (*) | 1.253 | 0,45 | 934 | 0,33 | 319 | 0,12 |
Chile | 398 | 0,78 | 310 | 0,60 | 88 | 0,18 |
CUADRO 2 Fuente: OECD – STEPI – RICyT – SECYT.
1. INCLUYE INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y EDUCACION SUPERIOR PRIVADA.
(*) CIFRAS AJUSTADAS A PARTIR DE INFORMACION DE EMPRESAS QUE REALIZARON ACyT – CENSO NACIONAL ECONOMICO
EROGACIONES PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA – AÑO 1997
ORGANISMOS | Presupuesto 1997(Millones de $) | Gastos en Personal % | Investigadores (2) |
UNIVERSIDADES NACIONALES (1) | 123,8 | 92,0 | 9.896 |
SECYT | 60,2 | 5,3 | |
CONICET | 189,6 | 73,7 | 3.150 |
CNEA | 112,1 | 51,4 | 536 |
INTA | 113,4 | 80,8 | 1.019 |
INTI | 34,2 | 56,8 | 514 |
SEGEMAR | 20,3 | 66,4 | 100 |
INA (Ex INCYTH) | 14,6 | 56,7 | 107 |
CONAE | 22,5 | 28,5 | 65 |
PLAN ANTARTICO ARGENTINO CITEFA | 11,3 15,2 | 55,7 77,4 | 112 |
ANLIS | 28,2 | 55,6 | 70 |
INIDEP | 8,4 | 73,9 | 106 |
TOTAL | 753,7 | 15.675 |
CUADRO 3
(1) Incluye 70 Millones provienen de aportes del Ministerio de Cultura y Educación correspondientes al Regimen de Incentivos a docentes investigadores
Incluye 3,75 millones de la Fundación Miguel Lillo.
No incluye 60 millones provenientes de aportes del Ministerio de Cultura y Educación como proporcional de salario de docentes que realizan actividades de investigación.
El monto no incorpora gastos de I+D realizados con fondos provenientes de la cooperación internacional, de otros organismos no contemplados en este cuadro ni de asociaciones sin fines de lucro.
(2) Equivalente Jornada completa.
(3) Incluye 8,46 millones provenientes del MEyOSP para obras de infrestructura: CRIBABB Y CERIDE.
INVESTIGADORES EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
PAISES | CANT. DE INVES-TIGADO-RES | INVES-TIGADO-RES/PEA* | INVESTI-GADORES EN SECTOR PUBLICO | % INVESTI-GADORES EN SECTOR PUBLICO/ TOTAL DE INVESTIGADORES | CANT. INVESTIGA-DORES EN SECTOR PRIVADO | % INVESTI-GADORES EN SECTOR PRIVADO/ TOTAL DE INVESTI-GADORES | GASTO PUB. EN CyT/ INVESTIGADORES EN SECTOR PUBLICO** | GASTO PRIV. EN CyT/INVESTIGADO-RES EN SECTOR PRIVADO** | GASTO TOTAL EN CyT/ TOTAL DE INVESTI-GADORES** | ||||||||
EE.UU | 962.700 | 77 | 198.316 | 21 | 764.384 | 79 | 313 | 143 | 178 | ||||||||
INGLATERRA | 140.000 | 50 | 54.040 | 39 | 85.960 | 61 | 125 | 153 | 154 | ||||||||
ALEMANIA | 240.802 | 57 | 99.692 | 41 | 141.110 | 59 | 146 | 154 | 151 | ||||||||
FRANCIA | 129.780 | 49 | 70.081 | 54 | 59.699 | 46 | 168 | 250 | 206 | ||||||||
ESPAÑA | 41.681 | 28 | 30.094 | 72 | 11.587 | 28 | 82 | 165 | 106 | ||||||||
ARGENTINA | 20.825 | 17 | 17.841 | 86 | 2.984 | 14 | 52 | 107 | 60 | ||||||||
BRASIL | 37.300 | 7 | 29.381 | 79 | 7.919 | 21 | 110 | 233 | 132 | ||||||||
MEXICO | 14.103 | 4 | 12.679 | 90 | 1.424 | 10 | 81 | 73 | 80 | ||||||||
CHILE | 6.429 | 13 | S/D | S/D | S/D | S/D | S/D | S/D | 62 | ||||||||
COREA | 98.764 | 49 | 41.975 | 43 | 56.789 | 57 | 101 | 140 | 124 |
CUADRO 4
* Cantidad de investigadores por cada 10000 miembros de la Población Económicamente Activa.
** En miles de dólares corrientes.
Fuente: OECD – SECYT. Datos de 1995 para Argentina
Sector Gobierno y otros: incluye organismos del gobierno, educación superior privada y Asociaciones sin Fines de Lucro.
PUBLICACIONES EN REVISTAS INTERNACIONALES
PAISES | CANTIDAD DE PUBLICACIONES (Prom. anual 92-95) | CANTIDAD DE PUBLICAC.POR INVESTIGADOR | CANTIDAD DE PUBLICACIO-NES/PEA* |
EE.UU. | 253.347 | 0,26 | 20,27 |
INGLATERRA | 51.840 | 0,37 | 18,51 |
ALEMANIA | 47.036 | 0,20 | 11,20 |
FRANCIA | 37.107 | 0,29 | 14,27 |
ESPAÑA | 13.698 | 0,33 | 9,13 |
ARGENTINA | 2.306 | 0,11 | 1,92 |
BRASIL | 4.415 | 0,12 | 0,75 |
MEXICO | 2.254 | 0,16 | 0,68 |
CHILE | 1.228 | 0,19 | 2,46 |
COREA | 1.108 | 0,01 | 0,55 |
CUADRO 5
* Medido cada 100.000 miembros de la Población Económicamente Activa
Fuente: Banco Mundial – OECD – CEA
PATENTES DE INVENCION
PATENTES CONCEDIDAS Y SOLICITADAS EN ARGENTINA
Promedio Anual | Promedio Anual | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | |
1970 -1979 | 1980 -1989 |
PATENTES CONCEDIDAS
RESIDENTES | 1.051 | 540 | 249 | 87 | 114 | 612 | 451 | 198 | 286 |
NO RESIDENTES | 2.483 | 1.272 | 510 | 316 | 549 | 2.835 | 1.663 | 805 | 1.5 |
TOTAL | 3.534 | 1.812 | 759 | 403 | 663 | 3.447 | 2.114 | 1.003 | 1.7 |
% NO RES./TOTAL | 70,3 | 70,2 | 67,2 | 78,4 | 82,8 | 82,2 | 78,7 | 80,3 | 84 |
PATENTES SOLICITADAS
RESIDENTES | s/d | 1.089 | 955 | 943 | 503 | 787 | 694 | 676 | 821 |
NO RESIDENTES | s/d | 2.313 | 1.955 | 1.851 | 1.919 | 2.261 | 2.820 | 3.588 | 4.3 |
TOTAL | s/d | 3.402 | 2.910 | 2.794 | 2.422 | 3.048 | 3.514 | 4.264 | 5.1 |
% NO RES./TOTAL | s/d | 68,0 | 67,2 | 66,2 | 79,2 | 74,2 | 80,3 | 84,1 | 84 |
PATENTES SOLICITADAS EN LA OFICINA EUROPEA DE PATENTES
1991 | 1992 | 1993 | |
ARGENTINA | 14 | 8 | 12 |
BRASIL | 47 | 29 | 51 |
MEXICO | 9 | 10 | 7 |
INGLATERRA | 146 | 201 | 270 |
JAPON | 12.168 | 11.663 | 10.781 |
PATENTES SOLICITADAS EN LA OFICINA DE EE.UU
1990 | 1991 | 1992 | 1993 | |
ARGENTINA | 56 | 59 | 59 | 56 |
BRASIL | 112 | 150 | 162 | 146 |
MEXICO | 76 | 106 | 105 | 82 |
INGLATERRA | s/d | 1.355 | 1.536 | 1.714 |
ESPAÑA | 342 | 335 | 394 | 386 |
ALEMANIA | 13.748 | 13.510 | 14.466 | 13.649 |
JAPON | 35.771 | 38.609 | 40.267 | 36.650 |
TOTAL SOLICITUDES | 176.100 | 177.388 | 187.291 | 191.386 |
CUADRO 6
Fuente: INPI y OMPI.
IX Anexo Legislativo
NUEVA ESTRUCTURA DEL CONICET
Decreto 1207/96 del Poder Ejecutivo Nacional BUENOS AIRES, 11 DE NOVIEMBRE DE 1996
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
CIENTIFICAS Y TECNICAS
Decreto 1207/96
Apruébase su estructura organizativa.
Bs. As. 24/10/96
VISTO los Decretos Nros. 747 y 928 de fechas 8 de julio y 8 de agosto de 1996, respectivamente, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la sanción del Decreto Nro. 747/96 se inicio y dio impulso a un proceso de reforma y renovación del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS, dependiente de la SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA del MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION en atención a la vital importancia que al mismo le cabe, en la promoción del desarrollo científico tecnológico. Que dicha medida fue dictada en el marco de la Segunda Reforma del Estado, cuyo objetivo esencial es la reorganización del mismo incluyendo a sus entes descentralizados, a fin de lograr una mayor eficiencia , eficacia y transparencia en la gestión.
Que la situación financiera por la que atraviesa el CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS, así como su actual estructura organizativa, caracterizada por una excesiva atomización e incorrecta distribución de sus funciones, exigen la adopción de drásticas medidas a fin de optimizar los resultados, reagrupando funciones en termino de la misión esencial del organismo y dotando a la conducción de un enfoque gerencial de grandes organizaciones. Que la situación antes descripta fue objeto de expresa consideración en la Resolución Nro. 94 del 29 de abril de 1996 de la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, que detecto falencias en los sistemas operativos , en especial en los concernientes al otorgamiento de subsidios, su registracion
y seguimiento de su adecuada aplicación.
Que todo ello determina la necesidad de dotar al CONSEJO NACIONAL DE
INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS de una estructura organizativa que le
permita cumplir en forma eficaz las importantes misiones y funciones a su cargo.
Que resulta conveniente hacer extensivo al organismo lo establecido en el Decreto Nro. 928 del 8 de agosto de 1996.
Que el servicio jurídico del Ministerio de origen y la COMISION TECNICA
ASESORA DE POLITICA SALARIAL DEL SECTOR PUBLICO del MINISTERIO DE ECONOMIA
Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS han tomado la intervención que les compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el articulo 99 inciso 1ro.) de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINADECRETA:
Art. 1ro.- Apruébase las estructura organizativa del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET), dependiente de la SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA del MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION, de conformidad con el organigrama, objetivos, responsabilidad primaria y acciones que, como Anexos I y II forman parte integrante del presente decreto.
Art. 2do.- Los cargos gerenciales creados de acuerdo a lo descripto en el Anexo III que integra el presente decreto, serán extraescalafonarios y tendrán el rango y remuneración que en el mismo se establece, y serán nombrados y removidos por el Directorio del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS.
Art. 3ro.- El cargo de Asesor Legal del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET), dependiente del Directorio, tendrá nivel extraescalafonario y remuneración equivalente a UN (1) CARGO Nivel A del SISTEMA NACIONAL DE LA PROFESION ADMINISTRATIVA, con Función Ejecutiva Nivel I de acuerdo con lo establecido por el Decreto Nro. 993 del 27 de mayo de 1991 (t.o.1995).
Art. 4.- El MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION remitirá a la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO, en los plazos establecidos en el articulo
3ro. del Decreto Nro. 747/96, la propuesta de estructuras organizativas de las aperturas inferiores a las que se aprueban por este acto, como así también el listado de las unidades funcionales vinculadas al organismo. El total de cargos y el monto de los créditos a incluir en las respectivas propuestas no podrá exceder los niveles aprobados en el Presupuesto del organismo para el ejercicio 1996, ni los créditos correspondiente al proyecto girado a la HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION para el ejercicio 1997.
Art. 5to.- Hasta tanto sea aprobado lo establecido por el articulo 4to. del presente decreto, los agentes de las unidades orgánicas suprimidas mantendrán su situación de revista con sus respectivos niveles y grados, excepto las funciones ejecutivas previstas en el Decreto Nro. 993 del 27 de marzo de 1991 (t.o. 1995), y el interventor definirá las dependencias administrativas y funcionales de dichos agentes.
Art. 6to.- Incluyese al CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS YTECNICAS (CONICET) en los términos del Decreto Nro 928/96. En un plazo de CIENTOOCHENTA (180) idas, a partir de la sanción del presente decreto, el MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION remitirá a la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO el Plan Estratégico a que alude el articulo 1ro. del decreto antes citado.
Art. 7mo.- Derogase el Decreto Nro 2257 de fecha 27 de octubre de 1993, y sus normas modificarais y/o complementarias.
Art. 8vo.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. – MENEM – Jorge A. Rodriguez – Susana B. Decibe – Roque B. Fernandez.
ANEXO I
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS(CONICET)
OBJETIVOS
1. Promover las actividades científicas y tecnológicas en concordancia
2. con las políticas fijadas por la SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA del MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION.
2. Financiar programas y proyectos de investigación, unidades de Investigación y servicios y en general, todas las actividades que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico.
3. Contribuir a la organización y desarrollo de grupos de investigación en un marco de crecimiento equilibrado de las distintas disciplinas del quehacer científico y tecnológico.
4. Otorgar becas internas y externas para la formación y especialización de personal científico y tecnológico.
5. Definir criterios y procedimientos para la evaluación de la actividad cientifico-tecnologica de investigadores, grupos de trabajo, institutos y centros de investigación, con el objeto de asegurar una correcta asignación de recursos.
GERENCIA DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Fomentar las investigaciones científicas y tecnológicas, el desarrollo de grupos y unidades de investigación, la formación de investigadores, la difusión y divulgación de la actividad científica y tecnológica, y en general, incentivar todas aquellas actividades que propendan al desarrollo del sector.
ACCIONES
1. Elaborar los criterios y procedimientos para la promoción de las actividades científicas y tecnológicas.
2. Implementar y administrar los mecanismos de financiamiento de proyectos y programas de investigación científica y tecnológica a cargo de grupos de investigación, independientemente de su jurisdicción institucional.
3. Atender las necesidades de funcionamiento de unidades de investigación vinculadas al organismo.
4. Coordinar y supervisar los aspectos vinculados a la formación de investigadores, y específicamente el otorgamiento de becas.
5. Coordinar las actividades tendientes a favorecer la cooperación internacional.
6. Coordinar y supervisar los medios que posibiliten una adecuada divulgación científica y tecnológica.
7. Supervisar la implementación de un eficiente sistema de información y estadística, en coordinación con la SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA del MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION.
GERENCIA DE EVALUCION Y ACREDITACION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Supervisar y coordinar las actividades vinculadas a la evaluación y acreditación científica y tecnológica de los investigadores, proyectos, programas y unidades de investigación.
ACCIONES
1. Elaborar criterios y procedimientos para la evaluación de la actividad
científica y tecnológica.
2. Coordinar las acciones concernientes a la evaluación del personal científico y tecnológico, incluidas las carreras de investigador científico y tecnológico y del personal de apoyo.
3. Coordinar la evaluación de proyectos y programas de investigación científica y tecnológica que soliciten apoyo del organismo.
4. Coordinar la evaluación de unidades de investigación vinculadas al organismo y los que soliciten acreditación.
5. Coordinar las actividades de las Comisiones Asesoras.
6. Coordinar la evaluación de las solicitudes de financiamiento.
GERENCIA DE GESTION OPERATIVA
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Proceder a la organización, contralor, registracion y ejecución de los actos administrativos vinculados con la gestión operativo – administrativa, financiera, patrimonial y de recursos humanos- requerida para el funcionamiento del organismo, ejercer el asesoramiento letrado y asumir la representación y patrocinio legal del organismo. Tramitar los sumarios
que disponga la autoridad competente del organismo.
ACCIONES
1. Elaborar los criterios y procedimientos de gestión administrativo -financiera y de recursos humanos.
2. Supervisar todas las actividades operativas de apoyo -administrativas, financieras, contables, de personal y patrimoniales- propias del organismo.
3. Intervenir en la formulación del proyecto de presupuesto anual, sus modificaciones y reajustes, y su ejecución.
4. Coordinar y supervisar todo lo relacionado con la gestión de compras y contrataciones de bienes y servicios.
5. Coordinar la acción referida a proyectos de inversión real directa.
6. Fiscalizar el cumplimiento de los actos referentes a las relaciones administrativas con el personal, investigadores, técnicos y becarios vinculados a las actividades del organismo.
7. Dictaminar en los expedientes en tramite, de conformidad con la Ley de Procedimientos Administrativos.
8. Intervenir en los sumarios administrativos y en los juicios en las que sea parte el CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET).
Estructura de la Secretaría de Ciencia y Tecnología
Decreto 1274/96 del Poder Ejecutivo Nacional
Buenos Aires, 7 de noviembre de 1996
SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
OBJETIVOS:
Formular políticas, planes, programas, medidas e instrumentos para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Impulsar y promover la investigación, la aplicación, el financiamiento y la transferencia de conocimientos científicos tecnológicos como instrumento para el aumento de la calidad de vida y de la productividad social.
Coordinar los aspectos vinculados con la cooperación internacional en el Sector Científico Tecnológico.
Elaborar la propuesta del plan nacional estratégico plurianual de ciencia y tecnología y sus reformulaciones.
Actuar como Secretario Ejecutivo del GABINETE CIENTIFICO-TECNOLOGICO (GACTEC) de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
Proponer al GABINETE CIENTIFICO-TECNOLOGICO (GACTEC) de la JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS, el proyecto de presupuesto de la finalidad de la Ciencia y Tecnología del Sector Público Nacional.
Proponer al GABINETE CIENTIFICO-TECNOLOGICO (GACTEC) de la JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS, el proyecto de programa de inversión pública de la finalidad, Ciencia y Tecnología del Sector Público Nacional. Crear comisiones asesoras para el análisis coordinado y en conjunto con los sectores interesados, de los problemas asociados a la actividad científico tecnológica y de innovación.
Elaborar diagnósticos, informes e instrumentos de política para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Disponer una evaluación institucional independiente y periódica referida a:
1.cumplimiento de objetivos y uso de recursos; 2.procesos institucionales y de gestión; 3.resultados obtenidos por parte de los organismos responsables de la promoción de la Ciencia y la Tecnología.
Promover la cooperación científico tecnológica y la implementación de proyectos conjuntos con los países de MERCOSUR propiciando la participación de la actividad privada.
Promover la cooperación y la gestión de recursos en el ámbito internacional y coordinar las acciones con los organismos vinculados a la actividad científico tecnológica.
Incentivar la implementación de programas de calidad total en los organismos de ciencia y tecnología.
DIRECCION NACIONAL DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Elaborar propuestas para la promoción de la actividad científico-tecnológica, su implementación y evaluación del funcionamiento y la implementación de programas de calidad total.
ACCIONES
•Elaborar propuestas de instrumentos de promoción de la actividad científico-tecnológica y de innovación. •Promover la implementación de los instrumentos elaborados a través de los órganos competentes. •Establecer normas y procedimientos para la promoción de la actividad científico-tecnológica y de innovación a ser aplicados por los órganos competentes. •Realizar la promoción y coordinar la implementación de los instrumentos. •Realizar la evaluación periódica del funcionamiento de los instrumentos de promoción. •Promover la implementación de programas de calidad total de los organismos de ciencia y tecnología.
DIRECCION NACIONAL DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Coordinar y supervisar las acciones de coordinación del Sector Científico y Tecnológico y articular todo lo referente a cooperación internacional con la Dirección Nacional correspondiente a este Ministerio.
ACCIONES
•Crear comisiones asesoras para el análisis coordinado y en conjunto con los sectores interesados en los problemas asociados a la actividad científico tecnológica y de innovación. •Supervisar y articular las actividades de las comisiones asesoras y sus recomendaciones. •Promover la vinculación a nivel nacional con todas las entidades del sector tanto públicas como privadas. •Supervisar el seguimiento de los acuerdos de cooperación internacional y la promoción de los mismos, en especial los vinculados al MERCOSUR.
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y EVALUACION
RESPONSABILIDAD PRIMARIA
Supervisar y coordinar la formulación de planes y la elaboración de metodologías para la evaluación institucional del Sector de Ciencia y Tecnología.
ACCIONES
•Supervisar y coordinar la formulación de propuestas relativas al Plan Nacional estratégico plurianual de ciencia, tecnología e innovación. •Supervisar y coordinar la formulación de propuestas relativas a la fijación de prioridades en materia de ciencia tecnología e innovación. •Supervisar la elaboración de una base de datos actualizada. •Supervisar la elaboración y actualización de los criterios y procedimientos para una evaluación institucional del sector de ciencia y tecnología. •Supervisar la realización de las evaluaciones periódicas sobre el cumplimiento de objetivos y uso de recursos, los procesos institucionales y de gestión y los resultados obtenidos por parte de los organismos de promoción. •Participar en la elaboración del proyecto de presupuesto y del programa de inversión de finalidad ciencia y tecnología del Sector Público Nacional.
Bibliografía
– " Bases para la discusión de una política de Ciencia y Tecnología" Ministerio de. Cultura y Educación, SECyT.
– "Desafío aceptado – pensamiento sobre la ciencia y la tecnología contemporánea" Raúl Matera.
– Informe de gestión de la SECyT Lic. Juan Carlos Del Bello.
-Programas Nacionales Proiritarios (SECyT).
– Informe de gestión del CONICET Lic. Juan Carlos Del Bello.
– Decreto 1207/96 – Nueva estructura del CONICET.
– Decreto 1274/96 – Estructura de la SECyT.
– Entrevista con el Licenciado Ricardo Carri (SECyT).
– Entrevista con la Doctora Noemi Zaritzky (Investigadora del CONICET y Vicedirectora del CIDCA).
– Entrevista con el Ingeniero Osvaldo Calvi (SECyT).
– Entrevista con personal de la SECyT (UNLP)
– Material adjuntado por la Cátedra de Administración Publica I (Profesores Carrizo y Nafria).
Autor
Garcia Cairoli Andrés
Estudiante de Lic. en Administración
Fac. Ciencias Económicas UNLP
La Plata – Argentina